La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FED Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FED Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales"— Transcripción de la presentación:

1 FED Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales
Compromisos de Gestión vinculados a la prestación de servicios de Salud Fase 3 – Nivel 2 Día 1: 28 de Enero 2016

2 servicios SIAF Y SIGA del PAN y SMN y Ejecución Presupuestal.
Compromiso de Gestión SII-01: Conciliación de Específicas de Gasto en bienes y servicios SIAF Y SIGA del PAN y SMN y Ejecución Presupuestal. Criterio SII-01: La programación y ejecución presupuestal en bienes y servicios que se muestran en el SIAF se corresponden con la programación de la fase requerido y la ejecución del cuadro de necesidades, verificado mediante el aplicativo SIGA-MEF. DEFINICIÓN OPERACIONAL: Las específicas de gasto de bienes y servicios consignadas a nivel de detalle en el PIM del SIAF se corresponden al menos en 80% con el detalle de las específicas de bienes y servicios del cuadro de necesidades del SIGA a nivel de los programas presupuestales Articulado Nutricional y Salud Materno Neonatal por toda fuente de financiamiento. El presupuesto certificado en el SIGA se corresponde al menos en 85% con el presupuesto certificado en el SIAF al mes de mayo y el compromiso anual registrado en el SIGA se corresponde al menos en 80% con el compromiso anual existente en el SIAF al mes de agosto, en las genéricas de gastos 2.3 bienes y servicios y 2.6 activos no financieros, de todos los programas presupuestales de salud, por toda fuente de financiamiento* *Si el GR ha logrado el cumplimiento de todos los compromisos según el mínimo establecido, ya no se procede a realizar las evaluaciones en la etapa de subsanación.

3 Compromiso de Gestión SII-01: Conciliación de Específicas de Gasto en bienes y servicios SIAF Y SIGA del PAN y SMN y Ejecución Presupuestal PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN: A partir de las fuentes de información señaladas, se verificarán los siguientes pasos: Primera condición Paso 1: Se identifica en el PIM del SIAF el detalle de las específicas de gasto existentes en la genérica de gasto 2.3 Bienes y Servicios por toda fuente de financiamiento, a nivel de los PP Articulado Nutricional y Salud Materno Neonatal por cada Unidad Ejecutora. Paso 2: Se identifica en cada Unidad Ejecutora el detalle de las específicas de gasto en la genérica bienes y servicios de los PP Articulado Nutricional y Salud Materno Neonatal, registradas en el cuadro de necesidades 2016 del SIGA en la fase requerido. Paso 3: Se establece para cada Unidad Ejecutora el nivel de cumplimiento según el porcentaje de coincidencia de específicas de gasto SIAF-SIGA, considerando en el numerador la cantidad de EG del SIAF que coinciden con las EG del cuadro de necesidades del SIGA y en el denominador se considera el total de EG registradas en el PIM del SIAF, en la genérica de gasto 2.3 Bienes y Servicios, por toda fuente de financiamiento en los PP PAN y SMN. * La fecha de corte para obtener la data SIAF está en función a las fechas de entrega de los informes de cumplimiento de compromisos (Mayo y Agosto de 2016).

4 Compromiso de Gestión SII-01: Conciliación de Específicas de Gasto en bienes y servicios SIAF Y SIGA del PAN y SMN y Ejecución Presupuestal Segunda condición: Paso 1: En las bases de datos del SIGA y SIAF al mes de mayo se identifica el presupuesto que cuenta con certificación presupuestal en las genéricas 2.3 bienes y servicios y 2.6 activos no financieros de los programas presupuestales de salud por toda fuente de financiamiento, por unidad ejecutora y consolidado a nivel regional. Paso 2: En la base de datos del SIGA y SIAF al mes de agosto se identifica el presupuesto que cuenta con compromiso anual en la genérica bienes y servicios de los programas presupuestales de salud por toda fuente de financiamiento, por unidad ejecutora y consolidado a nivel de pliego regional. Paso 3: A partir de los montos existentes en el SIGA, se estima el porcentaje de certificación en mayo y de compromiso anual en agosto, respecto a los montos certificado y comprometido anual en el SIAF en los mismos periodos. Para el cálculo del compromiso, en el presupuesto certificado y comprometido del SIAF se resta el presupuesto de la específica de gasto Contrato Administrativo de Servicios, que no es registrado actualmente en el SIGA. NOTA: Si a nivel regional no se cumple con el nivel mínimo exigido de consistencia de específicas de gasto, las unidades ejecutoras deberán realizar las modificaciones presupuestarias necesarias en el SIAF, considerando aquellas EG que se encuentran dentro del universo de EG programadas en el cuadro de necesidades de la fase requerido del SIGA o ajustando las EG del SIAF que no son prioritarias para los programas presupuestales. En esta evaluación se excluirán las EG que no son posibles de programar en el SIGA por no encontrarse en los Kits correspondientes a los programas presupuestales.

5 servicios SIAF Y SIGA del PAN y SMN y Ejecución Presupuestal.
Compromiso de Gestión SII-01: Conciliación de Específicas de Gasto en bienes y servicios SIAF Y SIGA del PAN y SMN y Ejecución Presupuestal. % de Conciliación de Específicas de Gasto SIAF y SIGA del PAN y SMN Región Total PIA S/. SIGA S/. Total Nº EG SIAF Nº EG SIGA Total CONSISTENCIA % CONSISTENCIA Meta condición 1 Callao 29,185,912 1,121,677,974 73 108 45 62% 80% Lima 20,134,575 69,243,008 231 121 32% Tumbes 11,517,298 18,910,565 57 63 43 75% Fuente: SIGA-SIAF Diciembre 2015

6 servicios SIAF Y SIGA del PAN y SMN y Ejecución Presupuestal
Compromiso de Gestión SII-01: Conciliación de Específicas de Gasto en bienes y servicios SIAF Y SIGA del PAN y SMN y Ejecución Presupuestal Compromiso SII-01 El presupuesto certificado en el SIGA se corresponde al menos en 85% con el presupuesto certificado en el SIAF al mes de mayo, en las genéricas de gastos 2.3 bienes y servicios y 2.6 activos no financieros, de todos los programas presupuestales de salud, por toda fuente de financiamiento Región Línea de base Meta Callao N.D. Lima Tumbes

7 Compromiso de Gestión SII-02: Programación
Presupuestal Insumos Críticos Criterio SII-02: Programación con certificación presupuestal para la adquisición de insumos críticos para la realización del CRED, Vacunas, APN y suplementación con hierro a nivel regional. DEFINICIÓN OPERACIONAL: A nivel del pliego regional, no menos de 90% de insumos esenciales para realizar el CRED, vacunas, APN y suplementación con hierro, en los servicios de salud, cuenta con programación presupuestal certificada. Dicha programación se registra en el PAO actualizado (Incluyendo pedidos no programados) del Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA). PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN: Paso 1: En la opción Plan anual de obtención (PAO) actualizado del SIGA logístico de cada UE, se verifica la existencia de programación presupuestal certificada para la compra de los insumos priorizados del PAN (CRED, Vacunas y suplemento de hierro) y SMN (APN), según la fecha establecida para la entrega del informe de evaluación. La verificación se realiza sobre el consolidado regional, considerando la programación de todas las UE, con excepción de las UE Hospitales. Esta medición se realiza tomado como referencia, la fecha establecida para enviar el informe de la Primera Verificación.

8 Compromiso de Gestión SII-02: Programación
Presupuestal Insumos Críticos PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN: Paso 2: Tomando como referencia la fecha establecida para enviar el informe de levantamiento de observaciones, se actualiza la evaluación de la programación presupuestal certificada de los insumos priorizados; además, se verifica el registro de los procesos de adquisición correspondientes, en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE). Se considera aceptable tener el proceso adjudicado, tomando como referencia mínima el número de ítems certificados en la primera verificación. Adicionalmente se verifica las Órdenes de compra en el SIGA, en caso el pliego haya realizado compras directas de insumos. La verificación en el SEACE y de Órdenes de compra en el SIGA, se realiza sobre el mínimo aceptable de insumos con certificación presupuestal. En el caso de los gobiernos regionales que no alcanzaron su meta en la primera evaluación, igualmente se verifica el cumplimiento de la meta en el PAO, así como el registro de estos procesos en el SEACE o de Órdenes de compra en el SIGA. Sólo si el GR cumplió en la primera evaluación, con la totalidad de los compromisos de gestión (salud, educación y agua y saneamiento), ya no se realiza ésta segunda verificación del compromiso. NOTA: Para efectos de revisar los avances del indicador, el Gobierno regional dispondrá, a través de sus representantes, del modelo de base de datos analítica, los procesos de exportación de datos correspondientes y el estándar de equipamiento por categoría, que serán provistos por el equipo técnico nacional del FED.

9 INSUMOS PARA ENTREGA DE VACUNA, CRED Y SUPLEMENTO DE HIERRO
Compromiso de Gestión SII-02: Programación Presupuestal Insumos Críticos INSUMOS PARA ENTREGA DE VACUNA, CRED Y SUPLEMENTO DE HIERRO (Para verificación de la programación en SIGA por establecimientos de salud según Categoría) Código del ítem/Familia Ítem Catálogo B/S Categoría de IPRESS Fuente 1 ALGODÓN HIDROFILO Todas SIGA LOGISTICO 2 JABON GERMICIDA LIQUIDO o SIMILAR 3 PAPEL TOALLA 4 BOLSA DE POLIETILENO 5 HISTORIA CLINICA 6 LAMINAS Y LAMINILLAS PARA USO EN LABORATORIO Desde I-3 7 o LANCETA DESCARTABLE PEDIATRICA o LANCETA RETRACTIL DESCARTABLE PEDIATRICA o LANCETA RETRACTIL DESCARTABLE PEDIATRICA x 100 o LANCETA DESCARTABLE PEDIATRICA x 200 o LANCETA RETRACTIL DESCARTABLE PEDIATRICA x 200 o LANCETA RETRÁCTIL CON 3 NIVELES DE PROFUNDIDAD X 200 LANCETA RETRÁCTIL CON 3 NIVELES DE PROFUNDIDAD La ficha técnica del compromiso contiene la lista completa de insumos seleccionados para la verificación del compromiso

10 Compromiso de Gestión SII-02: Programación
Presupuestal Insumos Críticos Compromiso SII-02 Región Línea de base Meta Callao N.D. 90% Lima Tumbes A nivel del pliego regional, no menos de 90% de insumos esenciales para realizar el CRED, vacunas, APN y suplementación con hierro, en los servicios de salud, cuenta con programación presupuestal certificada. Dicha programación se registra en el PAO actualizado (Incluyendo pedidos no programados) del Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA). * Fuente: Módulo Logístico SIGA.

11 Compromiso de Gestión SII-03: Disponibilidad de
equipos, medicamentos e insumos Criterio SII-03: Disponibilidad de equipos, medicamentos e insumos críticos para la realización del CRED, Vacunas, APN y suplementación con hierro, en los establecimientos de salud ubicados en distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza departamental. DEFINICIÓN OPERACIONAL: No menos de XX% de IPRESS ubicados en los distritos de quintiles 1 y 2 de pobreza, activos y registrados en el RENIPRESS, tienen disponibilidad de al menos 85% de equipos y 85% de medicamentos e insumos críticos según estándares definidos por el Sector para la entrega de los productos CRED, Vacunas, APN y suplemento de hierro. PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN: Paso 1: Se identifica en el módulo de patrimonio del SIGA los establecimientos de salud, ubicados en los distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza, que tienen registrados sus bienes patrimoniales. Es requisito para continuar con la verificación, que el 100% de IPRESS tenga registro patrimonial. Paso 2: Se verifica la disponibilidad por punto de atención, de cada equipo crítico relacionado al PAN y SMN según el estándar definido, a partir de la información del módulo de patrimonio del SIGA. Asimismo, se consideran disponibles los equipos que a la fecha de corte tienen programación presupuestal certificada en el Plan Anual de Obtención (PAO); sin embargo la región puede cumplir la meta sólo con la información del módulo de patrimonio del SIGA. Es requisito indispensable que dentro del 85% de disponibilidad de equipos críticos se cuente con hemoglobinómetro disponible. De lo contrario el criterio no se cumple.

12 Compromiso de Gestión SII-03: Disponibilidad de
equipos, medicamentos e insumos PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN: Paso 3: Se verifica en la base de datos del SISMED, la disponibilidad por punto de atención, de insumos críticos (vacunas contra rotavirus y neumococo, multimicronutrientes, reactivos y medicamentos), según estándar definido por el MINSA. Observación: Los ítems del 1 al 9 del estándar se evalúan según el procedimiento y normatividad establecida por MINSA, es decir, se considera que la disponibilidad es adecuada cuando el stock alcanza para 1 a 6 meses. Los ítems 10 al 18 se evalúan sólo con el stock existente en el mes de evaluación. Se verifica que dentro del 85% de disponibilidad de insumos críticos, los siguientes insumos se tengan disponibles; de lo contrario el criterio no se cumple. Estos insumos son: Lanceta (niño, adulto) Microcubeta, Hemoglobina método manual (a partir de I-3) y Tiras para: VIH-Sífilis (opcional a VIH y Sífilis), VIH, Sífilis y Orina. Paso 4: Se determina el número y porcentaje de EIPRESS, ubicados en distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza, que disponen de al menos 85% de equipos y al menos 85% medicamentos e insumos, de acuerdo a las condiciones señaladas anteriormente y según estándares preestablecidos.

13 Compromiso de Gestión SII-03: Disponibilidad de
equipos, medicamentos e insumos PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN: Paso 5: Tomando como referencia la fecha establecida para enviar el informe de levantamiento de observaciones, se actualiza la evaluación la evaluación de la disponibilidad de medicamentos, insumos y equipos, así como la programación presupuestal certificada de los equipos priorizados y el registro de los procesos de adquisición correspondientes, en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE), se considera aceptable tener el proceso adjudicado, tomando como referencia mínima el número de ítems certificados en la primera verificación. Adicionalmente se verifica las Órdenes de compra en el SIGA, en caso el pliego haya realizado compras directas de equipos. La verificación en el SEACE y de Órdenes de compra en el SIGA, se realiza sobre el mínimo aceptable de equipos con certificación presupuestal. En el caso de los gobiernos regionales que no alcanzaron su meta en la primera evaluación, se verifica el cumplimiento de la meta en el PAO, así como el registro de estos procesos en el SEACE o de Órdenes de compra en el SIGA. Si la región no cuenta con programación presupuestal certificada de equipos, la evaluación se realizará sólo con la información del módulo de patrimonio del SIGA, no siendo necesario la revisión en el SEACE. Sólo si el GR cumplió en la primera evaluación, con la totalidad de los compromisos de gestión (salud, educación y agua y saneamiento), ya no se realiza ésta segunda verificación del compromiso.

14 EQUIPOS PARA CADENA DE FRIO (CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE VACUNAS)
Compromiso de Gestión SII-03: Disponibilidad de equipos, medicamentos e insumos EQUIPOS PARA CADENA DE FRIO (CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE VACUNAS) (Para verificación en SIGA de la disponibilidad y programación en establecimientos de salud según Categoría) Categoría de IPRESS Código del ítem Descripción Fuente I-1 1 o REFRIGERADOR CONGELADOR FOTOVOLTAICO PARA VACUNAS SIGA Patrimonio o REFRIGERADOR FOTOVOLTAICO o REFRIGERADORA PARA VACUNAS TIPO ICE LINED 48 L o REFRIGERADORA PARA VACUNAS TIPO ICE LINED 75 L o REFRIGERADORA PARA VACUNAS TIPO ICE LINED 105 L o REFRIGERADORA PARA VACUNAS TIPO ICE LINED 135 L o REFRIGERADORA Y CONGELADORA PARA VACUNAS TIPO ICE LINED 16 L o REFRIGERADORA Y CONGELADORA PARA VACUNAS TIPO ICE LINED 20 L o REFRIGERADORA PARA VACUNAS TIPO ICE LINED 150 L o REFRIGERADORA PARA VACUNAS TIPO ICE LINED 90 L o REFRIGERADORA Y CONGELADORA PARA VACUNAS TIPO ICE LINED 76 L o REFRIGERADORA PARA VACUNAS TIPO ICE LINED 125 L o REFRIGERADORA PARA VACUNAS TIPO ICE LINED 204 L o REFRIGERADORA PARA VACUNAS TIPO ICE LINED 140 L o REFRIGERADORA CONSERVADORA DE MEDICAMENTOS REFRIGERADORA ELECTRICA INDUSTRIAL 2 o CAJA CONSERVADORA DE TEMPERATURA – COOLER TERMO PARA TRANSPORTE DE BIOLOGICOS Y VACUNAS 3 o REGISTRADOR DE DATOS - DATA LOGGER o REGISTRADOR DE DATOS DE TEMPERATURA REGISTRADOR DE DATOS DE TEMPERATURA CON INDICADOR DIGITAL La ficha técnica del compromiso contiene la lista completa de equipos, medicamentos e insumos seleccionados para la verificación del compromiso.

15 % IPRESS CON REGISTRO PATRIMONIAL
Compromiso de Gestión SII-03: Disponibilidad de equipos, medicamentos e insumos IPRESS de distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza con Registro Patrimonial REGIÓN N° IPRESS % IPRESS CON REGISTRO PATRIMONIAL Callao 16 100%  Lima 217 Tumbes 20 Fuente: SIGA Patrimonio Fecha de corte: Noviembre 2015

16 Compromiso de Gestión SII-03: : Disponibilidad de
equipos, medicamentos e insumos % de IPRESS que cumplen con al menos el 85% de disponibilidad de *equipos y 85% de medicamentos e **insumos críticos REGION IPRESS RENIPRESS N° IPRESS CUMPLE PATRIMONIO (85%) N° IPRESS CUMPLE INSUMOS Y MEDICAMENTOS (85%) N° IPRESS CUMPLE EQUIPOS, INSUMOS Y MEDICAMENTOS (85%) % IPRESS CUMPLEN EQUIPOS, INSUMOS Y MEDICAMENTOS (85%) N° IPRESS CUMPLE EQUIPOS (01 equipo indispensable), INSUMOS (06 insumos críticos indispensables) Y MEDICAMENTOS (85%)*,** % IPRESS CUMPLEN EQUIPOS, INSUMOS Y MEDICAMENTOS (85%) *,** Callao 16 3 19% 1 6% Lima 217 151 104 82 38% 22 10% Tumbes 20 14 12 8 40% 6 30% Fuente: SISMED, SIGA Patrimonio y SIGA Logístico. Fecha de corte Noviembre 2015 * Equipos indispensable: Hemoglobinómetro ** Insumos indispensable: Lancetas (niño, adulto), microcubeta, hemoglobina método manual (a partir de I-3) y tiras para: VIH-Sífilis (opcional a VIH y Sífilis), VIH, Sífilis y Orina.

17 Compromiso de Gestión SII-03: Disponibilidad de
equipos, medicamentos e insumos IPRESS ubicados en los distritos de quintiles 1 y 2 de pobreza, con disponibilidad de al menos 85% de equipos y 85% de medicamentos e insumos críticos Compromiso SII-03 Región Línea de base Meta Callao 6% Lima 10% Tumbes 30% No menos de XX% de IPRESS ubicados en los distritos de quintiles 1 y 2 de pobreza, activos y registrados en el RENIPRESS, tienen disponibilidad de al menos 85% de equipos y 85% de medicamentos e insumos críticos según estándares definidos por el Sector para la entrega de los productos CRED, Vacunas, APN y suplemento de hierro. * Basal estimado a noviembre 2015.

18 Disponibilidad a la fecha
Compromiso de Gestión SII-04: Disponibilidad de Multimicronutrientes (MMN) Criterio SII-04: IPRESS ubicados en distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza del departamento, con disponibilidad adecuada de multimicronutrientes. DEFINICIÓN OPERACIONAL: No menos del XX% de IPRESS, ubicados en distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza departamental, tienen multimicronutrientes para suplir al menos 2 meses de su consumo promedio observado en los últimos seis meses, durante el periodo de seguimiento (febrero a mayo 2016) según la base de datos del SISMED y las guías de remisión emitidas. Para la evaluación del compromiso, se realizará el siguiente cálculo: Disponibilidad a la fecha = (Stock del mes previo a la verificación)+(Suma de cantidades distribuidas durante el mes de verificación) Consumo promedio de los 6 meses previos a la verificación

19 Compromiso de Gestión SII-04: Disponibilidad de
Multimicronutrientes (MMN) PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN: Paso 1: De la base del SISMED (BD2) se determina dos valores: i) El stock (S) de MMN reportado por el establecimiento mensualmente y; ii) El consumo mensual (C) de MMN por establecimiento de salud. Paso 2: Se determina el consumo promedio (CP) de MMN para lo cual se toma como referencia los últimos 6 meses. Paso 3: De la BD1 se determina la cantidad mensual de sobrecitos de MMN, que de acuerdo con las guías de distribución expedidas por los almacenes y sub-almacenes, serán entregadas a los establecimientos de salud (D). Paso 4: Se determina la “disponibilidad adecuada” (DA) del MMN, en la fecha de evaluación, de acuerdo con la fórmula señalada en la definición del criterio. Paso 5: A continuación, se estima la proporción de establecimientos de salud que cumplen con el criterio (2 o más meses de DA). Paso 6: Se da por cumplido el compromiso cuando el 95% o más de IPRESS ubicados en distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza, dispone de MMN para suplir 2 o más meses de su consumo promedio, durante tres de cuatro meses continuos.

20 Compromiso de Gestión SII-04: Disponibilidad de MMN
Cronograma de verificación de disponibilidad de MMN Mes de referencia Fecha de corte para la primera verificación (Referida a fecha de distribución de MMN) Fecha de corte para la subsanación Mes 1 Lunes 29 de febrero 2016 Jueves 30 de junio 2016 Mes 2 Jueves 31 de marzo 2016 Domingo 31 de julio 2016 Mes 3 Sábado 30 de abril 2016 Miércoles 31 de agosto 2016 Mes 4 Martes 31 de mayo 2016 NOTA: Durante la primera verificación de manera excepcional se admitirá una cobertura inferior al 95% de IPRESS en 01 (uno) mes de seguimiento. El incumplimiento de 2 o más meses se considera como criterio no logrado. Para la subsanación no se admitirá una cobertura inferior al 95% de disponibilidad en los IPRESS de quintiles 1 y 2 de pobreza.

21 Compromiso de Gestión SII-04: Disponibilidad de MMN
Evolución mensual de la disponibilidad adecuada de MMN en distritos de quintiles 1 y 2 de pobreza del departamento REGION N° IPRESS % IPRESS c/disponib adecuada MMN Julio 2015 % IPRESS c/disponib adecuada MMN Agosto 2015 % IPRESS c/disponib adecuada MMN Setiembre 2015 % IPRESS c/disponib adecuada MMN Octubre 2015 % IPRESS c/disponib adecuada MMN Noviembre 2015 % IPRESS c/disponibilidad adecuada Diciembre 2015 Callao 16 94% 100% Lima 217 98% 96% 91% 90% Tumbes 20 95% Fuente: Cubo DARES- SISMED. Fecha de extracción de la data: 28 diciembre 2015

22 Compromiso de Gestión SII-04: Disponibilidad de MMN
Compromiso SII-04 IPRESS ubicados en los distritos de quintiles 1 y 2 de pobreza, con disponibilidad adecuada de MMN No menos del XX% de IPRESS, ubicados en distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza departamental, tienen multimicronutrientes para suplir al menos 2 meses de su consumo promedio observado en los últimos seis meses, durante el periodo de seguimiento (febrero a mayo 2016) según la base de datos del SISMED y las guías de remisión emitidas. Región Línea de base Meta Callao N.D. 95% Lima Tumbes Basal estimado 28 diciembre 2015. Fuente: Cubo DARES- SISMED

23 Compromiso de Gestión SII-05: Programación y ejecución del Plan de distribución de productos farmacéuticos y dispositivos médicos a los EE.SS Criterio SII-05: El Gobierno regional planifica, programa y ejecuta presupuesto para la distribución de productos farmacéuticos y dispositivos médicos a los IPRESS. DEFINICIÓN OPERACIONAL: El Gobierno regional actualiza su plan de distribución productos farmacéuticos y dispositivos médicos para el 100% de IPRESS y ejecuta su programación presupuestal para cubrir al menos 70% del monto total estimado en la primera verificación y 90% en la subsanación.

24 Compromiso de Gestión SII-05: Programación y ejecución del Plan de distribución de productos farmacéuticos y dispositivos médicos a los EE.SS PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN: Paso 1: Plan de distribución de productos farmacéuticos y dispositivos médicos 2016, y registro su registro en el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones (aplicativo DARES). Paso 2: Compromiso anual del presupuesto en el SIAF-SIGA, en los clasificadores de gasto: Transporte, traslado de carga, bienes y materiales ( ) y combustible y carburantes ( ). El compromiso anual debe corresponder mínimamente al 70% del costo total del Plan de Distribución, al 31 de mayo 2016. Durante la subsanación el compromiso anual debe corresponder al 90% del costo total del Plan de Distribución. Adicionalmente se verificará en el SEACE el proceso ya adjudicado. El presupuesto a considerar en el financiamiento del plan de distribución de medicamentos, deberá tomar en consideración las normas vigentes específicas emitidas por el MINSA/SIS, para la distribución de medicamentos e insumos desde el año 2015 hasta el 30 de Marzo 2016.

25 Plan de Distribución en IPRESS Paso 1: Condición previa (*)
Actualización del Plan de distribución de productos farmacéuticos Plan de distribución de productos farmacéuticos y dispositivos médicos al 100% de IPRESS Región Plan de Distribución en IPRESS Paso 1: Condición previa (*) Callao 1 Lima Tumbes (*) Está pendiente el número de registro PAAC. Fuente: Aplicativo DARES “Gestión de Abastecimiento de Recursos Estratégicos de Suministro Centralizado (Registro de distribución de rutas)”.

26 Ejecución del «Plan de distribución de productos farmacéuticos y dispositivos médicos a los EE.SS
Compromiso SII-05 % Compromiso anual para el Financiamiento de Plan de distribución de medicamentos El Gobierno regional actualiza su plan de distribución productos farmacéuticos y dispositivos médicos para el 100% de IPRESS y ejecuta su programación presupuestal para cubrir al menos 70% del monto total estimado en la primera verificación y 90% en la subsanación. Región Línea de base Meta Callao N.D. Lima Tumbes

27 Compromiso de Gestión SII-06: Disponibilidad de personal de salud estable en distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza Criterio SII-06: Personal asistencial que registra atenciones en las IPRESS, de los distritos de quintiles 1 y 2 de pobreza, está adecuadamente identificado y se encuentra registrado en el módulo de control de pago de planillas (MCPP). DEFINICIÓN OPERACIONAL: No menos de 80% del personal de salud que registra atenciones en el Sistema de Información en Salud (HIS), está identificado mediante DNI válido y no menos del XX% de ellos, que registra atenciones en los IPRESS activos ubicados en los distritos de quintiles 1 y 2 de pobreza, está registrado en el Módulo de Control de Pago de Planillas del SIAF (MCPP–SIAF). PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN: Paso 1: Se verifica la validez del número de DNI que identifica al personal de salud, que registra atenciones en el HIS regional en un periodo determinado, usando la tabla HIS-1 y el maestro de personal de la DIRESA. La validación se realiza mediante el aplicativo denominado Sistema de cotejo masivo, Convenio MIDIS – RENIEC, accesible mediante usuario autorizado usando el siguiente enlace: midis/login.jsp.

28 Compromiso de Gestión SII-06: Disponibilidad de personal de salud estable en distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN: Para el cálculo del indicador 1 (% de DNI valido de personal que registra atenciones en HIS), se considera como denominador, el total de DNI que aparecen en la base de datos del HIS y el numerador, se refiere al total de DNI válidos en un periodo determinado. Para la validación del DNI, el aplicativo considera los siguientes Tipos: Tipo 05: Ap. Pat., Ap. Mat. (igual) + Nom. (parecido) / Tipo 04: Ap. Pat., Ap. Mat., Nom. (igual) Tipo 03: DNI, LE (igual) + Ap. Pat., Ap. Mat., Nom. (parecido) / Tipo 02: DNI, LE , Ap. Pat., Ap. Mat. (igual) + Nom. (parecido) Tipo 01: DNI, LE , Ap. Pat., Ap. Mat. (gual) / No encontradas NOTA: La validez del 80% de DNI en la tabla de atenciones, es requisito para realizar el paso 2 de la verificación. Paso 2: Sólo con los registros de personal que realiza atenciones y tiene DNI válido, se realiza la conciliación contra los datos de las personas que registran pago en el Módulo de Control de Pago de Planillas (MCPP) del SIAF, en los meses de verificación. Para el cálculo del indicador 2 (% de personal que registra atenciones y pago en planilla (quintil 1 y 2)), el denominador es el total de DNI válidos con atenciones en los establecimientos de salud, de los distritos de quintiles 1 y 2 de pobreza. El numerador, es el total de DNI válidos con atenciones en los establecimientos de salud, de los distritos de quintiles 1 y 2 de pobreza y con registro de pago en alguno de los meses de verificación. -Se evalúa 3 meses previos a la fecha de verificación

29 Compromiso de Gestión SII-06: Disponibilidad de personal de salud estable en distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN: NOTA: Sólo en caso se cuente con personal contratado por el régimen CLAS, que haya registrado atenciones en los meses de verificación del compromiso y que no está registrado en el MCPP. El Gobierno Regional respectivo, a través de su responsable, debe adjuntar al informe de cumplimiento, además de lo descrito previamente, una tabla en formato Excel con los siguientes datos: Excepcionalmente se analizarán casos regionales respecto a otros regímenes contractuales que sean debidamente sustentados con data oficial. Cuadro: Registro de personal CLAS Nombres (texto) Apellidos (texto) N° de DNI (texto de 8 caracteres) Código RENIPRESS del IPRESS (texto de 7 caracteres)

30 Compromiso de Gestión SII-06: Disponibilidad de personal de salud estable en distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza Indicador 1: % de DNI válido del personal que registra atenciones en HIS Región Resto de distritos Distritos quintil 1 y 2 de pobreza % DNI válido del personal que registra atenciones en HIS Meta condición 1 DNI Setiembre a Noviembre 2015 No válidos Válidos Callao 263 694 213 708 75% 80% Lima 672 1010 559 1201 64% Tumbes 115 292 24 183 77% Fuente: Base de datos HIS de setiembre a noviembre 2015. MCPP de setiembre a octubre 2015 remitido por MEF – DGRP. Aplicativo RENIEC

31 Compromiso de Gestión SII-06: Disponibilidad de personal de salud estable en distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza Indicador 2: % de personal que registra atenciones y pago en planilla (quintil 1 y 2) Compromiso SII-06 No menos de 80% del personal de salud que registra atenciones en el Sistema de Información en Salud (HIS), está identificado mediante DNI válido y no menos del XX% de ellos, que registra atenciones en los IPRESS activos ubicados en los distritos de quintiles 1 y 2 de pobreza, está registrado en el Módulo de Control de Pago de Planillas del SIAF (MCPP–SIAF). Región Línea de base Meta Callao N.D. Lima Tumbes Fuente: Base de datos HIS de setiembre a noviembre 2015. MCPP de setiembre a octubre 2015, remitida por MEF-DGRP La conciliación HIS-MCPP corresponde al periodo de septiembre a Octubre

32 Compromiso de Gestión SII-07: Disponibilidad de Personal de Salud para la atención de niñas, niños y gestantes según meta física Criterio SII-07: IPRESS ubicados en distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza con disponibilidad de personal para la atención de niños, niñas y gestantes según meta física. PROCEDIMIENTO DE VERIFICACION: Paso 1: Registro de Metas Físicas 100% de los IPRESS activos según el RENIPRESS, cuentan con registro de metas físicas para APN Reenfocada y niñas/niños < de 1 año con vacuna completa para la edad, en el SIGA PpR (Independiente de la fase). Paso 2: Consistencia de meta física y el padrón nominal El 100% de IPRESS presentan una consistencia entre la meta física de los subproductos «Vacunación niñas/niños < de 1 año» con el número de niñas/niños de 1 año registrados en el padrón nominal (SIS + ningún otro seguro). Se considera consistente una variación de hasta 30%, entre ambos valores. En el caso de los IPRESS con meta física < a 10 niños del Padrón Nominal, se considerará automáticamente la consistencia. Paso 3: Consistencia entre Metas Físicas No menos del 80 % de los IPRESS presentan una consistencia entre la metas físicas de «Vacunación niña/niño < de 1 año» y «atención a la gestante». El ratio entre ambos valores varía entre 70% y 130% como máximo.

33 Compromiso de Gestión SII-07: Disponibilidad de Personal de Salud para la atención de niñas, niños y gestantes según meta física PROCEDIMIENTO DE VERIFICACION: Paso 4: Personal (Días-persona) requerido según metas física No menos de XX % de IPRESS tiene disponibilidad adecuada de personal para la atención del niño y de la gestante según meta física válida. Para el cálculo de días persona requerido se estima que en un periodo de 28 días, el personal trabaja en promedio 22 días (descontando los días domingos y feriados), a los que además se reduce el 20% por los días dedicados a capacitación o actividades de gestión, haciendo un total de 17 días efectivos. Paso 5: Personal disponible según producción registrada La evaluación se realiza en 3 periodos de 28 días previos a la fecha de verificación, considerando que los periodos se cuentan a partir del 1 de enero de cada año. Considera el total de atenciones de los programas presupuestales y otros servicios que se realizan en establecimientos de primer nivel, a partir de las atenciones diarias registradas en la base de datos del HIS remitido por el MINSA. Se excluyen las atenciones masivas de salud (códigos his 'AMS', 'AAA' y APP) que se asumen atenciones extramurales, con la excepción del código 'APP100', que si es tomado en cuenta. Nota: La aprobación de cada paso es requisito para la verificación de los siguientes criterios.

34 Días-Enfermera (requerido por mes)
Compromiso de Gestión SII-07: Disponibilidad de Personal de Salud para la atención de niñas, niños y gestantes según meta física ESTÁNDAR PARA EL CÁLCULO DE DÍAS-PERSONA, REQUERIDOS PARA LA ATENCION DE NIÑAS Y NIÑOS Vacunación < 1 Año (Metas Físicas) Días-Enfermera (requerido por mes) Cumple la Meta Menor de 35 niñas/niños 17 días Si en tres meses consecutivos, el número de días-persona es 17 o más por mes: Se considera para el cálculo a técnico de enfermería y/o profesional de enfermería 35 a 69 niñas/niños Si en tres meses consecutivos el número de días-persona es 17 o más por mes. Se considera sólo el tiempo del profesional de enfermería. niñas/niños 34 días Si en tres meses consecutivos el número de días-persona es 34 o más por mes. niñas/niños 51 días Si en tres meses consecutivos el número de días-persona es 51 o más por mes.

35 Atención prenatal de gestantes
Compromiso de Gestión SII-07: Disponibilidad de Personal de Salud para la atención de niñas, niños y gestantes según meta física ESTÁNDAR PARA EL CÁLCULO DE DÍAS-PERSONA, REQUERIDOS PARA LA ATENCION DE GESTANTES Atención prenatal de gestantes (Metas físicas) Días-obstetra (requerido por mes) Cumple la meta Menores de 60 gestantes 17 días Si en tres meses consecutivos el número de días-persona es 17 o más por mes. Se considera para el cálculo a técnico de enfermería y/o profesional de obstetricia y/o otro profesional (médico, enfermera) en caso, sea el único disponible en la IPRESS. gestantes Si en tres meses consecutivos el número de días- persona es 17 o más por mes. Se considera sólo el tiempo del profesional de obstetricia. gestantes 34 días Si en tres meses consecutivos el número de días- persona es 34 o más por mes. gestantes 51 días Si en tres meses consecutivos el número de días- persona es 51 o más por mes.

36 Compromiso de Gestión SII-07: Disponibilidad de Personal de Salud para la atención de niñas, niños y gestantes según meta física % de IPRESS con personal disponible para la atención del niño y la gestante Región N° IPRESS N° IPRESS registran MF vacuna 1año y APNR % IPRESS registran MF vacuna 1año y APNR (+/-30%) N° IPRESS Consistencia de meta física y el padrón nominal (+/-30) % IPRESS Consistencia de meta física y el padrón nominal (+/-30%) N° IPRESS con consistencia MF APNR y MF Vacuna< 1año % IPRESS MF APNR consistente con MF Vacuna< 1año ((+/-30%) N° IPRESS con personal disponible para la atención del niño y gestante % IPRESS con personal disponible para la atención del niño y gestante ) Callao 16 100% 13 81% 0% Lima 217 148 68% N.D. Tumbes 20 14 70% IPRESS con disponibilidad de RRHH (PAN-MATERNO) según meta física en IPRESS con MF consistente entre niños con vacuna y gestantes con APNR Fuente: SIGA, HIS Junio- Setiembre 2015.

37 Compromiso de Gestión SII-07: Disponibilidad de Personal de Salud para la atención de niñas, niños y gestantes según meta física Compromiso SII-07 Región Línea de base Meta Callao 0% Lima N.D. Tumbes No menos de XX % de IPRESS tiene disponibilidad adecuada de personal para la atención del niña y niño y de la gestante según meta física válida. IPRESS con disponibilidad de RRHH (PAN-MATERNO) según meta física en IPRESS con MF consistente entre niños con vacuna y gestantes con APNR Basal estimado data SIGA, HIS Junio a Setiembre 2015.

38 Compromiso de Gestión SII-08: Actualización de la
información de IPRESS Criterio SII-08: Disponibilidad de un padrón regional de IPRESS activos, conciliado entre las diferentes fuentes de información (SIS, HIS, SISMED y SIGA) y con datos actualizados en el RENIPRESS ubicadas en los distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza. DEFINICIÓN OPERACIONAL: Para el cumplimiento de este criterio, el Gobierno Regional deberá alcanzar las siguientes metas: 100% de IPRESS, activos en el RENIPRESS, están conciliados con las fuentes de información del Sistema de información de salud (HIS), Seguro integral de salud (SIS), Sistema Integrado de Suministro de Medicamentos, Insumos y Drogas (SISMED) y Sistema integrado de gestión administrativa (SIGA). 80% o más de establecimientos de salud activos según el RENIPRESS, de los distritos de quintiles 1 y 2 de pobreza, tienen datos actualizados de: (A) Resolución de categorización de la IPRESS (3 elementos), (B) Datos del responsable de la IPRESS (8 elementos). (C) Datos MINSA de la IPRESS (5 elementos), (D) Coordenadas de ubicación geográfica de la IPRESS (1 elemento).

39 Compromiso de Gestión SII-08: Actualización de la
información de EESS PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN: Paso 1: Tomando como referencia el RENIPRESS, se realiza la conciliación del número y características de las IPRESS fijos y activos del Departamento con las bases de datos correspondientes del SIS, HIS, SISMED y SIGA. Para pasar al siguiente paso de la verificación, es indispensable que esta conciliación sea total (100% de IPRESS). Paso 2: En la base de datos del RENIPRESS, se verifica la cantidad de establecimientos de salud, de los distritos de quintil 1 y 2 de pobreza, que cuentan con datos actualizados en los siguientes campos: (i) resolución de categorización de IPRESS, (ii) Datos de responsable de la IPRESS, (iii) Datos MINSA de la IPRESS, (iv) Coordenadas de ubicación geográfica de la IPRESS. Nota: Para evaluar el avance en la actualización de datos del RENIPRESS se utilizará un indicador único, denominado “Porcentaje de IPRESS que actualiza los cuatro indicadores seleccionados en el RENIPRESS” donde cada IPRESS deberá contar con información actualizada de los cuatro campos mencionados.

40 Compromiso de Gestión SII-08: Actualización de la
información de IPRESS Grupo de datos prioritarios de RENIPRESS Datos específicos (A) Resolución de categorización de IPRESS A.1. Número de la resolución de la categorización de la IPRESS: Se debe registrar el número con el cual ha sido emitida la resolución de categorización. (Obligatorio) A.2. Fecha de resolución de la categorización: Se debe registrar la fecha con la que fue emitida la resolución de categorización. (Obligatorio) A.3. Resolución de categorización escaneada: Se debe cargar foto o fotos de la página o páginas de la resolución de categorización de la IPRESS. (Obligatorio) (B) Datos de responsable de la IPRESS B.1. Número del Documento Nacional de Identificación (DNI): Se requiere que el DNI del director médico o representante de la IPRESS. (Obligatorio) B.2. Fecha de nacimiento: Fecha de nacimiento del director médico o representante de la atención de salud de la IPRESS. (Obligatorio) B.3. Sexo: Sexo del director médico o representante de la atención de salud de la IPRESS. (Obligatorio) B.4. Colegio profesional (*): Se debe elegir la opción del colegio profesional al cual pertenece el director médico o representante de la atención de salud. (Opcional) B.5. Número de colegiatura (*): Se debe registrar el número de colegiatura con la que cuenta el director médico o representante de la atención de salud. (Opcional) B.6. Registro Nacional de Especialidad (*): En caso el director médico o representante de la atención de salud cuente con especialidad, se debe registrar el número del registro nacional de especialidad. (Opcional) B.7. Teléfono: Se debe registrar el número de teléfono del director médico o representante de la atención de salud de la IPRESS. (Obligatorio) B.8. Correo electrónico: Se debe registrar la dirección de correo electrónico del director médico o representante de la atención en salud de la IPRESS. (Obligatorio).

41 Compromiso de Gestión SII-08: Actualización de la
información de IPRESS Grupo de datos prioritarios de RENIPRESS Datos específicos (C) Datos MINSA de la IPRESS C.1. Red a la que pertenece la IPRESS: Se debe registrar el dato actualizado de la Red a la que pertenece la IPRESS. (Obligatorio) C.2. MicroRed a la que pertenece la IPRESS: Se debe registrar el dato actualizado de la MicroRed a la que pertenece la IPRESS. (Obligatorio) C.3. Comunidades Locales de Administración en Salud-CLAS (*): En este campo se debe seleccionar el nombre del CLAS en caso corresponda. (Opcional) C.4. Unidad Ejecutora (UE) a la que pertenece la IPRESS: Se debe seleccionar la UE a la que pertenece la IPRESS. (Obligatorio) C.5. Unidad Desconcentrada Regional del Seguro Integral de Salud (UDR SIS) a la que pertenece la IPRESS: Se debe seleccionar la UDR SIS a la que pertenece la IPRESS. (Obligatorio) (D) Coordenadas de ubicación geográfica de la IPRESS D.1. Número del Documento Nacional de Identificación (DNI): Se requiere que el DNI del director médico o representante de la IPRESS. (Obligatorio) (*) Se considerará esta información como opcional siempre que la situación de la IPRESS no corresponda. Nota: SUSALUD es responsable de enviar formalmente un documento donde se establecen los criterios y fechas para la actualización del registro de datos en el RENIPRESS.

42 Compromiso de Gestión SII-08: Actualización de la
información de IPRESS IPRESS activos en RENIPRESS conciliados en las bases de datos SIS, HIS, SISMED, SIGA % IPRESS activos en RENIPRESS conciliados en las bases de datos SIS, HIS, SISMED, SIGA Región IPRESS HIS SIS SISMED SIGA Callao 49 Lima 327 Tumbes 43 Región Línea de base Condición previa Callao 100% Lima Tumbes Fuente: RENIPRESS, SUSALUD ,MINSA - diciembre 2015.

43 Compromiso de Gestión SII-08: Actualización de la
información de IPRESS Tabla 1. Indicadores de registro de datos actualizados de las IPRESS del Primer y Segundo Nivel de Atención que pertenecen a Gobiernos Regionales, de los Quintiles 1 y 2 de pobreza según Regións de las fases 1 y 3 del FED¥, Perú 2015 Región IPRESS de los Gobiernos Regionales ubicados en distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza % de Actualización de Datos en Primer Nivel de Atención : % Promedio de IPRESS que cumplen con la actualización de datos RENIPRESS Meta A. Resolución de categorización de la IPRESS B. Datos del responsable de la IPRESS C. Datos MINSA de la IPRESS D. Coordenadas de ubicación geográfica de la IPRESS Callao 18 61,1% 0,0% 11,1% Lima 217 1,4% 0,5% Tumbes 20 55,0% Fuente: Registro Nacional de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (RENIPRESS), a partir del cuarto trimestre del 2014 ¥ FED: Fondo al Estimulo del Desempeño y Logros de Resultados Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

44 Nº EESS georeferenciados % EESS georeferenciados
La experiencia de la Fase 1 en Georeferenciación % o más de IPRESS activos según el RENIPRESS, de los distritos de quintiles 1 y 2 de pobreza, tienen datos actualizados de su ubicación expresada en coordenadas geográficas (georeferenciación), utilizando una metodología que permita verificar su validez y actualidad. Región EESS RENAES Nº EESS georeferenciados % EESS georeferenciados Meta Amazonas 233 192 82% 60% Apurímac 202 200 99% 65% Ayacucho 207 204 70% Cajamarca 397 333 84% Huancavelica 153 150 98% Huánuco 148 147 Loreto 246 50% Puno 72% Ucayali 95 58 61% Fase 1 1,927 1,688 88% Fuente: Superintendencia Nacional de Salud – SUSALUD. 14 de agosto 2015.

45 Compromiso de Gestión SII-08: Actualización de la
información de IPRESS Criterio SII-08 Región Línea de base Meta Callao 0% Lima Tumbes Disponibilidad de un padrón regional de IPRESS activos, conciliado entre las diferentes fuentes de información (SIS, HIS, SISMED y SIGA) y con datos actualizados en el RENIPRESS ubicadas en los distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza. Fuente de verificación: RENIPRESS – SUSALUD – Enero 2016

46 % de Registro Nominal de Egresos Hospitalarios
Compromiso de Gestión SII-09: Actualización de la información de Egresos Hospitalarios HIS Criterio SII-09: Disponibilidad de un padrón nominado de egresos hospitalarios a nivel regional. DEFINICIÓN OPERACIONAL: Para el cumplimiento de este criterio, el Gobierno Regional deberá alcanzar las siguientes metas: 80% de registros nominales actualizados respecto al registro consolidado de egresos hospitalarios para un XX de IPRESS a nivel regional. Formula Datos específicos (A) % de Registro Nominal de Egresos Hospitalarios A.1. Conteo del Registro Nominal de Egresos Hospitalarios: Cuenta simple de registros nominales en el aplicativo HIS Egresos en un periodo definido. (Obligatorio) A.2. Registro consolidado de Egresos Hospitalarios: Cantidad total registrada en el aplicativo HIS egresos hospitalarios en un periodo definido. Dicho registro en el marco de la Resolución de Superintendencia N° /CD (Obligatorio) Conteo del Registro Nominal de Egresos Hospitalarios (*) % de Registro Nominal de Egresos Hospitalarios =  Registro consolidado de Egresos Hospitalarios (*) (*) Cada periodo corresponde a un mes especifico, para el indicador se validará al menos 3 periodos consecutivos.

47 Compromiso de Gestión SII-09: Actualización de la
información de Egresos Hospitalarios HIS Fuente de verificación: RENIPRESS – SUSALUD – MINSA Diciembre 2015

48 Compromiso de Gestión SII-09: Actualización de la
información de Egresos Hospitalarios HIS

49 Compromiso de Gestión SII-09: Actualización de la
información de Egresos Hospitalarios HIS Criterio SII-09 Región Línea de base Meta Callao Lima Tumbes 80% de registros nominales actualizados respecto al registro consolidado de egresos hospitalarios para un XX de IPRESS a nivel regional. Fuente de verificación: RENIPRESS – SUSALUD – Enero 2016

50 Compromiso de Gestión SII-10: Implementación del aplicativo HIS-MINSA
Criterio SII-10: Establecimientos de Salud que reportan información a través del HIS-MINSA DEFINICIÓN OPERACIONAL: El Gobierno regional implementa el reporte de atenciones a través del HIS-MINSA en sus modalidades online u offline, en XX IPRESS activos según el RENIPRESS, cuyo reporte de atenciones equivale al 90% o más de su producción habitual. PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN: Paso 1: Se verifica la implementación del sistema de acuerdo al informe emitido por el Ministerio de Salud. En este sentido, el MINSA a través de la Oficina General de Estadística (OGEI), identifica, en coordinación con los Gobiernos Regionales, los establecimientos de salud que harán uso del HIS-MINSA. Asimismo, brinda la asistencia técnica y soporte para la instalación según la modalidad seleccionada para cada caso.

51 Compromiso de Gestión SII-10: Implementación del aplicativo HIS-MINSA
PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN: Paso 2: Se verifica la existencia de datos de atenciones registrados en el HIS MINSA, durante el mes de evaluación para el envío del informe de verificación del compromiso. Se considera que el compromiso ha sido cumplido cuando el 100% de IPRESS que implementan HIS-MINSA, reporta las atenciones equivalentes al 90% o más de su producción habitual .

52 Compromiso de Gestión SII-10: Implementación del aplicativo HIS-MINSA
N° de IPRESS que tienen HISMINSA implementado y cuyo reporte de atenciones equivale al 90% o más de su producción habitual Región Basal # IPRESS con HISMINSA* Meta Brecha Callao 10 Lima 67 Tumbes * se refiere a IPRESS I-3 o I-4 del departamento y IPRESS I-1 o I-2 de distritos de los quintiles 1 o 2 de pobreza) Fuente: BDHISMINSA al 31 de diciembre 2015 BD HIS (Reporte Data MIDIS ENE-NOV 2015) BD RENIPRESS al 5 de enero 2016

53 Compromiso de Gestión SII-12: Implementación del HIS Web
Compromiso de Gestión SII-10: Implementación del HIS MINSA Compromiso de Gestión SII-12: Implementación del HIS Web Compromiso SII-10 N° de IPRESS que tienen HISMINSA implementado y cuyo reporte de atenciones equivale al 90% o más de su producción habitual El Gobierno regional implementa el reporte de atenciones a través del HIS-MINSA en sus modalidades online u offline, en XX IPRESS activos según el Registro Nacional de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (RENIPRESS), cuyo reporte de atenciones equivale al 90% o más de su producción habitual. REGIÓN Basal # IPRESS con HISMINSA* Meta Callao Lima Tumbes * se refiere a IPRESS I-3 o I-4 del departamento y IPRESS I-1 o I-2 de distritos de los quintiles 1 o 2 de pobreza) Fuente: BDHISMINSA al 31 de diciembre 2015 BD HIS (Reporte Data MIDIS ENE-NOV 2015) BD RENIPRESS al 5 de enero 2016

54 Compromiso de Gestión SII-11: Mejoramiento de la implementación y uso del sistema de registro de nacimientos Criterio SII-11: Recién nacidos procedentes de distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza departamental, están inscritos en el Sistema de registro de nacimientos en línea DEFINICIÓN OPERACIONAL: XX% de recién nacidos beneficiarios del Seguro integral de salud (SIS), cuyas madres proceden de distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza del departamento, cuentan con Certificado de nacido vivo (CNV) haciendo uso del Sistema de registro de nacimientos en línea PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN: Paso 1: Se elabora un reporte de los partos atendidos (usando la variable servicio), a partir de la base de datos del SIS de los tres últimos meses disponibles previos a la verificación. Las variables clave del reporte son el DNI de la madre y la fecha de atención del parto, asimismo, se extrae información sobre el distrito de afiliación de la madre. Paso 2: Se obtiene de la base de datos del CNV un reporte de los menores registrados, usando como variables clave el DNI de la madre y la fecha de nacimiento de la niña/niño. El reporte incluye los registros hasta el último mes disponible.

55 Compromiso de Gestión SII-11: Mejoramiento de la implementación y uso del sistema de registro de nacimientos Paso 3: Usando las variables clave se relacionan ambos reportes, considerando como tabla principal el reporte de atenciones de parto. Se establece así la cantidad de partos atendidos y la cantidad de partos que cuentan con CNV, diferenciando el distrito de procedencia de la madre. Para la verificación del indicador se considera como resultado alcanzado, el cálculo obtenido para el último mes con datos completos de partos del SIS, dados los plazos para los procesos de actualización de esta fuente de información. Como parte del informe de verificación se incluye un reporte sobre la cantidad de establecimientos de salud que registran, durante los tres meses previos a la fecha de verificación, atenciones de partos y entregan de CNV (en línea), a partir de la base de datos correspondiente.

56 Nro de CNVe instalados y activos
Compromiso de Gestión SII-11: Mejoramiento de la cobertura del registro de nacimientos Nro de CNVe instalados y activos Región #CNV #CNV activos Callao 9 Lima 13 Tumbes 8 Fuente: CNV (enero-diciembre 2015) CNVe activo= IPRESS con datos en uno o más de los 3 últimos meses

57 Compromiso de Gestión SII-11: Mejoramiento de la cobertura del registro de nacimientos
Nro IPRESS que atienden más de 10 partos promedio al mes con CNV activo y sin CNV Región N° IPRESS N° PARTOS SIS N° IPRESS CON CNV N° IPRESS CON CNV ACTIVO N° IPRESS QUE NO CUENTAN CON CNV Callao 8 812 Lima 9 765 Tumbes 3 210 Fuente: CNV (enero-diciembre 2015)

58 Compromiso de Gestión SII-11: Mejoramiento de la cobertura del registro de nacimientos
% Recién nacidos procedentes de distritos de los quintiles 1 o 2 de pobreza departamental inscritos en el Sistema de registro de nacimientos en línea Región N° Partos SIS (OCTUBRE 2015)* N° Partos SIS con CNVe (OCTUBRE 2015) % Partos SIS con CNVe (OCTUBRE 2015)** Callao 251 237 94% Lima 170 131 77% Tumbes 29 27 93% Base de datos SIS, datos de atenciones a niños y gestante – enero- noviembre 2015 Base de datos CNV – enero - diciembre Base de datos de RENIPRESS (extraída el 08 enero 2015) Nota: * Octubre es el último mes con datos completos ** Se considera coincidencia de DNI y año – mes de atención de parto

59 % Recién nacidos con CNVe (quintil 1 y 2)
Compromiso de Gestión SII-11: Mejoramiento de la cobertura del registro de nacimientos Criterio SII- 11 % Recién nacidos con CNVe (quintil 1 y 2) XX% de recién nacidos beneficiarios del Seguro integral de salud (SIS), cuyas madres proceden de distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza del departamento, cuentan con Certificado de nacido vivo (CNV) haciendo uso del Sistema de registro de nacimientos en línea. Región Línea de base Meta Callao 94% Lima 77% Tumbes 93% Base de datos SIS, datos de atenciones a niños y gestante – enero- noviembre 2015 Base de datos CNV – enero – diciembre 2015 Base de datos de RENIPRESS (extraída el 08 enero 2015)

60 Compromiso de Gestión SII-12: Mejoramiento del uso de los sistemas de registro de nacimientos e identificación Criterio SII-12: Niños y niñas nacidos en IPRESS que cuenta con CNV en línea y ORA, inician su trámite de DNI en forma oportuna. DEFINICIÓN OPERACIONAL: El XX% o más de niñas y niños nacidos en IPRESS, implementado con Registro de nacimientos en línea (CNV) y una Oficina Registral Auxiliar (ORA), inicia su trámite de DNI hasta los 5 días de su nacimiento. PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN: Paso 1: Se establece la cantidad de niñas/niños que nacen en las IPRESS seleccionados (con CNV y ORA instalados) y que tienen registro de nacimiento (CNV en línea) durante el último mes, incluyendo la fecha establecida para la verificación del compromiso. Paso2: Se establece para cada uno de estos nacimientos, la fecha de inicio de trámite para la obtención de DNI, realizado en la ORA del establecimiento. Paso 3: Se calcula el porcentaje de nacimientos con registro, usando el CNV en línea, que han iniciado su trámite de DNI, en la ORA del establecimiento, hasta los 5 días calendarios siguientes a la fecha de su nacimiento. La verificación de este compromiso se realiza a nivel de departamento y usando el reporte emitido al sexto día de la fecha establecida como fecha de corte.

61 N° Recién nacidos con CNVe Emitidos
Compromiso de Gestión SII-12: Mejoramiento del uso de los sistemas de registro de nacimientos e identificación Compromiso de Gestión SII-10: Mejoramiento del uso de los sistemas de registro de nacimientos e identificación % Recién nacidos con CNVe e Inicio de trámite de DNI hasta 5 días de edad Región N° Recién nacidos con CNVe Emitidos N° Recién nacidos con CNVe e Inicio de trámite de DNI hasta 5 días de edad % Recién nacidos con CNVe e Inicio de trámite de DNI hasta 5 días de edad Callao 289 55 19% Lima 255 46 18% Fuente: RENIEC, 10 enero 2016 Periodo: los datos se refieren al mes de diciembre 2015

62 La experiencia de la Fase 1 en CNV - ORA
Compromiso de Gestión SII-10: Mejoramiento del uso de los sistemas de registro de nacimientos e identificación Niños y niñas nacidos en IPRESS que cuenta con CNV en línea y ORA, inician su trámite de DNI en forma oportuna. Región LB Meta Resultado Amazonas 74% 90% 92% Apurímac 70% 92% (*) Ayacucho 35% 50% 52% Cajamarca 47% 60% 82% Huancavelica 85% 93% (*) Huánuco 73% 95% 95% (*) Loreto 4% 80% 79% (*) Puno 29% 58% (*) Ucayali (*) Resultado alcanzado con la subsanación en octubre Fuente: RENIEC

63 Compromiso de Gestión SII-12: Mejoramiento del uso de los sistemas de registro de nacimientos e identificación Compromiso SII-12 Región Línea de base Meta Callao 19% Lima 18% El XX% o más de niñas y niños nacidos en una IPRESS, implementado con Registro de nacimientos en línea (CNV) y una Oficina Registral Auxiliar (ORA), inicia su trámite de DNI hasta los 5 días de su nacimiento. Fuente: RENIEC, 10 enero 2016 Periodo: los datos se refieren al mes de diciembre 2015

64 Compromiso de Gestión SII-13: Mejoramiento del padrón nominal distrital
Criterio SII-13: El Gobierno Regional dispone del padrón nominal distrital con mejor registro de niñas y niños menores de 12 meses de edad y de centros poblados e IPRESS. DEFINICIÓN OPERACIONAL: A nivel regional se dispone del Padrón nominal distrital con los siguientes requisitos: XX% o más de registros que cuentan con datos de CCPP y IPRESS de atención de la niña o niño. XX% de distritos que cumple la relación mayor o igual al 80% de niñas y niños menores de 12 meses de edad sobre el promedio de niñas y niños de 2 a 4 años de edad. PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN: Paso 1: Se verifica en el padrón nominal suministrado por el RENIEC, la proporción de registros, respecto al total, con datos en las variables (columnas) referidas al centro poblado de residencia y la IPRESS de atención del niño/niña menor de 6 años. Paso 2: Se establece la proporción distritos a nivel regional que cumplen la relación mayor o igual al 80% de niñas y niños menores de 12 meses de edad sobre el número de niños y niñas de 2 a 4 años de edad. Se establece el ratio entre ambos datos expresados en porcentaje. Para considerar que se ha cumplido este compromiso, es indispensable alcanzar los porcentajes mínimos en los 02 sub-criterios.

65 Compromiso de Gestión SII-13: Mejoramiento del padrón nominal distrital
% de registros que cuentan con datos de CCPP y IPRESS de atención de la niña o niño Región Línea de base Meta 1 Callao 1% Lima 22% Tumbes 12% Fuente de verificación: Padrón nominal distrital 31 de diciembre 2015

66 Compromiso de Gestión SII-13: Mejoramiento de la cantidad de registros de menores de 12 meses en el padrón nominal distrital Compromiso de Gestión SII-10: Mejoramiento del uso de los sistemas de registro de nacimientos e identificación % de niños menores de 05 años con registro de centros poblados en el padrón nominal distrital. Región LB Meta Resultado Amazonas 44% 80% 94% (*) Apurímac 24% 96% Ayacucho 50% 60% Cajamarca 37% 75% Huancavelica 38% 79% (*) Huánuco 32% 92% (*) Loreto 27% Puno 20% 26% (*) Ucayali 4% 68% (*) (*) El valor corresponde al periodo de subsanación (octubre 2015). Fuente: Padrón Nominal

67 Compromiso de Gestión SII-13: Mejoramiento del padrón nominal distrital
% de distritos que cumplen la relación de niñas/os menores de 12 meses en base al promedio de niñas/os de 2 a 4 años Región Distritos N° de distritos que cumple la relación >/= a 80% de niñas/os < de 12 meses de edad sobre el promedio de niñas/os de 2 a 4 años de edad. % de distritos que cumple la relación >/= a 80% de niñas/os < de 12 meses de edad sobre el promedio de niñas/os de 2 a 4 años de edad. Callao 7 3 43% Lima 128 26 20% Tumbes 13 54% Fuente de verificación: Padrón nominal distrital 31 de diciembre 2015

68 Compromiso de Gestión SII-13: Mejoramiento de la cantidad de registros de menores de 12 meses en el padrón nominal distrital A nivel regional se dispone del Padrón nominal distrital con los siguientes requisitos: XX% o más de registros que cuentan con datos de CCPP y IPRESS de atención de la niña o niño. XX% de distritos que cumple la relación mayor o igual al 80% de niñas y niños menores de 12 meses de edad sobre el promedio de niñas y niños de 2 a 4 años de edad. Criterio SII-13 % de distritos que cumple la relación mayor o igual al 80% de niñas y niños menores de 12 meses de edad sobre el promedio de niñas y niños de 2 a 4 años de edad. Región Línea de base Meta 2 Callao 43% Lima 20% Tumbes 54% Fuente de verificación: Padrón nominal distrital 31 de diciembre 2015

69 Compromiso de Gestión SII-14: Elaboración de reportes para el seguimiento de compromisos de gestión y metas de cobertura Criterio SII-14: Implementación regional de herramientas para el seguimiento de compromisos de gestión y metas de cobertura. DEFINICIÓN OPERACIONAL: El Gobierno Regional procesa información, elabora y publica reportes mensuales sobre disponibilidad de equipos, distribución y ejecución presupuestal de bienes y servicios priorizados, para la realización de actividades relacionadas al PAN y SMN, así como, reportes de seguimiento de las metas de cobertura PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN: Paso 1: Se verifica la existencia y acceso a los reportes publicados en la página web del Gobierno Regional, durante dos o más meses previos a la verificación del compromiso. Se realizará capturas de pantalla de la página principal y de los reportes, durante el último día hábil de cada mes con la finalidad de tener evidencia de su disponibilidad. Paso 2: Se verifica el contenido de los reportes sobre disponibilidad de equipos priorizados para la entrega de los servicios el PAN y SMN por puntos de atención, teniendo como fuente de información la base de datos del SIGA Patrimonio. Los reportes deben incluir básicamente las siguientes variables: Detalle de los EE.SS: código RENIPRESS y categoría. Clasificación por grupo de equipos y por programa presupuestal. Detalle del estado de conservación de los equipos. Cantidad de Ítems.

70 Compromiso de Gestión SII-14: Mejoramiento en la oportunidad de la información de atenciones de salud PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN: Paso 3: Se verifica que los reportes de distribución y ejecución presupuestal en base a la información del SIAF, contengan información con las siguientes variables básicas: Genérica bienes y servicios. Distribución del PIM por específica de gasto en la función salud, según categoría presupuestal por toda fuente de financiamiento. El reporte debe identificar la específica de gasto: , transporte y traslado de carga, bienes y materiales, detallando la ejecución presupuestal. Paso 4: Se verifica los reportes sobre metas de cobertura, a partir de la base de datos del Seguro Integral de Salud (SIS), conteniendo las siguientes variables mínimas: Número y porcentaje de niñas y niños con CRED, Vacuna y Suplementación en niños menores de 1 año. Número y porcentaje de niñas y niños menores de 1 año con paquete integrado según criterios FED. Número y porcentaje de gestante con paquete integrado según criterios FED. Las gráficas mostrarán como mínimo, datos con intervalos mensuales de los últimos 12 meses disponibles.

71 Disponibilidad de equipos priorizados
Compromiso de Gestión SII-14: Elaboración de reportes para el seguimiento de compromisos de gestión y metas de cobertura Disponibilidad de equipos priorizados

72 PRESUPUESTO SIN PROGRAMA
Compromiso de Gestión SII-14: Elaboración de reportes para el seguimiento de compromisos de gestión y metas de cobertura PRESUPUESTO SIN PROGRAMA Distribución y ejecución presupuestal en la genérica 2.3, por toda fuente, y por categoría presupuestal, identificando la específica de gasto:

73 PRESUPUESTO CON PROGRAMA
Compromiso de Gestión SII-14: Elaboración de reportes para el seguimiento de compromisos de gestión y metas de cobertura PRESUPUESTO CON PROGRAMA Distribución y ejecución presupuestal en la genérica 2.3, por toda fuente, y por categoría presupuestal, identificando la específica de gasto:

74 Reportes de indicadores de cobertura FED: Paquete Gestante y Niño

75 De Intervenciones Sectoriales a una Intervención Integral
Cobertura del Paquete Integrado Gestante en distritos de quintiles 1 y 2

76 Número de mujeres con parto institucional afiliadas al SIS de los distritos de quintiles de pobreza 1 y 2 del departamento que durante su embarazo tuvieron 4 exámenes auxiliares (examen completo de orina, hemoglobina/ hematocrito, tamizaje VIH, sífilis) y cuatro controles prenatales con suplemento de hierro y ácido fólico

77 De Intervenciones Sectoriales a una Intervención Integral
Cobertura de Paquete Integrado Niño (Menores de 12 meses de los distritos de quintiles 1 y 2 – Data SIS) Fuente: SIS y 2015 Cubo: 05Infant_201506v03. Procesado MEF-DGPP

78 De Intervenciones Sectoriales a una Intervención Integral
Número de menores de 12 meses afiliados al SIS de Distritos de quintiles 1 y 2, que reciben paquete completo

79 Compromiso de Gestión SII-14: Elaboración de reportes para el seguimiento de compromisos de gestión y metas de cobertura Compromiso SII-14 El Gobierno Regional procesa información, elabora y publica reportes mensuales sobre disponibilidad de equipos, distribución y ejecución presupuestal de bienes y servicios priorizados, para la realización de actividades relacionadas al PAN y SMN, así como, reportes de seguimiento de las metas de cobertura Región Línea de base Meta Callao N.D. 6 Lima Tumbes (*) Son 3 reportes por cada mes evaluado: 1 de equipos médicos, 1 ejecución presupuestal y 1 metas de cobertura, al menos en los meses de abril y mayo 2016.

80 Compromiso de Gestión SII-15: FUAs digitados en los primeros 10 días posteriores a la fecha de atención Criterio SII-15: FUAs digitados en los primeros 10 días posteriores a la fecha de atención en las IPRESS de los distritos de quintiles de pobreza 1 y 2. DEFINIICION OPERACIONAL : Proporción de FUAs digitados en los primeros 10 días posteriores a la fecha de atención, en las IPRESS de los distritos de quintiles de pobreza 1 y 2. PROCEDIMIENTO DE VERIFICACION: Paso 1: A partir de la base de datos que contiene todas las atenciones y la fecha en que se realizó cada atención y la fecha en que fue digitada la FUA correspondiente, se calcula el número de días transcurridos entre estos dos eventos. Se usará la data del SIS correspondiente al mes de verificación. Paso 2: Se selecciona las IPRESS ubicadas en los distritos de quintiles de pobreza 1 y 2 del departamento. Paso 3: Se calcula la proporción de FUAs digitados en los primeros 10 días posteriores a la fecha de atención , en las IPRESS de los distritos de quintiles de pobreza 1 y 2.

81 A nivel Regional

82 A nivel Q1 y Q2

83 A nivel Q1

84 Compromiso de Gestión SII-15: FUAs digitados en los primeros 10 días posteriores a la fecha de atención Compromiso SII-15 Región Línea de base Meta Callao 9% Lima 23% Tumbes 8% Proporción de FUAs digitados en los primeros 10 días posteriores a la fecha de atención, en las IPRESS de los distritos de quintiles de pobreza 1 y 2. Fuente: Data SIS a noviembre 2015

85 Gracias


Descargar ppt "FED Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales"

Presentaciones similares


Anuncios Google