La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

The Dust Bowl. The Dust Bowl LA EROSIÓN DEL SUELO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "The Dust Bowl. The Dust Bowl LA EROSIÓN DEL SUELO."— Transcripción de la presentación:

1

2 The Dust Bowl

3 LA EROSIÓN DEL SUELO

4 Concepto de suelo. El concepto de suelo es utilizado para designar el manto de alteración que cubre cualquier sustrato rocoso y en el cual se producen otros procesos y reacciones en las que suelen participar sustancias químicas procedentes de la actividad orgánica.

5 Cuando dicho manto alcanza cierto espesor, dentro de él llegan a diferenciarse distintos minerales resultantes de la migración, por lavado o lixiviación del agua que se infiltra, de diversos componentes. Lixiviación: Disolución y lavado de los elementos solubles del horizonte superior de un suelo por acción del agua. Un suelo muy lavado es un suelo empobrecido ya que las sales minerales se acumulan en el horizonte B. En las latitudes medias, con clima templado húmedo se llegan a formar hasta tres niveles, designados como A, B y C.

6 HORIZONTES DEL SUELO A B C D Horizontes del suelo
A00    Hojas y residuos orgánicos sin descomponer A0      Residuos parcialmente descompuestos A1      Color oscuro por presencia de materia organica A2      Color claro por efecto del lavado A3-B1 Transición a A-B B B2      Precipitación de sustancias lavadas de A B3      Transición B-C C C      Fragmentos y restos de meteorización de la roca madre D     D      Roca madre sin alterar    

7 COMPOSICIÓN DEL SUELO INORGÁNICOS Oxígeno Agua Componentes minerales
Fragmentos de roca ORGÁNICOS

8

9

10 Factores que condicionan la evolución de un suelo
a) El clima. · El balance hídrico · El aumento de temperatura b) La topografía. c) La naturaleza de la roca madre. d) La actividad biológica. c) El tiempo.

11

12 CLASIFICACIÓN DE SUELOS
1. Suelos zonales: pergelisuelos o permafrost. Los podsoles Los suelos pardos Los chernozoiem Suelos rojos Lateritas 2. Suelos azonales Suelos gley Ranker Renzinas

13

14

15 Los podsoles

16 Los suelos pardos

17 Los chernozoiem

18 Cambisol húmico

19 Regosol eútrico

20

21 Ranker - Rendzina

22 FORMAS DE EROSIÓN DEL SUELO
a) Erosión eólica. b) Erosión hídrica. Erosión laminar o en mantos. Erosión en regueros o surcos. Erosión en cárcavas y barrancos Coladas de lodo.

23

24

25

26

27 Factores que influyen en la degradación de los suelos
a)Factores naturales: Climatología. Topografía. Naturaleza del terreno. Cubierta vegetal. b) Influencia humana: Deforestación. Sobrepastoreo Prácticas agrícolas. Minería a cielo abierto y obras públicas Expansión de las áreas metropolitanas.

28

29

30

31

32

33

34 Métodos para cuantificar la erosión o vulnerabilidad del suelo
a) Métodos directos: Mediante varillas graduadas Mediante equipos de ecosonda batimétrica Mediante indicadores físicos

35 b) Métodos indirectos: Índice de degradación específica de Fournier.
Considera únicamente la influencia de las precipitaciones y el relieve, prescindiendo de otros factores fundamentales como la cubierta vegetal, los cultivos o el tipo de suelos. DE = 0, ,65 (h·tg · p)0,46 Siendo: p = precipitación del mes más lluvios del año P= precipitación media anual h= altura media orográfica de la cuenca tg = coeficiente de masividad de Martone

36 Ecuación Universal de pérdida de suelo (USLE)
A = R · K · L · S · C · P A = Pérdida de suelo en Ton ha-1 R = Índice de erosionabilidad de la lluvia. EI30 K = Índice de la erodibilidad del suelo L = Longitud de la ladera (+) S = Pendiente de la ladera (+) C = Uso del suelo P = Práctica de conservación (manejo)

37 DESERTIZACIÓN/DESERTIFICACIÓN
La desertificación resulta de la confluencia de: un factor climático (clima más seco, con lluvias más espaciadas y violentas que erosionan el suelo con otro humano: cultivos en pendiente que favorecen la erosión, riego con aguas salobres y pastoreo excesivo.

38 a) Erosión hídrica en un espartal de Stipa tenacissima en Petrel (Alicante),
Erosión eólica en Argentina Sobrepastoreo por ganado vacuno en la Estación Experimental de Jornada, Nuevo México Erosión hídrica en la comunidad de La Amapola (San Luis Potosí, México),

39

40

41

42 SALINIZACIÓN DEL SUELO

43 Las soluciones de este problema universal se conocen:
se trata de reforestar, de controlar el pastoreo, de racionalizar las zonas destinadas a cultivo y la gestión del agua. que haya una inversión económica masiva en las zonas que se están desertizando, que el crecimiento demográfico no sea explosivo, y que el clima no se haga aún más árido como consecuencia del efecto invernadero.

44 Medidas para combatir la erosión y la desertificación
1. Medidas de carácter forestal a) Repoblaciones forestales. b) Mejora del matorral. c) Tratamiento selvícolas. d) Obras de hidrotecnia. 2. Medidas de carácter agrícola. a) Aterrazamiento de laderas. b) Labranza conservacionista. c) Labranza en contornos, en franjas o en pasillos. d) Construcción de drenajes. e) Restablecer la fertilidad al suelo

45

46 En las terrazas de formación lenta, algunas especies perennes sirven como muros de contención del arrastre del suelo, formándose así las terrazas en forma natural

47 Zanjas de infiltración

48 Medidas de carácter agrícola


Descargar ppt "The Dust Bowl. The Dust Bowl LA EROSIÓN DEL SUELO."

Presentaciones similares


Anuncios Google