Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Creatividad basada en las EMOCIONES
2
Conjunto de todo el cuerpo
La creatividad en los proyectos ¿Qué son las emociones? Percepciones exteroceptivas INSTINTOS Percepciones interioceptivas Cerebro reptiliano Conjunto de todo el cuerpo Sistema límbico EMOCIONES CAMBIOS FISIOLÖGICOS Reacciones motrices
3
La creatividad en los proyectos
Cerebro emocional (1)
4
La creatividad en los proyectos
Bulbo olfativo
5
Cerebro emocional (2) Llamado también: Compuesto por: Bulbo olfativo
La creatividad en los proyectos Cerebro emocional (2) Llamado también: Sistema límbico Cerebro premamífero o paleomamífero. Situado bajo del neocórtex y encima de la nariz. Compuesto por: Bulbo olfativo Tálamo Hipotálamo Amígdala Región septal Hipocampo Córtex cingulado Hipófisis
6
Cerebro emocional (3) Bulbo olfativos: Memoria de olores anteriores.
La creatividad en los proyectos Cerebro emocional (3) Bulbo olfativos: Memoria de olores anteriores. La parte más antigua del límbico. (Asco y atracción) Tálamo: La mayor estructura del sistema límbico. Transmisor de los impulsos sensoriales al neocórtex Integración sensorial y motriz Hipotálamo: Reguladores del placer y del dolor. Regulación de: Temperatura corporal Hambre y sed Ritmos biológicos Amígdala: La memoria de los impactos emocionales Agresividad verbal Miedo Impactos emocionales Región septal: Libido sexual. Cortex cingulado: Detección de peligros. Hipófisis: Regulación de las hormonas.
7
Cerebro emocional (4) Responsable de:
La creatividad en los proyectos Cerebro emocional (4) Responsable de: Habilidad para expresarse con el cuerpo (inteligencia cinestésica) Expresión y gestión de las emociones Marcadores somáticos (conexión con intuiciones) Creatividad Existen programas subcorticales innatos para la expresión de cada una de las emociones básicas. Izard (1971) y Tomkins (1962). Tanto la expresión de las emociones propias como el reconocimiento de las ajenas se realiza principalmente de manera inconsciente (aunque cabe la forma aprendida).
8
Variables neurofisiológicas de las emociones
La creatividad en los proyectos Variables neurofisiológicas de las emociones Latidos del corazón. Sudoración. Electro-conducción de la dermis. Vasoconstricción. Hipertensión. Tono muscular. Rubor. Salivación / sequía de la boca. Respiración. Esfínteres. Dilatación de las pupilas. Dilatación de las zonas erògenas. Parpadeo. Lágrimas. Pelos de punta. Piel de gallina. Niveles hormonales. Niveles de neurotransmisores. Expresión facial. Expresión corporal. Etc.
9
La Rosa de las emociones, según Plutnick
La creatividad en los proyectos La Rosa de las emociones, según Plutnick
10
Canales de comunicación
La creatividad en los proyectos Canales de comunicación Según el psicólogo Albert Mehrabian: el 7% de la comunicación entre dos personas se realiza mediante las palabras. el 38% por características de la voz (entonación, proyección, resonancia, tono, silencios, carraspeos, etc.) el 55% por el lenguaje corporal (gestos, posturas, movimiento de los ojos, respiración, suspiros, etc.)
11
Comunicación no verbal
La creatividad en los proyectos Comunicación no verbal La parte más importante de la mediación se realiza por comunicación no verbal consciente o inconsciente. (Cualquier cosa excepto las palabras.) Apariencia Expresiones faciales (especialmente: los accesos oculares) Tono de voz y silencios Gestos Posturas Contacto físico Distancia y situación física Gestión del tiempo Captamos el lenguaje no verbal con una extrema alerta y de acuerdo con un código secreto y elaborado que no está escrito en ninguna parte, no es conocido por nadie y, sin embargo, es comprendido por todo el mundo. Edward Sapir
12
Posibles incongruencias
La creatividad en los proyectos Posibles incongruencias Cuando el lenguaje verbal y el no verbal son incongruentes, la gente se fía más del no verbal. No hace falta que me devuelvas el dinero
13
CREATIVIDAD BASADA EN LAS EMOCIONES
14
La creatividad en los proyectos
Búsqueda de la empatía Empatía es la capacidad de comprensión de las emociones y estados de ánimo de nuestros interlocutores. Inconscientemente imitamos las posturas corporales y faciales de nuestros interlocutores para comprenderlos. El arte, la religión, la política y la publicidad buscan la empatía del receptor saber estimular emociones concretas.
15
La seducción emocional
La creatividad en los proyectos La seducción emocional Atracción sexual Dominación sexual Amor de pareja Afecto maternal/paternal Afecto filial Amistad y compañerismo Identificación grupal Compasión Orgullo y prepotencia Envidia Temor Ira (propaganda política) Duelo (publicidad de servicios funerarios)
16
El branding emocional*
La creatividad en los proyectos El branding emocional* Consumidores Personas Productos (necesidades) Experiencias (deseos) Honestidad (se supone) Confianza (se demuestra) Calidad (exigencia) Preferencia (elección) Visible Deseado Identidad (reconocimiento) Personalidad (aceptación) Funcionalidad (utilidad) Diseño sensorial (emociones) Ubicuidad (se ve) Presencia (se siente) Información (unidireccional) Diálogo (bidireccional) Servicio (impersonal) Relación (personalizada) * Marc Gobé (2005)
17
La creatividad en los proyectos
Eliminar molestias Las ideas creativas a veces surgen de las cosas que nos molestan. Como las perlas cuando la ostra es irritada por una piedrecita dentro del caparazón. A comienzos del s. XX a Otto Frederick Rohwedder le irritaba mucho cortar el pan a mano. Invirtió dieciséis años y todo su dinero en perfeccionar una máquina automática para cortar pan. En 1930 Continental adoptó su máquina para producir el "Wonder Bread" . En 1933 cerca del 80% del pan que se vendía en USA era cortado a máquina. No era el dinero lo que le había motivado sino el reto de crear una máquina que superara la molestia de cortar el pan a mano. .
18
Ejemplos de eliminación de molestias
La creatividad en los proyectos Ejemplos de eliminación de molestias La rueda. La silla. Los cojines. El colchón. Las casas. Las puertas y ventanas. Las cortinas. El WC. El bidet. Las cloacas. La prensa de vino. La imprenta. Los vasos, platos y cubiertos. Las servilletas, toallas y pañuelos. El correo. El teléfono. La fregona. La bombilla eléctrica. El microondas. La nevera. Etc.
19
Ejemplos de eliminación de molestias (2)
La creatividad en los proyectos Ejemplos de eliminación de molestias (2) Pinzas para cerrar bolsas de plástico. Tapón universal para bañeras. Mando a distancia universal. Navaja suiza. Videoportero. Fotografía digital. Relojes sincronizados a distancia. Teclas con luz interna para poder ver las teclas en ambientes mal iluminados. (Powerbook de Apple) Mástil con chorro de aire interior para evitar que la bandera se quede flácida, sin ondear. (Juegos Olímpicos de Beijing 2008).
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.