Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAurora Redondo Piñeiro Modificado hace 7 años
1
SÍNDROME DE LOEFFLER O EOSINOFILIA PULMONAR SIMPLE
2
Introducción Este síndrome fue descrito en 1932 por Loeffler y el mismo se caracteriza por síntomas respiratorios leves, infiltrados pulmonares transitorios y migratorios y eosinofilia. Se ve en personas de cualquier edad y es más frecuente en individuos que se infectan por primera vez y viven en zonas no endémicas que en los que viven en zonas endémicas. Ocurre por una reacción de hipersensibilidad.
3
Etiología (1) Es producido por múltiples causas entre ellas tenemos:
Parásitos. Áscaris. ( más frecuente) Toxocara. Uncinarias Strongiloides. Trichinella. Equinococus Shistosomas.
4
Etiología (2) 2. Medicamentos. AINES Penicilina. Sulfonamidas.
Cefalosporinas. Quinolonas. Nitrofurantoína. IECA. 3. Hongos. Aspergillus fumigatius Pneumocitis carini
5
Cuadro clínico Fiebre moderada. Tos no productiva.
Disnea leve o moderada. Hemoptisis ocasional. Dolor torácico. Malestar general. Erupción. Al examen físico del aparato respiratorio pueden auscultarse: sibilantes, subcrepitantes o roces pleurales.
6
Cuadro Clínico (2) Los síntomas pueden se leves o severos lo más frecuente es que sean leves. Como complicación no frecuente se ha encontrado la neumonía eosinofílica idiopática aguda.
7
Diagnóstico Se sospecha por:
La presencia en el esputo de cristales de charcot leyden y eosinófilos, Eosinofilia en sangre La presencia de infiltrados pulmonares fugaces y migratorios. El diagnóstico de certeza es dificíl porque es raro encontrar las larvas del parásito en el esputo y las pruebas serológicas son inseguras y se usan poco.
8
Pronóstico y tratamiento
No lleva tratamiento porque las manifestaciones son autolimitadas y resuelven en 1 – 2 semanas. Su pronóstico es bueno.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.