Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJavier Fernandez Modificado hace 7 años
2
DATOSDESCRIPCION Razón SocialCaja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura Sociedad Anónima Cerrada. NombreCMAC PIURA SAC. Ruc20113604248 Inicio de Operaciones04 de enero de 1982 Giro del NegocioAhorro y Crédito. Personería Jurídica Personería jurídica propia de derecho público con autonomía económica, financiera y administrativa. Régimen LaboralActividad privada.
3
“Líder en soluciones financieras innovadoras, accesibles y de calidad” “Impulsar la inclusión financiera innovadora para mejorar la calidad de vida de los clientes”
4
VALORES TRABAJO EN EQUIPO MEJORAMIENT O CONTINUO VOCACIÓN DE SERVICIO RAPIDEZ SECRETO PROFESIONAL CRECIMIENTO EMPRESARIAL HONESTIDAD DESARROLLO HUMANO
5
Construcción de un nuevo y moderno local institucional en el inmueble de su propiedad de 1700 m2 ubicado entre el Jr. Tacna y Jr. Arequipa (Ex Cine Sol). Modernizar sus productos y servicios financieros mediante la incursión en Banca Electrónica con la implementación del proyecto de Tarjetas de Débito y Cajeros Automáticos. Con el objetivo de ampliar la participación en el mercado de captaciones y colocaciones de una manera más competitiva la CMAC PIURA tiene en sus perspectivas de crecimiento:
6
Perfeccionar e intensificar el uso de moderna tecnología en el Sistema de Gestión de Créditos, que posibilite la rapidez en el análisis y la aprobación electrónica de los créditos. Actualización y mejora continua de nuestro Software Financiero (SOFIA), que nos realizar operaciones en tiempo real con todas las oficinas. Desarrollar nuevos canales de atención a clientes, a través de Call Center. Continuar la profundización de los servicios financieros con la instalación de pequeñas oficinas en lugares alejados del país, poniendo mayor énfasis en actividades económicas que generen empleo en forma intensiva.
8
EMPRESARIALES CAPIGAS CAMPAÑA MICROCREDITO ALTOQUE PANDERITOPESQUEROAGROPECUARIOSPYME
9
CONSUMO ADJUDICADOS GARANTIA PLAZO FIJO PARA INDEPENDIENTES DSCT. POR PLANILLAPRENDARIO
10
HIPOTECARIOS MI HOGAR Los documentos del bien a financiar son título de propiedad, contrato o escritura de compraventa inscrita en Registros Públicos.
12
AHORROS CTA. AHORROSPLAZO FIJO ORDENES DE PAGO CTS Puede disponer de sus fondos en cualquier momento, disponible en moneda nacional o extranjera, frecuencia de Capitalización mensual. Permite efectuar retiros utilizando órdenes de pago emitidas a nombre de terceras personas o a nombre de sí mismo. Depósitos constituidos en moneda nacional o extranjera al plazo que más te convenga entre 31 a 1080 días. Es una cuenta de ahorros acumulativa. Se deposita semestralmente o en la oportunidad que establezcan las normas legales sobre el particular.
13
FORTALEZAS 1. Alta participación y posicionamiento de mercado en la zona norte del país. 2. Adecuados niveles de liquidez. 3. Plana gerencial con experiencia en microfinanzas y estabilidad en el cargo. DEBILIDADES 1. Limitado respaldo patrimonial del accionista al no presentar una partida destinada al fortalecimiento patrimonial de la misma. 2. Continuo deterioro de la calidad de su cartera de créditos. 3. Elevado crédito promedio en relación a la media del sector de Cajas Municipales. 4. Baja cobertura con provisiones e incremento en la exposición patrimonial. 5. Elevada carga operativa, manteniendo indicadores de eficiencia por debajo del sector. OPORTUNIDADES 1. Expectativas de crecimiento y diversificación del riesgo a través del desarrollo de nuevos mercados. 2. Ingreso al mercado de valores a través de emisiones conjuntas. 3. Búsqueda de alianzas estratégicas con otras instituciones. 4. Reducido nivel de bancarización a nivel nacional. AMENAZAS 1. Injerencia política en las decisiones de la Caja. 2. Incremento de la competencia en la colocación de créditos a pequeñas y medianas empresas por la incursión de otras entidades financieras. 3. Desaceleración en el ritmo de crecimiento de las colocaciones. 4. Sobreendeudamiento de los clientes. 5. Mayor desaceleración de la economía local. FODA
15
La CMAC Piura se encuentra ubicada en la segunda posicíón dentro del ranking de colocaciones, teniendo al 30 de septiembre 15.03%
16
La CMAC Piura se encuentra ubicada en la segunda posición dentro del ranking de depósitos totales, teniendo al 30 de septiembre 17.20%
17
La CMAC Piura se encuentra ubicada en la tercera posición dentro del ranking de patrimonio, teniendo al 30 de septiembre 13.66%.
18
La CMAC Piura se encuentra enfocada en las colocaciones a las grandes empresas.
20
Al 31 de Julio del 2014, el resultado neto de CMAC Piura fue de S/.17503 millones, inferior en (17.37%) al registrado en Jul. 2013.La mayor utilidad obtenida se debe a los menores gastos financieros que disminuyeron en 3.21% comparado con Jul 2013. Los ingresos financieros de CMAC Piura ascendieron a s/. 253736 millones, incrementándose en (9.28%) respecto al 2013, esto fue producto de mayores ingresos por inversiones (112.99%), intereses y colocaciones. IndicadoresJul. 2013Jul. 2014 MARGEN FINANCIERO BRUTO 72.08%75.276% MARGEN FINANCIERO NETO 60.72%60.277% MARGEN OPERACIONAL 62.25%62.299% MARGEN OPERACIONAL NETO 13.48%14.31%
21
IndicadoresJul. 2013Jul. 2014 MARGEN FINANCIERO BRUTO 72.08%75.276% MARGEN FINANCIERO NETO 60.72%60.277% MARGEN OPERACIONAL 62.25%62.299% MARGEN OPERACIONAL NETO 13.48%14.31% Debido al menor crecimiento de los gastos financieros en relación a los ingresos financieros, y las mayores colocaciones, el margen financiero bruto avanzo al pasa de 72.08% al 75.27%. El margen financiero neto aumento en solo 8.48%, esto debido a las mayores provisiones y las modificación de políticas de evaluación y clasificación del deudor, en consecuencia el margen financiero neto de la entidad mejoro de 60.72% a 60.27%.
22
El aumento de la utilidad neta en 17.37% con respecto a Sep. 2013, determino una mejora en los indicadores de rentabilidad, esto ocasiono que el retorno promedio del patrimonio y los activos aumentaran a 13.58% y 1.50% respectivamente, siendo inferiores a los del sistema de Cajas Municipales
24
Al 31 de Julio del 2014, el total de activos de CMAC PIURA totalizo S/. 2665, 720 mayor en 9% en relación al 2013. Esto se sustento por el crecimiento de las colocaciones brutas y los fondos disponibles. El mayor incremento de las colocaciones brutas estuvieron enfocados en la pequeña y mediana empresa, esto debido al reglamento de la SBS de considerar a los clientes de microempresa con deudas menores a los S/. 20 mil en el sistema, por lo cual aumento el segmento de la pequeña empresa.
25
Las colocaciones de CMAC Piura, por tipo de crédito, se observa que los créditos destinados a gran empresa incrementaron su participación ubicando el 1° lugar con una participación de 33%.
27
Al 30 de septiembre del 2014, el patrimonio neto alcanzó S/. 297 670 millones, mayor en 11.45% para el mismo periodo del ejercicio anterior. El plan de fortalecimiento patrimonial contempla capitalizar anualmente el 75% de la utilidad libre de reserva. El ratio del Capital Global se encuentra por encima del mínimo requerido por SBS 10%, pero se encuentra por debajo del sector, eso se debe a los mayores requerimientos de capital por riesgo operacional.. Al 30 de septiembre del 2014, el patrimonio neto alcanzó S/. 297 670 millones, mayor en 11.45% para el mismo periodo del ejercicio anterior. El plan de fortalecimiento patrimonial contempla capitalizar anualmente el 75% de la utilidad libre de reserva. El ratio del Capital Global se encuentra por encima del mínimo requerido por SBS 10%, pero se encuentra por debajo del sector, eso se debe a los mayores requerimientos de capital por riesgo operacional..
28
El nivel de apalancamiento financiero de la empresa con capital propio y reservas se encuentran por encima de los del sector
30
Se observa un aumento de la cartera atrasada (vencida y en cobranza judicial) incrementando el ratio de 5.70% a 7.42%, situándose en un nivel mayor a la del sector.
31
La cartera de alto riesgo aumento de 8.27% a 10.22% en Septiembre 2014, esto se debe al aumento de la cartera en problemas en un 36.02% con respecto al mismo periodo del año anterior.
32
Las provisiones por cartera atrasada se redujeron de 125.72% a 118.26% en Sep. 2014, situándose por debajo del sector.
34
Se observa que los gastos en personal, directorio, servicios de terceros, impuestos y contribuciones aumentaron por los que el ratio se encuentra por encima del promedio del sector, esto se debe a los procesos de expansión con nuevas agencias y mejora salarial al personal.
35
Los activos productivos promedio aumentaron su rendimiento de ingresos financieros, ahora solo producen un 19.06% más de su valor situándose por encima del rendimiento del sector.
36
El personal especializado está siendo más eficiente en la colocación de créditos ubicando por encima del promedio del sector.
37
Se observa una mayor captación de depósitos con relación al promedio del sector
38
A Septiembre del 2014, los depósitos se mantienen como principal fuente e financiamiento 86.79%. Las mayor evolución de las captaciones se sustenta fundamentalmente en mayores captación a plazo y CTS, debido a la mayor tasa pagadas por depósitos.
39
El ratio de liquidez en moneda extranjera se ubico en 85.82% nivel superior al observado en el sistema de CMACs, siendo mayor al 20% requerido por la SBS. El plan de contingencia de la caja se activa cunado el ratio de liquidez en ME retroceda a niveles mínimos de 30% El ratio de liquidez en moneda extranjera se ubico en 85.82% nivel superior al observado en el sistema de CMACs, siendo mayor al 20% requerido por la SBS. El plan de contingencia de la caja se activa cunado el ratio de liquidez en ME retroceda a niveles mínimos de 30%
40
EL ratio de liquidez en moneda nacional de la Caja se ubico en 37.96% nivel inferior al observado en el ejercicio anterior 38.88%, situándose por encima del requerido por la SBS (8%) las alertas de contingencia de la caja se activan cuando el ratio alcance un mínimo de 13.5%.
41
CLASIFICACIÓN C+ La Entidad posee una estructura financiera y económica con ciertas deficiencias y cuenta con una moderada capacidad de pago de sus obligaciones en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de debilitarse ante posibles cambios en la entidad, en la industria a que pertenece o en la economía.
44
INDICADORES MicrofinancieraIndus. Microfi Cartera total 1,958,595 Mora 7.43%7% CAR 9.88%9% Provisiones /CAR 89%134% ROE 9.50%14% ROA 1.08%2% Gastos operación/Cartera 8.19%10% Patrimonio/Activos 11.3%
46
INDICADORES FINANCIEROS CMAC Piura Sep. 2013 TOTAL CMAC Sep. 2013 CMAC Piura Sep. 2014 TOTAL CMAC Sep. 2014 SOLVENCIA Ratio de Capital Global 13.59 15.26 13.46 14.73 Pasivo Total / Capital Social y Reservas ( Nº de veces ) 8.84 7.48 8.54 7.20 CALIDAD DE ACTIVOS Créditos Atrasados / Créditos Directos (%) 5.70 6.40 7.43 6.73 Créditos Atrasados M.N. / Créditos Directos M.N. (%) 6.09 6.60 7.50 6.79 Créditos Atrasados M.E. / Créditos Directos M.E. (%) 2.41 4.00 6.79 5.90 Provisiones / Créditos Atrasados (%) 125.72 133.28 118.26 135.55 Cartera de Alto Riesgo / Créditos Directos (%) 8.27 8.02 9.88 8.53 EFICIENCIA Y GESTIÓN Gastos de Administración Anualizados/ Créditos Directos e Indirectos Promedio (%) 11.41 9.75 10.90 9.51 Gastos de Operación Anualizados / Margen Financiero Total Anualizado(%) 69.98 61.86 64.67 60.14 Ingresos Financieros Anualizados / Activo Productivo Promedio (%) 19.41 19.30 18.53 19.06 Créditos Directos / Empleados (Miles S/.) 796 896 883 928 Créditos Directos / Número de Oficinas (Miles S/.) 16 886 20 052 17 805 20 730 Depósitos/ Créditos Directos (%) 114.72 102.39 114.03 99.96 RENTABILIDAD Utilidad Neta Anualizada sobre Patrimonio Promedio (%) 10.87 12.82 13.58 13.77 Utilidad Neta Anualizada sobre Activo Promedio (%) 1.23 1.69 1.50 1.82 LIQUIDEZ Ratio de Liquidez en M.N. (%) (promedio del mes) 38.88 40.28 37.96 34.13 Ratio de Liquidez en M.E. (%) (promedio del mes) 89.41 64.81 82.82 76.43 Adeudos / Pasivo Total (%) 2.04 5.39 1.67 4.97 POSICIÓN EN MONEDA EXTRANJERA Posición Global en M.E. / Patrimonio Efectivo ( %) ( 0.32) ( 0.42) 0.45 2.79
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.