Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Construcción de la Narrativa Épica
IV Gran Concilio de la Sociedad Tolkien Peruana Miraflores, 4 de abril de 2009
2
Contenidos La épica y el texto épico Cómo elaborar un texto épico
3
La épica y el texto épico
Acercamiento al texto épico Definición de la épica Característica generales del género épico
4
Acercamiento al texto épico
5
Definición de la épica La épica es un género ________________ en el cual el _______________ presenta de forma “objetiva” hechos ________________ o _______________ desarrollados en un ____________ y un _______________ determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la _________________, aunque pueden darse también la descripción y el ________________. En algunos casos, la épica no es _______________ sino más bien contada oralmente por los ____________ .
6
Definición de la épica La épica es un género _literario_________ en el cual el _______________ presenta de forma “objetiva” hechos ________________ o _______________ desarrollados en un ____________ y un _______________ determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la _________________, aunque pueden darse también la descripción y el ________________. En algunos casos, la épica no es _______________ sino más bien contada oralmente por los ____________ .
7
Definición de la épica La épica es un género _literario________ en el cual el _autor_________ presenta de forma “objetiva” hechos ________________ o _______________ desarrollados en un ____________ y un _______________ determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la _________________, aunque pueden darse también la descripción y el ________________. En algunos casos, la épica no es _______________ sino más bien contada oralmente por los ____________ .
8
Definición de la épica La épica es un género _literario________ en el cual el _autor_________ presenta de forma “objetiva” hechos __legendarios________ o _______________ desarrollados en un ____________ y un _______________ determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la _________________, aunque pueden darse también la descripción y el ________________. En algunos casos, la épica no es _______________ sino más bien contada oralmente por los ____________ .
9
Definición de la épica La épica es un género _literario________ en el cual el _autor_________ presenta de forma “objetiva” hechos __legendarios________ o ___ficticios_______ desarrollados en un ____________ y un _______________ determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la _________________, aunque pueden darse también la descripción y el ________________. En algunos casos, la épica no es _______________ sino más bien contada oralmente por los ____________ .
10
Definición de la épica La épica es un género _literario________ en el cual el _autor_________ presenta de forma “objetiva” hechos __legendarios________ o ___ficticios_______ desarrollados en un ___tiempo_____ y un _______________ determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la _________________, aunque pueden darse también la descripción y el ________________. En algunos casos, la épica no es _______________ sino más bien contada oralmente por los ____________ .
11
Definición de la épica La épica es un género _literario________ en el cual el _autor_________ presenta de forma “objetiva” hechos __legendarios________ o ___ficticios_______ desarrollados en un ___tiempo_____ y un ___espacio______ determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la _________________, aunque pueden darse también la descripción y el ________________. En algunos casos, la épica no es _______________ sino más bien contada oralmente por los ____________ .
12
Definición de la épica La épica es un género _literario________ en el cual el _autor_________ presenta de forma “objetiva” hechos __legendarios________ o ___ficticios_______ desarrollados en un ___tiempo_____ y un ___espacio______ determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la ____narración_______, aunque pueden darse también la descripción y el ________________. En algunos casos, la épica no es _______________ sino más bien contada oralmente por los ____________ .
13
Definición de la épica La épica es un género _literario________ en el cual el _autor_________ presenta de forma “objetiva” hechos __legendarios________ o ___ficticios_______ desarrollados en un ___tiempo_____ y un ___espacio______ determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la ____narración_______, aunque pueden darse también la descripción y el ____diálogo________. En algunos casos, la épica no es _______________ sino más bien contada oralmente por los ____________ .
14
Definición de la épica La épica es un género _literario________ en el cual el _autor_________ presenta de forma “objetiva” hechos __legendarios________ o ___ficticios_______ desarrollados en un ___tiempo_____ y un ___espacio______ determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la ____narración_______, aunque pueden darse también la descripción y el ____diálogo________. En algunos casos, la épica no es ___escrita________ sino más bien contada oralmente por los ____________ .
15
Definición de la épica La épica es un género _literario________ en el cual el _autor_________ presenta de forma “objetiva” hechos __legendarios________ o ___ficticios_______ desarrollados en un ___tiempo_____ y un ___espacio______ determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la ____narración_______, aunque pueden darse también la descripción y el ____diálogo________. En algunos casos, la épica no es ___escrita________ sino más bien contada oralmente por los __rapsodas______ .
16
Características generales del género épico
Se realiza en el pasado o cuenta el pasado En la mayoría de los casos, los hechos son fantasiosos o fabulados El narrador es omnisciente Antiguamente, se usaba el verso; hoy, la prosa Extensa Incluye otros géneros La narración puede ser “directa” o “indirecta”
17
Cómo elaborar un texto épico
Espíritu totalizador Diversión Aventuras Intriga El personaje y su caracterización El Espacio El tiempo El punto de vista narrativo El espíritu moral
18
El Espíritu Totalizador
El relato épico da la impresión de ser un “retrato total” de la época que está narrando
19
La Diversión Ejerce en el lector magia, fascinación y deseo de seguir leyendo o escuchando lo que vendrá. El lector siente que seguir la lectura es lo mejor que puede hacer en el mundo
20
Las Aventuras Sucesión de situaciones que ponen a prueba al personaje
21
La Intriga “Sufrimos con los personajes”, participamos de su incertidumbre, su estrés, sus angustias.
22
El Personaje y su Caracterización
Viajeros, peregrinos, “modelos de su época”
23
El Espacio Puede ser continuo (lugares similares conectados territorialmente) o discontinuo (múltiples planos de realidad, lugares lejanos o exóticos)
24
El Tiempo Tiempo externo (cronología histórica estricta) y tiempo interno (va de la mano con los estados de ánimo y las aventuras de los personajes)
25
El Punto de Vista Narrativo
Primera (personaje principal o personaje secundario) o tercera persona (omnisciente u observador)
26
El Espíritu Moral Maestros de una época, ejemplificadores
27
Crea tu propio argumento narrativo
¿Qué les ha inspirado este argumento? ¿Por qué eligieron este espacio y tiempo? ¿Qué es lo que más les gusta de la misión del personaje? ¿Por qué han elegido narrar la historia desde ese punto de vista? ¿De qué manera el argumento muestra una forma de vivir? ¿Por qué creen que será divertida?
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.