Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAna Belén Valdéz Campos Modificado hace 7 años
1
Programa Emergente de Atención a Estudiantes Repatriados de Estados Unidos de América
2
Antecedentes Fenómeno de migración y repatriación en EUA:
Entre 2009 y 2014, el 86.6% de la emigración mexicana se dirigió a los EUA. Debido a la crisis económica de 2008 y al incremento en las deportaciones de mexicanos por parte de autoridades de EUA, el retorno de connacionales se posiciona como uno de los principales desafíos del Estado mexicano. De 2008 a 2014 se han repatriado 3’426,790 mexicanos, quienes enfrentan problemas en su reintegración social, cultural, lingüística y escolar.
3
Antecedentes Contexto de migración y repatriación en Jalisco:
Entre 2009 y 2014, Jalisco fue la cuarta entidad federativa con mayor flujo de emigrantes. Respecto a la repatriaciones, se reportaron para 123,587 Jalisco de 2010 a 2016. En promedio, la edad de las personas repatriadas ronda entre los 20 y los 45 años.
4
Antecedentes Programa de Acción Diferida a los Llegados en la Infancia (DACA) “Acuerdo de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia” es una política instaurada en 2012 por el expresidente Barack Obama que otorga una autorización temporal para permanecer en el país a los inmigrantes indocumentados que llegaron a los Estados Unidos como niños (“Dreamers” menores de 16 años). DACA se creó en 2012 con una acción ejecutiva del entonces Presidente Barack Obama para proteger a las personas indocumentadas que llegaron a los EUA antes de cumplir 16 años de edad. Permite una autorización temporal de trabajo, estudio y la protección de la deportación por hasta dos años. El beneficio se puede renovar.
5
Antecedentes Programa de Acción Diferida a los Llegados en la Infancia (DACA) El DACA es una medida implementada bajo la autoridad ejecutiva del ex presidente Obama. No tiene el estatus de Ley, por lo tanto puede ser cancelada por la presente administración de EUA. El endurecimiento de la políticas migratorias del Presidente de Estados Unidos pone en riesgo de deportación a más de 600 mil jóvenes mexicanos protegidos por el Programa de Acción Diferida a los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés).
6
Datos importantes Programa de Acción Diferida a los Llegados en la Infancia (DACA)
Aproximadamente 770 mil personas cuentan con un estatus de protección temporal mediante la política migratoria DACA. Los inmigrantes indocumentados mexicanos conforman el 78% de la totalidad de las personas beneficiadas por esta política. En la actualidad, más de 1 millón de personas son elegibles para recibir los beneficios de la política DACA.
7
Ajustes a la normatividad universitaria
Ante la situación de vulnerabilidad de los estudiantes DACA, la universidad implementó una serie de acciones con el objeto de: Continuar garantizando el derecho a la educación sin discriminación y accesible a todos Generar medidas de acción afirmativa temporales dirigidas a jóvenes en situaciones de franca vulnerabilidad, principalmente en lo que respecta a los beneficiarios del DACA que pudieran ser deportados. Las Acciones afirmativas son las medidas especiales, específicas y de carácter temporal, a favor de personas o grupos en situación de discriminación.
8
Ajustes a la normatividad universitaria
Por lo anterior, se propone que se realicen las siguientes modificaciones: Al Estatuto General. Para que se reconozca la posibilidad de que, en ciertos casos, el Consejo General Universitario pueda aprobar programas que establezcan condiciones especiales para el ingreso de alumnos. Se modifican las fracciones I y II del artículo 31. Al Reglamento General de Ingreso de Alumnos. Para establecer que la carencia de documentos de identidad no puede impedir el ingreso de los aspirantes a la Universida. Se modifican las fracciones I, III y IV del artículo 8.
9
Ajustes a la normatividad universitaria
Al Reglamento de Revalidaciones, Establecimiento de Equivalencias y Acreditación de Estudios. Para que se reconozca la posibilidad de que, en ciertos casos, el Consejo General Universitario pueda aprobar programas que establezcan reglas especiales para la revalidación de estudios. Se modficia el artículo 17. El Reglamento General de Posgrado. Para que se reconozca la posibilidad de que el Consejo General Universitario pueda aprobar programas que establezcan reglas especiales para el ingreso de los alumnos de posgrado a la Universidad. Las fracciones I y II del artículo 50.
10
Programa Emergente de Atención a Estudiantes Repatriados de Estados Unidos de América
11
Programa Emergente de Atención a Estudiantes Repatriados de Estados Unidos de América
I. Objeto El Programa Emergente de Atención a Estudiantes Repatriados de Estados Unidos de América tiene por objeto definir las condiciones específicas para facilitar el ingreso y permanencia en la Universidad de Guadalajara a estudiantes mexicanos repatriados de los Estados Unidos de América (EUA) que deseen iniciar o continuar cursando estudios de nivel medio superior y superior, en cualquiera de sus modalidades educativas, a efecto de garantizarles el derecho a la educación y reducir los efectos discriminatorios que su situación de vulnerabilidad les genera. El Programa se guía bajo un enfoque que permita la simplificación administrativa y el acompañamiento integral al estudiante en su proceso de integración educativo y social.
12
Programa Emergente de Atención a Estudiantes Repatriados de Estados Unidos de América
Se establecen condiciones excepcionales para: El ingreso: flexibilizar la presentación de documentos certificados y traducidos al español. La revalidación de estudios: flexibilizar la presentación de documentos certificados y traducidos al español y los procentajes de revalidación de créditos. Una vez ingresados a la institución, se brindará apoyo en aspectos de: Nivelación en el idioma español. Atención médica y psicológica, en su caso. Participación en programas de inglés. Tutorías y apoyos económicos.
13
Programa Emergente de Atención a Estudiantes Repatriados de Estados Unidos de América
II. Sujetos de apoyo Podrá participar en el presente Programa, cualquier persona que reúna las siguientes características: Ser de nacionalidad mexicana, de acuerdo con lo previsto en el artículo 30 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Ser considerado como repatriado de EUA, en términos de lo previsto por la Ley General de Población y su Reglamento, y Contar con estudios en cualquier institución de educación de EUA y que desee iniciar o continuar sus estudios en la Universidad de Guadalajara.
14
Programa Emergente de Atención a Estudiantes Repatriados de Estados Unidos de América
III. Medidas de apoyo Flexibilización de requisitos de ingreso a la Universidad de Guadalajara Para iniciar y continuar estudios de bachillerato, técnico superior universitario o licenciatura Brindar asesoría y acompañamiento en los trámites a realizar para tal efecto. Flexibilizar las fechas previstas en el calendario de trámites. Podrá eximírseles del cumplimiento de los requisitos para ingresar a la Institución previstos en las fracciones I y II del artículo 31 del Estatuto General y las fracciones I y IV del artículo 8 del Reglamento General de Ingreso de Alumnos y las fracciones I y II del artículo 50 del Reglamento General de Posgrado, todos ellos de la Universidad de Guadalajara.
15
Programa Emergente de Atención a Estudiantes Repatriados de Estados Unidos de América
No obstante ello, los antecedentes académicos de los aspirantes serán sometidos a los exámenes respectivos, a efecto de determinar el grado de avance de sus estudios, en relación con el programa de estudios al que pretende ingresar en la Universidad de Guadalajara. Los instancias académicas serán las responsables de la evaluación de los aspirantes y determinarán la trayectoría curricular que habrán de cursar. Respecto al requisito de revalidación, podrán determinarse porcentajes inferiores o mayores a los previstos por la norma. Quedarán exentos de presentar la apostilla y la traducción al español por perito autorizado.
16
Sitio web: estudiantesrepatriados.udg.mx
17
Colaboración y coordinación con ANUIES y APLU
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.