La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Innovación Curricular 2017: Actualización Curricular

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Innovación Curricular 2017: Actualización Curricular"— Transcripción de la presentación:

1 Innovación Curricular 2017: Actualización Curricular
Ingeniería en Información y Control de Gestión - Abril,

2 Fundamentación Principales motivos que originan la necesidad de modificación curricular (¿Por qué cambiar?) ACADEMICOS Programa desactualizado. Asignaturas de Carrera aparecen tardíamente en la malla. Baja matrícula en pregrado tradicional. Falta de foco en asignaturas de especialidad OTROS Demanda postulantes en matrícula nacional Requerimientos del campo laboral. Ajuste al Modelo Educativo UNAB.

3 Perfil de Egreso Principales características del Perfil de Egreso (mencionando los ámbitos de acción) El Ingeniero en Información y Control de Gestión de la Universidad Andrés Bello, sustenta su quehacer profesional en los valores de excelencia, integridad, respeto, pluralismo y responsabilidad individual y social. Actúa, aplicando pensamiento crítico y reflexivo, lo que le permite ser un profesional que se adapta a los cambios que la sociedad demanda. Posee habilidades que le permiten un buen manejo de la comunicación oral y escrita tanto a nivel de interlocutores operativos como estratégico; pensamiento analítico y crítico, y un razonamiento científico apoyado en el manejo adecuado de los recursos de la información y los conocimientos adquiridos en el idioma inglés. Este profesional, se distingue por su sello formativo en la capacidad de identificar el contexto de desempeño profesional y la esencia de los problemas, para enfrentarlos con una visión estratégica, entregando soluciones efectivas y eficientes que evidencian la aplicación de criterios de evaluación técnica y económica. Características que se suman a su capacidad de adaptación, mejora continua, trabajo en condiciones exigentes y visión integradora.

4 Perfil de Egreso Principales características del Perfil de Egreso (mencionando los ámbitos de acción) El Ingeniero en Información y Control de Gestión de la UNAB, está capacitado para diagnosticar, diseñar, planificar, implementar, administrar y evaluar el control de gestión en todas las áreas de la empresa. Posee conocimientos para el diseño, supervisión y mejora de los sistemas de control de gestión y competencias para adaptar estos sistemas al entorno cambiante, ya sea para el sector público y/o PYMES o grandes empresas. Este profesional es un aporte a las buenas prácticas empresariales, al apoyo de la gestión ética y de responsabilidad social público/empresarial, especialmente el cuidado del medio ambiente. Dentro de esta dimensión, el control de gestión da sustento al discurso corporativo social, que hoy en día es crítico en todo tipo de organización. Para ello posee una formación en disciplinas de base como: matemática, estadística, informática y economía. Posee conocimientos técnicos propios de los negocios, tales como: administración, contabilidad, marketing, recursos humanos, finanzas, sistemas de información y operaciones. Su formación en idioma inglés está orientada a las comunicaciones de su ambiente laboral. Está preparado para interactuar con personas de distintas áreas en las empresas, dirigir y supervisar grupos de trabajo, ejercer cargos de responsabilidad para la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre o situaciones de riesgo, prestar apoyo especializado, con competencias comunicacionales que le permiten elaborar informes técnicos de problemas y soluciones, demostrando proactividad e intra-emprendimiento.

5 Perfil de Egreso Principales características del Perfil de Egreso (mencionando los ámbitos de acción) Producto de su formación, posee una visión global de la organización que le permite desempeñarse efectivamente en los siguientes ámbitos: Ámbito de acción 1: Utilización de Sistemas y Procesamiento de la Información identificando necesidades organizacionales y operacionales de la empresa u organización. Utilizar criterios de contenido y pertinencia temporal para la extracción de datos. Depurar datos de calidad desde los diversos sistemas informáticos de la organización. Estructurar datos en información relevante que responda a los objetivos organizacionales. Obtener información de acuerdo a las necesidades organizacionales y operacionales de la empresa u organización haciendo análisis de la misma enfocado a dar solución a las problemáticas en la gestión interna-externa de la organización. Sistematiza la información procesada en un informe, contextualizándolo a las necesidades de la empresa u organización.

6 Perfil de Egreso Principales características del Perfil de Egreso (mencionando los ámbitos de acción) Ámbito de acción 2: Elaboración de informes de reporte y propuesta de acciones de mejora Diagnosticar la brecha entre el comportamiento de los indicadores y los objetivos organizacionales, considerando el contexto externo de la organización. Diseñar nuevos indicadores ajustados a la visión y los objetivos organizacionales. Evaluar los indicadores con ajuste y pertinencia a la visión y objetivos organizacionales. Controlar indicadores para el logro de los objetivos organizacionales. Ámbito de acción 3: Propuesta medidas correctivas y mejoras Diseñar un sistema de control de gestión de acuerdo a la estrategia organizacional. Planificar el control de gestión en base a la estrategia organizacional. Implementar el sistema de control de gestión Administrar la ejecución de controles de los procesos e indicadores de gestión. Supervisar el alineamiento entre el control de gestión y la estrategia organizacional, de manera pertinente y coordinada.

7 Campo Ocupacional Ámbitos de inserción laboral (espacios de intervención), establecidos o potenciales, en términos de alcance, rango y el rol ocupacional del profesional Instituciones públicas y privadas de utilización de Sistemas y procesamiento de la información identificando necesidades organizacionales y operacionales de la empresa u organización Administrar bases de datos de acurdo a procedimientos definidos para su operación. Diseñar bases de datos de acuerdo a las necesidades de la empresa. Analizar datos de acuerdo a los requerimientos y/o estrategia del cliente. Modelar datos de acuerdo a las necesidades del cliente.

8 Campo Ocupacional Ámbitos de inserción laboral (espacios de intervención), establecidos o potenciales, en términos de alcance, rango y el rol ocupacional del profesional Instituciones públicas y privadas de elaboración de informes de reporte y propuesta de acciones de mejora Gestionar auditorías interna Gestionar auditorías externas Supervisar labores de competencia del departamento de control Gestionar aspectos técnicos y administrativos de la formulación y ejecución de proyectos

9 Campo Ocupacional Ámbitos de inserción laboral (espacios de intervención), establecidos o potenciales, en términos de alcance, rango y el rol ocupacional del profesional Instituciones públicas y privadas de propuesta medidas correctivas y mejoras Gestionar nivel de servicio de acuerdo a los procedimientos definidos por contrato. Gestionar equipo de trabajo. Dirigir e implementar al estrategia de negocio de la empresa. Administrar los procesos de negocio de la empresa. Gestionar eficazmente los procesos operativos de la empresa.

10 Malla Curricular Malla esquematizada que demuestre ámbitos de acción, cursos y horas por semestre
: Ámbito de acción 1: Utilización de Sistemas y Procesamiento de la Información identificando necesidades organizacionales y operacionales de la empresa u organización. : Ámbito de acción 2: Elaboración de informes de reporte y propuesta de acciones de mejora : Ámbito de acción 3: Propuesta medidas correctivas y mejoras : Asignaturas Integradoras 7 trimestres 27 cursos (+3 Niv) 124 créditos (17,7/triem) 3,8 cursos/trim

11 Malla Curricular Malla esquematizada que demuestre ámbitos de acción, cursos y horas por semestre
: Ámbito de acción 1: Utilización de Sistemas y Procesamiento de la Información identificando necesidades organizacionales y operacionales de la empresa u organización. : Ámbito de acción 2: Elaboración de informes de reporte y propuesta de acciones de mejora : Ámbito de acción 3: Propuesta medidas correctivas y mejoras : Asignaturas Integradoras BLENDED

12 Forma de Obtención de Grado y Título Forma y modalidad en que se otorgará el título y/o grado académico Requisitos para obtener el grado de Licenciatura en Información y Control de Gestión La Licenciatura en Información y Control de Gestión está asociada al logro de los aprendizajes correspondientes a la totalidad de las asignaturas del plan de estudios establecidas hasta el 7° trimestre, incluyendo Seminario en Ing. en Información y Control de Gestión, Proyecto de Título I y II y, en consecuencia, ha alcanzado el conjunto de resultados de aprendizaje correspondientes a los ámbitos de acción I, II y III del perfil de egreso. La Nota de Licenciatura se calcula de acuerdo a las siguientes ponderaciones: Promedio ponderado acumulado de las asignaturas.

13 Forma de Obtención de Grado y Título Forma y modalidad en que se otorgará el título y/o grado académico Requisitos para obtener el título de Ingeniero en Información y Control de Gestión El título profesional de Ingeniero en Información y Control de Gestión, está asociado al logro de los aprendizajes correspondientes a la totalidad de las asignaturas del plan de estudios establecidas hasta el 7° trimestre inclusive y, en consecuencia, ha alcanzado el conjunto de resultados de aprendizaje correspondientes a los ámbitos de acción I, II y III del perfil de egreso. La Nota de titulación se calcula de acuerdo a las siguientes ponderaciones: Pendiente.

14 Plan Propuesto Propuesta de nueva carrera
Plan Propuesto Total Horas Carrera (+12) 124 Número de Trimestres (+1) 7 Número de Cursos (+3) 27 Cursos CEG Cursos Inglés 3 Promedio de Horas por Trimestre 17,7 Promedio de Cursos por Trimestre 3,8 Promedio Horas Teóricas 16,3 (114) Promedio Horas Ayudantía 1,4 (10) Promedio Horas Laboratorio Promedio Horas Taller Promedio Horas Terreno Promedio Horas Clínica Promedio Horas Online 4,5 (31,5) Promedio Horas Seminario 2,6 (18) Promedio Horas Teórico/Práctico

15 Valoración Económica: Plan Propuesto Propuesta de carrera nueva
Tipo de Actividad Catálogo Anterior Catálogo Actual Diferencia entre Catálogo Anterior y Actual Q Secciones anterior Q Secciones Actual Diferencia Teo - 11 Ayu 4 T-Pr. 13 Tall. Lab. Sem Prácticas Clínicos Indirectas Otro TOTAL 28 Notas: Considera ingreso anual alumnos No se consideran necesarias inversiones en infraestructura para implementación

16 Inversiones Pendientes de diseño de programas y contenidos

17 Gracias!


Descargar ppt "Innovación Curricular 2017: Actualización Curricular"

Presentaciones similares


Anuncios Google