La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Programa de Acompañamiento Psicosocial en APS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Programa de Acompañamiento Psicosocial en APS"— Transcripción de la presentación:

1 Programa de Acompañamiento Psicosocial en APS
Servicio de Salud Maule Programa de Acompañamiento Psicosocial en APS Ps. Carla Mendoza Núñez Asesora de Salud Mental Servicio de Salud Maule

2 Evaluación 2016 Alvaro Campos.

3 Jornadas Réplica de Programa de Acompañamiento (MHGAP)
Se realizaron dos jornadas locales distribuidas por provincias: 16, 17 Y 18 de mayo Provincias de Talca y Curicó en dependencias del Hotel Casino de Talca (N=77) 22, 23 y 24 de mayo Provincias de Linares y Cauquenes en dependencias de Estadio Español de Linares (N=42)

4 Consideraciones Iniciales importantes Programa de Acompañamiento en APS.
Perfil Usuarios de Alto Riesgo Psicosocial/ Contratación de profesionales para abordar la vinculación con los casos Modalidad de contratación de profesionales no garantiza seguridad (trabajo en terreno/exposición a riesgos) La modalidad de convenio municipal con plazo fijo, no facilita la continuidad del programa, incidiendo en el vínculo con los usuarios y la rotación de los equipos en busca de estabilidad laboral. Los equipos de salud trabajan con un perfil de usuarios de alto riesgo psicosocial, lo que hace difícil la adherencia y complica cumplir con la indicación de NO Intervenir y solo ser agentes de acompañamientos y vinculación (espíritu del programa)

5 REVISEMOS EL ROL DEL AGENTE COMUNITARIO

6 Rol del Agente Comunitario: INTEGRROGANTES
Surge desde los equipos las siguientes interrogantes: Quién o quienes serán los encargados de supervisar y aplicar en caso de ser necesario el Plan de Formación del AC. Cuál será su figura contractual y a que sueldo será asimilado. Relación entre el equipo de salud y el AC. Manejo de la confidencialidad y la resistencia que pudiese ocurrir de parte de los equipos y de los usuarios (as). Dificultad de lograr la representatividad de la figura de AC en comunas urbanas. Selección del AC.

7 Agente Comunitario Para subsanar las interrogantes se envió con fecha 1 de junio, al MINSAL las respuestas sistematizadas de cada una de las jornadas esperando orientaciones más especificas.

8 Etapa 1: Establecimiento de vínculo y elaboración de un Plan de Acompañamiento
Presentarse y describir el objetivo del acompañamiento. Relacionarse de manera amable y respetuosa con todos los integrantes de la familia. Establecer una relación de colaboración con el adulto responsable y el NNAJ. Demostrar compromiso Ser puntual con las visitas agendadas. Escuchar con atención cada vez que interactúa con el adulto(s) responsable(s) y el NNAJ. Ser honestos. Nunca mentir al adulto responsable ni al NNAJ. No generar expectativas que son imposibles de realizar en el periodo del programa (9 meses). Responder todas las dudas y consultas que le hagan con certeza y precisión.

9 En la Etapa 1: Establecimiento de vínculo y elaboración de un plan de acompañamiento, la frecuencia de contacto del AC con el adulto responsable y el NNAJ es una vez por semana.

10 Etapa 2: Implementación del Plan de Acompañamiento (Mes 4 a 6)
En esta etapa el AC debe efectuar todas las actividades definidas en el Plan de Acompañamiento, las cuáles abarcan una o dos áreas (salud, protección social, comunitaria o familiar). Educación sobre Recursos de Salud y Sociales Visita Grupal Guiada al Centro de APS Intermediación con Redes de Apoyo Social Empoderamiento social de NNAJ Probando los sistemas de apoyo

11 En la Etapa 2: Implementación del Plan de Acompañamiento, la frecuencia de contacto del AC con el adulto responsable y el NNAJ es cada 2 semanas.

12 Etapa 3: Refuerzo y Traspaso (Mes 7 a 9)
El AC disminuye el contacto con el NNAJ y adulto responsable (visitas 1 vez cada 30 días y conversaciones por teléfono cada 15 días). Se revisa que la red de apoyo esté funcionando bien. Monitoreo Refuerzo del proyecto de vida Traspaso

13 En la Etapa 3: Refuerzo y Traspaso, la frecuencia de contacto del AC con el adulto responsable y el NNAJ es una vez por mes.

14 ¿Donde está actualmente el Programa de Acompañamiento?
Nombre Comuna Nombre Establecimiento META CAUQUENES DR. ARMANDO WILLIAMS 30 DR. RICARDO VALDES 34 COLBUN 41 CONSTITUCION CERRO ALTO 76 CURICO COLON 33 CURICO CENTRO MIGUEL ANGEL ARENAS LOPEZ 50 SOL DE SEPTIEMBRE LINARES OSCAR BONILLA 39 SAN JUAN DE DIOS 68 VALENTIN LETELIER 26 LONGAVI AMANDA BENAVENTE 48 MAULE 42 MOLINA LONTUE PARRAL ARRAU MENDEZ 63 RETIRO MARTA ESTEVEZ DE MARIN 38 SAN CLEMENTE SAN JAVIER MELOZAL 62 TALCA CARLOS TRUPP WANNER 71 DR. JOSE DIONISIO ASTABURUAGA JULIO CONTARDO URZUA 54 LA FLORIDA 91 LAS AMERICAS VILLA ALEGRE 29 YERBAS BUENAS IGNACIO CARRERA PINTO 37

15 Programa de Acompañamiento Psicosocial REGISTROS
REM A05 Sección U. Ingresos y Egresos Programa de Acompañamiento REM A 06 Sección A.1 Controles en APS Sección C.1 Actividades de coordinación sectorial, intersectorial y Comunitaria. Reuniones con sector salud, reuniones con intersector, reuniones con organizaciones comunitarias Sección D. Planes y Evaluaciones Programa de Acompañamiento Psicosocial en APS. Plan de acompañamiento elaborado. Evaluaciones participativas realizadas al egreso del programa. REM-26 Actividades en domicilio Sección A. Visitas domiciliarias integrales a familias. Sección E. Otras visitas Programa de Acompañamiento Psicosocial en APS. Sección F. Apoyo telefónico del Programa de Acompañamiento Psicosocial en APS.

16 EVALUACIÓN A ABRIL 2017 SECCION C1: ACITIVIDADES DE COORDINACION SECTORIAL, INTERSECTORIAL Y COMUNITARIA SECCION D: PLANES Y EVALUACIONES PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL EN APS Nombre Comuna Nombre Est REM A06 (C1-87) REM A06 (C1-88) REM A06 (C1-89) REM A06 (D-103) REM A06 (D-104) CAUQUENES DR. ARMANDO WILLIAMS 1 3 DR. RICARDO VALDES COLBUN 22 29 CONSTITUCION CERRO ALTO 2 20 CURICO COLON CURICO CENTRO 82 MIGUEL ANGEL ARENAS LOPEZ 74 SOL DE SEPTIEMBRE LINARES OSCAR BONILLA 31 42 39 18 SAN JUAN DE DIOS 26 120 VALENTIN LETELIER 7 15 LONGAVI AMANDA BENAVENTE MAULE MOLINA LONTUE 4 PARRAL ARRAU MENDEZ RETIRO MARTA ESTEVEZ DE MARIN 9 8 SAN CLEMENTE SAN JAVIER CARLOS GIDI 33 TALCA CARLOS TRUPP WANNER DR. JOSE DIONISIO ASTABURUAGA 78 JULIO CONTARDO URZUA LA FLORIDA LAS AMERICAS VILLA ALEGRE 69 128 36 YERBAS BUENAS IGNACIO CARRERA PINTO

17 SECCIÓN U: INGRESOS Y EGERESOS PROGRAMA ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL EN APS
Nombre Comuna Nombre Est REM A5 (U-259) REM A5 (U-260) CAUQUENES DR. ARMANDO WILLIAMS DR. RICARDO VALDES COLBUN 2 CONSTITUCION CERRO ALTO 24 CURICO COLON 4 CURICO CENTRO MIGUEL ANGEL ARENAS LOPEZ 69 3 SOL DE SEPTIEMBRE LINARES OSCAR BONILLA 39 18 SAN JUAN DE DIOS VALENTIN LETELIER 26 15 LONGAVI AMANDA BENAVENTE MAULE MOLINA LONTUE PARRAL ARRAU MENDEZ RETIRO MARTA ESTEVEZ DE MARIN 6 SAN CLEMENTE SAN JAVIER CARLOS GIDI TALCA CARLOS TRUPP WANNER DR. JOSE DIONISIO ASTABURUAGA JULIO CONTARDO URZUA LA FLORIDA LAS AMERICAS VILLA ALEGRE 37 YERBAS BUENAS IGNACIO CARRERA PINTO

18 SECCION A: VISITAS DOMICILIARIAS INTEGRALES A FAMILIAS EN APS
Nombre Est REM A26 (A-K18) REM A26 (A-K19) REM A26 (A-K20) REM A26 (A-K24) REM A26 (A-K25) REM A26 (A-K26) REM A 26 (A-K30) REM A 26 (A-K31) REM A 26 (A- K32) REM A26 (A-K33) REM A26 (A-K34) DR. ARMANDO WILLIAMS DR. RICARDO VALDES COLBUN 97 2 18 67 CERRO ALTO COLON 15 1 9 6 CURICO CENTRO 33 MIGUEL ANGEL ARENAS LOPEZ 24 31 5 25 SOL DE SEPTIEMBRE 10 4 8 3 OSCAR BONILLA 76 16 17 SAN JUAN DE DIOS VALENTIN LETELIER 11 AMANDA BENAVENTE MAULE LONTUE ARRAU MENDEZ 30 48 MARTA ESTEVEZ DE MARIN SAN CLEMENTE 13 14 7 CARLOS GIDI 22 CARLOS TRUPP WANNER DR. JOSE DIONISIO ASTABURUAGA JULIO CONTARDO URZUA LA FLORIDA LAS AMERICAS VILLA ALEGRE 19 82 IGNACIO CARRERA PINTO

19 Nombre Est REM A26 (E-7) REM A 26 (E-73) REM A 26 (F-77)
SECCIÓN E: OTRAS VISITAS PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL EN ATENCIÓN PRIMARIA SECCIÓN F: APOYO TELEFÓNICO DEL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL EN APS Nombre Est REM A26 (E-7) REM A 26 (E-73) REM A 26 (F-77) DR. ARMANDO WILLIAMS 2 13 DR. RICARDO VALDES COLBUN 43 135 CERRO ALTO 16 9 COLON CURICO CENTRO 3 274 MIGUEL ANGEL ARENAS LOPEZ 4 129 SOL DE SEPTIEMBRE 10 OSCAR BONILLA 195 SAN JUAN DE DIOS 24 VALENTIN LETELIER 66 AMANDA BENAVENTE MAULE LONTUE ARRAU MENDEZ 5 MARTA ESTEVEZ DE MARIN SAN CLEMENTE 108 324 CARLOS GIDI 7 1048 CARLOS TRUPP WANNER DR. JOSE DIONISIO ASTABURUAGA JULIO CONTARDO URZUA LA FLORIDA LAS AMERICAS VILLA ALEGRE 31 46 IGNACIO CARRERA PINTO

20 Programa de Acompañamiento Psicosocial MONITOREO Y EVALUACION
Primera Evaluación: Mes de Abril Con corte al 30 de abril. Informe de recursos asignados para la contratación de: Recursos humanos movilización telefonía Compra y/o arriendo de equipos Contrato de minutos y plan de datos Servicios o adquisición de implementos, materiales o bienes, afines al desarrollo del Programa, previa autorización del Servicio de Salud correspondiente. Informe de Diagnóstico Situacional, que incluya el Mapa de Red mencionado en el Componente N° 2, Acciones de Articulación La información deberá enviarse consolidada desde los Servicios de Salud a la División de Atención Primaria del MINSAL, con fecha tope 12 de mayo.

21 Programa de Acompañamiento Psicosocial MONITOREO Y EVALUACION
Segunda Evaluación: Mes de Agosto Corte al 31 de agosto. Según resultados se hará efectiva la reliquidación de la segunda cuota en el mes de octubre, si el cumplimiento de las metas del programa es inferior al 40%, de acuerdo al siguiente cuadro: Porcentaje de cumplimiento de metas del Programa Porcentaje de descuento de la segunda cuota de recursos (30%) ≥40% 0% Entre 30,00% y 39,99% 50% Entre 20,00% y 29,99% 75% Menos del 20% 100% Los establecimientos deberán informar a los Servicios de Salud del desarrollo del Programa a través de un informe parcial de avances emitido con fecha tope 05 de septiembre. Los Servicios deberán informar a la División de Atención Primaria con fecha tope 12 de septiembre

22 Programa de Acompañamiento Psicosocial MONITOREO Y EVALUACION
Se realizará con corte al 31 de diciembre, fecha en que los establecimientos deberán tener el 100% de las prestaciones comprometidas por componente ejecutadas. Los establecimientos y municipios deberán informar del cierre anual del programa y del desarrollo final obtenido en el informe final del programa.

23 Población en control en Programa de Acompañamiento Psicosocial
Programa de Acompañamiento Psicosocial INDICADORES Y MEDIOS DE VERIFICACION Cumplimiento del Componente Vinculación a la atención de salud mental Objetivo Actividad Indicador Medio verificación Meta Ponderador 1 Brindar atención integral y oportuna a niños, niñas, adolescentes y jóvenes con problemas y trastornos mentales Población en control en Programa de Acompañamiento Psicosocial (Nº de NNA, y jóvenes bajo control en el Programa de Acompañamiento Psicosocial con Plan de Acompañamiento/ Nº de NNA, y jóvenes comprometidos a ingresar) x 100 REM P-06 80,00% 40%

24 Coordinación sectorial, intersectorial y comunitaria
Programa de Acompañamiento Psicosocial INDICADORES Y MEDIOS DE VERIFICACION Cumplimiento del Componente de Articulación: Objetivo Actividad Indicador Medio verificación Meta Ponderador 2 Brindar atención integral y oportuna a niños, niñas, adolescentes y jóvenes con problemas y trastornos mentales Coordinación sectorial, intersectorial y comunitaria ((N° Reuniones con Equipos Sector Salud realizadas/3 x Nº de NNA, y jóvenes comprometidos a ingresar) x 0,2 +(N° Reuniones con Equipos Intersector realizadas/ 2 x Nº de NNA, y jóvenes comprometidos a ingresar) x 0,3 + (N° Reuniones con Organizaciones Comunitarias realizadas/ 6 x Nº de NNA, y jóvenes comprometidos a ingresar) x 0,5) x 100 REM A-06 80,00% 30%

25 Acciones de Acompañamiento Psicosocial
Programa de Acompañamiento Psicosocial INDICADORES Y MEDIOS DE VERIFICACION Cumplimiento del Componente de Acompañamiento: Objetivo Actividad Indicador Medio verificación Meta Ponderador 3 Brindar atención integral y oportuna a niños, niñas, adolescentes y jóvenes con problemas y trastornos mentales Acciones de Acompañamiento Psicosocial ((N° Visitas Realizadas/8 x Nº de NNA, y jóvenes comprometidos a ingresar) x 0,8) + (N° Acciones Telefónicas Realizadas/48 x Nº de NNA, y jóvenes comprometidos a ingresar) x 0,2) x 100 REM A-26 80,00% 30%

26 TRABAJEMOS EN GRUPOS Y REALICEMOS NUESTROS APORTES…
Revisión check list de los aspectos a mejorar considerados en la reunión anterior PLAN DE MEJORA TRABAJEMOS EN GRUPOS Y REALICEMOS NUESTROS APORTES…

27 Próxima Reunión Miércoles 6 septiembre, Centro Diurno 3 sur 1061 (10:00 a 13:00 hrs) PROPUESTAS TEMAS A TRATAR:

28 Asesora de Salud Mental
PRÓXIMAS REUNIONES Miércoles 6 septiembre, Centro Diurno 3 sur 1061 (10:00 a 13:00 hrs) Miércoles 6 de diciembre, Centro Diurno 3 sur 1061 (10:00 a 13:00 hrs) Carla Mendoza Núñez Asesora de Salud Mental Teléfono: (+56 71) | Anexo Red MINSAL:

29 Programa de Acompañamiento Psicosocial Implementación en el Maule Ps
Programa de Acompañamiento Psicosocial Implementación en el Maule Ps. Marcela Ormazabal L. Asesora de Salud Mental-Servicio de Salud Maule


Descargar ppt "Programa de Acompañamiento Psicosocial en APS"

Presentaciones similares


Anuncios Google