Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGustavo Cordero Campos Modificado hace 7 años
1
COMPRESIÓN NERVIOSA secundaria A PÉRDIDA DE PESO
(1) G. Goizueta San Martín. (2). O. Pérez Moro. (2) Mª F. Diez Ramos. (2) M. Fernadez Cuadros (3) A. Galvez Rabadán. (3) I. Espina Flores (3) R. Llopis Miró Unidad Neuromuscular. S. Neurofisiología Clínica. (2) S. Rehabilitación (3) S. COT HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA CRISTINA MADRID INTRODUCCIÓN La mononeuropatía Peroneal (PC) es la más común de las neuropatías por atrapamiento en MMII. Se presenta como un pie caído: déficit motor para la extensión de pie y dedos así como para la eversión de pie, síntomas sensitivos en territorio autónomo y raramente dolor. La etiología más frecuente es la compresión externa y trauma directo; otras son menos frecuentes como la existencia de masas, atrapamiento en túnel peroneal, etiología vascular, diabetes, Lepra, idiopática etc Aunque es raro, la relación entre parálisis peroneal y pérdida excesiva de peso ha sido muy documentada en las dos últimas décadas. La neuropatía Cubital es la segunda más frecuente en MMSS pero ha sido menos descrita en relación con la pérdida de peso. Los estudios Neurofisiológicos son útiles para el diagnóstico y para valorar la severidad de la lesión PACIENTES Y MÉTODO Se estudian 8 pacientes (5 mujeres y 3 hombres), siete con dificultad para la marcha presentando síntomas clínicos (deficit motor y senstivo, unilateral y/o bilateral) en el territorio de Nervio Peroneo común . Otro paciente presentaba síntomas clínicos de afectación unilateral de nervio Cubital. Consentimiento informado en todos los pacientes previo al estudio neurofisiológico) Una vez identificado el nervio lesionado se realiza el ESTUDIO NEUROFISIOLÓGICO EMG: M. Biceps femoris (caput brevis). M. Tibial anterior. Peroneos L. Ext. dig brevis. Para la afectación de N. PC y Abd.Digiti Minimi,1º Iinteroseo dorsal y Flexor Carpi Ulnaris en el caso del Cubital. Se estudia actividad de reposo, máximo esfuerzo y análisis de los Potenciales de Unidad Motora ENG: Conducción motora y Sensitiva antidrómica en N. Peroneo común y Cubital bilateral. Respuestas tardías F. Conducción sensitiva antidrómica de ambos N. Surales. Reflejos H para descartar patología generalizada RESULTADOS 1- ENG. En todos los pacientes se confirma una lentificación en la Velocidad de Conducción Motora a nivel de cabeza de peroné (PC) o canal epitroclear (CUB) con diferentes grados de intensidad, desde un 36% hasta un 64%. Con morfología dispersa y disminución de la amplitud de los potenciales fundamentalmente en segmentos proximales. Latencia distal normal. Alteración de la VCS en N. Peroneo superficial y Cubital. Alteración de respuestas tardías F 2- EMG se objetivan signos de denervación activa y una pérdida parcial de unidades motoras en músculos dependientes de N. Peroneo común desde M. Tibial anterior (En Biceps Femoris-caput brevis- alteraciones leves); con diferentes grados de intensidad. PUM: características de reinervación en diferentes fases cronológicas. Leve lesión axonal en la paciente de N. Cubital Nº EDAD (AÑOS) SEXO NERVIO (Motor and sensitivo- LATERALIDAD ) ↓PESO Tiempo de pérdida de peso CAUSA 1 34 Mujer PC-l Bilateral 30 Kg 3 meses Dieta 2 42 Hombre PC-Unilateral 12 meses 3 23 45 Kg 8 meses 4 54 PC-Bilateral 85 Kg 6 meses Cirugía Bariátrica 5 32 6 33 (clinical unilateral Anorexia 7 51 25 Kg 8 62 Ulnar Nerve. Unilateral 50 Kg Media, n-% 41.37 Mujer: (n=5) 62.5% Hombre: (n=3) 37.5% Bilateral: (n=4) 57% Unilateral: (n=3) 43% Peroneal nerve: (n=7) 87.5% Ulnar nerve: (n=1) 12.5% 40.62 kg 8.87 meses Dieta:(n=5) 62.5% C. Bariatrica (n=2) 25% Anorexia: (n=1) 12.5% OBJETIVO: Estudio Clínico y Neurofisiológico de ocho pacientes con obesidad y pérdida de peso de más de 25 Kg mediante dieta o cirugía bariatrica, que presentan posteriormente síntomas y signos correspondientes a una afectación de nervio periférico. 1-Alteración en la Conducción Motora y Sensitiva TOBILLO IC-PERONÉ SC-PERONE MECANISMO: La Compresión de estos nervios está facilitada en ambos por la pérdida de masa muscular y de tejido graso subcutáneo; en el caso del Peroneo común (localizada a nivel de cabeza de peroné) precipitada por el cruce de piernas y en el de N. Cubital (en canal epitroclear) por la presión localizada en dicha zona TRATAMIENTO. Fundamentalmente REHABILITADOR: 1-Prevenir COMPLICACIONES. 2- Movilizaciones para conservar la amplitud articular. 3- Mantener el trofismo muscular con Electroestimulacion. 4- Ortesis correctora antiequino. Adaptada a cada paciente según la conveniencia. 5- Reeducar la marcha BUENA EVOLUCIÓN EN TODOS LOS PACIENTES CONCLUSIONES: En la COMPRESIÓN DE NERVIOS PERIFÉRICOS hay múltiples factores de riesgo a tener en cuenta y medios neurofisiológicos a emplear para su diagnóstico. La PÉRDIDA EXCESIVA Y RÁPIDA DE PESO es una causa poco frecuente, pero hoy día es importante considerarla para prevenir o realizar un diagnóstico PRECOZ de la misma y emplear el tratamiento adecuado para su recuperación. NO SE PRECISA DESCOMPRESIÓN QUIRÚRGICA Latency ms Distance cm Amplitude μV Segmentos Velocity Ankle 4,45 ms 7,5cm 1,540μV Fib head 11,65 ms 31cm 930.0μV Fib head- Ankle 43,1m/s Pop fossa 15,40 ms 8,0cm 210μV ↓ Pop fossa- Fib head 21,3m/s ↓ N. Peroneo Superficial Amp::p-p: 6µV. VCS: 35m/s 2-Alteración de las respuestas tardías F; disminución de la persistencia con prolongación de latencia mínima o ausencia de las mismas PROLONGACIÓN DE LAT. AUSENCIA 3-M. TIBIAL ANTERIOR Fibrilaciones-Ondas positivas PUMs: Reinervación en diferentes fases 4- Normalidad de los reflejos H 5- Normalidad de las VCS en N. Surales RESPUESTAS TARDÍAS F BIBLIOGRAFÍA 1- P Thaisetthawatkul. Neuromuscular Complications of Bariatric Surgery. Physical Medicine and Rehabilitation Clinics of North America 2008; 19:1, 2- Cruz-Martinez, A., Arpa, J. and Palau, F. Peroneal neuropathy after weight loss. Journal of the Peripheral Nervous System ; 5: 101–105 3- Lutte I, Rhys C, Hubert C, Brion F, Boland B, Peeters A, Van Den Bergh P, Lambert M. Peroneal nerve palsy in anorexia nervosa. Acta Neuro Belg 1997 Dec;97(4):251-4 4- Sotaniemi KA. Slimmer’s paralysis – peroneal neuropathy during weight reduction J Neurol Neurosurg Psych 1984; 47: 5- Ramos-Leví AM,. Matías-Guiu JA, Guerrero A, Sánchez-Pernaute A and Rubio MA. Peroneal palsy after bariatric surgery; is nerve decompresion always necessary? Nutr Hosp. 2013;28(4):
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.