La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Boletín N° Comisión de Minería y Energía, Senado

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Boletín N° Comisión de Minería y Energía, Senado"— Transcripción de la presentación:

1 Proyecto de ley que Establece un nuevo gobierno corporativo de la Empresa Nacional del Petróleo
Boletín N° Comisión de Minería y Energía, Senado Miércoles 1 de marzo, 2017

2 I. La Agenda de Energía El 15 de mayo del 2014, el gobierno presentó su Agenda de Energía, la cual contenía los 7 ejes de la política energética que llevaría a cabo. Dentro de los objetivos a cumplir, se encontraba el “transformar a ENAP en una empresa robusta de forma tal que sea un actor sólido y con protagonismo en los desafíos energéticos del país. Con ese fin, se le proveerá de un régimen de gobierno corporativo que mejore su gestión empresarial y se fortalecerá su balance financiero con un aporte de capital”.

3 II. Objetivos del proyecto
El proyecto de ley tiene dos objetivos; el primero es la adecuación del Gobierno Corporativo de ENAP a los mejores estándares existentes en el país de conformidad a lo recomendado por la OCDE para las empresas del Estado, y para ello se establecen modificaciones respecto a: a) Establecimiento de la Junta de Accionistas. b) Aplicación supletoria de la ley de sociedades anónimas. c) Establecimiento de nuevos instrumentos de Planificación Corporativa. d) Nueva composición del directorio y régimen de responsabilidad. e) Comité de directores. f) Nombramiento y requisitos del Gerente General y ejecutivos principales.

4 El segundo objetivo del proyecto es la capitalización de la empresa, el cual se realiza mediante un artículo transitorio que establece la autorización para capitalizarla hasta en 400 millones de dólares, en un plazo de doce meses desde la vigencia de la ley. El proyecto consta de un artículo único permanente, que modifica el decreto con fuerza de ley Nº 1, de 1986, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 9.618, que crea la ENAP, y contiene seis artículos transitorios. El artículo sexto transitorio autoriza a contar de la entrada en vigencia de la ley y hasta los doce meses siguientes, al Ministro de Hacienda para que, mediante uno o más decretos expedidos bajo la fórmula “Por orden del Presidente de la República”, efectúe aportes extraordinarios de capital por un monto de hasta 400 millones de dólares (o su equivalente en moneda nacional), a la Empresa Nacional del Petróleo.

5 III. Tramitación en la Cámara de Diputados
Durante la tramitación del proyecto en las Comisiones de Minería y Energía y de Hacienda, se aprobaron varias indicaciones, las cuales tuvieron como objetivo: Incorporar artículos de entrega de información para la Cámara de Diputados y el Senado. Precisar el tiempo de experiencia profesional o laboral requerido para acceder a los cargos de gerente general y alto directivo. Incorporar nuevos requisitos para ser director (no haber sido condenado por violencia intrafamiliar y no haber recibido sanciones por la Superintendencia de Valores y Seguros).

6 Disminuir los años de experiencia profesional, y los semestres de la carrera profesional estudiada, de 10 a 8 años y de 10 a 8 semestres, respectivamente, para poder ser nombrado director. Incorporar “política de género” para la designación de directores que son nombrados directamente por el Presidente de la República. Perfeccionar redacción, y ampliar posibilidades de integración, de la Comisión Especial Asesora de Remuneraciones, además de establecer prohibición para los directores de recibir remuneraciones u honorarios de la empresa distintos a su rol de director. Mejorar redacción respecto a las implicancias y posibles conflictos de interés de los directores

7 III. Boletín N° El gobierno del ex presidente Sebastián Piñera, al final de su período, envió al Congreso un proyecto de ley que también buscaba modificar el Gobierno Corporativo de la Empresa Nacional del Petróleo, en términos muy similares a los que busca el actual proyecto en discusión. En efecto, el boletín N° , que Modifica la ley que crea la Empresa Nacional del Petróleo en materia de gobierno corporativo, buscaba los siguientes objetivos: Aplicación supletoria a ENAP de las normas que rigen a las sociedades anónimas abiertas. El proyecto pretendía consagrar de manera general y permanente en el tiempo, la sujeción de ENAP a la normativa y fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros.

8 2. Modernización del Gobierno Corporativo de ENAP
El proyecto contemplaba un directorio de 7 miembros, de los cuales 2 eran de directa designación del Presidente de la República; otros 4 eran nominados por el Presidente de la República, previa propuesta en terna del Consejo de Alta Dirección Pública; y 1 era designado por el Presidente de la República a partir de una quina presentada por los sindicatos de la empresa y sus filiales.

9 IV. Comentarios Cabe señalar que, sin perjuicio de algunos puntos que han sido corregidos durante el primer trámite constitucional y otros que podrían ser mejorados durante su paso por el Senado, el proyecto de por sí ya es un avance, toda vez que desde la modificación al gobierno corporativo de CODELCO (con la ley Nº , promulgada el 4 de noviembre del 2009) se hacía necesaria una norma similar para la Empresa Nacional del Petróleo. Es de suma importancia, tanto para garantizar la debida independencia de los directores como para generar y consolidar las necesarias confianzas que requiere la estatal ante quienes quieran hacer negocios con ella, que la mayoría de los directores provengan de ternas propuestas por el Consejo de Alta Dirección Pública, avalando con ello la idoneidad, profesionalismo e independencia de los seleccionados para un cargo de esta relevancia.

10 IV. Comentarios Si bien se estableció que los trabajadores no sindicalizados puedan presentar una propuesta de director, el alto nivel de sindicalización de la Empresa (que llega a un 93%, casi trabajadores) puede complicar esta prerrogativa al exigir un 35% de patrocinio de trabajadores no sindicalizados. Esperamos que, en el período de indicaciones, podamos trabajar con el Ejecutivo, tal como ha sido la costumbre hasta ahora, en algunas pequeñas modificaciones que pueden ser un aporte a este proyecto.

11


Descargar ppt "Boletín N° Comisión de Minería y Energía, Senado"

Presentaciones similares


Anuncios Google