Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRamón Páez Ruiz Modificado hace 7 años
1
FUERZAS ELÁSTICAS Destreza con criterio de desempeño:
CN.F Determinar que la fuerza que ejerce un resorte es proporcional a la deformación que experimenta y está dirigida hacia la posición de equilibrio (ley de Hooke), mediante prácticas experimentales y el análisis de su modelo matemático y de la característica de cada resorte.
2
Materiales elásticos Son aquellos que se deforman en aspecto y tamaño cuando se aplican una fuerza, pero vuelven a su estado inicial cuando se deja de aplicar dicha fuerza. Ejemplos: Resortes, ligas, elásticos… etc.
3
Cuando a un material elástico se le aplica una fuerza externa éste generan una fuerza de igual magnitud en sentido contrario a la deformación, dicha fuerza se llama: Restitución elástica
4
LEY DE HOOKE Esta ley fue establecida por el físico Inglés Robert Hooke ( ) La ley expresa que: La magnitud de la fuerza aplicada a un resorte es directamente proporcional a la elongación del resorte. Cuya expresión matemática es: 𝐹=𝑘∙∆𝑥 Donde: F es la magnitud de la fuerza aplicada al resorte (N) ∆𝑥 es la elongación del resorte (m) K es un valor constate llamado coeficiente de elasticidad 𝑁 𝑚
7
La elongación (∆𝑥) La elongación es la medida del alargamiento del resorte, respecto a su posición de equilibrio. La variación de la elongación se expresa así: ∆𝑥=𝑥− 𝑥 0 Donde: 𝑥 0 es la posición inicial 𝑥 es la posición final
8
Coeficiente de elasticidad (𝑘)
El valor de la constante k es una medida de la resistencia a la deformación que posee un resorte. A mayor valor, mayor resistencia a la deformación
9
Fuerza de restitución elástica ( 𝐹 𝑟 )
Es la fuerza que el resorte ejerce para volver a su forma original. Esta fuerza es de igual magnitud a la fuerza que se ejerce sobre el resorte, pero en sentido opuesto. Por lo tanto la ley de Hooke se expresa así: 𝐹 𝑟 =−𝑘∙∆𝑥 El signo menos indica que el sentido de la fuerza es contraria al sentido de la deformación
10
Recuerde: Si se estira un resorte o un elástico más de lo que permite el material, el elemento no podrá volver a su estado inicial. Este punto se conoce como límite elástico
12
Ejercicios de aplicación: 1
Ejercicios de aplicación: 1. Investigue: La biografía de Robert Hooke El funcionamiento de un dinamómetro 2. Escriba 5 ejemplos de materiales elásticos 3. Elabore un dinamómetro 4. Resuelva los ejercicios de la página 20 y 21 del texto guía 5. Realice los ejercicios de la hoja de trabajo No 1 Nota: Los ejercicios los tiene que realizar después de que se haya socializado el tema en el salón de clases
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.