Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Isabel Hidalgo Coronel Modificado hace 7 años
1
EL MOTOR DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE MOTORES.
ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN UN MOTOR.
2
EL MOTOR TIPOS DE MOTOR SEGÚN SU DISPOSICIÓN Y EL NÚMERO DE CILINDROS.
ORDEN DE ENCENDIDO. MEDICIONES Y CARACTERÍSTICAS DE UN MOTOR Calibre. Carrera. Cilindrada. Cámara de compresión. Relación de compresión. Relación volumétrica. Par motor. Potencia. Consumo.
3
TIPOS DE MOTOR SEGÚN EL NÚMERO Y DISPOSICIÓN DE LOS CILINDROS.
SEGÚN SU DISPOSICIÓN. Motor de cilindros en línea. Motor de cilindros en V. Motor de cilindros opuestos. SÉGÚN EL NÚMERO DE CILINDROS. En línea de 4, 6 y 8 cilindros. En V de 4, 6 y 8 cilindros. “Boxer” u opuestos de 2, 4 y hasta 6 cilindros.
4
MOTORES EN LINEA De 4 cilindros De 6 cilindros De 8 cilindros 4 1 3 2
5 3 2 8 5 4 7 1 6 De 8 cilindros 2 3
5
PAR MOTOR o (esfuerzo de giro)
Es el esfuerzo que transmite el motor por medio del pistón y la biela sobre el cigüeñal. El esfuerzo será mayor cuanto más lleno esté el cilindro y esto sucede a un régimen medio de revoluciones.
6
MOTORES EN LINEA De 4 cilindros De 6 cilindros De 8 cilindros 4 1 3 2
5 3 2 8 5 4 7 1 6 De 8 cilindros 2 3
7
Motores en V. 3 1 2 1 2 4 5 3 4 6 1 3 4 2 8 6 7 5
8
Motores Boxer u Opuestos.
1 2 4 3 3 2 1 6 4 5
9
ORDEN DE ENCENDIDO EN LOS MOTORES
MOTORES EN LINEA. 4 cilindros: 6 cilindros: 8 cilindros: MOTORES EN V 6 cilindros: 8 cilindros: MOTORES OPUESTOS 1 2 3 4 CILINDROS PAREJA
10
MEDICIONES Y CARACTERÍSTICAS DE UN MOTOR
Calibre. Cilindrada. Cámara de compresión. Relación de compresión. Relación Volumétrica. Par Motor. Potencia. Consumo.
11
CALIBRE Y CARRERA Y CILINDRADA
¿Cómo será el calibre, igual que el diámetro del pistón o igual que el diámetro del cilindro? RELACIÓN ENTRE LA CARRERA Y EL DIAMETRO. Motor cuadrado. Motor supercuadrado. Motor alargado.
12
en un motor de cuatro cilindros
CAMARA DE COMPRESIÓN Cámara de compresión Cámaras de compresión en un motor de cuatro cilindros Culata P.M.S Bloque
13
RELACIÓN DE COMPRESIÓN
La relación de compresión es: V+v Rc = v fftydtydrtd
14
RELACIÓN VOLUMÉTRICA La Relación volumétrica es: V. real de admisión
Rv = V. teórico a Pres. y Temp. normales es < 1 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA RELACIÓN VOLUMÉTRICA. Temperatura ambiental. Presión atmosférica. Humedad en el aire.
15
POTENCIA T W = t LA POTENCIA ES: LA POTÉNCIA ESTÁ EN RELACIÓN DIRECTA:
Con la cilindrada. Grado de llenado de los cilindros. Relación de compresión. El número de revoluciones
16
CONSUMO
17
MOTORES EN LINEA. 4 EN LINEA. Son motores que disponen de un cigüeñal con cuatro codos o muñequillas, en las cuales van acopladas 4 bielas (por la parte de la cabeza), mediante casquillos antifricción. Por la parte del pie de la biela se une al pistón (alojado como ya hemos visto anteriormente en el cilindro). Es un motor muy utilizado en turismos de serie por su simplicidad. Con un par motor bastante constante.
18
PAR MOTOR. Se le denomina al esfuerzo que realiza la biela por la aplicación de fuerzas que le ofrece el pistón en el tiempo motor, sobre el cigüeñal. El pistón recibe la energía de la combustión producida en la cámara y mediante su movimiento lineal descendente, se la aplica a la biela que manda el movimiento al cigüeñal convirtiéndose así en movimiento giratorio. Por tanto se puede decir que es el ESFUERZO DE GIRO QUE EL PISTÓN Y LA BIELA OFRECEN SOBRE EL CIGÜEÑAL.
19
MOTOR EN LINEA. 6 CILINDROS EN LÍNEA. Son motores que disponen de 6 codos o muñequillas, en cada una de las cuales van alojada mediante casquillos de antifricción una biela que recibiendo el esfuerzo del pistón, se lo aplica al cigüeñal. Dispone de un par motor más suave y uniforme, porque al tener el cigüeñal más puntos sobre los que aplicarles fuerza, estos esfuerzos serán más continuos, con lo que de los cuatro tiempos (que veremos más adelante) de los cuales disponen cada uno de los cilindros solo uno es el que aplica trabajo al cual se le denomina tiempo motor. Los demás son tiempos resistentes. Por tanto al haber mayor número de cilindros, los esfuerzos son más continuos, el régimen de giro más constante, uniforme y suave, teniendo el cigüeñal menos vibraciones y mejor equilibrio. Esto hace que el cigüeñal sea más grande y como el volante de inercia es el que regulariza el giro en los tiempos no motores y en este caso estos tiempos son más pequeños se llega a la conclusión de que este volante de inercia es mas pequeño. Se utiliza en turismos de tamaño considerable.
20
MOTORES EN LINEA 8 CILINDROS EN LINEA.Son motores que disponen de 8 codos o muñequillas, y 9 apoyos (uno más que codos). Es un motor poco utilizado en motores de explosión, si más en motores Diesel. Son motores muy suaves y uniformes. Muy largos y para motores de alta cilindrada.
21
MOTORES EN V. Están formados por dos bloques que forman una V. Estos dos bloques comparten el mismo cigüeñal el cual será de menor tamaño pero más duro y resistentes que en los motores en linea permiten más suavidad a elevadas revoluciones.
22
MOTORES EN V 4 CILINDROS EN V. Son motores muy poco utilizados que comparten cada dos bielas una de cada bloque un solo codo o muñequilla, por lo que en este caso al ser tan cortos necesita un eje equilibrador adicional.
23
MOTORES EN V. 6 MOTORES EN V. Motor muy suave y equilibrado.
El ataque del cigüeñal se realiza desde dos bloques diferentes de forma que comparten cada dos bielas una de cada bloque un solo codo o cigüeñal.
24
MOTORES EN V. 8 MOTORES EN V. De los motores en V es el motor más utilizado actualmente. Gran reparto de fuerzas. Motor muy suave y uniforme además muy regular y estable más que el de 8 cilindros en línea.
25
MOTORES BOXER. Son motores que disponen de dos bloque opuestos. Son más cortos que los cigüeñales en línea. Indicados para que no disponen de altura suficiente para colocarles otra disposición. Con lo que disminuye la altura del motor.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.