Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEugenio Montoya Velázquez Modificado hace 7 años
1
PROVINCIA FRANCISCANA DE LOS XII APÓSTOLES DEL PERÚ
LA ANIMACIÓN PASTORAL EDUCATIVA
2
LA ANIMACIÓN PASTORAL EDUCATIVA
Presentación: Es de necesidad fortalecer la dimensión humana, espiritual y afectiva del servicio de Animación Pastral Educativa. Toda vez que la entendemos como una labor nunca terminada, en constante dinamismo, dentro de un contexto en permanente transformación cultural y social, en búsqueda de nuevos caminos. Donde el SER, acompañantes, dialogantes, iluminadores, entusiastas y alegres de los miembros de la comunidad educativa a la cual se sirve, siempre abiertos y esperanzados, sean una luz que complemente la formación integral en la cual están empeñados nuestras instituciones. “Vivir según la forma del Santo Evangelio” (Test 14) San Francisco de Asís
3
LA ANIMACIÓN PASTORAL EDUCATIVA
FUNDAMENTACIÓN: La escuela, es un espacio donde nos encontramos a diario inmersos en una interrelación: alumnos-docentes, docentes-directivos, padres de familia-docentes. Este espacio debe ser orientado hacia la formación de los estudiantes, razón, centro y finalidad prioritaria en la escuela. La animación de la Pastoral Educativa dentro de PEI Franciscano, está llamada a encarnar la centralidad del Evangelio, con una presencia nueva de diálogo, inclusión y envío misionero. La APE, está fundada en una nueva forma de mirar la vida y a las personas que reclaman una presencia acogedora, esperanzadora y fraterna.
4
LA ANIMACIÓN PASTORAL EDUCATIVA
MARCO DE REFERENCIA: Documentos de la Provincia. Manual de la Pastoral Educativa de la Provincia. Conclusiones de Encuentros y Congresos. Subsidios de la Orden. Radio Studiorum.
5
LA ANIMACIÓN PASTORAL EDUCATIVA
ÁMBITOS EN QUE SE DESENVUELVEN: La Animación de la Pastoral Educativa. Frente a los nuevos retos tomados de las conclusiones del Tercer Congreso de Educadores, realizado en Cusco – mayo 2008. La animación de la Pastoral educativa debe educar desde un nuevo ámbito, dándole un nuevo ámbito, un nuevo sentido a la presencia, a la relación del encuentro de la acogida, diálogo, de la escuela del corazón, de la virtud y la cultura de la esperanza, desarrollando la mística del trabajo franciscano y fortalecer la unidad en la diversidad.
6
LA ANIMACIÓN PASTORAL EDUCATIVA
ÁMBITOS EN QUE SE DESENVUELVEN: El Animador de la Pastoral Educativa. “Mirar en qué manos se pone la Animación de la Pastoral, porque cual fuere el maestro, tal será el discípulo”. (Llama 3,30-31) Los tiempos actuales reclaman y exigen cristianos auténticos que estén a la altura de los retos y desafíos de santidad y de preparación técnica y científica que el mundo y la sociedad les presentan. El ideal común es claro, cada ser humano (alma) necesita una buena formación, una atención detallada particularizada, sostenida y profunda.
7
LA ANIMACIÓN PASTORAL EDUCATIVA
Naturaleza: Es un estamento que promueve y coordina el crecimiento espiritual-evangélico del alumno franciscano. Su naturaleza es fundamentalmente misionera y evangelizadora. Como nación preliminar, se ubica en el contexto de una “Misión Compartida”. Garantiza que el proyecto evangelizador de las I.E. no se limita sólo a los religiosos educadores, sino por la “Comunidad de fe” (religiosos y seglares) Depende directamente de la Dirección de la I.E. Se enmarca en los Estatutos Peculiares de la Pastoral Educativa de la Provincia y coordina estrechamente con los Comités de Fe y Pastoral. Importancia: Es un privilegio en la tarea de transformar una persona para vivenciar en ella la presencia de Dios y así dignificar al educando.
8
LA ANIMACIÓN PASTORAL EDUCATIVA
Alcances: El perfeccionamiento ético y religioso de la persona, mediante la labor de orientación. Guía, ayuda y acompañamiento. Formar personar con criterio, pues niños y jóvenes dirigidos serán dignos padres de familia o personas consagradas al servicio de Dios. Objetivo General: Acompañar el proceso de maduración espiritual de la comunidad educativa, animando el crecimiento de la dimensión humana del formado franciscano.
9
LA ANIMACIÓN PASTORAL EDUCATIVA
Objetivos Específicos: Ofrecer a la comunidad educativa, una formación integral y acompañamiento personalizado desde la luz de la Fe y de la espiritualidad franciscana. Brindar un espacio donde se enseñe a vivir los valores. Ser un medio de iluminación y conocimiento de la palabra. Apoyar y canalizar la programación de actividades (Sacramentos) Fortalecer espacios de diálogo y apertura fraterna. Promover nuevas formas de apostolado. Cualidades: Fecunda: atiende a todas las dimensiones fundamentales de la persona (trasciende al crecimiento y desarrollo dando testimonio con su propia vida) Renovadora: redescubriendo su propia identidad (viviendo el sentido de su vocación y misión). Transformadora: buscadora de alternativas de cambio. Enriquecedora: generadora de esperanza.
10
LA ANIMACIÓN PASTORAL EDUCATIVA
Características: Asume las características propias de todo proyecto de animación pastoral en una escuela. Generalidades: Periódica: referida a una periodicidad constante. Motivadora y Exigente: asume su vocación como una forma de vida. (consagración e intimidad con Cristo) Profunda: al buscar descubrir las voluntad de Dios. (libertad, ideales, sentimientos) Concreta: dirige su accionar al desarrollo de la vida espiritual sobre la base del proyecto de vida personal.
11
LA ANIMACIÓN PASTORAL EDUCATIVA
Desde la Pedagogía Franciscana: La espiritualidad franciscana de la vida se trata de un espacio de evangelización que propenda una nueva modalidad de relaciones interpersonales. A partir del Capítulo General del 2003, se da prioridad al campo de la pastoral educativa. Necesidad de dar una expresión renovada de nuestra tarea educativa y de apuntar hacia una misión evangelizadora. Prioridad de la Orden: educación en las escuelas en el contexto de la evangelización de los jóvenes. Fortalecer la tradición franciscana, tomando en cuenta la Misión, ligado a su historia en el ámbito de la Misión Ad-Gentes.
12
LA ANIMACIÓN PASTORAL EDUCATIVA
El Animador de la Pastoral educativa Definición: Es el hermano que orienta a otro, lo acompaña, lo guía, en una relación de acogida, ayuda y consejería, respetando sus intereses propios, su libertad y originalidad. Nombramiento o Designación: La Asociación Promotora de un contexto educativo, se encomienda las tareas de orientación, motivación, coordinación y acompañamiento de la animación pastoral educativa., a un religioso o laico competente, en relación de dependencia directa con la Dirección de la Institución Educativa.
13
LA ANIMACIÓN PASTORAL EDUCATIVA
Competencias y Requisitos: Fiel a las enseñanzas del Evangelio y de Francisco de Asís. Imitador de la Pastoral de Cristo. Ser testimonio de vida. Poseer entendimiento, sabiduría, ciencia y consejo. Hombre de oración con el milagro de la Gracia. Espíritu de fraternidad y acogida. Sensible a las necesidades del que acompaña. Abierto a la misión y al servicio con sentido cristiano y eclesial. Asertivo en la relaciones con los miembros de su comunidad educativa. Disponibilidad de tiempo Capacidad para el trabajo en equipo.
14
LA ANIMACIÓN PASTORAL EDUCATIVA
Funciones: Ayudar al hermano en la búsqueda y encuentro del bien. Vivir y trasmitir a Cristo en la Iglesia desde su experiencias de fe. Desarrollar una mística de Oración y Comunión con Dios. Asumir la Misión de acompañar al alumno en proceso de desarrollo. Brindar confianza y a su vez confiar en el alumno. Exigir y motivar al alumno a adquirir compromisos personales. Ser coherente entre lo que orienta, dice y practica.
15
LA ANIMACIÓN PASTORAL EDUCATIVA
Tareas: Buscar su constante crecimiento. Fortalecer su cultura: preparación teológica, espiritual, psicológica. Fortalecer su discipulado. Atender con diligencia su constante formación y actualización. Participar activamente y con disponibilidad en toda actividad. Promover grupos juveniles de apoyo a la Pastoral Franciscana. Límites de Acción: Invadir espacios que no son de su competencia: gestión pedagógica y administrativa. Dejarse absorber por actividades periféricas. No generar relaciones de dependencia psicológica y afectiva. Confundir su labor con la de un supervisor. No romper la relación de confidencialidad.
16
PROVINCIA FRANCISCANA DE LOS XII APÓSTOLES DEL PERÚ
LA ANIMACIÓN PASTORAL EDUCATIVA PAZ Y BIEN PROVINCIA FRANCISCANA DE LOS XII APÓSTOLES DEL PERÚ Fr. Juan Humberto Apumayta Bautista ofm.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.