La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INFECCION DE VIAS URINARIAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INFECCION DE VIAS URINARIAS"— Transcripción de la presentación:

1 INFECCION DE VIAS URINARIAS
Dr. Medrano MI .

2 DEFINICION: Infeccion de los riñones, ureteres, vejiga y uretra por MO patogenos. Diagnosticado por examen general de orina Y confirmado por urocultivo que reporta ufc de bacterias por ml.

3 INTRODUCCIION Importante causa de morbimortalidad materna
complicacion medica mas comun Incidencia del 2 – 10% 2 – 3% sintomaticas

4 CLASIFICACION Bacteriuria asintomática Cistitis , Uretritis
Pielonefritis

5 ETIOLOGIA Gram.-negativos: E. coli, en el 80 al 90%, klebsiellas, proteus, enterobacter. Gram.-positivos, en particular Staphylococus aureus. Son menos frecuentes , Aerobacter y Chlamydia trachomatis, pseudomona, serratia, citrobacter, neiseria gonorroeae, micoplasma.

6 Factores de riesgo Antecedentes de infecc. Previas ,caterizacion vesical , partos prematuros La uretra corta y las estructuras anatómicas de continencia de la orina mas débiles que las de los hombres. El reflujo urinario vesicouretral durante la micción.

7 Factores de riesgo SHG Higiene perineal incorrecta Anemia actuual
constipacion El aumento de flujo sanguineo renal. Aumento del pH urinario Reflujo vesico uretral Progresiva obstruccion nde los ureteres(20sg)

8 FISIOPATOLOGIA Hipotonia vesical(efecto de la progesterona)aumento de la capacidad de llenado,vaciamiento incompleto Aumento del ph ´por el incremento de la excrecion de bicarbonato Glucosuria : crecimiento bacteriano .

9 VIAS DE INFECCION ASCENDENTE: Es la mas importante
Se da por los gérmenes que anidan en la vejiga o que llegan a ella a partir de procesos infecciosos del aparato genital (infecciones vaginales, cervicitis, endometrítis, etc.), o desde zonas vecinas, como la región anal. El traslado de los gérmenes se hará por simple acción mecánica.

10 DESCENDENTE: Los gérmenes pueden alcanzar el riñón por vía hemática o linfática. Por estas vías difícilmente se producirá infección en un riñón sano. POR CONTIGÜIDAD Es mas rara, podría representar una vía importante cuando el germen infectante proviniese del intestino.

11 BACTERIURIA ASINTOMÁTICA
Es la presencia significativa de bacterias en la orina cultivada—100,000 colonias o mas por mililitro (mayor o igual a 10 a la 5). Ausencia de sintomatología clínica de infección de tracto urinario (sin fiebre, escalofríos, disuria, poliuria ni dolor del flanco). Su presencia varía entre 2 al 10% de todas las embarazadas

12 BACTERIURIA ASINTOMÁTICA
El 30% de las mujeres con bacteriuria asintomática sin tratar presentan, en algún momento de la gestación síntomas clínicos de ivu 20-40% causa pielonefritis por tx inadecuado

13 URETRITIS Y CISTITIS Se trata de procesos infecciosos limitados en la parte inferior del tracto urinario % de los embarazos Causada por una combinacion de MO entre ellos los cocos y bacilos aeróbicos y anaeróbicos sx: polaquiuria, disuria, tenesmo y dolor de la región vesicouretral .hematuria ,incontinencia urinaria No sintomas sistemicos

14 PIELONEFRITIS AGUDA DEFINICIÓN: Se trata de una infección del tracto urinario que compromete al parénquima renal, cuya sintomatología clínica se presenta en algún momento de la gestación. Se presenta en el 2 al 4% de las gestantes.

15 CUADRO CLÍNICO Lo común es que haga aparición en el II y III trimestre de la gestación 96% sx cefaleas, náuseas, vómitos, fiebre con escalofríos, dispepsia, constipación, lumbalgias uni o bilaterales, con irradiación hacia el epigastrio; o bien domina la sintomatología de la porción inferior: disuria, polaquiuria, dolor en la región hipogástrica, tenesmo vesical. Puño percusión positiva

16 DIAGNOSTICO EXAMEN GENERAL DE ORINA. UROCULTIVO

17 Ego Lavar area vulvar Primera orina de la mañana
Que haya trascurrido 1h desde la ultima miccion Chorro medio Frasco a la mitad Llevada de inmediato a laboratorio Demora mas de 2h : cuenta alta de bacterias y erronea

18

19 Interpretacion de cinta de uroanalisis
Nitritos leucocitos interpretacion Comentarios neg No ivu No ivu si se hizo la tecnica correcta post Ivu Hay ivu Muestra contaminada o infeccion por estafilococos coagulasa negativos Si hay mx clx diagnosticar y tratar como ivu contaminacion

20 DIAGNÓSTICO: Cuadro clínico. Examen de laboratorio: el principal análisis es el urocultivo, con recuento de 100,000 colonias de bacterias o mas por mililitro.

21 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Colecistitis y apendicitis. Pielonefritis crónica. Glomerulonefritis., litiasis renal Procesos locales metroanexiales e infecciosos del puerperio Vaginitis APP Amenaza de aborto

22 COMPLICACIONES maternas Parto Pretermino IVU despues del parto
Pielpnefritis cronica Sindrome Septico Necrosis tubular y glomerular Insuficiencia Renal Uremia Fetales RCIU Sepsis neonatal Muerte fetal y neonatal

23 Tratamiento Paciente asintomatica o sx leve Orina anormal
Uno de los siguientes sintomas:polaquiuria disuria hematuria urgencia urinaria Tx abundante liquidos esquema A Persisten sx y ego anormal: Esquema B

24 Esquema A-B A nitrofurantoina 1oo mg po c 8h por d + acetaminofen B }a )cefalexina 500 po c 6h por 7d }b )cefadroxilo 500 po c 12h por 7d No responde repetir esquema si no hospitalizar en aro o trasladar

25 Sintomas severos Sx leves + fiebre escalofrios vomitos lumbalgia jordano + Hidratar Ceftriaxona 1g iv c 12h Si APP uteroinhibidores + dexametazona Examenes +Urocultivo reposo

26 Sxs severos Persisten sxs Fiebre de 72h Resistencia probable
Piperazilina 4g iv c8h por 7d, imipenem 500 mg iv c8h por 7d Urocultivo mensual

27 gracias

28 TRATAMIENTO: Nitrofurantoína 100 mg p.o C/ 12 horas por 10 d. Cefalexina 500mg p.o C/ 6 horas por 7 d. . Acetaminofen 500 mg p.o c/6 horas. Útero inhibidor y maduracion pulmonar según esquema. EGO de control 1 semana desp de finalizado el Tx, enviar urocultivo si es necesario. Urocultivo ( t ): Repetir Tx por 10 d. mas y agregar: Vit. C 500 mg po id por 10 dias t terapia supresiva Nitrofurantoina 50mg d. hasta completar 30 dias.

29 TRATAMIENTO: previo al uso de AB. Hemocultivo. Hidratacion ingesta de liq. forzados (3-4lts al d) o admon de soluciones cristaloides (SSN o LR) Control de signos vitales.} Control de la fiebre. Utero inhibidor y maduracion pulmonar si es necesario, según esquema. Ego y Urocultivo t antibiograma Ampicilina 1-2 gr IV C/6hras por 20 d. y Gentamicina 3mg/kg iv C/24 hras por 7 d.

30 Alternativa de tratamiento:
Ceftriaxone 2mg Iv C/24 hras hasta q la fiebre desaparezca. Administre Vit C 500mg PO id por 10 d. Se debe valorar sensibilidad según el antibiograma, si el cultivo es negativo se debe indicar terapia supresiva con Nitrofurantoina por 30 dias. Si la pielonefritis es cronica se debe remitir al nefrologo.

31 CRITERIOS DE HOSPITALIZACION Y REFERENCIA
Amenaza de Parto prematuro Pielonefritis Incumplimiento del tratamiento Ambulatorio Falta de respuesta clinica al tratamiento ambulatorio Fiebre, escalofrio y vomito. Contracciones Uterinas Hipertension Arterial

32

33

34 MUCHAS GRACIAS!!!!


Descargar ppt "INFECCION DE VIAS URINARIAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google