Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCelia Poblete Quintero Modificado hace 7 años
1
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
Título Lesionados medulares. Factores que promueven y/o limitan su atención en un Hospital monovalente. Huber Karina – Rosario 2015
2
Problema/pregunta de investigación
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud Problema/pregunta de investigación ¿Cuáles son los factores que promueven y/o limitan el proceso de atención de los pacientes lesionados medulares y cómo estos pueden incidir en los días de internación en el Hospital de Rehabilitación Vera Candioti?
3
Justificación del problema a investigar
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud Justificación del problema a investigar La intervención temprana de la rehabilitación en el proceso agudo de la lesión medular, favorece y aumenta las posibilidades de recuperación y/o adaptación en función de los objetivos de tratamiento propios de cada lesión. Las condiciones del binomio paciente-familia y su participación activa en el proceso de atención se debe ir abordando todo en conjunto (rehabilitación, estado psicológico, posibilidades de adaptación a su entorno futuro, etc.). Es necesario proveer servicios de rehabilitación integrales que trasciendan los aspectos funcionales y permitan la inclusión social. Para este propósito es fundamental un abordaje integral de la situación, que en el ámbito de la evaluación debe incluir no sólo la estimación de la condición de salud, sino todo lo relacionado con el funcionamiento de las personas en su vida diaria.
4
Principales conceptos del Marco Teorico
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud Principales conceptos del Marco Teorico Teniendo en cuenta el trauma raquimedular: consideraré los aspectos etiológicos, anatómicos, fisiológicos y seculares como así también las vinculaciones socioculturales del sujeto y los tratamientos instituidos en las unidades de atención y como se relacionan en forma directa o indirecta con el proceso de atención influyendo en el tiempo de internación.
5
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
Objetivo principal Determinar los factores que promueven y/o limitan el proceso de atención de los pacientes lesionados medulares, y como estos pueden actuar modificando la estadía en el HRVC de la ciudad de Santa Fe durante el periodo comprendido entre el año 2006 al 2014.
6
Objetivos específicos
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud Objetivos específicos Determinar factores externos al proceso de atención Categorizar los pacientes durante la internación: tipo de trauma, intervención del equipo de salud, complicaciones, terapia de rehabilitación. intervención de trabajo social. Evaluar el desarrollo del abordaje intrahospitalario desde las evaluaciones para el ingreso, comorbilidades y dificultades para la resolución de las mismas.
7
Métodología utilizada (tipo y diseño)
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud Métodología utilizada (tipo y diseño) Según el tiempo de ocurrencia: retrospectivo. Según el período y secuencia del estudio: longitudinal. Según análisis y alcance de los resultados: descriptivo. Según su diseño: cualitativo.
8
Categorías de Analisis:
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud Categorías de Analisis: Población: pacientes lesionados medulares sin TEC, internados en HVC durante Unidad de análisis: pacientes con lesiones medulares internados en el HRVC durante el período de Unidad de observación: intervenciones registradas en las Historias clínicas de los pacientes lesionados medulares. Variables: Tipo Filiatorias (edad, sexo, domicilio, nivel educativo, etc) etiológicas (no traumáticas, accidentes de tránsito, heridas de armas de fuego, accidente laboral, etc.), de tiempo (fecha del accidente, ingreso al HRVC, fecha de alta, días de internación, etc.) y hospitalarias vinculadas a la atención medico-rehabilitadora (proceso de admisión, escalas de medición de discapacidad: ASIA, Barthel, WISCI II). Instrumentos de producción y fuentes de datos: registros de ingresos hospitalarios por diagnóstico. Historias clínicas de LM en HRVC. Indicadores: De estructura: recursos edilicios, accesibilidad, recursos humanos. De procesos: intervenciones realizadas por el equipo de salud registradas en la Historia clínica. De resultados : tasa de reingreso, de ocupación, promedio de estada, tasa de complicaciones.
9
Bibliografía utilizada
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud Bibliografía utilizada Romero Meza Mario, JimenezJuliao Alberto, PerezEfrain (2001). Rehabilitación en Trauma raquimedular. Guías de Práctica Clínica Basadas en la Evidencia. Seguro Social de Salud. Proyecto Iss-Ascofarme. Hospital Militar de Nueva Granada. Bogotá. Colombia. 2011 Neves da Silva Bampi Lucia y col. Qualidade de vida empessoascomlesao medular traumatica: umestudocom o WHOQOL-bref. RevBrasEpidemiol 2008; 11(1):67-77. Pérez Ramiro y col. Aspectos epidemiológicos de la lesión medular de la población del Centro Nacional de Rehabilitación. Revista Mexicana de Medicina Física y Rehabilitación 2008; 20: 74-82 Henao Lema Claudia Patricia y Pérez Parra Julio Ernesto. Situación de la población adulta con lesión medular de la ciudad de Manizales. Hacia la promoción de la salud. 2011; 16 (2): Obaid Norma y colaboradores. Programa de Rehabilitación integral de pacientes lesionados medulares. Hospital de Rehabilitación Vera Candiotti. Santa Fe, Argentina. 2003 Declaración de los Expertos O.P.S. Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud. 1988 Cardozo GRI y cols, Gerenciamiento de caso de enfermería en el proceso del alta hospitalaria del paciente con lesión medular. Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica 2000; 8 (1-4):7 -13. Mesa Redonda de la Sociedad Española de Paraplejia .Planificacion Sanitaria de la Atención al Lesionado Medular : Modelos Organizativos. Santiago de Compostela . Octubre 2008 Josefina Robles Ortiz ,YulvedrisSaborit Oliva , MileisyValiñoGarcia . Factores clínicos y psicosociales de la rehabilitación en la lesión medular traumatica. Revisión bibliográfica .Multimed2014 ;18 (4) .
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.