Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Iniciativa Sociedad Civil en Acción
2
Financiamiento y sustentabilidad de las organizaciones de la sociedad civil en América Latina
Anabel Cruz .
3
Estudio regional sobre mecanismos de financiamiento
Proyecto regional para fortalecer... las capacidades y políticas de sustentabilidad de las organizaciones su capacidad de incidir y dialogar de manera productiva con los gobiernos La sustentabilidad financiera, la legitimidad, la capacidad técnica y la fortaleza institucional de las organizaciones de la sociedad civil son condiciones para la exigibilidad y la incidencia
4
Alcances del trabajo Cono Sur + Brasil Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay Centroamérica + México Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá Región Andina Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela
5
Metodología Contexto general Mapeo de fuentes
Formas actuales de financiamiento Necesidades Nuevas propuestas y estrategias
6
Punto de partida Son 18 países Situaciones políticas muy distintas
Cambios últimas décadas La diversidad de la sociedad civil La sustentabilidad financiera de las organizaciones de la sociedad civil en América Latina es un problema compartido en el marco de una reducción y reorientación de los flujos de la ayuda oficial al desarrollo
7
Fuentes de financiamiento
Internacionales multilateral, bilateral, de la diáspora, remesas, ayuda humanitaria, por internet (crowdsourcing), fundaciones privadas y empresariales Nacionales gobierno central y local, fundaciones, filantropía individual, sector empresarial
8
Cooperación internacional
Demanda supera la oferta Tramitación compleja y continuidad incierta Concentración en pocas organizaciones Organismos multilaterales y bilaterales presentes en los países de distinta forma.
9
Financiamiento privado
ONG de cooperación (presencia desigual) Fundaciones independientes (de legado familiar, de legado empresario, o de fondos de inversión) Empresas (programa propios versus, definición de las agendas) Negocios inclusivos, empresas sociales, empresas B (incipiente)
10
Filantropía individual
Poco desarrollo en general en la región Organizaciones de la diáspora Filantropía de personas de alto patrimonio Donaciones a través de internet
11
Generación de ingresos propios
Lleva a OSC a convertirse en cuasi-empresas Prácticas: consultorías, alquiler de espacios, producción de bienes y servicios, e inversiones En casi todos los países la legislación permite que las OSC vendan productos y servicios Debate: las tensiones entre la lógica del mercado y la actuación de las OSC en aras del bien público
12
Fondos públicos gubernamentales
En algunos países: gobierno es principal proveedor de recursos En algunos países las ONG son vistas como competencia Implicancias
13
Nuevas formas de consecución de recursos
Donaciones de las personas Internet | Crowdsourcing Empresas sociales Cooperación Sur-Sur y triangular Recursos compartidos Fusiones
14
Contextos (in)habilitantes
Carencia de marcos legales claros y específicos recepción de donaciones de personas físicas y jurídicas para la vinculación con el Estado incentivos fiscales adecuados para las empresas para prácticas empresariales por parte de las OSC Formas de las contrataciones gubernamentales poco beneficiosas e incluso desventajosas para las OSC Estado en rol de contralor sin herramientas necesarias para ejercerlo / no genera condiciones para las exigencias que se solicitan a las OSC Ausencia de una cultura de la donación individual
15
Implicancias Las restricciones de financiamiento ponen en duda la supervivencia de muchas organizaciones Las restricciones se dan a la par del incremento de las demandas de buena gestión, transparencia y rendición de cuentas hacia al sector. Diferenciación y fragmentación de roles dentro la SC Los formatos organizacionales han tendido a diversificarse La vinculación de las OSC con el Estado como contratante de servicios limita su posibilidad de incidencia Poca diversificación de fuentes
16
Documentos disponibles en:
¡MUCHAS GRACIAS! Anabel Cruz Documentos disponibles en: wwww.lasociedadcivil.org
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.