Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
ACTOS UNILATERALES
2
DEFINICIÓN ACTO EMANADO E IMPUTABLE A UN SOLO SUJETO DE DERECHO INTERNACIONAL, GENERADOR DE DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE DA, POR TANTO, ORIGEN A VÍNCULOS JURÍDICOS INTERNACIONALES CON OTROS SUJETOS, CUYOS EFECTOS ESTÁN PREVISTOS Y AUTORIZADOS POR EL DERECHO INTERNACIONAL.
3
SON REGULADOS POR LA COSTUMBRE.
PUEDEN SER DICTADOS DE FORMA: ORAL ESCRITA A TRAVÉS DEL COMPORTAMIENTO DE UN ESTADO (tomando iniciativa, rechazando o permaneciendo pasivo frente a actos de otros Estados)
4
SEGÚN LOS SUJETOS DE LOS QUE EMANAN:
ESTADOS AUTÓNOMOS VINCULADOS CON OTROS ACTOS JURÍDICOS ORGANIZACIONES JURISDICCIONALES INTERNACIONALES NO JURISDICCIONALES
5
ACTOS UNILATERALES DE ESTADOS
Como entidades soberanas en indep. toman decisiones unilaterales que producen efectos jurídicos en sus rr con otros sujetos. Útiles en negociac. difíciles en las que el emisor no llega a acuerdo con destinatario, posiciones muy diferentes sobre un tema. Reglas consuetudinarias o convencionales autorizan estos Actos en ciertas circunstancias.
6
Es una manifestación única de voluntad:
Imputable claramente a un Estado o Estados (indiv/colect) Emitido de forma explícita y formal. A través de autoridades competentes dentro del límite de sus atribuciones. De carácter público y notorio. Crear una rr jurídica por sí mismo sin aceptación de los otros sujetos de DI.
7
CLASIFICACIÓN AUTÓNOMOS: su validez no depende de otro acto jurídico ni se relaciona con fuentes formales del DIP. VINCULADOS CON OTROS ACTOS JURÍDICOS: se relacionan con una fuente consuetudinaria o convencional o con Resoluciones emanadas de Organismos Internacionales.
8
AUTÓNOMOS PROMESA: un E se compromete a dar, hacer, no hacer algo o seguir cierta conducta; se dirige a uno o varios sujetos haciendo nacer derechos nuevos a favor de esos 3ros. RECONOCIMIENTO: aceptación de la legitimidad de un nuevo estado de cosas, ajeno a su participación y que le es oponible. Se da luego de constatar ciertos hechos o actos jurídicos. Puede realizarse de forma implícita o explícita.
9
RENUNCIA: abandono de una pretensión, derecho, poder que deja de existir. No ejercicio de un derecho o facultad no se interpreta como renuncia; tampoco se admite en caso que el E esté obligado por otras normas jurídicas que lo vinculan con otros E. PROTESTA: oponerse/negar/no reconocer como legítima una pretensión, conducta o situación de otro Sujeto y sus consecuencias jurídicas. Acto contrario al reconocimiento. Debe ser explícita, mantenida, repetida c/vez que sea necesario (actitud activa permanente).
10
NOTIFICACIÓN: acto formal por el que se comunica oficialmente: decisión/hecho o acción/ situación/instrumento de los que emergen consec. jurídicas. Objetivo: llevar a conocim. expreso del destinatario quien no podrá alegar desconocimiento pero tiene derecho a oponerse impidiendo que la notificación produzca efectos (reivindicaciones; actos condic.) DECLARACIÓN: manifestación de voluntad ref. a situación de hecho o derecho o un estado de cosas (existente o en proceso de creación)
11
VINC. C/OTROS ACTOS Relacionados con una fuente consuet. o conv. O con Resol. emanadas de O.I. TRATADOS: ratificación, aceptación, adhesión, denuncia, retiro, reserva (cumplen con determinados actos manifestándose unilateralmente como lo prevé el Tratado) COSTUMBRE: se autoriza a los E por medio de normas consuet. a reglamentar determinadas cuestiones. RESOL. O.I.: los actos unilat. transforman en obligatoria una recomendación ya que los E se comprometen o hacen lo que ellas habilitan.
12
LEGITIMIDAD Para ser válidos deben:
ajustarse a las normas de DI gral.; no contra normas jus cogens; no vicios de consentimiento; no violar cualquier norma Emanar de órganos competentes para comprometer al E intl. (Jefe de E; de Gob; MRREE; func. con adecuada representación) Causales nulidad: error; dolo; corrupción o coerción del Repr; violación decisión CS de ONU; acto contrario a norma j. cogens o norma fundam. Der. Interno de E emisor
13
FUERZA OBLIGATORIA Desde que se hace público y se comunica a los E involucrados se rige por el Ppio. de buena fe. Deber de comportarse y conducirse acorde a su declaración. La obligación reside en la existencia formal del propio acto y no en un acuerdo Entre sujetos involucrados. CIJ: no se necesita contrapartida para que la declar. surta efectos.
14
OPONIBILIDAD A TERCEROS
En principio no puede imponer obligac. a otros E sin su consentimiento pero puede crear ciertos deberes en virtud de normas conv. o consuet. de DI gral.; en este caso la fuente de der. y oblig. surge de Trats. y costumbre u no del acto unilateral. Cuando el a.u. no se relaciona con der. conv. o consuet. , en este caso puede haber oponibilidad si el E acepta el acto y sus consecuencias (implícita o explícitamente)
15
MODIFICACIÓN O REVOCABILIDAD
Existe facultad de revisión pero con ciertas garantías y/o restricciones del DI convencional o consuetudinario. Revocación regulada por Tratados o costumbre. En ausencia de estas reglas, la posibilidad de revocar o modificar el acto es limitada por el ppio. de buena fe, fuerza mayor, cambio fundamental de circunstancias, etc.
16
ACTOS UNILATERALES DE ORG. INTL.
Normas originadas en un Org. Intl. con efectos jurídicos obligatorios independientemente de ratificación ulterior. Actos de órganos no jurisdiccionales: Decisiones (obligatorias) Resoluciones Recomendaciones (invita adoptar comportamiento) Actos de órganos jurisdiccionales: Fallos / Sentencias – obligatorios Opiniones Consultivas - invitación
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.