La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIDADES MÓVILES.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIDADES MÓVILES."— Transcripción de la presentación:

1 UNIDADES MÓVILES

2 ANTECEDENTES Nace este programa en el 2005.
Unidades Móviles para el Desarrollo (UMD) Posteriormente Brigadas de Asistencia Social El 7 de enero de 2013, mediante un decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado, la administración estatal suprimió las Brigadas de Asistencia, bajo el argumento de que sus programas fueron absorbidos por la Estrategia Bienestar.

3 JUSTIFICACIÓN Dado que la Ley General de Desarrollo Social establece que la medición de la pobreza debe considerar el carácter multidimensional de la pobreza, el CONEVAL construyó el Índice de rezago social, incorporando indicadores de educación, de acceso a servicios de salud, de servicios básicos, de calidad y espacios en la vivienda, y activos en el hogar. El Índice de Rezago Social es una medida ponderada que resume cuatro indicadores de carencias sociales (educación, salud, servicios básicos y espacios en la vivienda) en un solo índice que tiene como finalidad ordenar a las unidades de observación según sus carencias sociales.

4 Indicadores de pobreza Oaxaca, 2014
Población no Pobre y no vulnerable 314.9 mil 7.9% POBREZA MODERADA mil 38.4% 2.3 carencias promedio Población objetivo con carencia en: servicios de salud: 329,740 habitantes seguridad social: 573,816 habitantes alimentación: 179,843 habitantes Vulnerables por carencia social 927.9 mil 23.3% 2.2 carencias promedio Vulnerables por ingreso 83.6 mil 2.1% POBREZA EXTREMA mil 28.3% 3.8 carencias promedio Carencias Derechos sociales POBREZA mil 66.8% 2.9 carencias promedio

5 COMPROMISO DE CAMPAÑA Reactivación de las unidades móviles
6 de Diciembre del 2017. Arranque con 8 UM.

6

7 MISIÓN Y VISIÓN Misión La misión de la Unidad Móvil de Servicios es, servir a la comunidad, garantizando la prestación de los servicios integrales que ofrecen los niveles Federal y Estatal, coherente con la realidad socio-cultural de la población de las 8 Regiones del Estado; convocando en esta intervención el concurso de otros organismos que posibiliten la atención complementaria a acciones de registro, aseguramiento y saneamiento básico logrando la satisfacción de los usuarios. Visión Ser una Coordinación que responde a las necesidades planteadas por el Gobierno Itinerante del Maestro Alejandro Murat Hinojosa en las 8 Regiones del Estado, buscando disminuir las carencias y rezagos sociales de la población con equidad de género, aumentando y potencializando los servicios básicos de educación, salud, vivienda y alimentación, generando con esto una mayor calidad de vida, mas oportunidades de empleo y desarrollo común, involucrando a todas las entidades de los 3 niveles de gobierno dando prioridad a los grupos mas vulnerables.

8 OBJETIVOS Ser la institución que represente el gobierno itinerante en el estado de Oaxaca. Contribuir para reducir los índices de desarrollo social y humano en el Estado de Oaxaca Integrar la carpeta de programas, servicios y talleres del Gobierno del Estado de Oaxaca para llevarlos a todos los municipios.

9 Los servicios de las Unidades Móviles,
están alineados a los Objetivos de Desarrollo Sustentable y a la estrategia de inclusión Social Federal

10

11 Catálogo de programas De Interacción Social SSO Registro Civil ICAPET
Servicios de Salud Registro Civil Identidad Jurídica ICAPET Escuela de Oficios Catálogo de programas De Interacción Social SEDAPA Proyectos comunitarios DIF Estatal Seguridad alimentaria SAI - SMO Asistencia jurídica

12

13 Características de los servicios prestados en la UMD
COMPONENTE SERVICIO PERSONAL UM INSTITUCIÓN Salud Medicina General: Consulta médica Odontología: Profilaxis o limpieza bucal, amalgamas, referencia a especialista. Medicina preventiva y diagnóstico Pláticas preventivas, toma de peo y talla, curaciones, vacunaciones, test de glucosa, toma de presión arterial Optometría Examen de la vista , diagnóstico, entrega de lentes, y armazones, referencia especialista, oftalmólogo (Hospital del ojo) Detección de cáncer cérvico-uterino y de mama Toma de pruebas de Papanicolao Entrega de diagnósticos / Mastografías y canalización Otros servicio de salud: Afiliación y re afiliación al Seguro Popular Médico general Odontólogo Enfermera Optometrista Especialista en detección de cáncer de cérvico-uterino y mama Secretaría de Salud Seguro Popular

14 INTERACCIÓN CON SALUD Elaboración del cronograma de actividades con un mes de anticipación en coordinación con la Secretaria de Salud. De manera diaria se realizará el registro de los servicios y el re-abastecimiento de los insumos necesarios para la operación. Al termino de la ruta semanal y/o quincenal se deberá entregar el registro de servicios diarios, la información de la vuelta y comprobar los recursos asignados para operación, elaboración de solicitudes de servicio, mantenimiento, recursos financieros y el reabastecimiento de insumos. Difusión por parte del Líder de Brigada con los Módulos de Desarrollo Social de la SEDESOH, Delegaciones de Gobierno, Municipios cercanos a los visitados por la Unidad Móvil y Organizaciones Sociales. Integración de comités municipales para difusión y supervisión de las Unidades Móviles.

15

16 CARACTERÍSTICAS DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN LA UMD
COMPONENTE SERVICIO PERSONAL UM INSTITUCIÓN Identidad Registro de nacimientos, actas de nacimiento, de matrimonio, de defunción, aclaraciones de actas, impresión de CURP Oficial del Registro Civil Registro Civil Vivienda Ventanilla de obtención y servicios de los programas de vivienda estatal y federal Personal de vivienda CEVI, INFONAVIT, SEDATU Asesoría Legal Asesoría legal y jurídica, ventanilla de recepción de casos para seguimiento Defensor de oficio Secretaria de Asuntos Indígenas, Secretaría de la Mujer Seguridad Alimentaria Paquetes alimentarios a adultos mayores de 65 años Personal UM DIF Activación física Acondicionamiento físico, torneos FUNiño Unidades Móviles Escuela de oficios Cursos gratuitos de ICAPET Instructor ICAPET Ventanilla del emprendedor Ventanilla de acceso a financiamiento y microcréditos a emprendedores Personal IEE Instituto Estatal del Emprendedor Buzón ciudadano Recepción y seguimiento de solicitudes, peticiones, quejas, y sugerencias ciudadanas para el gabinete estatal Otros servicios Estética: Cortes de cabello gratuitos Personal acompañante Empresas locales que presten servicio con vinculación de las unidades móviles

17

18 UNIDADES MÓVILES Analizar y definir que personal de las Secretarías y Dependencias del Gobierno se integrará a la Unidad móvil: Secretaría de Desarrollo Social Y Humano (Líder de Brigada y Auxiliar Operativo) Vinculación Interinstitucional con Entidades Estatales: DIF: Implementación de Cocinas Comunitarias, Entrega de paquetes alimentarios a los adultos mayores, Apoyo a Grupos Vulnerables para la obtención de lentes, sillas de ruedas, bastones, andaderas, cobijas, auxiliares auditivos, etc., Capacitación Alimentaria, Integración de Grupos Comunitarios para ejecución del Programa Comunidad Diferente.

19 PROGRAMAS Y SERVICIOS OTORGADOS POR LAS
UNIDADES MÓVILES Educación: Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca: Educación e información sobre necesidades de los centros educativos. Programas de bicicletas para llegar temprano, becas. COBAO: Talleres en las instalaciones de los planteles en temas de prevención y promoción de la salud y prevención del delito. IEBO: Talleres en las instalaciones de los planteles en temas de prevención y promoción de la salud y prevención del delito. INEA: Talleres en las instalaciones de los planteles en temas de prevención y promoción de la salud y prevención del delito.

20 PROGRAMAS Y SERVICIOS OTORGADOS POR LAS
UNIDADES MÓVILES Salud: Servicios de Salud de Oaxaca: Mastografías, Análisis clínicos, Consulta General, Hipertensión Arterial, Curaciones Médicas, Pláticas de Promoción a la Salud, Salud Sexual y reproductiva, Medicamentos Gratuitos, CACU. COESIDA: Prevención y capacitación para tratamiento a enfermos. Servicios: Registro Civil: Registro de Nacimientos y Matrimonios en el Estado, Actas de Nacimiento, Actas de Matrimonio, Actas de Defunción, Expedición de la CURP, Registro de Defunciones, Registros Extemporáneos, Reconocimiento de hijos, Aclaración de Actas. Secretaría de la Mujer: Derechos de la mujer, vida sin violencia. Dirección General de Notarías: Programa de Testamento gratuito, registro de propiedad. ICAPET: Capacitación para la productividad. Instituto Oaxaqueño de las Artesanías: Capacitaciones, producción, apoyos a artesanos, compra y venta de productos artesanales.

21 PROGRAMAS Y SERVICIOS OTORGADOS POR LAS
UNIDADES MÓVILES Secretaría de Asuntos Indígenas: Asesoría Legal, información sobre derechos indígenas. Procuraduría Estatal de Protección a las Niñas, los Niños y los Adolecentes: Asesoría y concientización en adopciones, Atención a niñas, niños y adolescentes que sufren maltrato, Asesoría en Drogadicción, Sexualidad y Prevención de la Violencia familiar, Difusión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. Atención Ciudadana: Recepción de peticiones escritas al Titular del Ejecutivo, Análisis, validación, registro y vinculación hacia la dependencia correspondiente dependiendo de la naturaleza de la misma, Seguimiento y verificación de las peticiones con los solicitantes. Consejería Jurídica del Estado: Gestión para Aclaración de Actas de Nacimiento, Juicios de Rectificación de Actas de Nacimiento, Asesoría Legal en sus diferentes ramas, Defensoría de Oficio.

22 PROGRAMAS Y SERVICIOS OTORGADOS POR LAS
UNIDADES MÓVILES Vinculación Interinstitucional con Entidades Federal: IMSS: Servicios de salud ampliados donde sea población de cobertura IMSS. ISSSTE: Servicios de salud ampliados donde sea población cobertura ISSSTE. PROSPERA: Alimentación, Educación, Salud, Inclusión laboral, Inclusión productiva, Inclusión financiera, Inclusión Social, Participación Social, Derecho de audiencia.

23 PROGRAMAS Y SERVICIOS OTORGADOS POR LAS
UNIDADES MÓVILES Servicios: INAPAM: Adultos mayores, programas y servicios. DICONSA: Alimentación a población de escasos recursos. LICONSA: Alimentación, leche para población de escasos recursos. SEDATU: Ordenamiento territorial, vivienda, escrituración de propiedad. RAN: Información sobre el tipo de uso de suelo y sus posibles cambios. SE: Programas y Proyectos productivos por región. STPS: Programas de empleo temporal. PROFECO: Prevención de delitos y abusos de proveedores de bienes y servicios. CDI: Programas de inclusión social. INFONAVIT: Proyectos de vivienda rural sustentable.

24 CARACTERÍSTICAS Atienden a Toda la población en su ámbito territorial.
Son Polivalentes: Ofrecen respuestas a las distintas necesidades planteadas. Engloban los servicios, programas y actuaciones que tienen como finalidad atender las situaciones de dificultad social de personas y grupos. Son la puerta de acceso a todo el sistema público de Servicios sociales, orientan al recurso adecuado y, cuando es preciso, derivan a los servicios especializados Promueven la participación social, mediante comités de participación ciudadana quienes podrán evaluar los servicios prestados. Pretenden la recuperación de las redes de integración comunitaria. Ponen en relación a las personas con su entorno social

25 MASTOGRAFÍAS

26 REGISTRO CIVIL

27 PARTICIPACIÓN DE LOS TITULARES

28

29 Ciudad Administrativa Edificio 2 segundo piso
DIRECCIÓN LIC. ROBERTO VILLALANA CEL Ciudad Administrativa Edificio 2 segundo piso


Descargar ppt "UNIDADES MÓVILES."

Presentaciones similares


Anuncios Google