La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El Mar de Grau en el Día Mundial de los Océanos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El Mar de Grau en el Día Mundial de los Océanos"— Transcripción de la presentación:

1 El Mar de Grau en el Día Mundial de los Océanos
Simposio El Mar de Grau en el Día Mundial de los Océanos Acuicultura Marina y Sostenibilidad Christian Berger

2 2015: Naciones Unidas adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos, como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años.

3 En todos estos, la acuicultura se desempeña eficientemente
Destacamos: Conservar y Utilizar de Manera Sostenible los Océanos, los mares y los Recursos Marinos para el Desarrollo Sostenible (ODS 14) La Seguridad Alimentaria y la Nutrición La Reducción de la Pobreza El Cuidado de la Biodiversidad y de los Recursos Genéticos El Enfrentamiento al Cambio Climático El Cuidado de Bosques, Montañas, Tierra y Suelos El Cuidado del Agua Orientación a la producción sostenible; al manejo responsable de recursos y el ambiente; y al enfrentamiento de amenazas climáticas En todos estos, la acuicultura se desempeña eficientemente

4 El Crecimiento Poblacional y la Alimentación
Para alimentar a los 2,000 millones de mayor población al año 2050, habrá que producir un 60% más de alimentos (FAO)

5 Aumento del consumo mundial de pescados y carnes
20 kg de pescados y mariscos

6 Evolución del Consumo Mundial de Pescado (Kg/pers/año) 1960 a 2014
Fuente: FAO, SOFIA 2014

7 Crecimiento reciente de la acuicultura mundial

8 Aumento en la Producción de Alimentos y Crecimiento Poblacional 2000 a 2012
Fuente: FAO, SOFIA 2014

9 Las opciones y oportunidades de la acuicultura
Gran variedad de productos (mas de 250 especies cultivadas): Alimentos, farmacéuticos, industriales Capacidad de Ocupación de diferentes espacios Acuáticos : Mar, lagos, lagunas, ríos Tierras y agua no aptas o poco productivas en agricultura y ganadería Rendimiento más eficiente de los insumos empleados Menor demanda de energía Menor huella del agua (en general, no consume el agua, la usa, e incluso la enriquece para cultivos agropecuarios integrados) Mejora genética: Fertilidad, Rendimientos, Calidad del producto

10 Ventajas en eficiencia de la producción de alimentos en el medio acuático

11 Ventajas ambientales de la producción de alimentos en el medio acuático

12 El Potencial Nutricional de los Pescados y Mariscos

13 La Acuicultura Marina

14 Fuente: FAO AQUACULTURE NEWSLETTER No APRIL 2017

15 Acuicultura Intermareal

16 Acuicultura Costera

17 Acuicultura Oceánica

18 Servicios de la Maricultura
Remediación ambiental Restitución de stocks Adaptación al Cambio Climático

19 Conchas de Abanico (Scallops)
Especies cultivadas Conchas de Abanico (Scallops) Langostinos Tilapia Trucha arco iris Peces marinos Peces amazónicos

20 Opciones de diversificación en la maricultura
Algas: Macrocystis Chondracanthus Cabrilla (Paralabrax humeralis) Chita (Anisotremus scapularis) Fortuno (Seriola lalandi) Pata de burro (Concholepas concholepas) Erizo (Tetrapigus niger) Lenguado (Paralichthys adspersus) Robalo (Centropomus nigrescens)

21 La Acuicultura en un país pesquero
Perú: país de importancia mundial en la pesca. Ocupó el 2º lugar varias veces (después de China) En 2012, el 4º lugar mundial (FAO) 2015: exportaciones por 2,400 millones de US$ Complementos y Sinergia: Mercados: diversificación de la oferta Infraestructura: Mejor uso, mayor competitividad Mayor rendimiento de recursos: semilla silvestre Restitución de stocks pesqueros: repoblamiento Lo más importante: Dar valor agregado a la pesca de reducción: Producción de pescados y mariscos de alta calidad y beneficio para el consumidor Las harinas y aceites de pescado entero son cada vez más escasos y estratégicos Valorar la ventaja comparativa de ser principal abastecedor mundial de estos insumos

22 La acuicultura en la demanda futura de alimentos
Población peruana estimada al 2050: 40 millones de habitantes. Requerimientos internos de pescados y mariscos para CHD alcanzarían: 1’000,000 t. Opciones: Incrementar destino de pesca nacional al consumo humano directo Desarrollar la acuicultura, en especial la destinada a la alimentación de los pobladores del interior del país y de menores recursos. La mayor demanda se expresa también en que el país importa productos pesqueros y acuícolas

23 Crecimiento de los productos acuícolas en el mercado interno
El país importa productos pesqueros y acuícolas El 2016 importación de 100 mil t. de pescados y mariscos. Valor: 200 mill. USD (mayormente jurel y atún envasados) También importación de productos acuícolas: 20 mill. USD *Frescos (Tilapia de Ecuador, Salmón de Chile) *Filetes congelados (6 mil t. de Basa de Viet Nam y Tilapia de China).

24 Retos y Oportunidades en el manejo del Mar
La pesca de consumo humano llega a sus límites (80 mill de TM) Con 8,500 mill de población mundial al 2013, la acuicultura deberá al menos duplicarse La acuicultura al 2050 deberá proveer de un 250% mas a la tasa actual o un 300% mas si ésta se incrementa a 30kg/cap./año. Los océanos ocupan 3/4 de la superficie de la Tierra, contienen 97% del agua y el 99% del volumen del espacio vital del planeta Los océanos deben seguir siendo una de las mayores fuentes de proteínas, pero deben hacerlo de manera sostenible. La acuicultura marina representa un gran reto, pero es a la vez la gran oportunidad de nutrir al mundo.

25 Específicamente, hay que prepararse para:
Mayor demanda de especies producidas por la acuicultura Mayor diversidad de crianzas y cultivos, de productos y de ambientes y tecnologías en su producción Exigencias de los consumidores, cada vez más educados Cuidado de la sanidad, la inocuidad y la calidad Eficiencia en uso de espacios, de energía y de insumos esenciales Aplicación de criterios de sostenibilidad en todos los procesos El aprendizaje y aplicación de experiencias de éxito en otros cultivos y crianzas es fundamental “Nueva economía basada en la eficiencia, la sostenibilidad y el conocimiento”

26 Y esto es especialmente aplicable a la acuicultura
La Universidad debe estar cada vez más involucrada en el desarrollo sostenible, atendiendo a los requerimientos citados Y esto es especialmente aplicable a la acuicultura


Descargar ppt "El Mar de Grau en el Día Mundial de los Océanos"

Presentaciones similares


Anuncios Google