Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSantiago Rico Herrera Modificado hace 7 años
2
Washington Venus Urano México Uruguay Atmósfera Traslación Biosfera
Z B Y C X D W E V F Washington W Venus V Urano U México X Uruguay Y Atmósfera A Traslación T Biosfera B Zaragoza Z Solsticios S Hidrografía H Júpiter J Ecuador C Día D Escala E Planisferio F Geoide G Kelvin K Invierno I Órbita O Paralelo P Globo Terráqueo Q Rotación R Litosfera L Otoño Ñ Noche N Meridiano M U G T H S I R J Q P K O L Ñ M N A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
3
Capa gaseosa que rodea la Tierra
4
Zona de la Tierra donde se desarrolla la vida.
B Zona de la Tierra donde se desarrolla la vida.
5
Paralelo 0º, que divide la Tierra en dos hemisferios, Norte y Sur.
C Paralelo 0º, que divide la Tierra en dos hemisferios, Norte y Sur.
6
D Período de tiempo comprendido entre el amanecer y el ocaso, durante el cual hay claridad solar.
7
E Es la proporción que existe entre la dimensión de un territorio en la realidad y el tamaño que ocupa en el mapa.
8
Proyección geográfica de la esfera terrestre en un plano
9
G Forma que tiene la Tierra, que no es una esfera perfecta ya que está achatada por los polos.
10
H Conjunto de aguas que existen en la Tierra: océanos y mares, ríos, lagos, aguas subterráneas, masas de hielo y vapor de agua de la atmósfera.
11
I Estación del año que, astronómicamente, comienza en el solsticio del mismo nombre y termina en el equinoccio de primavera.
12
J Es el mayor planeta del Sistema Solar, recibe su nombre del principal dios de la mitología romana, padre de dioses y de hombres .
13
Es la unidad de temperatura de la escala kelvin.
14
L Capa externa de la Tierra. Comprende tanto los continentes como los fondos submarinos.
15
Semicírculo imaginario trazado de polo a polo.
16
Parte del día comprendida entre la puesta del sol y el amanecer.
17
Ñ Estación del año que, astronómicamente, comienza en el equinoccio del mismo nombre y termina en el solsticio de invierno.
18
O Curva debida a la acción gravitacional, descrita por un cuerpo celeste que se mueve en torno a otro.
19
P Círculo imaginario perpendicular a los meridianos y paralelo al ecuador.
20
Q Esfera en cuya superficie se representa la disposición que las tierras y mares tienen en el planeta Tierra.
21
R Movimiento que realiza la Tierra sobre su propio eje y en el que emplea 24 horas.
22
S Momentos que marcan el paso del otoño al invierno y de la primavera la verano. Tienen lugar sobre el 21 de diciembre y el 21 de junio. Estos días, los rayos solares llegan perpendicularmente a uno de los trópicos.
23
T Movimiento que realiza la Tierra alrededor del Sol en el que emplea 365 días y casi 6 horas.
24
Es el séptimo planeta desde el Sol.
U Es el séptimo planeta desde el Sol.
25
V Es el segundo planeta en cercanía al Sol, recibe el nombre de la diosa del amor en la mitología romana.
26
W Capital de los USA.
27
País que se encuentra en América del Norte.
X País que se encuentra en América del Norte.
28
País de América del Sur, cuya capital es Montevideo.
29
Capital administrativa de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Z Capital administrativa de la Comunidad Autónoma de Aragón.
30
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons. 3.0 España.
Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.