La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidades, Desarrollo Regional y Descentralización

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidades, Desarrollo Regional y Descentralización"— Transcripción de la presentación:

1 Universidades, Desarrollo Regional y Descentralización
Seminario "Reforma a la Educación Superior, Universidades y Descentralización” Congreso Nacional - Valparaíso Universidades, Desarrollo Regional y Descentralización Dr. Arq. Héctor Guillermo Gaete Feres Rector U del Bío-Bío Valparaíso-Concepción, martes 13 junio, 2017

2 Puntos Por qué Descentralización y Desarrollo Para qué Conclusiones.
Chile hoy. Para qué Universidades Regionales Desafíos Conclusiones. Dr. Héctor Gaete, junio @hggaete

3 Adelantemos la Síntesis:
Chile Competitivo en descenso, con IDH muy Alto pero en descenso, alta pobreza en aumento, alta desigualdad, débil capital social. Gran potencial en Mano de Obra, Capital, Ciencia y Tecnología. Importante capacidad instalada de Trabajadores, Empresarios, Académicos y Científicos. Importante potencial en sus regiones, personas instituciones, universidades, empresas, variedad del Territorio y Clima, abundancia de los Recursos Naturales, potencial energético. Principal desafío: Construir un proyecto colectivo de país, Chile Desarrollado-Descentralizado, basado en Competitividad, Innovación y Emprendimiento. La U Regional debe ejercer un rol impulsor y de soporte estratégico. Potencial de Mano de Obra, Capital, Ciencia y Tecnología DESARROLLO Estado Unitario Descentralizado, basado en Competitividad, Innovación, Emprendimiento La U Regional como impulsor y soporte estratégico. Potencial Regional, Instituciones, Personas, Territorios, Clima, Recursos Naturales, Energía - Alta Competitividad y Muy Alto IDH: en Descenso - Alta Desigualdad - Pobreza en aumento – Débil Capital Social Red de Universidades, Empresas, Instituciones Potencial instalado Trabajadores, Empresarios, Académicos, Científicos Dr. Héctor Gaete, junio @hggaete

4 Adelantemos la Síntesis:
desigualdad La descentralización es la pieza clave para fortalecer la competitividad y superar la pobreza y la desigualdad. DESCENTRALIZACIÓN competitividad pobreza Dr. Héctor Gaete, junio @hggaete

5 ¿Competitividad? Capacidad de una organización o empresa de lograr, sostener y mejorar ventajas en su entorno socioeconómico. Las ventajas son: en tecnología de producción, conocimientos y capacidades humanas. Se obtienen por inversión en recurso humano y tecnología, y por elección de tecnologías, mercados y productos. Requiere la evolución en el modelo de empresa, empresario y trabajadores, actual. Fte.: Competitividad. C. M. Pelayo; O. de la Fuente Dr. Héctor Gaete, junio @hggaete 5

6 Competitividad: Bases Esenciales
ACTORES Personas Capital Humano Empresas INSTITUCIONES Valores Reglas Organizaciones REGIÓN / TERRITORIO Visión de largo Plazo Estrategia Fuente: H. Gaete, adaptado de virtual.unal.edu.co Dr. Héctor Gaete, junio @hggaete

7 Las Ues Regionales, ¿ Tienen un rol estratégico ?
Industria Son “empresas” que dinamizan la economía regional. Es “un buen negocio” para el país y los territorios regionales el que funcionen bien. Centros de Pensamiento Regeneran el arte y la cultura. Imaginan rutas posibles. Cuestionan, especulan y ponen de revés. Impulsores del Desarrollo Pueden activar las empresas y las instituciones. Innovación y desarrollo. Espacios de Convergencia Capaces de incorporar confianza social Promueven las conversaciones territoriales Dr. Héctor Gaete, junio @hggaete

8 América Latina 2016 Economía, Competitividad.
Economía ralentizada. Cae la competitividad. Dr. Héctor Gaete, junio @hggaete

9 CHILE Competitividad Mundial
30 entre – entre 142 33 entre 144 2015 – 2016 35 entre 143 Fuente: Dr. Héctor Gaete, junio @hggaete

10 competitividad en transición
Chile competitividad en transición Salud y Educación Primaria Educación Superior y Capacitación: Capital Humano Avanzado. Innovación Sofisticación de los negocios. Dr. Héctor Gaete, junio @hggaete

11 Baja cualificación de los trabajadores
Dr. Héctor Gaete, junio @hggaete

12 Desempeño General. Chile sigue siendo el país más competitivo de América Latina y el Caribe, a pesar de caer dos lugares al 35. Puntos fuertes: instituciones sólidas (32), un entorno macroeconómico estable (29), mercados financieros (21), alta preparación tecnológica (39), y adopción generalizada de las TIC (47). Tendencia a la baja: eficiencia del mercado de bienes (40, abajo 6 plazas) y mercado de trabajo (63, 13 lugares abajo), rigidez de contratación y despido (110, un descenso del 44 plazas). Regulación laboral restrictiva factor más problemático para hacer negocios en Chile. Desafío: Acelerar su transformación hacia una economía más diversificada y basada en el conocimiento. Dr. Héctor Gaete, junio @hggaete

13 ¡¡ Chile: Alta Desigualdad !!
Chile IDH 2016 Desarrollo Humano muy Alto. 38/188 (2014: 42 / 188) (2015: 41 / 187) Gini: 52,1 Argentina 40>45. G: 44,5 Desarrollo Humano Alto. Uruguay 52>54. G: 45,3 Panamá: 62<60 Cuba: 67>68 G:? México 74 >77 G: 47,2 ¡¡ Chile: Alta Desigualdad !! Fte.: Índice de Desarrollo Humano 2016, PNUD/NU, p. 22 Dr. Héctor Gaete, junio @hggaete

14 Desigualdad de Ingresos
Fte.: Dante Contreras, Expo. CEP, junio 2013 (Casen 1990 vs 2011, $2011) Desigualdad de Ingresos. Gini: 0,52 Ingreso per cápita por percentil Participación del 1% más rico De la población en el ingreso total incluyendo ganancias de capital; (%) Fte.: López y otros; “La Parte del León..”, UCh., Dpto. Economía, SDT 379, Fig. 4, p.27, 2013. Dr. Héctor Gaete, junio @hggaete

15 INB per cápita Ajustado por Desigualdad
USD USD Fte.: PNUD Informe Desarrollo Humano, Julio. 2014, p.44 Dr. Héctor Gaete, junio @hggaete

16 Pobreza, hay mucho por hacer.
Dr. Héctor Gaete, junio @hggaete

17 Nos importa la Educación !!
Fte.: mineduc.cl, mayo 2012 Dr. Héctor Gaete, junio @hggaete

18 Desequilibrio Regional
7 Desequilibrio Regional Chile Demográfico Tarapacá Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso O’Higgins Maule Bio Bio Araucanía Los Lagos Aisén Magallanes Santiago Arica - Parinacota Los Ríos Población Fuente: H. Gaete 2008, adaptado de CORBIOBIO, 2003. Chile Geográfico Magallanes Arica - Parinacota Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso O’Higgins Maule Bio Bio Araucanía Los Lagos Aisén Santiago Tarapacá Los Ríos Dr. Héctor Gaete, junio @hggaete 18

19 Capital Humano Avanzado
Doctores en Chile: 6241. RM: 2880, (46.15%) en 5 UES CRUCh. Bío-Bío: 927 (14.85%) Valparaíso: 810 (12.98 %) 4.725 doctores Fte.: CRUCh, Anuario Estadístico 2014. Elab.: Dir. Investigación, UBB, junio 2016. Dr. Héctor Gaete, junio @hggaete

20 I+D 2013: Gasto Ejecutado (en MM$)
R.M.: (56,24 %) Valpo: (11,79%) Bío-Bío: (6,28%) Fte.: Min Economía, 2013. Elab.: Dir. Investigación, UBB, junio 2016. Dr. Héctor Gaete, junio @hggaete

21 I+D 2013: Estudiantes de Postgrado
Total país: R.M.: (54,29 %) Valpo: (14,16 %) Bío-Bío: (13,38%) Fte.: CRUCh, Anuario Estadístico 2014. Elab.: Dir. Investigación, UBB, junio 2016. Dr. Héctor Gaete, junio @hggaete

22 I+D 2008-2016: Productividad Científica
Total país: R.M.: (54,03 %) Bío-Bío: (12,19 %) Valpo: (10,67 %) Fte.: CONICYT, 2014. Elab.: Dir. Investigación, UBB, junio 2016. Dr. Héctor Gaete, junio @hggaete

23 Chile: Contribución al PIB
Fte.: Elab. Propia con datos Min Economía, 2014. Fuerte disparidad en la contribución nacional. Fuerte disparidad en la apropiación regional Fte.: web Tv 13 12:00 hrs. Domingo 13, Septiembre 2015 Dr. Héctor Gaete, junio @hggaete

24 Competitividad Regional
La Region Metropolitana de Santiago continúa liderando. Fte.: ICORE, UDD, 2014, p. 2-3 Dr. Héctor Gaete, junio @hggaete

25 Pdte. AUR en Comisión Futuro abril 2017
Dr. Héctor Gaete, junio @hggaete

26 Asesoría Presidencial
Comisión Asesora Presidencial, 70 medidas estratégicas, en 5 ejes: Descentralización política, (poder). Descentralización administrativa, (competencias). Descentralización fiscal y económica, (recursos). Fortalecimiento de capacidades regionales / locales. Participación ciudadana y control democrático. Dr. Héctor Gaete, junio @hggaete

27 Las Ues Regionales, ¿ Tienen un rol estratégico ?
Industria Son “empresas” que dinamizan la economía regional. Es “un buen negocio” para el país y los territorios regionales el que funcionen bien. Centros de Pensamiento Regeneran el arte y la cultura. Imaginan rutas posibles. Cuestionan, especulan y ponen de revés. Impulsores del Desarrollo Pueden activar las empresas y las instituciones. Innovación y desarrollo. Espacios de Convergencia Capaces de incorporar confianza social Promueven las conversaciones territoriales Dr. Héctor Gaete, junio @hggaete

28 Actores del Desarrollo, roles.
Desarrolladores Promotores Conductores Articuladores Soporte Impulsores Universidad Regional Gobierno Instituciones Empresarios Trabajadores Dr. Héctor Gaete, junio @hggaete

29 Rol Estratégico de la Educación Superior
Situación actual Proceso estratégico Indicadores Objetivos Economía basada en Materias Primas Economía basada en Conocimiento Capital Humano Avanzado DESARROLLO Aumentar el PIB Percápita De US$24 mil a US$35 mil Reducir Brechas de Igualdad: a) 10/10 de 26,5 a 13 veces b) 20/20 de 15 a 7 veces c) GINI: de 0,52 a 0,34 Clave Educación Superior Cobertura-Exclusión Mercado-Deuda Calidad Heterogénea Educación Superior Cobertura - Inclusión Estado Descentralizado Calidad Certificada Clave Sociedad Basada en Desigualdad Instrumento Movilidad Social Sociedad Basada en Igualdad Dr. Héctor Gaete, junio @hggaete

30 Conclusiones La descentralización es una palanca para alcanzar el desarrollo: Chile tiene los recursos para comenzar. Bajó la tolerancia a la Desigualdad. Tensiones políticas y Sociales. El centralismo produce desigualdades y estas limitan el crecimiento económico, obstaculizan la lucha contra la pobreza, afectan la seguridad y la calidad de vida. Está en riesgo la Competitividad del país. La descentralización es la pieza clave para fortalecer la competitividad y superar la pobreza y la desigualdad. La U Regional es impulsor y soporte estratégico. desigualdad DESCENTRALIZACIÓN competitividad pobreza Dr. Héctor Gaete, junio @hggaete

31 Muchas Gracias Universidades, Desarrollo Regional y Descentralización
Seminario "Reforma de la Educación Superior, Universidades y Descentralización” Congreso Nacional - Valparaíso Muchas Gracias Universidades, Desarrollo Regional y Descentralización Dr. Arq. Héctor Guillermo Gaete Feres Rector U del Bío-Bío Valparaíso-Concepción, martes 13 junio, 2017


Descargar ppt "Universidades, Desarrollo Regional y Descentralización"

Presentaciones similares


Anuncios Google