La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TUBERCULOSIS Enfermedad infecciosa causada por un bacilo:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TUBERCULOSIS Enfermedad infecciosa causada por un bacilo:"— Transcripción de la presentación:

1 TUBERCULOSIS Enfermedad infecciosa causada por un bacilo:
Mycobacterium tuberculosis. Produce en los tejidos un patrón característico de inflamación crónica : inflamación granulomatosa. Afecta predominantemente los pulmones.

2

3 ETIOLOGIA Mycobacterium turberculosis Mycobacterium bovis
Descubierto como agente causal en 1882 por Roberto Koch Bacilo aerobio, Crecimiento lento en medios de cultivo : semanas Acido Alcohol Resistente : BAAR Coloración: ZIEHL NIELSEN. La pared del bacilo posee diversos componentes antigénicos: Glucolípido de superficie; Polisacárido; Proteina.

4

5 PATOGENIA La patogenicidad del bacilo de la Tuberculosis está en relación a su capacidad de provocar una hipersensibili- dad retardada, mediada por células, Tipo IV. Inhalación de Bacilos. Fagocitosis : Macrófagos. Desencadena una reacción inicial inespecífica. A las dos semanas se hace granulomatosa. Resultado de la reacción inmunitaria mediada por células T. Positivación de la prueba cutánea PPD.

6 Granuloma : Folículo de Koster Necrosis central; macrófagos modificados: células epite- loides y Gigantes de Langhans, rodeados por Linfocitos.

7

8

9 Macrófagos : Procesan los antígenos mycobacterianos.
Linfocitos TCD4 : Poseen receptores para los mismos. Secretan linfoquininas que activan a los macrófagos. Linfocitos TCD8 : Destruyen macrófagos infectados por Bacilos.

10 Tuberculosis : las consecuencias duales de la activa- ción de los macrófagos y la sensibilización.

11

12 Interacciones Macrófagos - Linfocito en la inflamación crónica
Interacciones Macrófagos - Linfocito en la inflamación crónica. Los linfocitos y macrófagos activados se influyen mutuamente y tambien liberan mediadores

13 Necrosis : Característica de Lesión Tuberculosa, de tipo caseosa : aspecto macroscópico : similar al queso, es una forma de necrosis coagulativa, con desaparición completa de la arquitectura tisular. Células Epiteloides : Citoplasma eosinófilos claros, con limites imprecisos, núcleos ovalados, alargados, con identaciones de la membrana, cromatina laxa. Células gigantes de Langhans : Fusión de celulas epiteloides, um., amplio citoplasma que contiene hasta 20 núcleos ubicados en la periferia (en herradura).

14

15

16 R(n.a.) Ley de Rich : Lesión : R V H . Hipersensibilidad :
Cutireacción de Tuberculina. PPD.

17 MODALIDADES PATOGENICAS
PRIMOINFECCION : Es usualmente asintomática y autolimitada. TUBERCULOSIS PRIMARIA : Fase evolutiva de la Primoinfección. TUBERCULOSIS EXTRAPRIMARIA O SECUNDARIA : De reactivación endógena. De reinfección exógena.

18 PRIMOINFECCION Foco pulmonar periférico, Linfadenitis y adenopatía hiliar : COMPLEJO PRIMARIO DE GHON. Asintomática. Evolución : Fibrosis y calcificación. Raramente : progresa. TUBERCULOSIS PRIMARIA Cuando la respuesta inmune es insuficiente, por progresión de las lesiones de primoinfección. Caverna Siembra broncógena Lesiones por contiguidad desde el foco pulmonar y ganglionar Diseminación hematógena a distancia. Exepcional : lactantes, niños y adultos inmunosuprimidos.

19

20 Tuberculosis pulmonar primaria, complejo de Ghon.

21

22 TUBERCULOSIS EXTRAPRIMARIA O SECUNDARIA
Pulmonar Extrapulmonar Sobreinfección endógena La forma mas frecuente de TBC en el adulto. Afecta segmentos apicales y posteriores de lóbulos superiores Caverna diseminación broncógena diseminación hematógena. pulmonar o sistemática.

23

24

25 Tuberculosis extrapulmonar :
Los Bacilos diseminados por vía hematógena, persisten sólo en algún organo aislado, donde se produce reactivación endógena. Ejemplo : Pulmones; Ganglios cervicales; Meninges; Columna Vertebral (Enf. De Pott), Extremos de crecimiento de Huesos Largos (Osteomielitis TBC); Riñon; Suprarenales; Trompas de Falopio; Epidídimo; etc. Problemas de diagnósticos clínicos : Se manifiestan como masas tumorales o abcesos.

26

27 Extrapulmonar : Higado, M.O., Suprarrenales, Bazo.
TBC MILIAR : Diseminación hematógena. Pulmonar Extrapulmonar : Higado, M.O., Suprarrenales, Bazo. Aspecto macroscópico característico. granos de mijo, amarillentos, de 2 mm.

28

29

30

31

32 Evolución natural y espectro de la tuberculosis (TB).

33 METODOS DE DIAGNOSTICO
Baciloscopia directa Cultivo Test de ELISA : Inmunodifusión Enzimática PCR Laboratorio de Patología : Hallazgos sugestivos en los estudios citológicos. Lesión Específica en biopsias. Identificación del Bacilo.

34

35 DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Otras enfermedades Granulomatosas : Infecciosas : Micosis No infecciosas : Sarcoidosis; Granulomatosis de Wegener;

36 TUBERCULOSIS EN EL SIDA
Es la infección oportunista más frecuente en pacientes infectados por H. I. V. Con frecuencia es la primera manifestación. Compromiso pulmonar o extrapulmonar. No se desarrollan granulomas.


Descargar ppt "TUBERCULOSIS Enfermedad infecciosa causada por un bacilo:"

Presentaciones similares


Anuncios Google