La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PRACTICA 2: PROCESOS DE CONFIGURACIÓN DE ROUTERS TELDAT

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PRACTICA 2: PROCESOS DE CONFIGURACIÓN DE ROUTERS TELDAT"— Transcripción de la presentación:

1 PRACTICA 2: PROCESOS DE CONFIGURACIÓN DE ROUTERS TELDAT
Autor: Francisco Albarrán Martín it

2 PRACTICA 2: PROCESOS DE CONFIGURACIÓN DE ROUTERS TELDAT
Proceso 1 (P 1) GESCON Comandos básicos de GESCON Proceso 2 (P 2) VISEVEN Comandos básicos de VISEVEN Proceso 3 (P 3) MONITOR Comandos básicos de MONITOR Proceso 4 (P 4) CONFIG Comandos básicos de CONFIG it

3 LISTA DE COMANDOS DE ROUTERS TELDAD
it

4 PROCESO 1 GESTCON CONTROL-P * P 4 P 1 * VISUALIZACIÓN DE EVENTOS CONFIGURACIÓN Config> * P 2 CONTROL-P * P 3 CONTROL-P MONITORIZACIÓN + P 1 (GESTCON): Es el proceso de GESTtión de CONsola, facilita el acceso a los otros procesos. it

5 COMANDOS DEL PROCESO DE GESTIÓN
?(AYUDA) Lista todos los comandos del proceso GESTCON. FLUSH Borra todos los mensajes almacenados hasta ese instante en el buffer de eventos. INTERCEPT Permite cambiar el carácter de escape de los procesos. LOAD Permite recargar el programa desde el disco (o desde la memoria flash). LOGOUT Termina la conexión Telnet establecida con el equipo. PROCESS Permite el acceso a otro proceso del equipo y habilitar sus comandos. STATUS Presenta los nombres e identificadores de cada proceso. TELNET Permite el acceso remoto it

6 COMANDOS DEL PROCESO DE GESTIÓN: AYUDA
Lista los comandos disponibles del prompt actual. También se puede teclear “?” después de un comando específico para listar sus opciones it

7 COMANDOS DEL PROCESO DE GESTIÓN: LOGOUT
Termina la conexión Telnet establecida con el equipo sin necesidad de usar ningún comando del cliente Telnet. it

8 COMANDOS DEL PROCESO DE GESTIÓN: PROCESS
Permite el acceso a otro proceso del equipo, tal como MONITOR, VISEVEN, o CONFIG. Después de acceder a un proceso nuevo, se pueden enviar comandos específicos o recibir la salida de ese proceso. Para obtener el identificador de proceso teclear el comando STATUS. Una vez conectado a otro proceso, tal como MONITOR, VISEVEN, o CONFIG, usar el carácter de escape (Ctrl +p) para retornar al Gestor de Consola (GESTCON). it

9 COMANDOS DEL PROCESO DE GESTIÓN: STATUS
Permite conocer el identificador de cada proceso (pid), y el nombre del mismo. it

10 COMANDOS DEL PROCESO DE GESTIÓN: RESTART
Reinicia el Router Teldat sin recargar el software. Esto provoca lo siguiente: Pone los contadores software a cero. Hace un test de las redes conectadas. Borra las tablas de routing. Descarta todos los paquetes hasta que el reinicio se completa. Ejecuta el software actual. it

11 COMANDOS DEL PROCESO DE GESTIÓN: TELNET
Establece una conexión Telnet como cliente del equipo remoto cuya dirección se especifica. it

12 COMANDOS DEL PROCESO DE CONFIGURACIÓN
? (AYUDA) Lista los comandos de configuración o las opciones de comandos específicos. ADD Permite crear un interfaz virtual. CLEAR Borra información de configuración. DELETE Permite eliminar un interfaz virtual agregado previamente para la utilización de un canal B de acceso básico RDSI. DISABLE Deshabilita un interfaz. ENABLE Habilita un interfaz. EVENT Entra al proceso de configuración de la monitorización de eventos. FEATURE Define las prestaciones adicionales del router, no asociadas a ningún interfaz predeterminado. INTERNET Permite acceder al menú de configuración rápida del equipo para acceso a Internet. LIST Muestra parámetros del sistema y configuración hardware. NETWORK Entra en el menú de configuración de un determinado interfaz. NODE Entra en la configuración del Nodo X.25/RDSI. PROTOCOL Entra en la configuración de un determinado protocolo. SAVE Permite guardar la configuración en el disco o en la memoria flash. SET Configura parámetros del sistema, buffers, nombre del equipo, etc. TIME Permite visualizar y cambiar la fecha y hora del sistema. UCI Permite configurar la unidad de cifrado del Router Teldat. it

13 CONCEPTOS IMPOTANTES DE CONFIGURACIÓN 1
Desde el punto de vista funcional en el Router Teldat están integrados dos equipos virtuales: .Un router que realiza las funciones de internetworking. .Un conmutador de paquetes provenientes tanto del router como de los puertos X.25 y RDSI, cuando estos transportan X.25. it

14 CONCEPTOS IMPOTANTES DE CONFIGURACIÓN 2
En el proceso de Configuración (P 4), podemos comprobar cual es la configuración concreta de nuestro router: COMANDO: LIST DEVICES it

15 CONCEPTOS IMPOTANTES DE CONFIGURACIÓN 3
Por ejemplo si queremos cambiar el protocolo de nivel dos de una interfaz WAN el resultado será el siguiente: COMANDO SET DATA-LINK FRAME-RELAY Con esto el esquema LÓGICO del router queda: it

16 COMANDOS DEL PROCESO DE CONFIGURACIÓN: ADD
Permite crear un interfaz virtual para la utilización de una canal B de acceso básico RDSI. it

17 COMANDOS DEL PROCESO DE CONFIGURACIÓN: CLEAR
Permite borrar información de configuración del router. Para borrar la configuración de un protocolo teclear CLEAR y el nombre del protocolo. Para borrar toda la información, excepto información de interfaces teclear CLEAR ALL, para borrar información de interfaces teclear CLEAR DEVICE. it

18 COMANDOS DEL PROCESO DE CONFIGURACIÓN: DISABLE Y ENABLE
Deshabilita un interfaz específico ENABLE: Habilita un interfaz específico it

19 COMANDOS DEL PROCESO DE CONFIGURACIÓN: LIST
Lista información de configuración de protocolos, interfaces it

20 COMANDOS DEL PROCESO DE CONFIGURACIÓN: NETWORK
Permite acceder al menú de comandos para configurar un interfaz determinado. Para salir de este menú teclear EXIT. Para conocer el número de interfaz teclear LIST DEVICES. it

21 COMANDOS DEL PROCESO DE CONFIGURACIÓN: NODE
Permite acceder a la configuración del nodo (ISDN, X25, etc.). Para salir de este menú teclear EXIT. it

22 COMANDOS DEL PROCESO DE CONFIGURACIÓN: PROTOCOL
Permite el acceso al entorno de configuración de un determinado protocolo. El comando PROTOCOL seguido de un número de protocolo o de un breve nombre nos permite entrar en la configuración del protocolo deseado. Por defecto entramos en la configuración de IP. it

23 COMANDOS DEL PROCESO DE CONFIGURACIÓN: PROTOCOL II
Permite el acceso al entorno de configuración de un determinado protocolo. El comando PROTOCOL seguido de un número de protocolo o de un breve nombre nos permite entrar en la configuración del protocolo deseado. Por defecto entramos en la configuración de IP. it

24 COMANDOS DEL PROCESO DE CONFIGURACIÓN: SAVE
Permite almacenar la configuración, en memoria flash o en disco dependiendo del router en el que se ejecute este comando. Si el router tiene disquetera la configuración se guarda en disco, si el router no tiene disquetera la configuración se guarda en memoria flash. it

25 COMANDOS DEL PROCESO DE CONFIGURACIÓN: SET
Permite configurar varios parámetros generales del sistema. it

26 COMANDOS DEL PROCESO DE CONFIGURACIÓN: SET II
SET DATA-LINK: Selecciona el tipo de enlace de datos para una línea WAN. Los distintos tipos pueden ser X.25, FRAME RELAY, etc. . El número de línea WAN que se desea configurar se selecciona en linea WAN. Teclear LIST CONFIGURATION para obtener este número, y para observar si ha tenido éxito el comando. it

27 COMANDOS DEL PROCESO MONITOR

28 COMANDOS DEL PROCESO DE MONITOR: BUFFER
Muestra información acerca de los buffers de paquetes asignados a cada interfaz. it

29 COMANDOS DEL PROCESO DE MONITOR: CONFIGURATION of Gateway
Muestra información sobre el protocolo y los interfaces de red. La salida que presenta este comando se puede dividir en tres secciones, la primera sección contiene datos tales como la identificación del router, la versión de software , la versión de la ROM de arranque, y el estado del watchdog. La segunda y la tercera secciones muestran el protocolo e información del interfaz. it

30 COMANDOS DEL PROCESO DE MONITOR: DEVICE Statistics
Muestra información estadistica sobre interfaces de red, tales como Ethernet, Token Ring etc. Este comando se utiliza para facilitar un sumario de los interfaces, o con un número de interfaz suministrar información detallada de un interfaz especifico. Para obtener el número de interfaz, se debe teclear el comando CONFIGURATION en el prompt +. it

31 COMANDOS DEL PROCESO DE MONITOR: EVENT Logging
Con este comando se puede entrar en el prompt del Sistema de Registro de Eventos (ELS>), desde donde se pueden crear temporalmente filtros para los mensajes con el propósito de solucionar problemas. Todos los cambios efectuados en el prompt ELS> son inmediatos, pero desaparecen al reinicializar el router. it

32 COMANDOS DEL PROCESO DE MONITOR: NETWORK Commands
Muestra el prompt de monitorización del interfaz de red especificado, que puede ser Frame Relay, PPP, X.25 etc. Desde dicho prompt, se puede mostrar información estadistica. Para ver las redes para las cuales el router ha sido configurado se debe teclear el comando DEVICE en el prompt +. it

33 COMANDOS DEL PROCESO DE MONITOR: NODE Commands
Permite acceder a la monitorización del nodo (X.25, ISDN, XOT and 270). Para salir de este menú, se debe introducir el comando EXIT. it

34 COMANDOS DEL PROCESO DE MONITOR: PROTOCOL Commands
Con este comando se puede entrar en el entorno de comandos de los protocolos software que hayan sido instalados en el router. El comando PROTOCOL seguido por el número de protocolo deseado o una abreviatura del nombre permite entrar en el entorno de comandos de un protocolo. it

35 SISTEMA DE REGISTRO DE EVENTOS SRE
¿QUÉ ES?: El Sistema de Registro de Eventos es un mecanismo de monitorización del equipo, que genera mensajes como resultado de la actividad de este. Cuando sucede algo, el Sistema de Registro de Eventos recibe datos del sistema que identifican la fuente y naturaleza del evento. Entonces se genera un mensaje que emplea los datos recibidos como parte del mismo. COMPONENTES DEL SISTEMA SRE: Configuración del Sistema de Registro de Eventos Monitorización del Sistema de Registro de Eventos Visualización de Eventos it

36 it CONFIGURACIÓN DEL SRE
Desde el proceso de configuración P 4, podemos proceder a ejecutar los comandos de configuración del SRE Mediante el comando EVENT entramos en el proceso de configuración del Sistema de Registro de Eventos. Una vez aquí con el comando AYUDA (?) podemos ver los comandos ejecutables y proceder a la configuración del Sistema. it

37 MONITORIZACIÓN DEL SRE
Para poder monitorizar el Sistema de Gestión de Eventos debemos entrar en el proceso general de monitorización P 3. Mediante el comando EVENT entramos en el proceso de monitorización del Sistema de Registro de Eventos. Una vez aquí con el comando AYUDA (?) podemos ver los comandos ejecutables y proceder a la monitorización del Sistema. it

38 VISUALIZACIÓN DE EVENTOS
Para poder Visualizar los eventos generados por el Sistema de Gestión de Eventos debemos entrar en el proceso general de Visualización VISEVEN P 2. Este proceso no presenta ningún prompt y no se ejecutan comandos. Sin embargo muestra los mensajes que se han guardado. Para salir de VISEVEN y retornar al prompt del Gestor de Consola “*”, teclear (Ctrl+p). it


Descargar ppt "PRACTICA 2: PROCESOS DE CONFIGURACIÓN DE ROUTERS TELDAT"

Presentaciones similares


Anuncios Google