La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Abril 2015 Ing. Diana Jiménez Romero, MSc, MBA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Abril 2015 Ing. Diana Jiménez Romero, MSc, MBA"— Transcripción de la presentación:

1 Abril 2015 Ing. Diana Jiménez Romero, MSc, MBA
Ing. Sandra Solórzano Murillo Ing. Javier Zamora Rojas, MScE Abril 2015

2 TEMA 2 Demarcación vial

3 Señalamiento vial

4 Generalidades Elemento clave en la seguridad vial
Medio para comunicar la información al conductor Guía y orientación Mensaje claro Simple Visible Consistente Uniforme

5 Señalización Vertical
Requisitos Señalización Vertical Satisfacer una necesidad para el adecuado desenvolvimiento del tránsito vehicular y peatonal Ser visible con facilidad al usuario Transmitir un mensaje claro y sencillo Infundir respeto a los usuarios Instalarse de tal forma que transmitan su información a los usuarios en el momento y lugar apropiado diseño, localización, operación, uniformidad, mantenimiento y contenido del mensaje

6 Factores a considerar Diseño: tamaño, contraste, colores, figura.
Localización: dentro del cono visual del usuario. Uniformidad: tratar situaciones similares de la misma forma. Operación: cumplir con las demandas del tránsito. Mantenimiento: asegurar legibilidad y visibilidad.

7 Demarcación horizontal
Efecto de las microesferas de vidrio en la pintura…

8 Demarcación Vial Horizontal
Tipo y calidad de la pintura Estado del pavimento Demarcación Vial Horizontal Tipo de tránsito (intensidad y % de vehículos pesados) Preparación y limpieza de la superficie o calzada Maquinaria y equipos utilizados Condiciones ambientales Inspección de los trabajos

9 Lo que percibe el conductor
Concepto de sistema Materiales de demarcación vial Ensayos para calidad de las pinturas Ensayos para calidad de las microesferas de vidrio Ensayos para la calidad de los captaluces Sistema de demarcación vial Medición del desempeño de la demarcación vial (Performance-based) Aplicación, inspección y desempeño durante vida útil Retrorreflectividad Normativa Lo que percibe el conductor

10 Comité Técnico Nacional de Pinturas y Barnices INTE CTN 11
Normativa Comité Técnico Nacional de Pinturas y Barnices  INTE CTN 11 Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica, INTECO, es el organismo nacional de normalización, según la Ley 8279 de 2002 Conjunto de profesionales relacionados con el área de pinturas y materiales de tránsito

11 Normativa Miembros del CTN Colegio Químicos CR CONAVI-MOPT DGIT-MOPT
LanammeUCR ITCR CFIA IFAM Laboratorios LANDA Fecha inicio: junio 2011 BELA Consultores M&P Obras Civiles S.A. Afapinta LANCO KATIVO Chemical SUR Química Dirección del consumidor-MEIC Consumidores de CR (CONCORI)

12 Guía de buenas prácticas para la demarcación vial horizontal
Productos INTE CTN-11 Especificaciones y métodos de ensayo: Pintura Base Agua Pintura Base Solvente Material Termoplástico Microesfera de vidrio Guía de buenas prácticas para la demarcación vial horizontal

13 Normativa INTE 11-02-01: 2012 Parte 1 PINTURA BASE AGUA
INTE : 2012 Parte II PINTURA BASE SOLVENTE INTE : 2012 Parte III MATERIAL TERMOPLÁSTICO INTE : 2012 MICROESFERAS DE VIDRIO INTE : 2013 GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS

14 INTE 11-02-01: 2012 Parte I y Parte II
Contenido de las normas Objeto y campo de aplicación Normas de referencia Clasificación Requisitos de calidad de los materiales Transporte y almacenamiento Métodos de ensayo Plan de muestreo y criterios de aceptación y rechazo INTE : 2012 Parte I y Parte II

15 Pintura base agua INTE : 2012 Parte I

16 Pintura base agua

17 Pintura base agua

18 Pintura base agua Otras especificaciones:
Condiciones de la pintura en el envase Apariencia Estabilidad acelerada en el envase Color

19 Pintura base solvente INTE : 2012 Parte II

20 Pintura base solvente

21 Pintura base solvente

22 Pintura base solvente Otras especificaciones:
Condiciones de la pintura en el envase Apariencia Estabilidad acelerada en el envase Color

23 Material termoplástico
INTE : 2012 Parte III

24 Material termoplástico
Objeto y campo de aplicación Normas de referencia Materiales Requisitos Requisitos de desempeño Propiedades de aplicación Empacado y marcado Muestreo INTE : 2012 Parte III

25 Material termoplástico
Gravedad específica Composición Color Tiempo de secado Resistencia al agrietamiento Resistencia al impacto Punto de ablandamiento Fluidez Índice de amarilleamiento

26 Microesfera de vidrio INTE : 2012

27 INTE 11-02-02: 2012 Microesfera de vidrio Objeto y campo de aplicación
Normas de referencia Requisitos generales Requisitos específicos Empaque y marcado Métodos de ensayo INTE : 2012

28 Microesfera de vidrio

29 Microesfera de vidrio Otras especificaciones: Redondez
Índice de refracción Recubrimientos

30 Ensayos de laboratorio
Viscosidad Stormer (ASTM D 562) Gramos Viscosidad Stormer (ASTM D 562) Densidad a 25°C (ASTM D 1475) Contenido de pigmentos (ASTM D 3723) Otros que se están implementando...

31 Equipos de laboratorio
Rondómetro Consiste en una placa de vidrio colocada en una pendiente determinada, la cual vibra y separa aquellas partículas irregulares de aquellas que son esféricas: las partículas irregulares subirán la pendiente, mientras que las esféricas rodarán hacia abajo.

32 Equipos de laboratorio
MICROESFERAS DE VIDRIO Pequeñas partículas de vidrio que permiten la retrorreflexión de las pinturas de tráfico. Deben ser tamizadas y luego, utilizando el rondómetro, separar aquellas partículas irregulares de aquellas que tienen una forma esférica.

33 Equipos de laboratorio
Cilindro metálico Mediante una rampa y cubierto por dos aros de hule (o Rings), el cilindro metálico es dejado rodar a través de una rampa, pasando así por encima de una película húmeda pintada sobre una placa de vidrio, y levantando la pintura con sus aros de hule. El tiempo transcurrido entre la colocación de la pintura y el momento en que los aros de hule ya no levantan más pintura es conocido como el tiempo de no-levantamiento.

34 Equipos de laboratorio
Equipo de prueba de abrasión Consiste de un embudo en el cual es introducido el material abrasivo (arena o carburo de silicio), que cae constantemente a través de un tubo guía directamente sobre una muestra revestida. El impacto de la arena sobre el revestimiento produce un efecto abrasivo, dejando la muestra al descubierto. Midiendo el volumen de abrasivo necesario para quitar el revestimiento se puede obtener la resistencia a la abrasión del tipo de revestimiento utilizado en la prueba.

35 Equipos de laboratorio
KIT DE DEMARCACIÓN VIAL El Kit de Demarcación vial sirve para medir espesores y otras propiedades físicas. Medidor de espesor de pintura húmeda (Peine) Termómetro Medidor de humedad Balanza Medidor de espesor de pintura seca Lupa

36 Equipos de laboratorio
COLORÍMETRO Mide el color de la pintura, es decir, su blancura o su amarillez. Determina las diferencias del espectro de color de las pinturas a pesar de una aparente similitud.

37 Equipos de laboratorio
DRAWDOWN MACHINE Mide el cubrimiento de la pintura.

38 ¿Preguntas? diana.jimenez@ucr.ac.cr Tel. 2511-2528
Tel Tel


Descargar ppt "Abril 2015 Ing. Diana Jiménez Romero, MSc, MBA"

Presentaciones similares


Anuncios Google