Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
MATEMATICAS FINANCIERAS
TECNICAS FINANCIERAS CUANTITATIVAS Rodolfo Enrique Sosa Gómez
2
MATEMATICAS FINANCIERAS
Las Matemáticas Financieras o Ingeniería Económica tienen como objetivo fundamental el estudio y análisis de todas aquellas operaciones y planteamientos en los cuales intervienen las magnitudes de: Capital, Interés, Tiempo y Tasa. Rodolfo Enrique Sosa Gómez
3
MATEMATICAS FINANCIERAS
La Matemática Financiera la podemos asociar con dos símbolos es decir el de los números (#) y el de los pesos ($), ya, que cuando hablamos de Matemáticas automáticamente hacemos relación con los números; y cuando hablamos de Finanzas lo relacionamos con el signo pesos; de allí la asociación. Rodolfo Enrique Sosa Gómez
4
MATEMATICAS FINANCIERAS
Variables financieras: Capital C Tiempo t Tasa i Interés I Cuota R Monto M Rodolfo Enrique Sosa Gómez
5
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
NUNCA SE DEBEN SUMAR VALORES EN FECHAS DIFERENTES Rodolfo Enrique Sosa Gómez
6
Rodolfo Enrique Sosa Gómez
INTERES ES LO QUE SE PAGA O SE RECIBE POR CIERTA CANTIDAD DE DINERO TOMADA O DADA EN PRESTAMO Rodolfo Enrique Sosa Gómez
7
Rodolfo Enrique Sosa Gómez
INTERES SIMPLE Es aquel interes que se genera sobre un capital que permanece constante en el tiempo. Rodolfo Enrique Sosa Gómez
8
Rodolfo Enrique Sosa Gómez
INTERES SIMPLE Formula general de la tasa de interés: i = I / C Si condicionamos esta formula a la expresión de unidades de tiempo se obtiene la siguiente ecuación: I = i . C . t Rodolfo Enrique Sosa Gómez
9
Rodolfo Enrique Sosa Gómez
INTERES SIMPLE Clasificación del interés simple: Interés simple comercial en forma ordinaria Interés simple comercial en forma exacta Interés simple exacto en forma comercial Interes simple exacto en forma ordinaria Rodolfo Enrique Sosa Gómez
10
Rodolfo Enrique Sosa Gómez
INTERES SIMPLE Clasificación del interés simple Interés simple comercial: 360 días al año, 180 días al semestre, 90 días al trimestre, 30 días al mes Interés simple exacto: 365 días al año Tabla o calculadora para las demás equivalencias Rodolfo Enrique Sosa Gómez
11
Rodolfo Enrique Sosa Gómez
INTERES SIMPLE Valor futuro a interés simple: Tambien conocido como monto. Se deduce de la suma entre el capital y los intereses que se generan durante determinado período de tiempo M = C + I M = C + ( i . C . t ), luego por factorización M = C ( 1 + i . t ) Rodolfo Enrique Sosa Gómez
12
Rodolfo Enrique Sosa Gómez
INTERES SIMPLE Conceptode Equivalencia Financiera: Es la relación de igualdad que se establece entre una o unas deudas y uno o unos pagos en un momento determinado en el tiempo denominado fecha focal (momento de la negociación) Rodolfo Enrique Sosa Gómez
13
Rodolfo Enrique Sosa Gómez
INTERES SIMPLE Equidad entre el tiempo y la tasa: - La tasa y el tiempo siempre deben ir expresadas en la misma unidad de base. - La tasa es la que condiciona la expresión del tiempo. Rodolfo Enrique Sosa Gómez
14
Rodolfo Enrique Sosa Gómez
INTERES SIMPLE Series uniformes a interés simple: Series vencidas: Valor presente Valor futuro Series anticipadas Valor presente Rodolfo Enrique Sosa Gómez
15
Rodolfo Enrique Sosa Gómez
INTERES COMPUESTO Concepto: Es el interés que se genera sobre intereses. Los intereses que se generan en el primer período de capitalización se convierten en capirtal para generar mas intereses para el segundo periódo de capitalización y así sucesivamente. Rodolfo Enrique Sosa Gómez
16
Rodolfo Enrique Sosa Gómez
INTERES COMPUESTO Comparativo entre el interés simple y el interés compuesto Rodolfo Enrique Sosa Gómez
17
Rodolfo Enrique Sosa Gómez
INTERES COMPUESTO Comparativo entre el interés simple y el interés compuesto Rodolfo Enrique Sosa Gómez
18
Rodolfo Enrique Sosa Gómez
INTERES COMPUESTO FORMULA GENERAL Rodolfo Enrique Sosa Gómez
19
Rodolfo Enrique Sosa Gómez
INTERES COMPUESTO EXCEL Capital o valor presente: VA Tasa: TASA Monto o valor futuro: VF Tiempo: NPER Cuota: PAGO Rodolfo Enrique Sosa Gómez
20
Rodolfo Enrique Sosa Gómez
INTERES COMPUESTO Rodolfo Enrique Sosa Gómez
21
Rodolfo Enrique Sosa Gómez
INTERES COMPUESTO Rodolfo Enrique Sosa Gómez
22
Rodolfo Enrique Sosa Gómez
INTERES COMPUESTO Rodolfo Enrique Sosa Gómez
23
Rodolfo Enrique Sosa Gómez
INTERES COMPUESTO Regla comercial: Rodolfo Enrique Sosa Gómez
24
Rodolfo Enrique Sosa Gómez
INTERES COMPUESTO Regla de saldos insolutos: Rodolfo Enrique Sosa Gómez
25
Rodolfo Enrique Sosa Gómez
INTERES COMPUESTO TASAS: TASA NOMIAL TASA EFECTIVA TASAS EQUIVALENTES TASAS ANTICIPADAS TASAS VENCIDAS Rodolfo Enrique Sosa Gómez
26
Rodolfo Enrique Sosa Gómez
INTERES COMPUESTO Tabla para el calculo de las tasas de interés de equivalencia: Rodolfo Enrique Sosa Gómez
27
Rodolfo Enrique Sosa Gómez
INTERES COMPUESTO Tabla para el calculo de las tasas de interés de equivalencia: Rodolfo Enrique Sosa Gómez
28
Rodolfo Enrique Sosa Gómez
INTERES COMPUESTO FORMULAS Rodolfo Enrique Sosa Gómez
29
Rodolfo Enrique Sosa Gómez
INTERES COMPUESTO FORMULAS Rodolfo Enrique Sosa Gómez
30
Rodolfo Enrique Sosa Gómez
INTERES COMPUESTO INFLACION - I.P.C. DEVALUACION TASAS COMBINADAS TASAS DEFLACTADAS D.T.F. T.C.C. T.B.S. LIBOR PRIME RATE TMAR = T.I.O + Spreads Rodolfo Enrique Sosa Gómez
31
Rodolfo Enrique Sosa Gómez
ANUALIDADES VENCIDAS ANTICIPADAS PERPETUAS DIFERIDAS PERPETUAS DIFERIDAS Rodolfo Enrique Sosa Gómez
32
Rodolfo Enrique Sosa Gómez
ANUALIDADES Rodolfo Enrique Sosa Gómez
33
Rodolfo Enrique Sosa Gómez
ANUALIDADES Rodolfo Enrique Sosa Gómez
34
Rodolfo Enrique Sosa Gómez
ANUALIDADES Rodolfo Enrique Sosa Gómez
35
Rodolfo Enrique Sosa Gómez
ANUALIDADES Rodolfo Enrique Sosa Gómez
36
Rodolfo Enrique Sosa Gómez
ANUALIDADES Rodolfo Enrique Sosa Gómez
37
Rodolfo Enrique Sosa Gómez
ANUALIDADES Rodolfo Enrique Sosa Gómez
38
Rodolfo Enrique Sosa Gómez
GRADIENTES LINEALES O ARITMETICAS: CRECIENTES Y DECRECIENTES VALOR PRESENTE Y VALOR FUTURO CALCULO DE CUOTA GRADIENTE DIFERIDA GRADIENTE PERPETUA GRADIENTE PERPETUA DIFERIDA Rodolfo Enrique Sosa Gómez
39
Rodolfo Enrique Sosa Gómez
GRADIENTES EXPONENCIALES O GEOMETRICAS CRECIENTES Y DECRECIENTES VALOR PRESENTE Y VALOR FUTURO CALCULO DE CUOTA GRADIENTE DIFERIDA GRADIENTE PERPETUA GRADIENTE PERPETUA DIFERIDA Rodolfo Enrique Sosa Gómez
40
Rodolfo Enrique Sosa Gómez
GRADIENTES Gradiente lineal creciente Gradiente lineal decreciente Rodolfo Enrique Sosa Gómez
41
Rodolfo Enrique Sosa Gómez
GRADIENTES Gradiente exponencial creciente Gradiente exponencial decreciente Rodolfo Enrique Sosa Gómez
42
Rodolfo Enrique Sosa Gómez
GRADIENTES Rodolfo Enrique Sosa Gómez
43
EVALUACIONES FINANCIERAS
FLUJO DE CAJA FLUJO DE CAJA NETO V.P.N. T.I.R. Rodolfo Enrique Sosa Gómez
44
Rodolfo Enrique Sosa Gómez
U.V.R. Rodolfo Enrique Sosa Gómez
45
Rodolfo Enrique Sosa Gómez
U.V.R. Procedimiento para el calculo de la U.V.R. Rodolfo Enrique Sosa Gómez
46
Rodolfo Enrique Sosa Gómez
U.V.R. - UVR t = Valor de la moneda legal colombiana de la UVR Del día t del período de calculo. UVR 15 = Valor de la moneda legal colombiana de la UVR el día 15 de cada mes. i = Variación mensual del IPC durante el mes calendario inmediatamente anterior al mes de inicio del período de calculo t = Número de días calendario transcurridos desde el inicio de un período de calculo hasta el día de calculo de la UVR. Por lo tanto, t tendrá valores entre 1 y 31 de acuerdo con el número de días calendario del respectivo período de calculo. - d = Número de días calendario del respectivo período de calculo Rodolfo Enrique Sosa Gómez
47
Rodolfo Enrique Sosa Gómez
U.V.R. Rodolfo Enrique Sosa Gómez
48
Rodolfo Enrique Sosa Gómez
U.V.R. Rodolfo Enrique Sosa Gómez
49
MATEMATICAS FINANCIERAS TECNICAS FINANCIERAS CUANTITATIVAS
FIN DE LA PRESENTACION RODOLFO SOSA GOMEZ Rodolfo Enrique Sosa Gómez
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.