Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porÁngeles Villanueva Lucero Modificado hace 7 años
1
Oficina de Transferencia Tecnológia Y Licenciamiento
Catálogo de Servicios UCT
2
Bienvenidos En la Universidad Católica de Temuco se desarrolla una estrecha colaboración con el sector productivo, reconociendo el valor de la experiencia empresarial……
4
Departamento de Antropología
El Departamento de Antropología, cuenta con una trayectoria de más de 40 años en docencia, investigación y extensión. Durante este período de tiempo, ha cultivado la disciplina antropológica con un sello propio y distintivo, orientado a la comprensión de distintos fenómenos sociales y culturales, en particular las relaciones interétnicas e interculturales en el contexto regional. En la actualidad puede prestar a la comunidad regional y nacional los siguientes servicios técnicos vinculados a temáticas patrimoniales, territoriales y arqueológicas, a través de su Laboratorio de Cultura Material. Departamento de Antropología Laboratorio de Cultura Material: -Análisis de material carpológico -Análisis de material cerámico -Análisis de material lítico -Observación, análisis y registro de materiales diversos Director: Dr. Mario Samaniego Contacto: Ximena Luco Fono: Correo:
6
Departamento de Sociología y Ciencia Política
El Departamento de Sociología y Ciencia Política, fundada el año 2008 a raíz de la necesidad por ampliar la oferta académica hacia aquellas disciplinas que aseguraran cuatro elementos básicos: (a) vocación social, (b) enriquecimiento de la formación inicial de los estudiantes, (c) profundización de su aporte a la solución de las problemáticas regionales y (d) contribución al cumplimiento de la misión, visión y objetivos institucionales. Con la finalidad de dar cumplimiento a sus cuatro elementos básicos y generar impacto a nivel regional y país, el Departamento de Sociología y Ciencia Política ofrece los siguientes servicios: Departamento de Sociología y Ciencia Política -Estudios de Impacto de programas públicos -Estudios de evaluación de los procesos de gestión pública -Diseño y evaluación de indicadores en los procesos de gestión -Asesoría en el diseño de estructura organizacional pública o privada -Diseño de políticas públicas Director: Dr. Juan Carlos Arellano Contacto: Dany Macalusso Fono: Correo:
8
Escuela de Acuicultura
La Escuela de Acuicultura se ha especializado en mejorar y fortalecer los lazos con la industria acuícola del sur del país, a partir de importantes desarrollos científico-tecnológicos que han permitido mantener su presencia en la actividad acuícola regional, nacional e internacional, perfeccionar el diseño de dietas, ingredientes y aditivos utilizados en peces marinos y de agua dulce, estableciendo nuevos métodos de estudio y cumpliendo con estándares internacionales de investigación. Así como el desarrollo de protocolos para el estudio y mejoramiento del desarrollo reproductivo en peces marinos y de agua dulce. Gracias a la infraestructura y equipamiento con la cual cuenta la Escuela de Acuicultura, se desarrollan actividades de I+D y servicios como: Unidad de Nutrición y Fisiología de peces: -Análisis de ácidos grasos -Análisis de Minerales -Análisis de Vitamina E -Análisis Proximal -Evaluación de dietas, ingredientes y aditivos -Estudio de Crecimiento -Estudio de digestibilidad -Estudios enzimáticos y fisiología digestiva en peces -Elaboración de dietas experimentales mediante extrusión Unidad de Biotecnología Acuícola (BIOACUI): -Análisis de motilidad espermática mediante sistemas CASA -Criopreservación de semen de peces para bancos de germoplasma. -Determinación de triploidía mediante la medición del diámetro eritrocitario. -Evaluación de calidad embrionaria -Evaluación de desarrollo gonadal -Evaluación de fertilidad temprana antes de las 24 h Escuela de Acuicultura Director: Dr. Juan Barile Contacto: Cecilia Asencio Fono: Correo:
10
La carrera de Agronomía de la UC Temuco se encuentra acreditada bajo los criterios de Arcu-Sur (Sistema de acreditación de los países del MERCOSUR). La Escuela cuenta con una importante trayectoria en I+D y con un consolidado equipo vinculado a la investigación aplicada con impacto regional. Entre los servicios que la escuela puede desarrollar para el sector productivo, se encuentran: Laboratorio de Biotecnología y Mejoramiento Vegetal: -Análisis de Recursos Genéticos -Botánica forense -Fisiología Molecular, basado en el impacto de la luz ultravioleta en plantas. Laboratorio de Bromatología: -% de sólidos totales (grados Brix) en frutas y jugos -Análisis de amargor en cervezas -Análisis de proteína cruda en alimentos para humanos y animales -Contenido de alcohol en vinos y cervezas -Contenido de antocianinas -Contenido de azúcares reductores e invertidos en alimentos y jugos -Contenido de cenizas totales y solubles -Contenido de fósforo en alimentos en general -Contenido de lípidos (extracto etéreo) en alimentos -Contenido de materia seca y húmeda -Contenido de polifenoles totales -Determinación de acidez en jugos, cervezas, vinos, etc. -Determinación del contenido de fibra cruda, fibra detergente ácido, fibra detergente neutro. -Nitrógeno amoniacal de ensilaje pH en ensilaje, jugos, etc. Escuela de Agronomía Director: Dra. Ximena Araneda Contacto: Pamela Burgos Fono: Correo: Laboratorio Cultivo Tejidos Vegetales -Micropropagación vegetal
12
Escuela de Ciencias Ambientales
La Escuela de Ciencias Ambientales, con el objeto de contribuir a la sustentabilidad ambiental y través de sus: laboratorio de Ecología Aplicada y Biodiversidad LEA, laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos, laboratorio de Planificación Territorial, laboratorio de Fisiología Vegetal y Citogenética y laboratorio de Geobotánica asesoran a organismos públicos y privados en los siguientes servicios: Laboratorio de Ecología Aplicada y Biodiversidad LEA: -Capacidad de carga en ecosistemas terrestres -Ecología de ecosistemas, comunidades y poblaciones -Estudios de Flora y fauna silvestre terrestre -Evaluación y manejo de Paisajes -Manejo de vida silvestre y control Biológico -Modelamiento ecológico -Restauración y conservación de suelos Laboratorio de Fisiología Vegetal y Citogenética: -Caracterización genética (cromosomas) -Plantas y animales -Ecología de reproducción vegetal (procesos metabólicos) Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos: -Biodiversidad acuática a nivel genético, poblacional, comunitario y ecosistémico -Capacidades de carga tanto de lagos y ríos, a través de modelos y sus predicciones -Caudales ecológicos -Manejo de calidad de aguas, a través de métodos físico-químico y biológico (uso de bioindicadores) -Manejo de cuencas hidrográficas Escuela de Ciencias Ambientales Laboratorio de Geobotánica: -Identificación de plantas (sistémicas) -Línea de base (flora-vegetación) -Plantas indicadoras -Reproducción vegetal Laboratorio de Planificación Territorial: -Economía y Gestión Territorial -Evaluación y Gestión de Riesgos Naturales -Geoecología y Ecología del Paisaje -Geografía física y Sistemas Naturales -Geomática Aplicada y Soporte a la toma de decisiones espaciales. -Instrumentos de Planificación Territorial -Planificación Ecológica -Participación ciudadana y Desarrollo Territorial Director: Dr. Carlos Esse Contacto: Claudia Herrera Fono: Correo:
14
Escuela de Ciencias de la Salud
La Escuela de Ciencias de la Salud es fruto del compromiso asumido con la región y el país por parte de la Universidad Católica de Temuco y su afán de ampliar y robustecer nuestro actual proyecto académico. El laboratorio clínico nace con el propósito de entregar a la comunidad un servicio de exámenes de laboratorio con elevados estándares de calidad, una grata atención y precios accesibles, este año (2016) la Universidad Católica de Temuco inaugurará el Laboratorio Clínico UC Temuco, espacio que nace al amparo de esta institución y que refuerza aún más el sello de responsabilidad social y compromiso con la comunidad regional a la que pertenece. Entre los servicios que ofrece, se encuentran los siguientes: Escuela de Ciencias de la Salud Laboratorio Clínico UC Temuco: - Exámenes clínicos con impacto en público (FONASA, ISAPRE y Particulares). Director: Juan Coronado Contacto: Jennyfer Anavalón Fono: Correo:
16
Departamento de Diseño
El Departamento de Diseño (Gráfico e Industrial), tiene por fin el desarrollo y estudio de la disciplina del diseño en la región y el país. Para ello considera fundamental aproximarse a la ciencias, naturales y sociales, en la búsqueda permanente de espacios de trabajo interdisciplinario. La intervención que nace del diseño, debe reconocer el contexto económico, social y cultural de los distintos actores involucrados, para que los impactos sean positivos en su bienestar, sean ellos personas u organizaciones que materializan, intercambian o utilizan dichos productos. El departamento a través de 4 sub-unidades dependientes de ella, desarrolla los siguientes servicios: Departamento de Diseño Taller de Cerámica: -Cocción de piezas en horno eléctrico Multimedia: -Impresiones de piezas en 3D -Impresiones en filamento PLA hasta 150x150mm Taller de Madera: -Desarrollo de prototipos en madera -Trabajo de piezas en madera Director: Mg. Maria Alvarez Contacto: Claudia Carrasco Fono: Correo: Taller de Metal: -Desarrollo de piezas en metal -Trabajos en metal -Soldadura
18
Escuela de Ingeniería Informática
La Escuela de Ingeniería Informática, cuenta con recursos que son de estricto interés para el desarrollo profesional e intelectual de cada alumno, como una forma de apoyo al sistema de enseñanza-aprendizaje en la meta por excelentes ingenieros civiles en informática. La Escuela cuenta con dos laboratorios principales, destinados a brindar servicios tanto para entorno interno, como para el exterior, a través del Laboratorio de Robótica e Interfaces con el computador; y el Laboratorio de Medios Audiovisuales , además cuenta con un centro de desarrollo de software y tecnología. Los servicios ofrecidos por la Escuela de Ingeniería Informática son los siguientes: Centro de Desarrollo de Software y Tecnología: Automatización y control automático. Desarrollo de sistemas de software (Sistemas web, Sistemas para móviles, etc.) Minería de datos (Big data) Reconocimiento de patrones Laboratorio de robótica: Enseñanza de la programación a través de robots. Escuela de Ingeniería Informática Director: Dr. Oriel Herrera Contacto: Romina Neira Fono: Correo: Laboratorio de medios Filmación y edición de vídeos Plataforma de radio y TV por Internet Soporte técnico y metodológico en plataformas educativas.
20
Escuela de Ingeniería de Procesos Industriales
La Escuela de Ingeniería de Procesos Industriales, es una unidad dependiente de la Facultad de Ingeniería de la UC Temuco, posee una distinguida tradición de excelencia en educación, sien un referente en la formación de profesionales de la IX Región y de la Macro Región sur. Esta unidad ha jugado un rol trascendental, mediante sus carreras de Plan Común de Ingeniería Civil, Ingeniería Civil Química, Ingeniería Civil Ambiental e Ingeniería Civil Industrial y el Núcleo de Estudios Ambientales, proporcionando avanzados métodos y productos al mejoramiento de la calidad de vida de nuestra Región y el País. En cuanto a los servicios que ofrece como Escuela, se encuentran los siguientes: Área de Asistencia Técnica y Servicios Analíticos: -Desarrollo de análisis cromatrográfico. -Prestación de Servicios para el análisis químico de alimentos y matrices biológicas respecto al perfil de ácidos grasos. Escuela de Ingeniería de Procesos Industriales Área de Proyectos: -Análisis de contaminantes gaseosos derivados de procesos. -Desarrollo de investigación referente a bioenergía (combustión, pirolisis) -Exploración de fuentes naturales para el desarrollo de productos de interés biotecnológico. *NUCLEO DE ESTUDIOS AMBIENTALES (NEA) Laboratorio de Ecotoxicología y Monitoreo Ambiental: -Análisis de Riesgo Ambiental. -Análisis FQ Agua, Riles y Lods. -Bioensayos -Estudio de Impacto Ambiental Director: Mg. Paola Leal Contacto: Antonella Gomez Fono: Correo: Laboratorio de Biomasa & Bioenergía: -Análisis de parámetros de calidad de combustibles sólidos y líquidos (leña, pellets, briquetas, bioetanol y biodiesel) - Caracterización fisicoquímica de la biomasa.
22
Escuela de Medicina Veterinaria
La Escuela de Medicina Veterinaria, cuenta con más de 20 años de experiencia, se enfoca en brindar a la comunidad profesionales que han adquirido los valores del humanismo cristiano y desarrollado las competencias generales y profesionales, para desenvolverse en el área de la salud animal, producción animal, salud pública veterinaria y gestión de negocios. El objetivo de los egresados de la Escuela de Medicina Veterinaria es mejorar la calidad de vida actual y futura de las personas, promoviendo el bienestar animal, la sustentabilidad ambiental, el crecimiento económico y la responsabilidad social. Los servicios que se ofrecen como Escuela son los siguientes: Laboratorio de Patología Clínica Veterinaria: - Exámenes hematológicos. Exámenes bioquímicos en muestras de sangre, tejidos y fluidos. Perfiles metabólicos. Apoyo a otros. Laboratorio de Parasitología Veterinaria: Exámenes coproparasitarios y evaluación de carga parasitaria en praderas. Apoyo a otros Escuela de Medicina Veterinaria Laboratorio de Microbiología: -Análisis microbiológico de alimentos y agua. Antibiogramas. Apoyo a otros Laboratorio de Histología y Necropsia: -Diagnóstico anátomo e histopatólogico en animales domésticos y silvestres. -Evaluación de entomofauna cadavérica. Apoyo a otros. Director: Dr. Ricardo Chihuailaf V. Contacto: Jéssica Urrea Fono: Correo: Laboratorio de Fisiología de la Reproducción: -Estudio propiedades eléctricas de ovocitos de salmón, como diagnóstico temprano de calidad Laboratorio de Farmacología: Evaluación de biodisponibilidad y residuos de fármacos en animales y alimentos
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.