Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Los huesos Aunque no lo creas
pasa unas cuantas diapositivas y la química aparecerá Los huesos 09/03/2014
2
Pues si, mi tarugo sobrino, --alias el desenterrador--, como sé que algún golpe de pequeño sufriste en la bola, y ello ha devenido en querer ser un futuro “desenterra-osos”, aquí te dejo esta presentación para que no pierdas detalle, i a vore si téntra el coneiximent. 09/03/2014
3
Y no olvides que el fosfato, el carbonato cálcico son: son:
Ah Y no olvides que los huesos de casí todos los bichos tienen la misma composición: Agua, colágeno, fosfatos, carbonato cálcico,… Y no olvides que el fosfato, el carbonato cálcico son: son: 09/03/2014
4
Ssssiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii………..
Lo has acertado: Sales inorgánicas Vamos a por ellas. Pulsa cuando estés preparado 09/03/2014
5
Los calcógenos también se llaman Terreos
Esto ya se que lo sabes pero mírala detenidamente sabiendo bien esto se aprueba ESO y Bachiller Fíjate que los valores en verde es cuando actúan con el Hidrógeno, en rojo con el oxigeno El flúor no tiene valores 3,5,7 con el oxigeno aunque muchos profesores lo crean Los calcógenos también se llaman Terreos 09/03/2014
6
La diapositiva “refinitiva”: la madre de todas las diapositivas
09/03/2014
7
Imprime la anterior diapositiva, ponla dentro de una funda de plástico y échale todos los días una miradita. 09/03/2014
8
Fórmula Tradicional Stock Sistemática
Practiquemos un poco óxidos e hidruros, recuerda que los óxidos en los no metales también (mejor) se llaman anhídridos (recuerda tener la diapositiva anterior impresa). Fórmula Tradicional Stock Sistemática SnO2 Oxido estanico Oxido estaño (IV) Dióxido de Estaño SO Oxido hiposulfuroso Anhidrido hiposulfuroso Oxido de azufre (II) Monóxido de azufre SO3 Oxido Sulfúrico Anhidrido sulfúrico Oxido azufre (VI) Trióxido de azufre N2O3 Oxido nitroso anhidrido nitroso Oxido de nitrógeno(III) Trióxido de dinitrogeno N2O5 Oxido nítrico Oxido de nitrógeno (V) Pentaóxido de dinitrogeno CO2 Anhídrido carbónico Óxido carbónico Oxido de carbono (IV) Dióxido de carbono 09/03/2014
9
Fórmula Tradicional Stock Sistemática
Mas ejemplos Fórmula Tradicional Stock Sistemática Sb2O3 Oxido antimonio so Anhídrido antimonioso Óxido de antimonio (III) Trióxido de diantimonio Sb2O5 Oxido antimónico so Anhídrido antimónico Óxido de antimonio (V) Pentaóxido de diantimonio Na2O Óxido sódico Óxido de sodio Fe2O3 Óxido Férrico Óxido de hierro (II) Trióxido de dihierro FeO Óxido Ferroso Monóxido de hierro PbO Óxido plumboso Oxido de plomo (II) Monóxido de plomo Br2O Oxido/anhídrido hipobromoso Oxido de bromo(I) Monóxido de dibromo Br2O3 Oxido/anhídrido bromoso Oxido de bromo(III) Trióxido de dibromo Br2O5 Oxido/anhídrido brómico Oxido de bromo(V) Pentaóxido de dibromo Br2O7 Oxido/anhídrido perbrómico Oxido de bromo(VII) heptaóxido de dibromo 09/03/2014
10
Ojo recuerda que el flúor no tiene valencias 3-5-7, aunque muchos lo crean.
Los cuatros últimos ejemplos te sirven además del Bromo para el Iodo y Cloro 09/03/2014
11
Fórmula Tradicional Stock Sistemática
Ahora unos ejemplitos con los hidruros que son las combinaciones de los metales y no metales con el hidrogeno. Los hidruros no metálicos se llaman también “ácidos “ y con ellos cuando reaccionan con las bases se forman las sales. Recuerda el hidrógeno siempre tiene valencia 1 Fórmula Tradicional Stock Sistemática MgH2 Hidruro de magnesio MnH2 Hidruro hipomanganoso Hidruro de manganeso(II) Dihidruro de manganeso ClH Acido clorhídrico (Salfuman)(agua fuerte) Hidruro de cloro SH2 Acido sulfhídrico (huele a huevos podridos. Bomba fétida) Sulfuro de hidrogeno(II) Sulfuro de dihidrogeno (sulfano) NH3 Amoniaco (con lo que atufa la agüela cuando limpia) Hidruro de nitrógeno(III) Trihidruo de nitrogeno TiH3 Hidruro Titanoso Hidruro de Titanio(III) Trihidruro de Titanio FeH3 Hidruro Férrico Hidruro de hierro(III) Trihidruro de hierro FeH2 Hidruro Férroso Hidruro de hierro(II) Dihidruro de hierro PH3 Fosfina Hidruro de fosforo(III) Trihidruro de fósforo La nomenclatura stock en hidruros no se utiliza para nada 09/03/2014
12
Fórmula Tradicional Stock Sistemática
Vamos con la bases, también llamadas hidróxidos. Se forman al reaccionar un grupo (OH) con un metal. Recuerda el grupo (OH) tiene valencia (-1) Fórmula Tradicional Stock Sistemática Na(OH) Hidróxido sódico (sosa caústica) Hidróxido de Sodio Hidróxido de sodio Fe(OH)2 Hidróxido Ferroso Hidróxido de Hierro (II) Dihidróxido de Hierro Fe(OH)3 Hidróxido Férrico Hidróxido de Hierro(III) Trihidróxido de Hierro Au(OH)3 Hidróxido Aúrico Hidróxido de Oro(III) Trihidróxido de Oro K(OH) Hidróxido sódico (Potasa) Hidróxido de Potasio Hidróxido de potasio Ag(OH) Hidróxido Argéntico Hidróxido de Plata La formulación de hidróxidos (bases) “no te mes trellat” 09/03/2014
13
Fórmula Tradicional Stock Sistemática
Veamos los oxoacidos, recuerda que se producen cuando reacciona un oxido de un no metal (anhídrido), con el agua, recuerda que el fósforo(P), el antimonio(Sb) y el arsénico (As), pueden reaccionar con moléculas de agua, denominando las fórmulas meta-piro-orto, según se trate. El Cromo y el Manganeso también pueden actuar como no metales formando oxácidos y con nomenclatura “cabrita” Fórmula Tradicional Stock Sistemática HClO4 Acido perclórico Acido tetraoxoclorico(VII) tetraxoclorato (VII) de hidrogeno HClO3 Acido clórico Acido tetraoxoclorico(V) Trixoclorato (V) de hidrogeno HClO2 Acido Cloroso Acido tetraoxoclorico(III) Dioxoclorato (III) de hidrogeno HClO Acido hipocloroso Acido oxoclorico Oxoclorato (I) de Hidrogeno H2SO2 Acido Hiposulfuroso Acido dioxoslfurico (II) Dioxosulfato(II) de hidrogeno H2SO3 Acido sulfuroso Acido trioxoslfurico (IV) Trioxosulfato(IV) de hidrogeno H2SO4 Acido sulfúrico (Vedriol) Acido Trioxoslfurico (VI) Tetraxosulfato(VI) de hidrogeno HNO Acido hiponitroso Acido Oxonitrico(I) Oxononitrato(I) de hidrogeno HNO2 Acido nitroso Acido dioxonitrico (III) Dioxonitrato(III) de hidrogeno HNO3 Acido nítrico Acido trioxonitrico(V) Trioxonitrato(V) de hidrogeno H2CO2 Acido carbonoso Acido dioxocarbonico (II) Dioxocarbonato(II) de hidrogeno H2CO3 Acido carbónico (llimonaes de paperet) Acido trioxcarbonico (IV) Trioxocarbonato(IV) de hidrogeno 09/03/2014
14
Fórmula Tradicional Stock Sistemática
Unos cuantos cabritos mas Fórmula Tradicional Stock Sistemática HPO2 Acido metafosforoso Acido Dioxofosforico(III) Dioxofosfato (III) de hidrogeno H3PO2 Acido (orto)hipofosforoso Acido Dioxofosforico(I) Dioxofosfato (I) de hidrogeno H3PO3 Acido ortofosforo (en el mercado) Acido trioxofosforico(III) Trioxofosfato(III) de hidrogeno H3PO4 Acido Ortofosforico (también en mercado) Acido tetrafosforico(V) Tetraoxofosfato(V) de hidrogeno H2CrO4 Acido Crómico Acido tetraoxocrómico(VI) Tetraoxocromato(VI) de hidrogeno H2Cr2O7 Acido Dicrómico Acido heptaoxodicromico(VII) Heptaoxodicromato (VI) de hidrogeno H2MnO4 Acido mangánico Acido tetraoxomanganico(VI) Tetraoxomanganato (VI) de hidrg. HMnO4 Acido permangánico (importante ácido) Acido tetraoxomanganico(VII) Tetraoxomanganato (VII) de hidrg. No tengo poco mas de los raros para no liarte, pues hay ácidos con cosas raras que reaccionan con un número distinto de moléculas de agua: B, Si, P, ,…. 09/03/2014
15
Y después de esta “breve” introducción a lo que vamos a alas sales: Recuerda una sal es el resultado de una reacción de un acido y una base(hidróxido) y el resultado siempre es una sal + agua. acido + base = Sal + agua 09/03/2014
16
ac. Clorhidrico + hidróxido cálcico Cloruro cálcico + agua
Ejemplos: ClH Na(OH) ClNa + H2O El metal sustituye al ión hidrogeno y el ión H+ con el ión OH- forma agua 2ClH + Ca(OH) Cl2Ca + 2H2O ac. Clorhidrico hidróxido cálcico Cloruro cálcico + agua (dicloruro de calcio) las reacciones tiene que estar igualadas la misma cantidad de elementos a una parte y a otra Recuerda si el ión metal tiene la misma valencia que le hidrogeno se sustituye a pelo, sino se cruzan las valencias. En el caso anterior la del Calcio (+2) se pone al cloro y la del Cloro (1) se pone al Calcio que en este caso como es uno no se pone. 3SH Fe(OH) S3Fe H2O ac. Sulfhídrico hidróxido férrico sulfuro férrico agua (trisulfuro de dihierro) 09/03/2014
17
ac. súlfurico + hidróxido cálcico Sulfato cálcico + agua
Ejemplos: 2SO4H2 + Ca(OH) SO4Ca + 2H2O ac. súlfurico hidróxido cálcico Sulfato cálcico agua (tetraoxosulafto (VI) de calcio) las reacciones tiene que estar igualadas la misma cantidad de elementos a una parte y a otra Recuerda si el ión metal tiene la misma valencia que le hidrogeno se sustituye a pelo, sino se cruzan las valencias. En el caso anterior la del Calcio (+2) se pone al cloro y la del Cloro (1) se pone al Calcio que en este caso como es uno no se pone. 3HNO3 + Fe(OH) Fe(NO3) H2O ac. Nítrico hidróxido férrico Nitrato férrico agua (trioxonitrato (V) de hierro (III) recuerda las oxosales no tienen nomenclatura stock 09/03/2014
18
Fórmula Tradicional Stock Sistemática
Veamos los oxoacidos, recuerda que se producen cuando reacciona un oxido de un no metal (anhídrido), con el agua, recuerda que el fósforo(P), el antimonio(Sb) y el arsénico (As), pueden reaccionar con moléculas de agua, denominando las fórmulas meta-piro-orto, según se trate. El Cromo y el Manganeso también pueden actuar como no metales formando oxácidos y con nomenclatura “cabrita” Fórmula Tradicional Stock Sistemática NaClO4 Perclorato sódico (para las llagas de la lengua) tetraxoclorato (VII) de Sodio NaClO3 Clorato sódico Trixoclorato (V) de Sodio NaClO2 Clorito sódio Dioxoclorato (III) de Sodio NaClO Hipoclorito sódico (lejía) Oxoclorato (I) de Sodio K2SO2 Hiposulfito potásico Dioxosulfato(II) de potasio K2SO3 Sulfito potásico Trioxosulfato(IV) de Potasio K2SO4 Sulfato potásico Tetraxosulfato(VI) de Potasio LiNO Hiponitrito de litio Oxononitrato(I) de litio LINO2 Nitrito de litio Dioxonitrato(III) de litio LiNO3 Nitrato de litio Trioxonitrato(V) de litio BaCO2 Carbonito de Bario Dioxocarbonato(II) de Bario BaCO3 Carbonato de Bario Trioxocarbonato(IV) de Bario 09/03/2014
19
Fórmula Tradicional Stock Sistemática
Unos poquitos mas Fórmula Tradicional Stock Sistemática Al2(SO4)3 Sulfato aluminico Tetraoxosulfato (VI) de aluminio Al2(SO3)3 Sulfito aluminico Trioxosulfato (IV) de aluminio CoSO4 Sulfato cobaltoso Trioxosulfato (IV) de cobalto (II) Co2(SO4)3 Sulfato cobaltico Tetraoxosulfato (VI) de cobalto(III) Ca3(PO4)2 Fosfato de Calcio Tetraoxofosfato(V) de Calcio Ca(PO2)2 Metafosfito de Calcio Dioxofosfato(III) de Calcio LiCl Cloruro lítico Cloruro de litio Cloruro de litio (monocloruro de litio) FeCl2 Cloruro ferroso Cloruro de hierro (II) Dicloruro de hierro FeCl3 Cloruro férrico Cloruro de hierro (III) Tricloruro de hierro S3Co2 Sulfuro cobaltico Sulfuro de Cobalto (III) Trisulfuro de dicobalto SNi Sulfuro de Niquel Sulfuro de Niquel (II) 09/03/2014
20
Fórmula Tradicional Stock Sistemática
Existen la sales acidas, que son las que no sustituyen todos los hidrógenos de su fórmula, pero esto no se si los estudias en tercero, te pongo unos ejemplos y si necesitas mas me los dices, lo mismo si toca de sales dobles y triples. Fórmula Tradicional Stock Sistemática NaHSO4 Bisulfato sódico o sulfato acido de sodio Hidrogeno sulfato de sodio Hidrogenotetraoxosulfato(VI) de sodio KHSO3 Bisulfito potásico o sulfito acido de potasio Hidrogeno sulfato de potasio Hidrogenotrioxosulfato(IV) de Potasio NaHCO3 Bicarbonato sódico ( el del mal de pancha, que es bicarbonato, no carbonato que no se disuelve), o Carbonato acido de sodio Hidrogeno carbonato de sodio HidrogenoTrioxocarbonato (IV) de sodio Ca(SH)2 Bisulfuro cálcico o sulfuro acido de Calcio Hidrogeno sulfuro de calcio Hidrogenosulfuro de calcio 09/03/2014
21
Espero que te sirva para enfollonarte mas, recuerda que si quieres que te ayude en algo de trellat: Física, Química o Matemáticas, solo tienes que decirlo y por supuesto tener tónica y Gin 09/03/2014
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.