La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Jalisco

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Jalisco"— Transcripción de la presentación:

1 Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Jalisco
4ta Sesión ordinaria, agosto de 2017

2 y verificación de quórum
Bienvenida y verificación de quórum

3 Aprobación del Orden del día
1 Bienvenida y verificación de quórum 2 Aprobación del orden del día y presentación de objetivos 3 Asuntos Jalisco en números: Avances y retos Avances y retos del desarrollo regional de Jalisco Iniciativa de la sociedad civil para el monitoreo de avances del desarrollo Encuesta legados de Jalisco Consulta para iniciativa de reforma a la Ley de Planeación 4 Mensaje del gobernador 5 Acuerdos y asuntos varios 6 Clausura

4 Presentación de los objetivos de la sesión
Presentar en el marco del Plan Estatal de Desarrollo Jalisco actualización 2016, un recuento de los avances y retos del desarrollo de Jalisco y sus regiones.

5 Jalisco en números Avances y retos

6 Jalisco en números: Avances y retos 2013-2016
Análisis cuantitativo Se presenta a continuación un análisis a nivel estatal de los principales avances y retos de la presente administración estatal del periodo , en función de los indicadores asociados a los 6 ejes del PED actualización 2016, utilizando los indicadores del PED y otras fuentes de información.

7 Equidad de oportunidades
LOGROS Porcentaje de población en situación de pobreza Porcentaje de la población con carencia de acceso a la alimentación Equidad de oportunidades Porcentaje de población en situación de pobreza extrema

8 Equidad de oportunidades
LOGROS Porcentaje de población en situación de pobreza La población en situación de pobreza se redujo en más de cuatro puntos porcentuales entre los años 2014 y 2012, lo que representó que 270,770 personas salieran de la pobreza. Fuente: MIDE con base a estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH, 2010, 2012 y 2014 

9 Equidad de oportunidades
LOGROS Porcentaje de la población con carencia de acceso a la alimentación Entre 2012 y 2015, la población con carencia por acceso a la alimentación disminuyó más de cinco puntos porcentuales. Fuente: MIDE con base a estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH, 2010, 2012 y 2014 

10 Equidad de oportunidades
LOGROS Porcentaje de población en situación de pobreza extrema La población en situación de pobreza extrema se redujo en más de dos puntos porcentuales entre los años 2014 y 2012, lo que representó que 192,955 personas salieran de la pobreza extrema. Fuente: MIDE con base a estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH, 2010, 2012 y 2014 

11 Equidad de oportunidades
RETOS Tasa de mortalidad por diabetes mellitus por cada cien mil habitantes Equidad de oportunidades Porcentaje de población con carencia por acceso a la seguridad social Tasa de mortalidad materna por 100,000 nacidos vivos

12 Equidad de oportunidades
RETOS Tasa de mortalidad por diabetes mellitus por cada cien mil habitantes Entre 2012 y 2016 no se han presentado avances significativos en la reducción de la tasa de mortalidad por diabetes mellitus. La diabetes mellitus es la primera causa de muerte en Jalisco. Fuente: MIDE con base en : Secretaría de Salud, Gobierno de Jalisco, INEGI y datos de población estimados por el Consejo Nacional de Población (Conapo), 2015.

13 Equidad de oportunidades
RETOS Porcentaje de población con carencia por acceso a la seguridad social Entre 2010 y 2015 se ha reducido en más de 6 puntos porcentuales la población con carencia por acceso a la seguridad social, a pesar de ello la mitad de la población de Jalisco aún sigue sin acceder a ella (3 millones novecientas dos mil personas). Fuente: Elaborado por el IIEG con base en estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010, 2012, 2014 y 2015.

14 Equidad de oportunidades
RETOS Tasa de mortalidad materna por 100,000 nacidos vivos Entre 2012 y 2016 no se han presentado avances significativos en la reducción de la tasa de mortalidad materna, en el periodo mencionado escasamente se logró avanzar 2 puntos porcentuales. Fuente: MIDE con base en : Secretaría de Salud, Gobierno de Jalisco, INEGI y datos de población estimados por el Consejo Nacional de Población, 2015.

15 Economía próspera Empleos generados en Jalisco Tasa de Desempleo
LOGROS Empleos generados en Jalisco Tasa de Desempleo Economía próspera Tasa de informalidad laboral (TIL1) Exportaciones de Jalisco (Millones de dólares)

16 Economía próspera Empleos generados en Jalisco
LOGROS Empleos generados en Jalisco El número de empleos generados en Jalisco en 2016 duplicó los empleos generados en 2012. Fuente: IIEG con datos de IMSS.

17 Economía próspera Tasa de Desempleo
LOGROS Tasa de Desempleo En el año 2016 nuestra entidad alcanzó la menor tasa de desempleo durante los últimos cinco años. Fuente: IIEG, Instituto de Información Estadística y Geográfica del estado de Jalisco, con datos de INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

18 Economía próspera Tasa de informalidad laboral (TIL1)
LOGROS Tasa de informalidad laboral (TIL1) Entre 2012 y 2016 disminuyó en 7 puntos porcentuales la población ocupada laboralmente vulnerable (ocupados en sector informal, agricultura de subsistencia y en negocios formales pero sin protección de la seguridad social) Fuente: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, INEGI.

19 Economía próspera Exportaciones de Jalisco (Millones de dólares)
LOGROS Exportaciones de Jalisco (Millones de dólares) Las exportaciones jaliscienses han mantenido una tendencia creciente, entre 2012 y 2016 el monto de las exportaciones aumentó 17%. Fuente: IIEG con datos de SHCP.

20 RETOS Posición respecto a la facilidad para abrir una empresa Porcentaje de la población ocupada que labora en el sector primario que recibe más de tres salarios mínimos Economía próspera Porcentaje de niños ocupados de 5 a 17 años

21 Economía próspera RETOS Posición respecto a la facilidad para abrir una empresa De acuerdo con el estudio bianual "Doing Business“ del Banco Mundial, durante el periodo 2012 – 2016 Jalisco apenas avanzó una posición en el ranking nacional. MIDE con base en: Banco Mundial, Doing Business,  2016.

22 Economía próspera RETOS Porcentaje de la población ocupada que labora en el sector primario que recibe más de tres salarios mínimos Entre 2012 y 2016 la población ocupada en el sector primario que recibe como ingreso más de 3 salarios mínimos se redujo 2%. MIDE con base en: INEGI. ENOE, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, 2017.

23 Economía próspera Porcentaje de niños ocupados de 5 a 17 años
RETOS Porcentaje de niños ocupados de 5 a 17 años Para 2015 el % de niños ocupados de 5 a 17 años, respecto a la medición anterior (2013), se incrementó en más de un punto porcentual, contrario a la tendencia deseable. MIDE con base en: INEGI. ENOE, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, 2017.

24 Territorio y Medio Ambiente Sustentable
LOGROS Posición en el Subíndice Manejo Sustentable del Medio Ambiente del Índice de Competitividad Territorio y Medio Ambiente Sustentable Porcentaje de aguas residuales tratadas Porcentaje del cumplimiento de la normatividad ambiental por empresas o proyectos en segunda visita de la PROEPA

25 Territorio y Medio Ambiente Sustentable
LOGROS Posición en el Subíndice Manejo Sustentable del Medio Ambiente del Índice de Competitividad En 2016 Jalisco se posicionó como la 3er entidad en el ranking nacional de este subíndice, logrando avanzar 20 posiciones con respecto a la medición de 2014. MIDE con base en IMCO, Índice de Competitividad Estatal 2016.

26 Territorio y Medio Ambiente Sustentable
LOGROS Porcentaje de aguas residuales tratadas El porcentaje de aguas residuales tratadas en Jalisco, al cierre de 2016, presentó un incremento de más del 80% con respecto a 2012. MIDE con base en la Comisión Estatal del Agua, Gobierno de Jalisco.

27 Territorio y Medio Ambiente Sustentable
LOGROS Porcentaje del cumplimiento de la normatividad ambiental por empresas o proyectos en segunda visita de la PROEPA El porcentaje del cumplimiento de la normatividad ambiental por empresas o proyectos en segunda visita de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente aumentó 8 puntos % de 2014 a 2015, y se mantuvo en 2016. MIDE con base en la Comisión Estatal del Agua, Gobierno de Jalisco.

28 Territorio y Medio Ambiente Sustentable
RETOS Días dentro de la norma conforme el promedio del Índice Metropolitano de la Calidad del Aire Territorio y Medio Ambiente Sustentable Superficie afectada por incendios forestales Rellenos sanitarios

29 Territorio y Medio Ambiente Sustentable
RETOS Días dentro de la norma conforme el promedio del Índice Metropolitano de la Calidad del Aire En 2016 los días en los cuales la calidad del aire se encontró en las categorías de buena a regular disminuyó a 213, es decir retrocedió hasta el nivel alcanzado en 2012. MIDE con base en la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Gobierno de Jalisco.

30 Territorio y Medio Ambiente Sustentable
RETOS Superficie afectada por incendios forestales* Durante 2016 la superficie afectada por incendios forestales se incrementó de manera significativa, con respecto a los años anteriores. * Unidad de medida: hectáreas MIDE con base en la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial y Comisión Nacional Forestal.

31 Territorio y Medio Ambiente Sustentable
RETOS Rellenos Sanitarios La disponibilidad de rellenos sanitarios en la entidad ha registrado un escaso avance, entre los años 2012 y solo se ha ampliado en dos el número de rellenos sanitarios, lo que representa apenas un 4.34% de aumento. MIDE con base en la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Gobierno de Jalisco.

32 Educación de calidad Porcentaje de hogares con conexión a internet
LOGROS Porcentaje de hogares con conexión a internet Educación de calidad Grado promedio de escolaridad Porcentaje de cobertura en educación media superior de 15 a 17 años

33 Educación de calidad Porcentaje de hogares con conexión a internet
LOGROS Porcentaje de hogares con conexión a internet El porcentaje de hogares con conexión a internet ha incrementado de 27% en 2012 a 59.5% en 2016, lo que representa un aumento de 32 puntos porcentuales MIDE con base en la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología.

34 Educación de calidad Grado promedio de escolaridad
LOGROS Grado promedio de escolaridad El promedio de grados escolares aprobados por la población de 15 años y más, mantiene una tendencia a la alza; entre y 2016 pasó de 8.9 a 9.3 años. MIDE con base en la Secretaría de Educación Pública (SEP). Sistema Nacional de Información Estadística Educativa (SNIEE)

35 Educación de calidad LOGROS Porcentaje de cobertura en educación media superior de 15 a 17 años La cobertura de educación media superior se incrementó de manera significativa en el estado, en los últimos cinco años creció 11 puntos porcentuales. MIDE con base en la Secretaría de Educación Pública (SEP). Sistema Nacional de Información Estadística Educativa (SNIEE)

36 RETOS Porcentaje de población de 3 a 15 años que no cuenta con la educación básica obligatoria y no asiste a un centro de educación formal Porcentaje de alumnos de media superior con niveles de dominio III y IV en la evaluación PLANEA, lenguaje y comunicación Educación de calidad Porcentaje de alumnos de primaria con niveles de dominio III y IV en la evaluación PLANEA, lenguaje y comunicación

37 Educación de calidad RETOS Porcentaje de población de 3 a 15 años que no cuenta con la educación básica obligatoria y no asiste a un centro de educación formal En 2015 el porcentaje de población de 3 a 15 años que no cuenta con la educación básica obligatoria aumentó 3.2 puntos porcentuales en comparación con el año anterior, lo que representa 203 mil 700 personas en dicha condición. CONEVAL con base en el Módulo de Condiciones Socioeconómicas.

38 Educación de calidad RETOS Porcentaje de alumnos de media superior con niveles de dominio III y IV en la evaluación PLANEA, lenguaje y comunicación El porcentaje de alumnos de educación media superior con niveles de dominio III y IV en la evaluación PLANEA, campo formativo “lenguaje y comunicación” cayó 9 puntos porcentuales entre 2015 y 2016. MIDE con base en la Secretaría de Educación Jalisco.

39 Educación de calidad RETOS Porcentaje de alumnos de primaria con niveles de dominio III y IV en la evaluación PLANEA, lenguaje y comunicación El porcentaje de alumnos de primaria con niveles de dominio III y IV en la evaluación PLANEA, campo formativo “lenguaje y comunicación” obtenido en 2015, ubica a Jalisco en el lugar número 23 con relación al resto de las entidades federativas. MIDE con base en la Secretaría de Educación Jalisco

40 Temas transversales (gestión pública, igualdad de género e innovación)
LOGROS Porcentaje de participación de la mujer en puestos públicos del más alto nivel Temas transversales (gestión pública, igualdad de género e innovación) Posición en el Índice de Información Presupuestal Estatal del IMCO Posición en el Subíndice Gobiernos Eficientes y Eficaces del Índice de Competitividad, IMCO

41 Temas transversales LOGROS Porcentaje de participación de la mujer en puestos públicos del más alto nivel Entre 2012 y 2016, el % de participación de la mujer en puestos públicos del más alto nivel aumentó más de 6 puntos porcentuales (Diputadas, Titulares de Secretaría, Magistradas, Presidentas Municipales, Gobernadora). Fuente: MIDE con base en: Instituto Jalisciense de las Mujeres, Gobierno de Jalisco

42 Temas transversales LOGROS Posición en el Índice de Información Presupuestal Estatal del IMCO Jalisco ha logrado mantenerse por 3er año consecutivo en la primera posición a nivel nacional en el Índice de Información Presupuestal Estatal generado por IMCO. Fuente: MIDE con base en: IMCO, Índice de Información Presupuestal Estatal (IIPE), 2016.

43 Temas transversales LOGROS Posición en el Subíndice Gobiernos Eficientes y Eficaces del Índice de Competitividad, IMCO En 2016 Jalisco se posicionó como la quinta entidad en el ranking nacional del subíndice de Gobiernos Eficientes y Eficaces, logrando avanzar 17 posiciones con respecto a la medición El subíndice mide: recaudación de tenencia, gobierno electrónico y eficiencia en la recaudación). Fuente: MIDE con base en: IMCO, Índice de Competitividad Estatal 2016.

44 Temas transversales (gestión pública, igualdad de género e innovación)
RETOS Feminicidios Porcentaje de exportaciones de alta tecnología Temas transversales (gestión pública, igualdad de género e innovación) Proyectos de investigación realizados directamente en la industria

45 Temas transversales Feminicidios
RETOS Feminicidios Entre 2013 y 2015 los feminicidios mostraron una tendencia a la alza, llegándose a registrar 62 casos, y aunque se hayan disminuido en el año 2016, los feminicidios representan un reto para Jalisco. Fuente: MIDE con base en: Dirección de Política Criminal y Estadística, Fiscalía General del Estado, Gobierno de Jalisco

46 Temas transversales Porcentaje de exportaciones de alta tecnología
RETOS Porcentaje de exportaciones de alta tecnología Entre 2012 y 2016 el porcentaje de las exportaciones de la industria de alta tecnología con respecto a las exportaciones totales de Jalisco cayó 8 puntos porcentuales. Fuente: ** IIEG; Instituto de Información Estadística y Geográfica, con datos de SHCP, 2017.

47 Temas transversales RETOS Proyectos de investigación realizados directamente en la industria Los proyectos de investigación realizados por la industria entre los años 2013 y 2016 han mostrado una caída con relación a los proyectos de investigación realizados en el 2012. Fuente: Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco, Gobierno de Jalisco, 2017.

48 Estado de Derecho Delitos del Fuero Federal Secuestros
LOGROS Delitos del Fuero Federal Estado de Derecho Secuestros Robos a casa-habitación

49 Estado de Derecho Delitos del Fuero Federal
LOGROS Delitos del Fuero Federal Entre los años 2012 y 2016, los delitos del fuero federal disminuyeron 65.96%. Entre los delitos del fuero federal se incluyen los delitos: contra la salud; el ambiente y la gestión ambiental; la integridad corporal; electorales; delitos en materia de derechos de autor, contra las vías de comunicación, delincuencia organizada, entre otros). MIDE con base en: Incidencia Delictiva del Fuero Federal, Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con datos de la PGR

50 Estado de Derecho Secuestros
LOGROS Secuestros En Jalisco los secuestros han presentado una reducción del 79% entre los años 2012 y 2016, al pasar de 72 casos registrados en 2012, a 15 casos en 2016. MIDE con base en: Dirección de Política Criminal y Estadística, Fiscalía General del Estado, Gobierno de Jalisco, 2017.

51 Estado de Derecho Robos a casa habitación
LOGROS Robos a casa habitación El delito de robos a casa habitación ha presentado una tendencia a la baja. Entre 2012 y 2016 representó una disminución equivalente al 33%. MIDE con base en: Dirección de Política Criminal y Estadística, Fiscalía General del Estado, Gobierno de Jalisco, 2017.

52 Estado de Derecho Porcentaje de percepción de inseguridad
RETOS Porcentaje de percepción de inseguridad Porcentaje de delitos no denunciados respecto a los delitos ocurridos Estado de Derecho Porcentaje de población que percibe a los ministerios públicos y procuradurías como corruptas

53 Estado de Derecho Porcentaje de percepción de inseguridad
RETOS Porcentaje de percepción de inseguridad Contrario a la tendencia deseable, el porcentaje de jaliscienses de 18 años y más que se siente inseguro, se incrementó en 12% entre 2012 y 2016. INEGI, Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2016.

54 Estado de Derecho RETOS Porcentaje de delitos no denunciados respecto a los delitos ocurridos En el periodo 2012 – 2016, el porcentaje de delitos no denunciados respecto de los delitos ocurridos, presenta un crecimiento ligero del 2%. INEGI, Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2016.

55 Estado de Derecho RETOS Porcentaje de población que percibe a los ministerios públicos y procuradurías como corruptas Entre 2012 y 2016 el porcentaje de la población que percibe a los ministerios públicos y procuradurías como corruptas no ha mejorado. En todo este periodo se ha mantenido por encima del 60%. INEGI, Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2016.

56 del desarrollo regional de Jalisco
Avances y retos del desarrollo regional de Jalisco

57 11 foros con Subcomités de Planeación Regional, 759 participantes
Avances y retos del desarrollo regional de Jalisco 11 foros con Subcomités de Planeación Regional, 759 participantes Región Municipio Sede Fecha Asistentes Norte Colotlán 16 de mayo del 2017 68 Altos Norte Lagos de Moreno 19 de mayo del 2017 55 Altos Sur Tepatitlán de Morelos 22 de mayo del 2017 83 Ciénega Ocotlán 23 de mayo del 2017 71 Sureste Chapala 52 Sur Zapotlán el Grande 25 de mayo del 2017 Lagunas Zacoalco de Torres 67 Sierra de Amula Autlán de Navarro 31 de mayo del 2017 Costa Sur La Huerta 116 Costa Sierra Occidental Mascota 7 de junio del 2017 40 Valles Ameca 65

58 No. de regiones en las que se hizo mención del logro
Principales logros en las 11 regiones No. de regiones en las que se hizo mención del logro Logros

59 No. de regiones en las que se hizo mención del problema
Principales desafíos en las 11 regiones No. de regiones en las que se hizo mención del problema Desafíos

60 Avances y retos del desarrollo regional de Jalisco
A continuación se presenta un video que muestra los avances y retos del desarrollo regional de Jalisco, producto de los 11 Foros Regionales celebrados del 16 de mayo al 7 de junio del presente año. Análisis cualitativo

61 Iniciativa de la sociedad civil
para el monitoreo de avances del desarrollo

62 Iniciativa de la sociedad civil para el monitoreo de avances del desarrollo

63 Encuesta Legados de Jalisco

64 Encuesta Legados de Jalisco
Identificación de los principales legados, logros y retos de la presente administración estatal.

65 Primera Pregunta La presente administración estatal va a ser recordada en Jalisco por: El crecimiento de la innovación, la ciencia y la tecnología La Construcción de la L3 del tren ligero y ampliación de L1 El ordenamiento del transporte público en la ZMG La defensa del medio ambiente Por los programas de apoyo a estudiantes (mochilas con útiles, bienevales, becas indígenas) Convertirse en el gigante agroalimentario de México El fortalecimiento del desarrollo regional Otros ENVIAR AL CORREO:

66 Segunda Pregunta ¿Cuáles son los logros más relevantes alcanzados por la presente administración estatal? La reducción de la pobreza El aumento de empleos formales El crecimiento de las exportaciones Manejo responsable de las finanzas públicas El desarrollo del campo Reducción del rezago educativo Incremento de la participación ciudadana en la toma de decisiones Reordenamiento del transporte público Otros ENVIAR AL CORREO:

67 Tercera Pregunta ¿Cuáles son los principales retos de Jalisco?
Reducir la inseguridad pública Mejorar la calidad del transporte público Mejorar la infraestructura carretera Mejorar la cobertura y calidad de los servicios de salud La impartición de justicia Reducir la corrupción Revertir el deterioro del medio ambiente Generar una política integral del agua Otros ENVIAR AL CORREO:

68 Cuarta Pregunta ¿En qué debería concentrar los esfuerzos la presente administración estatal para cerrar su periodo? Política pública del agua (disponibilidad, tratamiento) Impulsar la ciencia y la tecnología Equipar los centros de salud y asegurar el abastecimiento de medicamentos Mejorar las carreteras y los caminos rurales Fortalecer los cuerpos de seguridad pública y las acciones de prevención del delito Establecer y promover rutas turísticas intermunicipales e interregionales Mejorar la calidad de los empleos Mejorar la calidad educativa Otros ENVIAR AL CORREO:

69 Reforma de la Ley de Planeación
para el Estado de Jalisco y sus municipios

70 Consulta para la iniciativa de reforma a la Ley de Planeación del Estado de Jalisco y sus municipios
Contexto: 01. La Ley de Planeación para el Estado de Jalisco y sus Municipios se publicó el 19 de diciembre del 2000 y entró en vigencia el 20 de diciembre del mismo año. Desde su publicación se han realizado 9 reformas y/o adiciones. Año Decreto Artículos reformados 2004 20497 Artículos 30 y 32 y se agrega un nuevo párrafo a los artículos 15 y 16 20577 Artículo 47 2007 21695/LVII/06 Artículos 2 bis, 3, 4, 4 bis, 5, 8, 10, 13, 16, 18, 34, 49, 50, 56, 65, 67, 75, 75 bis, 78-A al 78-I 2009 23031/LVIII/09 Artículos 48, 50 y 51 2012 23964/LIX/12 Artículos 42 y 66 2013 24550/LX/13 Artículos 2 Bis, fracción II, inciso c) y 13 24801/LX/13 Artículos 2º Bis fracción I incisos d) y f), 4º fracción II, 15, 18 fracción VI, 20 fracción V, 20 Bis, 21 fracción III, 22 fracción II, 76 fracción II inciso a) y 78-C 2014 24853/LX/14 Artículo 24, párrafo segundo 2016 25863/LXI/16 Artículo 13 02. El 24 de septiembre del 2011 se publicó el reglamento de la Ley de Planeación para el Estado de Jalisco y sus Municipios, iniciando un día después su vigencia.

71 Motivaciones para la iniciativa de reforma a la Ley de Planeación del Estado de Jalisco y sus municipios Motivaciones: 01. Mejorar la articulación de los diferentes instrumentos de planeación que conforman el Sistema Estatal de Planeación Democrática (tiempos, participantes y atribuciones); Fortalecer y revitalizar las instancias de participación ciudadana establecidas en la Ley de Planeación (COPLADE, los Subcomités Regionales y los COPLADEMUN); Fortalecer el ciclo de políticas públicas en las etapas de monitoreo y evaluación institucionalizando las buenas prácticas implementadas y reconocidas por instituciones de nivel nacional e internacional; Actualizar la terminología, conceptos, estructuras, procesos y las instancias de planeación; Fortalecer la planeación regional, sectorial y espacial; e incorporar y articular la planeación metropolitana. 02. 03. 04. 05.

72 Consulta para la iniciativa de reforma a la Ley de Planeación del Estado de Jalisco y sus municipios
Plataforma: Del 8 al 25 de Agosto se recibirán las propuestas

73 Primera Pregunta ¿Considera necesario actualizar la Ley de Planeación del Estado de Jalisco y sus Municipios? No ¿Por qué?

74 Segunda Pregunta ¿Que aspectos de la Ley de Planeación deberían fortalecerse? La participación ciudadana en todo el proceso de planeación La planeación del desarrollo estatal La planeación regional La planeación Sectorial La planeación metropolitana La armonización de los planes y programas El monitoreo y evaluación Otro

75 Tercera Pregunta ¿Tiene alguna propuesta de mejora a la Ley de Planeación que le gustaría compartirnos? No ¿Cuál? y señale el Capítulo

76 Cuarta Pregunta IV. ¿Le gustaría participar en alguna de las mesas de trabajo que se estarán organizando en el marco de la actualización de la Ley de Planeación del Estado de Jalisco y sus Municipios? No

77 Mensaje del Gobernador

78 Acuerdos

79 01. Las dependencias y entidades de la administración pública estatal considerarán en la medida de las posibilidades presupuestales y técnicas, en su plan de trabajo 2018 las acciones para atender los temas que resultaron prioritarios en los foros regionales 2017.

80 La Subsecretaría de Planeación y Evaluación entregará a las dependencias y entidades de la administración pública estatal el listado de las demandas específicas de proyectos en cada región para verificar la viabilidad de su realización; 02.

81 Se inicia el proceso de consulta para la reforma a la Ley de Planeación del Estado de Jalisco y sus Municipios del 8 al 25 de Agosto de 2017 en la plataforma habilitada para ello: 03.

82


Descargar ppt "Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Jalisco"

Presentaciones similares


Anuncios Google