Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Conferencia Principales cambios en Anexo 20, Complemento de Recepción de Pagos y Anexo 24
2
Documentos Fiscales-Digitales Modificados
Anexo 20 versión 3.3 Complemento Recepción de Pagos Anexo 24 versión 1.3 Saúl Valles A. / Distribuidor CONTPAQi
3
Entrada en vigor
4
Entrada en Vigor Anexo 20 versión 3.3 Opcional: 1 de julio de 2017 Obligatorio: 1 de diciembre 2017 Recepción de pagos Obligatorio: 1 diciembre 2017 Anexo 24 versión 1.3 Obligatorio: 1 de junio 2017
5
ANEXO 20 VERSIÓN 3.3
6
Principales cambios Estructura Sustento legal Cambios Anexo 20
7
Estructura
8
Nomenclatura CFDI- Factura, Admite “n” Complementos
CFDI-Nomina, Es un Complemento, no es lógico con otros CFDI-Pagos, Es un Complemento, no es lógico con otros CFDI-Retenciones, No es un complemento, pero la mayoría requiere complementos. Qué es una regla de Validación Multa a PACs y consecuencias ANTES TENIAMOS 3 TIPOS DE COMPROBANTES, INGRESO, EGRESO Y TRASLADO Ahora hay 5, Ingreso, Egreso, Traslado, Nóminas, Retenciones.
9
Sustento legal
10
CFF Artículo 29. Cuando las leyes fiscales establezcan la obligación de expedir comprobantes fiscales por los actos o actividades que realicen, por los ingresos que se perciban… … Están obligados a: VI. Cumplir con las especificaciones que en materia de informática determine el Servicio de Administración Tributaria mediante reglas de carácter general. El articulo que regula todo esto es el articulo 29 del CFF
11
CFF Artículo 29-A (Requisitos de los comprobantes fiscales)
IX. Los contenidos en las disposiciones fiscales, que sean requeridos y dé a conocer el Servicio de Administración Tributaria, mediante reglas de carácter general. … Las cantidades que estén amparadas en los comprobantes fiscales que no reúnan algún requisito de los establecidos en esta disposición o en el artículo 29 de este Código, según sea el caso, o cuando los datos contenidos en los mismos se plasmen en forma distinta a lo señalado por las disposiciones fiscales, no podrán deducirse o acreditarse fiscalmente. SI NO CUMPLEN CON LAS REGLAS QUE MARQUE EL SAT, NO PODRÁN DEDUCIRSE FISCALMENTE
12
Fuentes de Información del Anexo 20
Estándar del Anexo 20 versión 3.3 y sus reglas de validación XSD (Estándar Técnico del Anexo 20) Resolución Miscelánea Fiscal y sus Modificaciones Guías de llenado (Anexo 20 v 3.3) Preguntas Frecuentes publicadas por el SAT Catálogos para CFDI v 3.3 Información CONTPAQi® VER LA PAGINA DE CONTPAQ CON EL EJEMPLO DE FACTURA ELECTRÓNICA 3.3, POSTERIORMENTE REGRESAREMOS A EL Información Confidencial - No distribuir
13
Cambios Anexo 20 versión 3.3
14
Principales cambios ClaveProdServ UsoCFDI Impuestos Descuentos
Cantidades en negativo
15
Atributo Clave, Producto, Servicio
16
Atributo Clave, Producto, Servicio
Características Grupos de la división de productos y servicios Ejemplos Reglas de validación
17
Atributo “ClaveProdServ”
Este atributo no existe para Anexo 20 versión 3.2. En Anexo 20 versión 3.3 es un atributo Requerido para expresar la clave del producto o del servicio amparado por cada concepto. El valor de este atributo se tomará de un catálogo publicado por el SAT. (c_ClaveProdServ). Los productos deberán ser clasificados de acuerdo a dicho catálogo de mas de 52,000 registros. Dejar pequeño Descripción, IEPS y asignar complemento que debe incluir
18
Descripción de la División
Algunos ejemplos Suministros y equipos de consumo, domésticos y personales Segmentos que inician del 49 al 60 Materias primas, químicos, papel y combustibles Segmentos que inician del 10 al 15 Servicios Segmentos que inician del 64 al 94 Herramientas y equipos industriales Segmentos que inician del 20 al 27 Suministros y componentes Segmentos que inician del 30 al 39 Bienes inmuebles Segmentos que inician en 95
19
Ejemplos PERROS Descripción de la División: 10 al 15. Materias primas, químicos, papel y combustibles División: Material Vivo Animal y Vegetal, Accesorios y Suministros Grupo: Animales vivos Clase: Animales vivos de granja Subclase: Perros PINTURA DE AGUA Descripción de la División: 30 al 39. Suministros y Componentes División: Componentes y suministros de manufactura Grupo: Pinturas y bases y acabados Clase: Pinturas y tapa poros Subclase: Pinturas de agua
20
Reglas de validación Deben existir los complementos que señale el catálogo c_ClaveProdServ aplicables para este atributo. Deben existir los impuestos trasladados y/o retenidos que señale el catálogo c_ClaveProdServ aplicables para este atributo. EL MISMO CATALOGO INDICA SI LLEVA IVA, Y SI INCLUYE IEPS, TAMBIEN SE INDICA SI LLEVA ALGÚN COMPLEMENTO.
21
Preguntas frecuentes ¿Hasta que nivel es obligatorio asignar la clasificación del Producto/Servicio? Hasta el tercer nivel (Clase), es decir, los primeros 6 dígitos. Nota: para efectos del registro del campo “ClaveProdServ” del anexo 20, basta con que el contribuyente clasifique la descripción del bien o servicio hasta el tercer nivel, es decir hasta la clase.
22
Atributo UsoCFDI
23
Atributo UsoCFDI Características Reglas de validación
24
Atributo “UsoCFDI” Atributo no existe para Anexo 20 versión 3.2.
Guía de llenado: Se debe registrar la clave que corresponda al uso que le dará al comprobante fiscal el receptor. La clave que solicite el receptor (Física o Moral) que registre en este campo, debe corresponder con los valores indicados en el catálogo c_UsoCFDI. EL CLIENTE SERÁ QUIEN INDIQUE QUE USO SE LE DARÁ A LA FACTURA O COMPROBANTE, DEBIENDOSE PLASMAR EN EL MISMO, VERIFICANDO SI EL USO CORRESPONDE AL TIPO DE PERSONA (FISICA O MORAL) QUE DESEA UTILIZARLO
25
Nodo Impuestos
26
Nodo Impuestos Anexo 20 versión 3.2 vs 3.3
Características del nodo Impuestos
27
Anexo 20 Versión 3.2 Solamente se visualiza el total de los impuestos del documento, provocando con ello que no podamos tener la información de cada impuesto a nivel partida, luego entonces, no se puede interpretar en forma completa un XML… Solamente se visualiza el total de los impuestos del documento, provocando con ello que no podamos tener la información de cada impuesto a nivel partida, luego entonces, no se puede interpretar en forma completa un XML con la versión 3.2 porque el cálculo del impuesto a nivel partida, se hizo en la factura, pero nunca en el XML.
28
Anexo 20 Versión 3.3 Los impuestos se calculan a nivel concepto-partida y posteriormente se suman para totalizar los impuestos a nivel documento. Se conoce la Base, Impuesto (IVA - IEPS), Factor (tasa o cuota), Tasa o Cuota (16%,0%,.25) e Importe Si en el CFDI se tienen 2 impuestos (IVA - IEPS) se tendría la suma de los mismos a nivel de Comprobante. SE DEBERA INCLUIR EL IMPUESTO ANIVEL PARTIDA, ASI COMO LA BASE DEL MISMO, FACTOR, TASA O CUOTA, E IMPORTE.
29
Ejemplo Anexo
30
Características del nodo Impuesto
Catálogos del SAT
31
Ejemplo de Producto con IEPS, tasa y cuota
400 ml Precio $30 Bebida energizante
32
Atributo Descuentos
33
Atributo Descuentos Anexo 20 versión 3.2 VS versión 3.3
34
Descuento Anexo 20 versión 3.2
En Anexo 20 versión 3.2 se presentaba a nivel documento
35
Descuento Anexo 20 versión 3.3
Se manejarán los descuentos por concepto A nivel documento, se compone de la suma de los descuentos de cada concepto Ejemplo de como se llena el XML. No necesariamente la representación impresa quedaría asi. Recalcar que estos son los importes del XML. Y que el descuento no juega para el Importe ya que se está representando la Base del impuesto.
36
Cantidades en negativo
37
Cantidades en negativo
Caso de uso Facturación del anticipo Facturación total del bien Notas de crédito Problemáticas
38
Artículo 17 Se considera que los ingresos se obtienen, en aquellos casos que… c) Se cobre o sea exigible total o parcialmente el precio o la contraprestación pactada, aun cuando provenga de anticipos. CFF
39
Caso de Uso Se compra un Comedor por la cantidad de $ 30,000 pesos más IVA. Se pide un anticipo de $10,000 más IVA. Se liquida los $20,000 más IVA que estaban pendientes. Información Confidencial - No distribuir
40
Facturación de Anticipos
Ahora Anexo 20 v3.2 Momento 1 Momento 2 Emisor Mueblería Paciencia CFDI Ingreso Folio 255 Mueblería Paciencia Comedor madera de pino Anticipo $30,000.00 -$10,000.00 Receptor: José Gómez Arias Subtotal** $20,000.00** IVA $3,200.00 Total $23,200.00 Emisor CFDI Ingreso Folio 300 Receptor: José Gómez Arias Anticipo a cuenta de comedor $10,000.00** IVA $1,600.00 Este escenario es para personas Morales. Personas Morales de Régimen Genera de Ley. A las personas que tributen conforme al titulo segundo de la ley del impuesto sobre la renta. La persona física va pagar impuestos sobre los pagados. Cualquier tipo de régimen que tenga. Siempre es sobre lo pagado. (Efectivamente cobrados) ISR se paga sobre el importe facturado (Para personas Morales) IVA se paga sobre el importe cobrado. Total $11,600.00 **Es lo que juega para pago provisional ISR
41
Escenario A, Facturación Aplicando Anticipo con Remanente de la contraprestación
Ahora Anexo 20 v3.3 Emisión de un CFDI por el valor del anticipo recibido Emisión de un CFDI por el remanente de la contraprestación En este escenario ¿el nombre del producto se deberá ”mezclar” con la leyenda que solicita el SAT? Emisor Mueblería Paciencia CFDI Ingreso Folio 255 Mueblería Paciencia “Liquidación de remanente por pago de anticipo” $20,000.00 Receptor: José Gómez Arias Subtotal** $20,000.00** IVA $3,200.00 Total $23,200.00 Emisor CFDI Ingreso Folio 300 Receptor: José Gómez Arias ACT Anticipo del bien o servicio $10,000.00** IVA $1,600.00 Mencionar que debe tener método de pago(PUE) y forma de pago(Transferencia) = clave producto servicio 1= cantidad ACT= unidad Anticipo de comedor= descripción En este escenario en el encabezado especifica que se debe llenar el monto del remanente, sin embargo en atributo valor unitario menciona que sea el del bien o servicio Total $11,600.00 CFDI Relacionado 255 Tipo Relación: 07-CFDI Por aplicación de anticipo **Es lo que juega para pago provisional ISR No se tiene documento que ampare el costo del bien
42
Emisión de un CFDI por el valor total de la operación
Escenario B, Facturación aplicando anticipo como pago en parcialidades Ahora Anexo 20 v3.3 Emisión de un CFDI por el valor total de la operación Emisión de un CFDI al que se le incorporará el complemento de recepción de pagos por el anticipo Mueblería Paciencia ACT Pago $ Receptor: José Gómez Arias Emisor CFDI Pago Folio 400 Mueblería Paciencia Receptor: José Gómez Arias Emisor CFDI Pago Folio 401 Mueblería Paciencia Comedor madera de pino $30,000.00 Receptor: José Gómez Arias Subtotal** $30,000.00** IVA $4,800.00 Total $34,800.00 Emisor CFDI Ingreso Folio 255 ACT Pago $ Fecha: CFDI Relacionado 255 Método de Pago PPD Núm Parcialidad Importe Saldo Anterior $ 30,000.00 Importe Pagado $ 10,000.00 Importe Saldo insoluto $20,000.00 Fecha: CFDI Relacionado 255 Método de Pago PPD Núm Parcialidad Importe Saldo Anterior $ 20,000.00 Importe Pagado $20,000.00 Importe Saldo insoluto $0.00 Mencionar que debe tener método de pago(PUE) y forma de pago(Transferencia) **Es lo que juega para pago provisional ISR Ojo aquí la suma de los ingresos nominales a este momento son: $30, aún cuando no se ha liquidado el total del CFDI
43
Escenario C CFDI, Facturación del Anticipo con CFDI de Egreso
Ahora Anexo 20 v3.3 Emisión de un CFDI por el valor del anticipo recibido Emisión de un CFDI por el total de la operación Emisión de un CFDI de tipo Egreso Emisor Mueblería Paciencia CFDI Ingreso Folio 255 Mueblería Paciencia Comedor de madera de pino $30,000.00 Receptor: José Gómez Arias Subtotal** $30,000.00** IVA $4,800.00 Total $34,800.00 Emisor CFDI Ingreso Folio 300 CFDI Relacionado 255 Tipo Relación: 07-CFDI Por aplicación de anticipo Mueblería Paciencia ACT Amortización de Anticipo $10,000.00 Receptor: José Gómez Arias IVA $1,600.00 Total $11,600.00 Emisor CFDI Egreso Folio 500 CFDI Relacionado 255 Tipo Relación: 08- CFDI Por amortización de anticipo Receptor: José Gómez Arias ACT Anticipo del bien o servicio $10,000.00** $1,600.00 IVA Mencionar que debe tener método de pago(PUE) y forma de pago(Transferencia) Tipo Relación: 07 CFDI Por aplicación de anticipo 08 CFDI Por amortización de anticipo $11,600.00 Total Estos documentos deben tener la misma fecha y liquidarse al momento de la emisión de la factura, de lo contrario se debe realizar un Complemento de Recepción de Pago
44
Problemáticas para en ANEXO 20 Versión 3.3
Escenario A Escenario C Al momento de facturar el bien y no contar con un CFDI que ampare la adquisición del mismo, causa una problemática en costos para el contribuyente, ya que en ambos casos se hace referencia al flujo de dinero y no al bien. Debido a que no existe ninguna regla, no se permiten deducciones para el pago provisional por las notas de crédito efectuadas por lo que acumula para ISR. El contribuyente, estaría haciendo un pago provisional acumulando 40 mil pesos cuando en realidad se tuvo un ingreso de 30 mil pesos, generando un quebranto patrimonial que puede ser severo. El Escenario 1 y 2 es el supuesto caso de un anticipo sobre pedido, es decir, donde no se tengan existencias del producto.
45
El Escenario 1 y 2 es el supuesto caso de un anticipo sobre pedido, es decir, donde no se tengan existencias del producto.
46
CANCELACION DE CFDI
47
Fecha de entrada en vigor
Obligatorio: 1 de enero de 2018
48
Antecedente Debido a que los contribuyentes cancelan CFDI’s, con la finalidad de no acumular ingresos para efectos de ISR, afectan a las personas a favor de quienes se expiden dichos comprobantes, evitando la deducción de los gastos o acreditamiento de los impuestos respectivos. Colocar el articulo
49
Cancelación de CFDI El emisor tendrá que enviar una solicitud de cancelación El receptor acepta la cancelación Tiene hasta 72 horas para aceptar o rechazar la solicitud de cancelación Sí no se atiende la solicitud el EMISOR podrá considerar que el receptor acepto la cancelación Colocar el articulo
50
Cancelación de CFDI | Regla 2.7.1.39 RMF
Los contribuyentes podrán cancelar un CFDI sin que se requiera la aceptación del receptor en los siguientes supuestos: Agregar los casos que son
51
1 2 3 4 Cancelación de CFDI Cuando amparen un monto de hasta $5,000.00
Emitidos desde la herramienta electrónica de Mis cuentas en el aplicativo Factura fácil 3 Que amparen retenciones e información de pagos 4 Aquellas operaciones creadas a Público en general
52
5 6 7 8 Cancelación de CFDI Factura global
Los CFDI que sean creados con los siguientes RFC XAXX y XEXX 6 Factura global 7 Por los conceptos de nómina, egresos, traslados e Ingresos expedidos a contribuyentes RIF 8 Cuando la cancelación se realice en las 72 horas posteriores a su emisión.
53
Cancelación de CFDI
54
Material de Consulta
57
Conoce más sobre Anexo20 en:
- factura_general
58
Complemento para Recepción de Pagos
59
Complemento de recepción de pagos
¿Qué es? ¿Cuándo entra en vigor? Sustento Legal Representación gráfica Catálogos a utilizar Preguntas Frecuentes Material de Consulta Es un recibo de “dinero” que emite la persona que percibe un ingreso No es un CFDI-Factura, es un complemento de un CFDI, que contiene la información del pago y las facturas saldadas Aplica para Anexo Información confidencial
60
¿Qué es?
61
¿Qué es? Es un recibo de “dinero” que emite la persona que percibe un ingreso Es un recibo de “dinero” que emite la persona que percibe un ingreso No es un CFDI-Factura, es un complemento de un CFDI, que contiene la información del pago y las facturas saldadas Aplica para Anexo Información confidencial
62
Objetivos Controlar el flujo de efectivo
Ajustar mecanismos para evitar cancelaciones indebidas Conocer si la factura ha sido pagada Evitar la duplicidad de Ingresos en Facturación de Parcialidades ¿Por qué nace? Su objetivo es controlar el flujo de efectivo y ajustar mecanismos para evitar cancelaciones indebidas Información confidencial
63
Sustento legal
64
CFF|Artículo 29 Cuando las leyes fiscales establezcan la Obligación de expedir comprobantes fiscales por los actos o actividades ... por los ingresos que se perciban… Cuando las leyes fiscales establezcan la obligación de expedir comprobantes fiscales por los actos o actividades que realicen, por los ingresos que se perciban o por las retenciones de contribuciones que efectúen, los contribuyentes deberán emitirlos mediante documentos digitales a través de la página de Internet del Servicio de Administración Tributaria. Las personas que adquieran bienes, disfruten de su uso o goce temporal, reciban servicios o aquéllas a las que les hubieren retenido contribuciones deberán solicitar el comprobante fiscal digital por Internet respectivo.
65
RMF 2017|2.7.1.8 Fracción VI del CFF
Los complementos que el SAT publique en su portal, serán de uso Obligatorio para los contribuyentes que les aplique… RMF 2017 Para los efectos del artículo 29, fracción VI del CFF, el SAT publicará en su portal los complementos que permitan a los contribuyentes de sectores o actividades específicas, incorporar requisitos fiscales en los CFDI que expidan. Los complementos que el SAT publique en su portal, serán de uso obligatorio para los contribuyentes que les aplique... Para el registro de los datos solicitados en los referidos complementos, se deberán aplicar los criterios establecidos en las Guías de llenado que al efecto se publiquen en el citado portal.
66
RMF 2017|2.7.1.8 Fracción VI del CFF
Para el registro de los datos solicitados... se deberán aplicar los criterios establecidos en las Guías de llenado RMF 2017 Para el registro de los datos solicitados en los referidos complementos, se deberán aplicar los criterios establecidos en las Guías de llenado que al efecto se publiquen en el citado portal.
67
Regla Primer párrafo Contraprestación no se pagó en una sola exhibición El CFDI-Factura con complemento de pago esta “compuesto” de la siguiente forma: Cuando las contraprestaciones no se paguen en una sola exhibición, se emitirá un CFDI por el valor total de la operación en el momento en que ésta se realice y posteriormente se expedirá un CFDI por cada uno de los pagos que se efectúen, en el que se deberá señalar “cero pesos” en el monto total de la operación y como “método de pago” la expresión “pago” debiendo incorporar al mismo el “Complemento para pagos”. Nota: en esta diapositiva al hacer click sobre la imagen, se abrirá la representación grafica del CFDI-Pago con Complemento Información confidencial
68
Regla Segundo párrafo El monto del pago se aplicará proporcionalmente a los conceptos integrados en el comprobante emitido por el valor total de la operación a que se refiere el primer párrafo de la presente regla El impuesto que se podrá acreditar será proporcional al importe pagado en el CFDI-Pago aunque en este no se refleje el importe del impuesto Manejo Proporcional de los Impuestos en el Complemento de Pagos El monto del pago se aplicará proporcionalmente a los conceptos integrados en el comprobante emitido por el valor total de la operación a que se refiere el primer párrafo de la presente regla. MANEJO ESPEIAL DE LOTES DE AUTO Notas: tema de impuestos se aplican proporcionalmente a pesar que el complemento no lo contenga MODIFICAR IMAGEN, AGREGANDO EL IMPUESTO Información Confidencial - No distribuir Información confidencial
69
Facturas pagadas en una sola exhibición a crédito
Regla Tercer párrafo Facturas pagadas en una sola exhibición a crédito Aplica complemento en los siguientes casos: -No se cubre al momento -Operaciones a crédito -Pago total se realiza posterior a la emisión CFDI Obligación de uso del complemento de pago en operaciones en una sola exhibición: Los contribuyentes que realicen el pago de la contraprestación en una sola exhibición, pero ésta no sea cubierta al momento de la expedición del CFDI, incluso cuando se trate de operaciones a crédito y estas se paguen totalmente en fecha posterior a la emisión del CFDI correspondiente, deberá utilizar, siempre que se trate del mismo ejercicio fiscal, el mecanismo contenido en la presente regla para reflejar el pago con el que se liquide el importe de la operación. Información Confidencial - No distribuir Información confidencial
70
¿Qué es al momento? Cuando en la factura la forma de pago sea por definir (99) o se realice el pago posterior a la fecha de emisión. Obligación de uso del complemento de pago en operaciones en una sola exhibición: Los contribuyentes que realicen el pago de la contraprestación en una sola exhibición, pero ésta no sea cubierta al momento de la expedición del CFDI, incluso cuando se trate de operaciones a crédito y estas se paguen totalmente en fecha posterior a la emisión del CFDI correspondiente, deberá utilizar, siempre que se trate del mismo ejercicio fiscal, el mecanismo contenido en la presente regla para reflejar el pago con el que se liquide el importe de la operación. Información Confidencial - No distribuir Información confidencial
71
Regla 2.7.1.35 Cuarto párrafo Si existe Error en el CFDI Ingreso
No se puede cancelar un CFDI-Factura que haya sido relacionado en un complemento de pago Cuando ya se cuente con al menos un CFDI que incorpore el “Complemento para pagos” que acrediten que la contraprestación ha sido total o parcialmente pagada, el CFDI emitido por el total de la operación no podrá ser objeto de cancelación, las correcciones deberán realizarse mediante la emisión de CFDI de egresos por devoluciones, descuentos y bonificaciones. Información Confidencial - No distribuir Información confidencial
72
Regla 2.7.1.35 Quinto párrafo Dato incorrecto Dato correcto
Cancelación de los CFDI con Complemento de Pago Por lo que respecta a la emisión del CFDI con “Complemento para pagos”, cuando en el comprobante existan errores, éste podrá cancelarse siempre que se sustituya por otro con los datos correctos y cuando se realicen a más tardar el último día del ejercicio en que fue emitido el CFDI. Dato incorrecto Dato correcto Información Confidencial - No distribuir Información confidencial
73
Representación grafica
74
Finaliza con la vista general.
Información Confidencial - No distribuir Información confidencial
75
Catálogos a utilizar
76
Catálogos Los catálogos para el uso del complemento para recepción de pagos son: Forma Pago MetodoPago Moneda TipoCadenaPago El uso de los catálogos se especifica en las Descripciones, Tipos y Reglas de validación .
77
Preguntas frecuentes
78
Preguntas frecuentes ¿ Cuáles son las personas Obligadas a emitir el complemento de recepción de pagos? Toda persona que recibe el pago ¿Cuál es el importe por el que se va a generar el CFDI-Pagos? El CFDI-Pagos irá en ceros y en la parte del complemento el importe del depósito recibido
79
Preguntas frecuentes ¿Cuándo estamos obligados a emitirlo? Cuando la operación no fue liquidada al momento ¿Cuándo se considera “Al momento”? Cuando en la factura la forma de pago sea por definir o se realice el pago posterior a la fecha de emisión
80
Preguntas frecuentes ¿Cuál es el plazo que se tiene para emitir? A más tardar al décimo día natural del mes siguiente al que se realizó el pago. (Guía de llenado) 10 días después de que termine el mes
81
Material de Consulta
82
Conoce más sobre el complemento de recepción de pagos, en:
83
Anexo 24 Contabilidad electrónica Versión 1.3
Está muy resumido este tema.
84
Catálogo de Cuentas Ahora, se aclara que las cuentas de Activo, Pasivo y Capital, por su naturaleza pueden presentarse de manera Deudora o Acreedora. Cuenta Naturaleza versión 1.1 Naturaleza versión 1.3 Depreciaciones Activo Deudora Activo Acreedora o Deudora
85
XML de Pólizas Versión 1.3 Versión 1.1 Versión 1.1
Nodo opcional para relacionar el detalle de los cheques que integran la póliza. Se convierte en requerido cuando exista una salida de recursos, que involucre este método de pago de la obligación contraída por parte del contribuyente que envía los datos Versión 1.3 Nodo opcional para relacionar el detalle de los cheques que integran la póliza. Se convierte en requerido cuando exista una salida o entrada de recursos, que involucre este método de pago de la obligación contraída por parte del contribuyente que envía los datos
86
Gracias VERSIONES ACTUALES: ADMINPAQ 9.1.0. BANCOS 9.4.0.
CONTABILIDAD COMERCIAL PREMIUM COMERCIAL START/PRO FACTURA ELECTRONICA NOMINA XML en LINEA Gracias Información confidencial
87
Información confidencial
88
Información confidencial
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.