Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Anatomía Funcional -Consideraciones Musculares-
Dr. Allan D. Mora Cascante Departamento de Anatomía Universidad de Costa Rica -2010-
2
1. Características del Tejido Muscular 2. Estructura Muscular 3
1. Características del Tejido Muscular 2. Estructura Muscular 3. Características Funcionales del Músculo 4. Generación de Fuerza 5. Lesiones del Tejido Muscular
3
Características del Tejido Muscular
Irritabilidad Contractilidad Extensibilidad Elasticidad
4
Características Irritabilidad Habilidad para responder a un estímulo
(Motoneurona) Contractilidad -Habilidad para acortarse ante un estímulo -50-70% -Ej. M. Sartorio Extensibilidad* -Capacidad de elongarse por encima de su posición de reposo -Fuerza externa Elasticidad* Capacidad de la fibra muscular de retornar a su posición de reposo *Tejido Conectivo
5
Estructura Muscular Organización Física Organización de Fibras
Tipos de fibras Anclaje Muscular
6
Organización Física Organización Grupal Grupos Musculares: -Compartimientos divididos por fascia (lámina de tejido fibroso) -Grupos funcionales -Inervación -Sd. Compartimental
7
Organización Física Organización Individual
8
Organización Física Organización Individual Epimisio: transferencia de tensión Perimisio: protección/vías de irrigación e inervación Endomisio: nutrición fibra muscular/aisla act.eléctrica Fascículos: Grupo de fibras musculares (hasta 200) Fibra Muscular: -Ancho (hasta 50um) -Longitud (hasta 10cm) Contenido: Miofibrilla 80% Mitocondria, sarcoplasma, retículo sarcoplásmico, túbulos t, túbulos transversos Miofibrilla: 1-2 um diámetro.
9
Organización Física Organización individual
10
Organización fibras Fusiformes Peniformes
11
Organización de fibras
Fusiforme Fibras/fascículos paralelos Gran capacidad de acortamiento Movimientos de alta velocidad Relación longitud tendón Ej. Músculo recto abdominal Músculo sartorio Músculo bíceps braquial Músculo braquial
12
Organización de fibras
Peniforme Recorrido diagonal de la fibra en relación al tendón “tipo pluma” Tipos: Unipenado Bipenado Multipenado Movimiento más lento
13
Organización de fibras
Peniforme Mayor producción de fuerza (cross-section fisiológica) Ejemplos: Unipenado: M. tibial posterior, semimembranoso, flexor largo del pulgar Bipenado: M. Gastrocnemio, soleo, vasto medial, vasto lateral, recto femoral Multipenado: M. deltoides, glúteo mayor
14
Tipos de fibras: Fibras lentas (I) - Oxidativas - Rojas Mioglobina
Contracción lenta Trabajo de baja intensidad Fibras rápidas (II) IIa- oxidativa-glicolíticas IIb- glicolíticas Ejemplo: Músculo vasto lateral 50% fibras lentas 50 % fibras rápidas
15
Anclaje Muscular
16
Curvas de Estrés - Tensión
17
Características Funcionales del Músculo
18
Funciones – Movimiento Humano
Contribución al movimiento esquelético Asistencia en estabilidad articular Mantenimiento de postura
19
Otras funciones no relacionadas al movimiento:
Soporte y protección de órganos Control de presión en cavidades Regulación de temperatura corporal Control de ingestión - excreción
20
Rol Muscular Actor principal / Asistentes Agonistas/Antagonistas
Ej. Extensión del brazo Agonistas/Antagonistas Ej. Flexión de cadera Estabilizadores/ Neutralizadores
21
Acción muscular NETA Isométrica: acción muscular y tensión muscular sin aparente cambio visible o externo articular Concéntrica: acortamiento muscular visible al generarse tensión (relación m. agonistas) Excéntrica: torque externo mayor al producido por el músculo el cual lo obliga a elongarse (relación m. antagonistas)
22
Importancia: Programas de Rehabilitación.
23
Ciclo de Estiramiento-Acortamiento
Almacenamiento de energía – tipo de fibra muscular
24
Generación de Fuerza
25
Unidad Motora: Grupo de fibras musculares inervadas por una misma moto-neurona Puede consistir de unas pocas fibras musculares (m. ojo) o hasta 2000 fibras musculares (m.gastrocnemio)
27
-Regula contracción (Ca++)
RS: -Cisterna terminal -Regula contracción (Ca++) Sarcómero: unidad funcional de contracción Miofibrilla: miofilamentos gruesos (miosina)+ miofilamentos delgados (actina)
29
Puentes Cruzados Actina-Miosina
30
Lesiones del Tejido Muscular
31
Causas de lesiones.. Ejercicio intenso Largos periodos de ejercicio
Ejercicios excéntricos Manifestaciones clínicas: dolor, edema, deformidad anatómica, disfunción
32
Importancia: Unión musculo-tendinosa
Músculos con mayor probabilidad de lesionarse: Relacionados a dos articulaciones Limitan rango de movimiento Uso excéntrico Importancia: Unión musculo-tendinosa (Sitio común de lesiones)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.