La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El desarrollo en el enfoque de Douglass North

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El desarrollo en el enfoque de Douglass North"— Transcripción de la presentación:

1 El desarrollo en el enfoque de Douglass North
“Understanding the process of economic change” Princeton University Press, 2005

2 Índice del libro… Cap. 1: Un esbozo del proceso de cambio económico PARTE I: LOS TEMAS INVOLUCRADOS EN LA COMPRENSIÓN DEL CAMBIO ECONÓMICO Introducción Cap. 2: Incertidumbre en un mundo no-ergódico Cap. 3: Sistema de creencias, cultura y ciencia cognitiva Cap. 4: Conciencia e intencionalidad humana Cap. 5: Los andamios erigidos por los humanos Cap. 6: Haciendo un balance

3 …Índice del libro PARTE II: EL CAMINO POR DELANTE Introducción Cap. 7: El entorno humano en evolución Cap. 8: Las fuentes del orden y del desorden Cap. 9: Entendiéndolo bien y entendiéndolo mal Cap. 10: El ascenso del mundo occidental Cap. 11: El ascenso y caída de la Unión Soviética Cap. 12: Mejorando el desempeño económico Cap. 13: ¿Hacia dónde vamos?

4 El punto de partida… El paradigma neoclásico no fue creado para explicar el cambio económico Para la Nueva Economía Institucional, las instituciones son centrales porque constituyen la estructura de incentivos de las economías; A diferencia del darwinismo, la clave para entender el cambio evolucionista es la intencionalidad de los jugadores, las percepciones en función de las cuales eligen y deciden Esas percepciones provienen de sus creencias, mezcladas con sus preferencias

5 …El punto de partida… Los humanos desarrollan construcciones mentales sobre su entorno a través de un proceso de aprendizaje (individual y colectivo) El aprendizaje acumulativo de una sociedad incluye creencias, mitos y formas de hacer las cosas, que hacen a la cultura A través de la forma en que la cultura obliga a los jugadores, ella determina el desempeño social a lo largo del tiempo En consecuencia, el foco de atención está en el aprendizaje: qué se aprende y cómo se comparte entre los miembros de una sociedad, y en el proceso por el cual cambian creencias y preferencias La cultura de una sociedad es la estructura acumulada de reglas y normas (y creencias) heredadas.

6 …El punto de partida Parte del andamiaje que los humanos construyen es una consecuencia evolucionista de mutaciones exitosas, y es por tanto una parte de la arquitectura genética de los humanos (psicólogos evolucionistas) No obstante, la inmensa variación que existe en el desempeño de las sociedades deja en claro que el componente cultural es central para explicarlo → TEMA DEL LIBRO: tensión entre los andamiajes erigidos por los humanos para entender su entorno y la siempre cambiante “realidad” de ese entorno

7 El proceso de cambio económico…
Cambios demográficos Cambios en el stock de conocimiento Cambios en las instituciones Cambio económico Este estudio prioriza el cambio institucional como resultado del esfuerzo deliberado de los seres humanos para controlar su entorno

8 …El proceso de cambio económico…
→ En su lucha para reducir la incertidumbre ubicua, los humanos buscan hacer su entorno más predecible construyendo reglas (formales e informales) que restrinjan la flexibilidad de las opciones: son las instituciones

9 …El proceso de cambio económico…
Los humanos construyen creencias sobre la naturaleza de la “realidad” de un sistema económico-político (modelo positivo y modelo normativo) Las creencias dominantes resultan en una matriz institucional que determina el desempeño económico y político de una sociedad, imponiendo severas restricciones al conjunto de opciones de los empresarios La dependencia de la trayectoria hace que el cambio sea incremental, si bien existe ocasionalmente el cambio institucional radical. Los empresarios van estableciendo políticas para mejorar sus posiciones; la magnitud relativa del cambio dependerá del grado de competencia

10 …El proceso de cambio económico…
Clave para entender el cambio económico: la intencionalidad de los jugadores ¿Cuál es la fuente de la intencionalidad? En un mundo no ergódico (no predictible en base al pasado), es el esfuerzo ubicuo de los humanos para volver inteligible su entorno y reducir sus incertidumbres. Ese esfuerzo modifica el entorno y plantea nuevos desafíos

11 …El proceso de cambio económico…
Entender cómo se forman las creencias requiere profundizar en cómo trabaja la mente y el cerebro a través de la ciencia cognitiva, que aún está en su infancia El cambio institucional puede resultar de cambios en las reglas formales, informales o en las características de su cumplimiento La eficiencia adaptativa es la habilidad de algunas sociedades de realizar ajustes flexiblemente frente a los shocks y cambiar las instituciones, para lidiar eficazmente con una realidad “alterada”

12 …El proceso de cambio económico…
En el centro del tema del desarrollo económico está la diferenciación entre las instituciones construidas para enfrentar las incertidumbres del entorno físico y las construidas para enfrentar las provenientes del entorno humano También es esencial entender las condiciones subyacentes al orden y al desorden. El orden implica una reducción de las incertidumbres, como resultado de instituciones que proveen mayor predictibilidad a la interacción humana. El desorden aumenta la incertidumbre

13 …El proceso de cambio económico…
El comportamiento racional implica pleno conocimiento de todas las contingencias, exploración exhaustiva del árbol de decisiones y un vínculo correcto entre acciones, eventos y resultados Pero si bien a veces se han hecho bien las cosas, la historia económica es una historia de errores de cálculo (hambrunas, derrotas, muerte, estancamiento y desaparición de civilizaciones enteras) El crecimiento ha sido episódico: o bien las intenciones no han prosperado o bien el entendimiento ha sido imperfecto y los resultados se han desviado de las intenciones (ej. ascenso y caída de la URSS)

14 …El proceso de cambio económico
Las creencias e instituciones que explican el ascenso de Occidente ilustran acerca de una combinación de juicios acertados y buena suerte El ascenso y caída de la URSS sirve para elaborar dos aspectos del cambio económico: las dificultades de alterar el marco social con conocimiento muy imperfecto de los jugadores; la desintegración social resultante de la lucha por superar rigideces y creencias erróneas, cuando las sociedades buscan hacer cambios fundamentales

15 Los temas involucrados en el cambio económico…
La teoría neoclásica no permite entender cómo los mercados y economías evolucionan en el tiempo, ya que: supone que no hay fricciones (CT nulos) es estática no considera la intencionalidad humana La teoría evolucionista (inspirada en Darwin) considera explícitamente el tiempo. Pero… en la biología los cambios ocurren a través de la mutación y la recombinación sexual, sin influencia de las creencias; en la economía, es la intencionalidad de los jugadores, expresada a través de las instituciones que ellos crean, la que configura el desempeño Son los costos involucrados en el intercambio; con el aumento de la especialización y división del trabajo ha aumentado también el número de intercambios. La banca, los seguros, las finanzas, el comercio mayorista y minorista, todos son parte del sector transaccional. El pasaje del intercambio personal al impersonal incrementa el total de CT, a la vez que reduce drásticamente los costos de producción, reducción que más que compensa los mayores recursos destinados a las transacciones, y es responsable del dramático crecimiento de las economías modernas. En EEUU, los CT como % del PNB pasan de menos del 25% en 1870 hasta más del 50% en 2000.

16 …Los temas involucrados en el cambio económico…
La teoría de juegos evolucionista, donde las fuerzas motrices son el aprendizaje y la imitación, puede ser una herramienta útil para el análisis El aprendizaje es un proceso incremental filtrado por la cultura de una sociedad. Es una función de la forma en que un sistema de creencias filtra la información derivada de las experiencias de individuos y sociedades en diferentes momentos El desarrollo económico será exitoso cuando el sistema de creencias haya creado una estructura artefactual que pueda enfrentar las nuevas experiencias y resolver positivamente los nuevos dilemas: es la eficiencia adaptativa

17 …Los temas involucrados en el cambio económico…
El intercambio personal restringe la gama de actividad económica al clientelismo y la repetición de la interacción cara-a-cara El intercambio impersonal supone la existencia de instituciones políticas, sociales y económicas que “violan” las predisposiciones genéticas innatas, que evolucionaron en los varios millones de años de cazadores/recolectores Las tres fuentes del aprendizaje: genética herencia cultural experiencias

18 …Los temas involucrados en el cambio económico…
Hayek: el aprendizaje colectivo consiste en la acumulación intergeneracional de conocimientos, herramientas, actitudes, valores e instituciones, que evolucionan por eliminación selectiva de conductas menos adecuadas, en un proceso de prueba y error Smith: el crecimiento del stock de conocimiento incorporado en una cultura está ligado con la especialización y división del trabajo. La división del trabajo produce la división del conocimiento La estructura institucional es crítica para determinar el grado de integración y disponibilidad del conocimiento para resolver problemas en economías cada vez más complejas

19 …Los temas involucrados en el cambio económico…
La especialización introduce un CT específico: el de establecer las características de los bienes y servicios comprados, ajenos al propio conocimiento especializado El desarrollo exitoso  compleja estructura de instituciones y sistemas de almacenamiento simbólico para integrar a bajos CT el conocimiento disperso de sistemas complejos (ej. garantías, avales, información) En última instancia, el desempeño económico es consecuencia de las reglas vigentes, de cómo se aplican, y de la estructura institucional específica de cada mercado, que determina la estructura de incentivos

20 …Los temas involucrados en el cambio económico…
Si los incentivos premian la piratería, ese será el resultado. El caso de Rusia en los años 90 y el de los fraudes empresariales en las grandes corporaciones de EEUU en , son ejemplos de lo decisiva que es la estructura de incentivos El éxito económico de largo plazo de las economías occidentales ha llevado a creer que el crecimiento económico está incorporado en el sistema, en contraste con la experiencia de los diez milenios anteriores donde era episódico

21 …Los temas involucrados en el cambio económico…
La eficiencia adaptativa que ha caracterizado EEUU y Europa occidental requiere un conjunto de instituciones que se adapten rápidamente a los shocks, alteraciones e incertidumbre ubicua que caracteriza cada sociedad en el tiempo. Estas condiciones han sido el producto de la evolución de siglos de cambio institucional El crecimiento del stock de conocimiento es el determinante fundamental que subyace al máximo bienestar humano. Pero es la compleja interacción entre el stock de conocimiento, las instituciones y los factores demográficos lo que configura el proceso de cambio económico

22 …Los temas involucrados en el cambio económico…
Buena parte del cambio económico ha sido el resultado no previsto del cambio institucional, reflejando una brecha importante entre intenciones y resultados como consecuencia de creencias equivocadas El marco institucional construido para producir opciones políticas es una fuente central de divergencia entre resultados e intenciones, reflejando conocimiento imperfecto entre principales y agentes y altos CT La dirección global del cambio económico reflejará las opciones de empresarios políticos y económicos con objetivos muy diversos, la mayor parte no interesados en las consecuencias globales

23 …Los temas involucrados en el cambio económico
Cuando los mercados económicos están estructurados de modo que los jugadores compiten por precio y calidad, entonces el resultado es smithiano Pero el resultado es una mezcla de decisiones económicas y políticas que afectan el desempeño de los mercados individuales y determinan la dirección de toda la economía En cada momento, los jugadores dependen de la trayectoria y los límites de sus opciones provienen de las creencias, instituciones y estructura artefactual heredada del pasado

24 El camino por delante… Hay cuatro factores fundamentales implícitos en Smith que los neoclásicos ignoran: El pasaje del intercambio personal al impersonal es fundamental para Δ la riqueza de las naciones (función del tamaño de los mercados). Pero los mercados de gran escala (impersonales) requieren repensar los fundamentos, en desacuerdo con nuestra herencia genética La especialización y división del trabajo es especialización del conocimiento. La integración del conocimiento disperso con bajos CT requiere conexiones institucionales y organizacionales para superar los atributos de bienes públicos, externalidades y asimetrías de información

25 …El camino por delante…
Para que los mercados funcionen bien deben proveer incentivos a los jugadores para competir logrando creciente productividad. En un mundo dinámico (tecnología cambiante, costos de información y políticas), no hay seguridad que la estructura de incentivos cambie en respuesta a cambios en los parámetros de modo de mantener mercados eficientes Resolver el problema del desarrollo requiere crear instituciones políticas que provean los bienes públicos esenciales para que una economía funcione bien y, al mismo tiempo, limiten la discrecionalidad y autoridad del gobierno y de los individuos en el gobierno

26 …El camino por delante…
El medioambiente físico tuvo un papel crítico en los diferentes patrones de desarrollo. Fue sólo con la aplicación sistemática del conocimiento científico para enfrentar la escasez, la enfermedad, el acondicionamiento del aire, que comienza a reducirse dicho papel (siglo XVIII) El medioambiente humano se caracteriza por el incremento de las grandes ciudades, las migraciones del campo a la ciudad, el pasaje de la agricultura a la manufactura y los servicios, éstos últimos por el aumento de las transacciones El pasaje del intercambio personal al impersonal implicó que Δ CT, que fue más que compensado por la reducción de los costos de producción

27 …El camino por delante…
Pero en el siglo XX los cambios tecnológicos originaron también las armas de destrucción masiva: más muertes que en toda la historia previa Y la brecha entre desarrollados y subdesarrollados es un rasgo saliente de este siglo, reflejando un marco institucional y creencias subyacentes que traban el desarrollo del intercambio impersonal y el Δ productividad En la 1ra. Parte se concluyó que: existen rasgos genéticos que otorgan al ser humano capacidades mentales innatas para el intercambio personal las creencias reflejaron las diferentes experiencias humanas en los ≠ ambientes, que aportaron ≠ grados de flexibilidad

28 …El camino por delante…
Entender el proceso de cambio es entender el pasaje desde las creencias culturales colectivistas y las estructuras institucionales para al intercambio personal, ligadas al entorno físico, hacia un marco individualista y una estructura formal de reglas y mecanismos de autoridad para enfrentar el entorno humano El crecimiento económico moderno es un fenómeno occidental. La evolución de las creencias religiosas en Europa medieval y moderna, producto de las experiencias particulares que allí se dieron, desarrollaron un sistema de creencias y un conjunto de instituciones políticas, económicas, sociales que explican ese crecimiento

29 …El camino por delante…
Pero ¿cuánto del crecimiento económico resultó de un criterio acertado y cuánto de la suerte? El orden es una condición necesaria aunque no suficiente del crecimiento económico. La pregunta es: ¿bajo qué condiciones las creencias se activan y producen orden o desorden? El desorden aumenta la incertidumbre. ¿Cuál es el origen del desorden y cuáles las condiciones para el orden con cambio económico? El desorden deriva de cambios que debilitan el cumplimiento de las normas de cooperación  las organizaciones buscan cambios radicales en las reglas de juego

30 …El camino por delante…
un acontecimiento (muerte de un dictador) una crisis económica cambios incrementales, hasta que individuos y grupos creen que una revolución es un riesgo menor que la continuación de dichos cambios El caso de Norteamérica (últimos 350 años) Es un caso de orden con cambio económico (alteración radical de ingresos y estatus de los grupos sociales). La clave fue la creación de instituciones para el intercambio impersonal, que obligan a los jugadores y limitan la creación política de normas. Es un caso de sociedad con eficiencia adaptativa

31 …El camino por delante…
La estructura institucional adaptativa eficiente fue resultado de: la dependencia de la trayectoria fue el hecho crítico (reglas de juego políticas y económicas heredadas del dominio británico) dotaciones factoriales favorables (tierra, recursos, importación de trabajo y capital desde Europa) acontecimientos favorables (descubrimientos de oro) buena suerte El caso de Latinoamérica Colonización española y portuguesa  extracción de metales preciosos vía:

32 …El camino por delante…
sistema autoritario centralizado en la metrópolis otorgamiento de privilegios monopólicos según vínculos personales restricción del comercio a pocos puertos 1807 encarcelamiento del Rey de España por Napoleón  movimientos independentistas  fragmentación en nuevas repúblicas No existía un sistema de creencias compartido sobre el papel del gobierno, el Estado, los privilegios corporativos, la ciudadanía, sino un conjunto común de creencias establecidas sobre el intercambio personal que recortaba la construcción de instituciones de intercambio impersonal

33 …El camino por delante…
Resultados: inestabilidad económica búsqueda de rentas autoritarismo político distribución del ingreso regresiva insuficiencia de bienes públicos crecimiento económico lento Estos resultados divergentes son consecuencia de la dependencia de la trayectoria: patrones institucionales: herencia colonial, esclavismo, encomienda origen de esos patrones: las creencias de los jugadores clave

34 …El camino por delante…
Lo que debe hacer el mundo en desarrollo es mucho más que construir un sistema de precios eficaz: debe construir las instituciones y organizaciones para integrar el conocimiento disperso a bajos CT Evolución humana: mundo de autarquía  la variedad en los conocimientos es esencial para sobrevivir Δ mercados  Δ especialización e intercambio de conocimientos específicos,  conocimiento general Δ incertidumbre generada por la especialización es más que compensada por  incertidumbre por la mayor variedad

35 …El camino por delante…
el nuevo usuario no debe ser un especialista lo que reduce sus CT  nuevas instituciones y organizaciones (garantías, marcas) para aprovechar las economías de la especialización la integración del conocimiento puro y aplicado en cada campo productivo requiere de instituciones y organizaciones complejas ej.: aplicación de C+T en la industria química alemana del siglo XIX; el MIT y el Silicon Valley en EE.UU. ¿UNA TEORÍA DINÁMICA DEL CAMBIO? La teoría evolucionista del juego puede capturar algunos elementos interesantes de un cambio particular, pero su generalización la volvería poco manejable

36 …El camino por delante…
Reconociendo que no llega a formular una teoría dinámica del cambio, North propone contar con un enfoque más limitado basado en los siguientes pilares: cambios en el ambiente humano = espejo de cambios en las instituciones. Origen: las creencias de los empresarios (políticos, económicos, sociales) en posición de establecer los cambios esos cambios pueden afectar organizaciones complementarias o sustitutivas  entender la matriz institucional el análisis de redes de información de los sociólogos ayuda a entender esa matriz

37 …El camino por delante…
LA ASCENSIÓN DEL MUNDO OCCIDENTAL: Siglos X a XVIII: una parte relativamente atrasada del mundo, Europa, pasa a la hegemonía mundial Europa Occidental compartió la estructura de creencias de la Cristiandad latina pero evolucionó diferentemente según las distintas experiencias: En Países Bajos e Inglaterra fomentaron la evolución hacia la moderna libertad y el crecimiento económico En España perpetuaron la aversión a la actividad económica y el orden jerárquico medieval, lo que resultó en la represión del crecimiento económico y de las libertades civiles y políticas

38 …El camino por delante…
ASCENSO Y CAÍDA DE LA UNIÓN SOVIÉTICA: El ascenso de Occidente fue un proceso de prueba y error, combinado con buena suerte En el caso de la URSS, al inicio fueron determinantes las dificultades de la creación deliberada de una forma de organización social enteramente nueva Pero al final fueron centrales las dificultades asociadas a la realización de los cambios fundamentales  fragilidad del orden social instaurado, a pesar de los enormes logros alcanzados (rechazo de la invasión nazi, superpotencia, alto desarrollo tecnológico, inmenso KH)

39 …El camino por delante…
Las instituciones fueron victimizadas por el equivalente de una colosal “corrida bancaria”: los funcionarios corrieron para apropiarse de los activos del Estado. La pérdida de confianza en las instituciones provoca su muerte (profecía auto cumplida). Agentes del Estado = catalizadores del colapso: terminaron robando al propio Estado URSS = antítesis de la eficiencia adaptativa, que supone: una estructura institucional que intente flexiblemente varias alternativas para enfrentar los nuevos problemas que van surgiendo una estructura de creencias que fomente y permita la experimentación y que borre los fracasos

40 …El camino por delante…
CÓMO MEJORAR EL DESEMPEÑO DE UNA ECONOMÍA Entender las causas del mal desempeño: medir el CT en varios mercados y rastrear sus orígenes en la estructura institucional-organizacional entender las potencialidades para  CT y así Δ variedad de Bs y Ss Entender la herencia cultural: conocer la estructura de creencias subyacente Países subdesarrollados: variedad de intervenciones del gobierno (carácter temporal) para ser competitivos en el corto plazo y aumentar la productividad Prerrequisito: implementar las instituciones económicas necesarias y asegurar su cumplimiento

41 …El camino por delante…
Conclusión: no hay fórmula para alcanzar el desarrollo económico. Si bien las fuentes del crecimiento económico son conocidas, el proceso varía con cada sociedad, según las diferentes herencias culturales y según los diferentes entornos (geográficos, físicos, económicos) Mensaje del libro: es necesario entender el proceso de crecimiento económico antes de poder mejorar el desempeño, es necesario entender las características de cada sociedad antes de poder cambiarla, se deben entender las complejidades del cambio institucional para que ese camino sea efectivo

42 …El camino por delante Pero la ubicuidad del ocaso económico de las civilizaciones del pasado sugiere que la eficiencia adaptativa tiene límites La toma de decisiones está configurada por una mezcla compleja de la forma en que evoluciona la conciencia en el contexto de diversas experiencias Para entender la condición humana es esencial focalizar en la intencionalidad de los jugadores. Los economistas tienen la percepción correcta de que la economía es una teoría de la elección. Pero para mejorar la perspectiva humana debemos entender el origen de la toma de decisiones. Es una condición necesaria de la supervivencia


Descargar ppt "El desarrollo en el enfoque de Douglass North"

Presentaciones similares


Anuncios Google