La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Superintendencia General de Ductos Tlaxcala

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Superintendencia General de Ductos Tlaxcala"— Transcripción de la presentación:

1 Superintendencia General de Ductos Tlaxcala
Plan Tlaxcala 2006

2 Alentador mensaje a los petroleros:
“… Hoy vengo hasta acá a rendir tributo a los trabajadores de esta empresa, a rendir tributo a los dirigentes de esta empresa, a rendir tributo a todos quienes participan en el desarrollo de nuestra industria petrolera nacional, porque en la medida en la que crezca esta empresa, en la medida en la que crezcan los ingresos de la misma, en esa misma medida se estará beneficiando el país entero. “Sigamos trabajando por un PEMEX que siempre trabaje con respeto pleno a nuestro medio ambiente, que proteja a las comunidades en donde se encuentran sus instalaciones y continúe siendo un pilar del desarrollo de México. Fortalecer a PEMEX  es fortalecer a México”. Presidente Vicente Fox en gira de trabajo por la Sonda de Campeche para conocer avances del Proyecto Ku Maloob-Zaap.

3 Superintendencia General de Ductos Sector Tlaxcala
IPO DE ORGANIZACION PEMEX Libro de Gobierno (Manual de Organización y ASP). Administración de la Seguridad de los Procesos: “Personal” a cargo del titular de SIPA. “Instalaciones” a cargo del titular de Mantenimiento “Tecnología” a cargo del titular de Operación. Gas y Petroquímica Básica Gerencia de Mantenimiento Superintendencia General de Ductos Sector Tlaxcala Libro de Gobierno Versión 1.0 Contenido: 1.- Manual de Organización. 2.- Criterios de Organización para la: Administración de la Seguridad de los Procesos. Octubre 2004 E ESTRUCTURA ORGANICA Departamento de SIPA. Departamento de Operación Departamento de Mantenimiento Unidad Local de Administración y Finanzas P RINCIPIO Asegurar que la gente del negocio sea la correcta en el lugar correcto, cuente con la capacidad funcional individual (conocimientos, habilidades, actitudes y comportamientos), tenga los objetivos claros, alineados al negocio, ejecute en forma sobresaliente las estrategias, planes, programas y se evalúe por su contribución de una forma asertiva

4 F UNCIONES BASICAS DIRIGIDAS A 5 4 3 2 1
1.- Plan Cero (Cero Accidentes, Cero Paros, Cero Fallas, Cero Defectos) 2.- Eficaz servicio de transporte. (Up Time arriba de 90%) 3.- Auditorías Internas (1 a la RIE, 1 a la RIMAC, 1 a la RESCI, 1 al SGC y 1 a D.O.) 4.- Disciplìna presupuestal (Renglones del Gasto 202, 204, 207, 310 y 318). 5.- Ahorro de Energía (250 mil litros de gasolina y 25 mil litros de diesel) 6.- Optimización de recursos (900 mil kilometros anuales de recorridos). 7.- Competencia laboral (Certificar Operarios y Tecnicos que atienden Equipo Crítico). 8.- Cumplir recomendaciones (EHS, CMLHS, CRE, Reaseguro, SAC, SSPA). 9.- Orden y Limpieza (COM, Residencias, Estación de Bombeo e Instalaciones Superficiales 10.- Atención a Emergencias (Plan General de Emergencias, 2 Simulacros de Emergencia Mayor y 2 Menor). Analizar y Jerarquizar Información Difundir solución Eliminar el Defecto Análisis Causa Raíz Recabar Información 5 4 3 2 1

5 E valuación de Habilidades Gerenciales y Liderazgo E E E E V V V V A A
Sistema de Administración y Ejecución Disciplinada (SAED) Habilidades MB B RM 1.- Liderazgo con el Ejemplo 2.- Comunicaciones Efectivas 3.- Desarrollo de la Cultura de Negocios 4.- Desarrollo de la Cultura de Mejora Continua 5.- Desarrollo Personal y Delegación Efectiva 6.- Trabajo en Equipo, Relaciones Interpersonales e Integración 7.- Seguimiento y Rendición de Cuentas que Contribuyan al Negocio 8.- Reconocimiento, Recompensa, Disciplina GENTE GENTE GENTE E E E E V V V V A A A A EJECUCION ESTRATEGIA ESTRATEGIA ESTRATEGIA EJECUCI EJECUCI Ó Ó N N PROCESO GENTE 1.- Gente correcta en el lugar correcto. 2.- Gente con capacidad funcional individual (conocimientos, habilidades, actitudes y comportamientos). 3.- Gente con objetivos claros y alineados al negocio. 4.- Gente que ejecute en forma sobresaliente las estrategias, planes, programas. 5.- Gente que se evalúe por su contribución de forma asertiva Sistema Institucional de Administración del Desempeño Individual (SIADI) Para mejorar resultados operativos y administrativos en PEMEX.

6 R euniones de Trabajo Grupo Lider E F M A J S O N D Capacitación D. O.
Ing. Trinidad Rivera 11 03 06 04 01 05 07 D. O. Ing. Sergio Guevara 10 09 CLSSPA Ing. Ruben Hernandez 13 08 14 GE y R Apizaco II MVZ Jorge L. Iriberri 20 17 21 19 16 18 22 12 SAC Ing. Mario Becerril CLMSH 26 15 23 25 RIMAC Ing. Erick Ortiz 31 30 27 28 RIE Ing. Mario Macias SAED (Negocios) 23-24 10-11 15-16 9-10 Libro Azul 24 Libro Verde Ing. Simon Velazquez Libro Blanco Lic. Luis M. Rodriguez Libro Rojo Ing. Gelacio Cruz Libro Naranja Requisitos: 1.- Invitación previa Puntualidad Cultura de Negocio Trabajo en equipo 2.- Orden del día Agenda anterior Individuos clave. 3.- Anotador Rendición de cuentas Plan de Acción

7 O RGANIZACIÓN ESTRUCTURADA 1 Tecnología del Proceso
SEGMENTO TECNOLOGIA Jefe del Departamento de Operación 1 Tecnología del Proceso Especialista Técnico Mecánico Estación de Bombeo 7 2 Análisis de Riesgos de Proceso Especialista Técnico Automatización SCADA 3 Procedimientos de Operación y Practicas Seguras. Jefe del Departamento de SIPA 4 Administración de Cambios de Tecnología Especialista Técnico en Medición SEGMENTO PERSONAL Jefe del Departamento de SIPA 5 Entrenamiento y Desempeño Jefe del Departamento de Recursos Humanos 6 Contratistas Especialista Técnico Obras Civiles. 7 Investigación de Incidentes Especialista Técnico SIPA 8 Administración de cambios de personal 9 Planeación y Respuesta a Emergencias Jefe de Desarrollo Social 10 Auditorias Ayudante técnico de SIPA SEGMENTO INSTALACIONES Jefe del Departamento de Mantenimiento 11 Aseguramiento de la Calidad Especialista Técnico Tuberías Puebla 12 Revisiones de Pre-Arranque Especialista Técnico Mecánico Estación de Bombeo 7 13 Integridad Mecánica 14 Administración de Cambios Menores

8 I nstrucción Maestra para realizar actividades en Áreas Operativas e Instalaciones Superficiales TL-IG-OP-044 Objetivo Identificar las Operaciones Criticas relacionadas con la “Tabla de Evaluación de Procedimientos Críticos” bajo los 16 criterios del lineamiento corporativo para “Trabajos Peligrosos”. Alcance 1.- El Programa de Mantenimiento Preventivo Anual. 2.- Las Actividades fuera de programa. 3.- Los Trabajos Peligrosos. Aplica a las Plazas de: Ingenieros Especialistas Operarios de 2a. RBE Técnicos “C” Ayudantes de Operación Bombeo Operadores de Estación Auxiliar de Topografía Ayudante Medición Soldadores Operario Equipo Mecánico C. I Chofer Mecánico Operador Especialista Maquinaria Pesada Relevos de Operador. Operarios Especialistas Instrumentistas Operario de 2a. Electricista Operarios de 2a Operario D. O. Encargados “A” Operarios de 2a. D. O. Operario de 1a. D. O. Requisito Cedula de Juicio de Competencia Laboral ante el Consejo de Normalización y Certificación: No. CMEC Mantenimiento a Sistemas Electromecánicos. No. UMEC Cumplimiento a requerimientos de Seguridad e Higiene.

9 P OLITICAS, OBJETIVOS Y METAS POLITICA DE CALIDAD
Proporcionar servicios de transporte por ductos de Gas Natural y Gas L.P. en forma segura y eficiente, cumpliendo con los requisitos de nuestro cliente. OBJETIVOS DE CALIDAD 1.- Migrar el SAC a Sistema de Gestión de Calidad conforme a norma ISO 9001:2000. 2.- Cumplir con los Programas de Transporte de Gas Natural y de Gas L. P. 3.- Asegurar las competencias y habilidades del personal POLITICA SEGURIDAD Ser una empresa eficiente y competitiva, que se distinga por el esfuerzo y compromiso de sus trabajadores con la Seguridad, Salud y Protección Ambiental OBJETIVO DE SEGURIDAD Alcanzar 6 años sin accidentes incapacitantes METAS Cero Accidentes, Cero Paros, Cero Fallas, Cero Defectos

10 M M ARCO NORMATIVO EXTERNO ARCO NORMATIVO INTERNO
Ley Reglamentaria del Articulo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Publico. Ley de Obras Publicas y Servicios relacionados con las mismas. Ley Federal del Trabajo. NOM-007-SECRE-1999 para Transporte de Gas Natural Reglamento de Gas Natural Reglamento de Gas Licuado de Petróleo. M ARCO NORMATIVO INTERNO Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios Reglamento de la Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos. Contrato Colectivo de Trabajo. Reglamento de Trabajo para Personal de Confianza de Petróleos Mexicanos. Norma CID-NOR-001 . Lineamiento Corporativo DCSSI-L-SI-003. Sistemas de Gestión ASP, SSPA, SAA y SASO. Norma Internacional ISO 9002 y su equivalente NMX-CC-004. Manual de Organización.

11 G R G RUPOS DE TRABAJO INTERNOS EDES RUPOS FUNCIONALES INTERNOS
Disciplina Operativa D. O. Sistema de Aseguramiento de la Calidad SAC Sistemas de Gestión ASP, SAA, SSPA, SASO. Sistema Institucional de Seguridad y Protección Ambiental SISPA Sistema de Control de Reporte de Incidentes EHS Comisión Mixta Local de Higiene y Seguridad CMLHS R EDES De Integridad Eléctrica RIE De Integridad Mecánica y Aseguramiento de la Calidad RIMAC De Especialistas Contra-Incendio RESCI De Quemas y Desfogues. De Equipos de Eliminación de Defectos EED G RUPOS FUNCIONALES INTERNOS Adquisiciones Arrendamientos y Servicios PAAS-PAOS Fondo para Fines Específicos Operativos FFE Centro de Operaciones y Emergencias COE Archivo Maestro de Auditorias AMA

12 Mapa estratégico preliminar de PGPB
Maximizar el valor económico agregado Financiera F1 Optimizar la estructura de costos y gastos Maximizar el retorno sobre activos Asegurar niveles óptimos de ingresos F2 F3 F4 Garantizar el servicio de transporte Asegurar la satisfacción del cliente Clientes C1 C2 Seguridad y Protección ambiental Oportunidad y disponibilidad Calidad Servicios de valor agregado Excelencia en la Administración del Riesgo Excelencia Operativa Excelencia en el Transporte Excelencia Comercial Minimizar el costo de operación P2 Garantizar flexibilidad en los pedidos de transporte diario Ampliar y restaurar la capacidad de la red actual Mantener actualizados los sistemas de medición y control Asegurar niveles de riesgo administrable P5 P7 P3 Extender la cobertura de la red de ductos Consolidar los servicios de valor agregado Procesos Internos Optimizar la operación del sistema de transporte (SCADA, Ductos y Estaciones) P1 P6 P8 P4 Garantizar el mantenimiento integral del sistema de ductos Lograr niveles sobresalientes en SSPA P9 P10 Fomentar cambios en normatividad y regulación P11 Administrar los procesos bajo un enfoque de calidad Optimizar el ejercicio del presupuesto Complementar la inversión pública con inversión privada P12 P13 P14 Capital Humano Capital Tecnológico Capital Organizacional Aprendizaje y crecimiento Asegurar las competencias y habilidades del personal Maximizar el uso de los sistemas de información y administración Aplicar y mantener actualizado el Plan Tecnológico Lograr la alineación estratégica de Ductos Consolidar la cultura de eliminación de defectos, trabajo en equipo, disciplina operativa, innovación, generación de EVA y SSPA. Asegurar transparencia, rendición de cuentas y cumplimiento del marco regulatorio A1 A2 A3 A4 A5 A6

13 Objetivos Estratégicos 2006
1.- Incrementar el EVA (Ingresos Netos-Gastos Operativos-Costo de Capital) Desincoporacion de activos improductivos. Optimización de costos de operación y mantenimiento Up-Time (detractores- paros no programados, clases de localización, corrosión) 2.- Lograr la sustentabilidad en SSPA Niveles de libros (Nivel 4 en los libros) Regulaciones (Solventar observaciones CRE, PROFEPA, SEMARNAT) Capacitación (25 cursos) Disciplina Operativa (100% en los 4 elementos) Contratistas (IAS 98%) IAS, IASE, IASA (100%) Salud Ocupacional (150 Trabajadores con valoración médica) Indices de Frecuencia y Gravedad (Meta Cero) 3.- Garantizar la integridad mecánica de las instalaciones Certificar ductos en Integridad Mecánica (Recertificar el LPG Ducto de 24 y el Gasoducto de 18”) Rehabilitar fallas de integridad futura (60 fallas, y bajar nivel ROF de 15.8 a 13.0). Garantizar optima protección catódica (Reducir a Cero kilómetros los 15 Kms.de ducto fuera de norma). Corrección de deslaves (Reparación de 60 deslaves preventivos y 4 críticos). 887 Kms. de ductos en ROF Administrable (Reducir a Riesgo Preventivo 28 Kms. de ductos). 4.- Garantizar la confiabilidad operativa de las instalaciones Cero Paros No Programados. Certificar instalaciones eléctricas de la Estación de Bombeo 7. Implementar el Modelo de Evaluación de Riesgo (FRM: Facility Risk Model e IMP: Integrity Management Program)) Evaluar el riesgo en Estación de Bombeo 7. 5.- Asegurar competencias y habilidades del personal Certificar en competencia laboral al personal que atiende equipo critico. (48 Trabajadores 4 Técnicos)

14 Mapa Estratégico Gerencia de Operación
Maximizar el valor económico agregado Financiera F1 Optimizar la estructura de costos y gastos Maximizar el retorno sobre activos Asegurar niveles óptimos de ingresos F2 F3 F4 Garantizar el cumplimiento de nominaciones aceptadas Proveer información operativa de calidad Clientes C1 C2 Seguridad y Protección ambiental Oportunidad y disponibilidad Calidad Precisión Excelencia en la coordinación del transporte Lograr la excelencia en la eficiencia operativa P1 Garantizar la confiabilidad operativa del transporte P2 Mapa Estratégico Gerencia de Operación Procesos Internos Maximizar la disponibilidad de los equipos Garantizar el mantenimiento integral del equipo Optimizar el uso de los sistemas de transporte P3 P4 P5 Mantener el empaque del sistema dentro de la banda operativa Modernizar Instalaciones Administrar los procesos bajo un enfoque de calidad Optimizar el ejercicio del presupuesto Minimizar el riesgo en las estaciones compresión y bombeo P6 P7 P8 P9 P10 Capital Humano Capital Tecnológico Capital Organizacional Asegurar las competencias y habilidades del personal Maximizar el uso de sistemas de información, simulación y administración Lograr la alineación estratégica de la Gerencia Consolidar la cultura de eliminación de defectos, trabajo en equipo, disciplina operativa, innovación, generación de EVA y SSPA. Asegurar transparencia, rendición de cuentas y cumplimiento del marco regulatorio Aprendizaje y crecimiento A1 A2 A3 A4 A5

15 O CRE Departamento de Operación BJETIVOS BSC
1.- Garantizar la confiabilidad operativa de los sistemas de transporte. a).- Cero Paros No Programados. b).- Implementar Modelo de Evaluación de Riesgo (FRM: Facility Risk Model e IMP:Integrity Risk Management Program) 2.- Maximizar la disponibilidad de los equipos. a).- Reducir tiempo de trabajos no programados. b).- Adquisición de refacciones criticas. c).- Actualizar y certificar sistemas de detección de fuego y gas en Estación 7. d).- Operar con sistema de monitoreo automático el nivel de sellos mecánicos Estación 7. e).- Sustituir Registradores Gráficos por Registradores Electrónicos en usuarios de GN. f).- Integrar usuarios de GN a SCADA. g).- Validar y facturar con CEF consumos de GN. h).- Implementar redundancia en comunicación del SCADA. 3.- Garantizar el cumplimiento a los planes de mantenimiento. a).-Meta 100 % en PM-SAP b).- Cumplir al 100% con el programa de corridas de diablos 4.- Administrar los procesos bajo enfoque de calidad. a).- Participar en actividades de certificación en SGC. 5.-Optimizar el uso de los sistemas de transporte. a).- Evaluación diaria-mensual-anual del Up-Time, Meta GLP 83 %, Meta GN 76.9 %. b).- Corregir defectos HAZOP de Estación 7. c).- Modernizar ERMG de Estación 7. 6.- Optimizar el ejercicio del presupuesto. a).- Meta 1er Semestre 80% b).- Meta 2º Semestre 100%. 7.- Optimizar costos de operación y mantenimiento. a).- Tiempo extra Meta 7% b).- Consumo de gasolina Meta 70,000 litros. 8.- Alcanzar 6 años sin accidentes. a).- Meta al Lograr la excelencia en eficiencia operativa P1 Garantizar la confiabilidad operativa del transporte P2 Maximizar la disponibilidad de Los equipos P3 Garantizar el mantenimiento integral de los equipos CRE COMISION REGULADORA DE ENERGIA P4 Administrar los procesos bajo un enfoque de calidad P8 Minimizar los riesgos en las Estaciones de Bombeo P10

16 Gerencia de Mantenimiento
eva + = Gerencia de Mantenimiento Metas 2006 BSC Asegurar niveles de riesgo administrable P1 Garantizar el mantenimiento integral del sistema de ductos P9 Lograr niveles sobresalientes en SSPA P10 No Indicador Inicio 2006 Meta 2006 Resp. Sistema P1.1 Km en riesgo intolerable 597 KM 90 Km. GM - SOC IAP P1.2 ROF 12.85 9.86 GM-SOC P9.1 Cumplimiento Programas Mantto 96 % 98.0 % SAP P9.2 Efectividad de Mantenimiento 99 % 99% P10.1 Índice de Frecuencia SSPA 0.21 GM-SS SAP BW, SCRI y EHS P10.2 Índice de Gravedad SSPA 65.28 SAP BW, SCRI y EHS

17 mantenimiento integral del
BJETIVOS BSC Departamento de Mantenimiento 1.- Cumplir con los criterios normativos de protección catódica. a).- Reducir a Cero los 15 Kms. de ductos que no cumplen con la NOM-008-SECRE-1999. 2.- Garantizar la Integridad Mecánica del sistema de ductos. a).-Reparar 60 fallas reportadas por diablo instrumentado. 3.- Garantizar el mantenimiento integral del sistema de ductos. a).- Meta 100% en PM-SAP b).- Cumplir al 100% con el programa de corridas de diablos. 4.- Asegurar niveles de Riesgo Administrable. a).-Disminuir de 58.6 a 28.0 los kilómetros de ductos que se encuentran en Riesgo Preventivo. 5.-Administrar los procesos bajo enfoque de calidad. a).- Participar en las actividades de certificación en SGC. 6.- Optimizar los costos de operación y mantenimiento. a).- Tiempo extra Meta 7% b).- Consumo de gasolina Meta 120,000 litros. 7.-Optimizar el ejercicio del presupuesto. a).- Meta 1er Semestre 80% b).- Meta 2º Semestre 100%. 8.- Atención de deslaves. a).- Corregir 4 Deslaves críticos, 1 deslave moderado y 60 deslaves leves. 9.- Alcanzar 6 años sin accidentes. a).- Meta al Asegurar niveles de riesgo administrable P1 Garantizar el mantenimiento integral del sistema de ductos P9 Lograr niveles sobresalientes en SSPA P10 Administrar los procesos bajo un enfoque de calidad P12 CRE COMISION REGULADORA DE ENERGIA

18 mantenimiento integral del
BJETIVOS BSC Departamento de S. I. P. A. 1.- Lograr la sustentabilidad en SSPA. a).- Nivel 4 en los Libros Rojo, Azul, Verde y Blanco. b).- Hacer cumplir observaciones emitidas por entidades reguladoras (CRE, SEMARNAT, PROFEPA). c).- Hacer cumplir observaciones dadas de alta en el Archivo Maestro de Auditorías. d).- Alcanzar 100% en los 4 elementos de D. O. e).-Hacer cumplir que el IAS de Contratistas sea superior a 98%. f).- Hacer cumplir las acciones que permitan que los IAS, los IASE y los IASA sean superior al 98% 2.- Garantizar la Integridad Mecánica del sistema de ductos. a).-Participar en el diagnnóstico y la reparación de 60 fallas reportadas por diablo instrumentado. 3.- Garantizar el Mantenimiento Integral del sistema de ductos. a).- Meta 100% en PM-SAP b).- Cumplir al 100% con el programa de corridas de diablos. 4.- Asegurar niveles de Riesgo Administrable. a).-Participar en la disminución de 58.6 a 28 los kilómetros de ductos que se encuentran en Riesgo Preventivo. 5.-Administrar los procesos bajo enfoque de calidad. a).- Participar en las actividades de certificación en SGC. 6.- Optimizar los costos de operación y mantenimiento. a).- Tiempo extra Meta 7% b).- Consumo de gasolina Meta 25,000 litros. 7.-Optimizar el ejercicio del presupuesto. a).- Meta 1er Semestre 80% b).- Meta 2º Semestre 100%. 8.- Atención de deslaves. a).- Participar en la corrección de 4 Deslaves críticos, 1 deslave moderado y 60 deslaves leves. 9.- Alcanzar 6 años sin accidentes. a).- Meta al 10.- Mantener vigente la Licencia Ambiental Unica. a).- Actualizar la Cedula de Operación Anual 11.- Refrendar el Certificado de Industria Limpia. a).- Llevar a cabo la inspección de los sistemas 1 y 5 mediante Unidad Verificadora. 12.- Mantener actualizado el Programa de Prevención de Accidentes. a).- Realizar 2 simulacros de Emergencia Mayor y 2 simulacros de Emergencia Menor. b).- Participar en 57 Campañas de Prevención con 57 Municipios de 5 Estados. CRE COMISION REGULADORA DE ENERGIA Asegurar niveles de riesgo administrable P1 Garantizar el mantenimiento integral del sistema de ductos P9 Lograr niveles sobresalientes en SSPA P10 Administrar los procesos bajo un enfoque de calidad P12

19 Administración y Finanzas
O Unidad Local de Administración y Finanzas BJETIVOS BSC 1.- Asegurar competencias y habilidades del personal. a).- Certificar en competencia laboral a 50 Trabajadores, b).- Efectuar 25 cursos de capacitación. c).- Evaluación medica a 150 trabajadores. 2.- Administrar los procesos bajo un enfoque de calidad. a).- Participar en las actividades de certificación en SGC. 3.- Elaborar Atlas de Asentamientos Humanos en DDV. a).- Elaborar censo de afectaciones y asentamientos humanos en el DDVC 070. b).- Elaborar la identificación física y documental de los DDV propios en el Gasoducto de 18”. c).- Elaborar la identificación física y documental de los DDV propios en el LPG Ducto de 4”. d).- Elaborar el Atlas de Asentamientos Humanos en el DDV del Gasoducto de 48” tramo Totalco-Irolo. e).- Participar en 57 Campañas de Prevención con 57 Municipios de 5 Estados. 4.- Regularizar el Activo Fijo. a).- Parque vehicular c).- Equipo de Radiocomunicación. b).- Equipo Informático d).- Mobiliario y Equipo de Oficina. 5.-Optimizar el ejercicio del presupuesto. a).- Meta 1er. Semestre 80% b).- Meta 2º. Semestre 100%. 6.- Desincorporar bienes improductivos. a).- Baja contable de vehículos b).- Materiales improductivos de la Estación Beristain. 7.- Optimizar costos de operación y mantenimiento. a).- Tiempo extra Meta 7% b).-Consumo de gasolina Meta 24,000 litros. 8.- Alcanzar 6 años sin accidentes. a).- Meta al Optimizar el ejercicio del Presupuesto P13 eva + = Administrar los procesos bajo un enfoque de calidad P12

20 Modulo Nombre Usuario Departamento
DMS Ing. Rafael Hernández Sánchez End User PS Arq. Roberto Osorno López End User SRM Eduardo Peña Cabrera End User EHS Ing. Simón Velázquez Gutíerrez End User FI C. P. Julio Forzán End User RH Ing. Trinidad Rivera Cruz End User IAP Ing. Mario Becerril Olaya Power User Z Up Time Ing. Sergio Guevara García End User PM Ing. Alejandro Lechuga Rivera Power User BSC Lic. Luis Manuel Rodríguez García Power User CRM Ing. Sergio Guevara García Power User Instancia Ventanilla Unica Departamento Autoridades Estatales, Municipales y Vecinos. MVZ Jorge Luís Iriberry ULAF Compañias Aseguradoras MVZ Jorge Luis Iriberri A. Policía Municipal y Estatal, SEDENA y GSSF Comisión Nacional del Agua Sr. Juan González Acosta Comisión Reguladora de Energía Ing. Erick Ortiz Rojas MANTENIMIENTO Comisión reguladora de Energia Ing. David Aguiñaga Ing. Rosalba Chavarría M. OPERACION Archivo Maestro de Auditorias PROFEPA SEMARNAT Ing. Martín Ortiz Rojas Ing. Gelacio Cruz Carmona SIPA

21 Superintendente General de Ductos
PR SSPA UBCOMITE LOCAL DE SSPA Superintendente General de Ductos Presidente Jefe del Departamento de SIPA Secretario Jefe de la ULAF Vocal Jefe del Departamentode Mantenimiento Vocal Jefe del Departamento de Operación Vocal Función Establecer Políticas, Metas y Objetivos, aplicar programas, realizar auditorias, evaluar los procesos y autorizar procedimientos. Misión Que los riesgos del proceso se identifiquen, se entiendan y se controlen, que atienda Auditorias y vigile el cumplimiento a compromisos.

22 Jefe del Departamento de Operación
ISCIPLINA OPERATIVA Jefe del Departamento de Operación Secretario Ayudante Técnico del Departamento de Operación DISPONIBILIDAD Especialista Técnico Tuberías Área Puebla CALIDAD Jefe del Departamento de SIPA COMUNICACION Jefe del Departamento de Mantenimiento CUMPLIMIENTO FUNCION Asegurar que las operaciones sean llevadas a cabo correcta y consistentemente a través del proceso de Disponibilidad, Calidad, Comunicación y riguroso Cumplimiento de los procedimientos MISION Que todos los procedimientos requeridos en las areas de Trabajo se elaboren, estén facilmente disponibles, sean técnicamente veraces, reflejen claramente lo que se efectúa; se les apliquen ciclos de trabajo y auditorias en forma continua

23 Superintendente General de Ductos Jefe del Area de Recursos Humanos
APACITACION Superintendente General de Ductos Presidente Jefe del Area de Recursos Humanos Secretario Jefe del Departamento de Operación Vocal Jefe del Departamento de SIPA Vocal Jefe del Departamento de Mantenimiento Vocal Jefe de ULAF Vocal Especialista Técnico de Obras Civiles Suplente Ayudante Técnico del Departamento de Operación Suplente Encargado Desarrollo Social Suplente Especialista Técnico de SIPA Suplente Función Actualizar y perfeccionar los conocimientos teóricos y las habilidades prácticas de los trabajadores Misión Proveer formación básica, técnica o profesional organizando permanentemente la capacitación a través de cursos de preparación.

24 Red de Integridad Eléctrica
RIE Red de Integridad Eléctrica Especialista Técnico Automatización Estación de Bombeo 7 Secretario Especialista Técnico SCADA Vocal Especialista Técnico Corrosión Vocal Técnico “C” Telecomunicaciones y Electrónica Vocal Especialista Técnico Informática Vocal Operarios RBE Suplentes Operarios Electricistas Suplentes Función Cumplir con la meta de Cero Accidentes, mejorar la seguridad eléctrica y la integridad mecánica del equipo eléctrico. Misión Asegurar que todos los trabajos que se realicen en equipos eléctricos y energía eléctrica sean ejecutados solo por personal calificado, con procedimientos actualizados y con equipos y herramientas de los más altos estándares de Seguridad.

25 Especialista Técnico Tuberías Puebla Especialista Técnico Corrosión
ED DE INTEGRIDAD MECANICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Especialista Técnico Tuberías Puebla Fundamentos Especialista Técnico Corrosión Auditorias DO Encargado de Estación de Bombeo 7 Aseguramiento de Calidad Materiales Aseguramiento Calidad Refacciones Jefe Departamento de Operación Reparaciones y Modificaciones Ingeniería de Confiabilidad Jefe Departamento SIPA Procedimientos de Mantenimiento Capacitación de Personal Especialista Técnico Tuberías Apizaco Inspecciones y Pruebas Función Mantener la Integridad Mecánica de los equipos críticos Misión Cubrir la vida de los Equipos Críticos y sus refacciones, desde su diseño, fabricación, instalación, operación, mantenimiento y hasta su desmantelamiento (“De la Cuna a la Tumba”)

26 Jefe Recursos Financieros
DQUISICIÓNES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS Jefe de ULAF Titular Jefe Recursos Financieros Secretario Jefe Departamento de Mantenimiento Jefe Departamento de S. I. P. A. Jefe Departamento de Operación Ayudante de Ingeniero Suplente Ayudante Administrativo Suplente Ayudante de Ingeniero Suplente Ayudante de Ingeniero Suplente Función Elaborar requerimientos de adquisiciones, arrendamientos, obras y servicios Misión Identificar necesidades de operación, mantenimiento y servicios y procesarlas mediante el sistema de adquisiciones.

27 Aplicar normatividad vigente para la operación del fondo
ONDO PARA FINES ESPECIFICOS OPERATIVOS Titular Ayudante Administrativo Jefe del Departamento de Mantenimiento Jefe del Departamento de U. L. A. F. Jefe del Departamento de Operación Jefe del Departamento de S.I.P.A. Función Aplicar normatividad vigente para la operación del fondo Misión Establecer montos de revolvencia mensual por Departamento, avalar documentación soporte para efectos de pago, atender Auditorias del OIC y dar cumplimiento a compromisos.

28 R Techo Financiero $ 3, 250,000 ENGLON DEL GASTO 202
$ 250, Fondo para Fines Específicos Jefe Departamento de Operación (Enero a Diciembre) $ 60, Caja Chica Jefe Departamento de Mantenimiento (Enero a Diciembre) $ 50, Hilos y Telas Especialista Técnico Tuberías Apizaco (Septiembre) $ 150, Articulos de Seguridad Especialista Técnico SIPA (Septiembre) $ 50, Articulos del Hogar Especialista Técnico Obras Civiles (Julio) $ 50, Articulos de Limpieza Especialista Técnico Obras Civiles (Julio) $ 450, Equipo de Protección Personal Especialista Tecnico SIPA (Julio) $ 150, Ropa de Invierno Especialista Tecnico SIPA (Julio) $ 200,000 Llantas Especialista Técnico Obras Civiles (Septiembre) $ 100,000 Articulos para maniobras Especialista Técnico Tuberías Apizaco (Septiembre) $ 25,000 Grasas y Empaquetaduras Especialista Técnico Tuberías Pachuca (Julio) $ 15,000 Monoetilen Glycol Especialista Técnico Mecánico Estación (Agosto) $ 400,000 Material Eléctrico Especialista Técnico Automatización Estación 7 (Junio) $ 45,000 Baterias Recargables Motorola Especialista Tecnico SCADA (Julio) $ 350,000 Herramientas Especialista Técnico Residencia Catalina (Julio) $ 250,000 Refacc. de Medición y Regulación Especialista Tecnico Medición Puebla (Septiembre) $ 200,000 Gases Industriales Especialista Tecnico Tuberías Apizaco (Marzo a Diciembre) $ 400,000 Pinturas Especialista Técnico Obras Civiles (Septiembre) $ 30,000 Abrasivos Especialista Técnico Tuberías Puebla (Julio) $ 25,000 Tornillería Especialista Técnico Tuberías Puebla (Julio)

29 R ENGLON DEL GASTO 204 Techo Financiero $ 6, 040,000 Descripción
Importe A cargo de Periodo 21 Mantenimiento y Recarga de Extintores $130,000 Especialista Técnico SIPA Mayo a Octubre 22 Conservación y Mantenimiento letreros $ 450,000 Especialista Técnico Pachuca Junio a Septiembre 23 Mantenimiento al Parque Vehicular Multianualidad $ 1,200,000 Coordinador de Desarrollo Social Marzo 06 a Diciembre 07 24 Mantenimiento Equipo Diverso Maquinaria Pesada $ 700,000 Especialista Técnico Obras Civ. Mayo a junio 25 Mantenimiento obra eléctrica Subestación y Planta de Emergencia COM $ 600,000 Especialista Técnico SCADA Estación 7 Abril a Mayo 26 Retiro e instalación de medias cañas de poliuretano en mochetas Gasoducto de 48” $1,800,000 Especialista Técnico Corrosión Julio a Noviembre 27 Reparación de Aproches, pintura, colocación de aislantes y rotulación de cruces aereos en Gasoducto de 18” $1,000,000 Especialista Técnico Tuberias Catalina Junio a Diciembre 28 Mantenimiento a equipo de oficina $ 50,000 Especialista Técnico Tuberías Puebla Mayo a Agosto 29 Detección de fallas en recubrimiento mecánico en puntos de drenaje en los RPC 30 Localización de contactos y detección de fallas en recubrimiento en zonas de paralelismo con ductos fuera de servicio $ 60,000 Mayo a Junio

30 R ENGLON DEL GASTO 207 Techo Financiero $ 5, 570,000.00 Descripción
Importe A cargo de Periodo Levantamiento topográfico y elaboración planos As-Built instalaciones superficiales. $ 4,500,000 Especialista Técnico Obras Civiles Abril a Diciembre Inspecciónes Radiográficas. $ 80,000 Especialista Técnico Tuberías Apizaco Julio a Noviembre Manejo de residuos peligrosos. $ 50,000 Especialista Tecnico SIPA Junio a Octubre Calibración de Instrumentos. Especialista Técnico Medición Puebla Septiembre Certificación en Competencia Laboral. $ 60,000 Jefe de Recursos Humanos Septiembre a Noviembre Verificación y Certificación de Instalaciones Eléctricas del COM Tlaxcala. $ 720,000 Junio a Diciembre 31 32 33 34 35 36 37 Servicios de capacitación pagados a terceros. $ ,000 Jefe Recursos Humanos Marzo a Diciembre 38 Honorarios personas físicas por Protocolos y Certificaciones $ ,000 Jefe de Administración Patrimonial

31 R R Techo Financiero $ 700, 000.00 ENGLON 208
Descripción Importe A cargo de Periodo 39 Servicios de Capacitación IMP $ 700,000 Jefe Recursos Humanos Marzo a Diciembre R Techo Financiero $ 130, ENGLON Descripción Importe A cargo de Periodo 40 Servicios de impresión de catalogos, trípticos y lonas. $ 30,000 Ingeniero Especialista SIPA Marzo a Diciembre 41 Agua Potable para uso humano y servicio municipal de agua $ 100,000 Jefe de Administración Patrimonial

32 R ENGLON DEL GASTO 310 Techo Financiero $ 16, 400,000 Descripción
Importe A cargo de Periodo 42 Reparación de 4 deslaves críticos $ 6,000,000 Especialista Técnico Obras Civiles Junio a Diciembre 43 Suministro y colocación de señalamientos informativos a instalaciones superficiales. $ 1,200,000 Mayo a Septiembre 44 Bodega para resguardo y suministro de aceite y contenedor para deposito de basura. $ ,000 45 Elaboración y colocación de postes Tipo IV en Derechos de Vía $ 2,000,000 Mayo a Julio 46 Acondicionamiento de áreas para recolección de residuos peligrosos $ ,000 Agosto a Septiembre Construcción del “COE Apizaco” y adecuaciones constructivas al COM Tlaxcala $ 1,500,000 48 Fosas de quema para Gasoducto de 48” y Gasoducto de 30” $ 4,500,000 EspecialistaTécnico Obras Civiles

33 Especialista Técnico SCADA Especialista Tecnico SCADA
R Techo Financiero $ 2,062,000.00 ENGLON DEL GASTO Techo Financiero ,000 DLS. Descripción Importe A cargo de Periodo 49 2 Plataformas hidráulicas para maniobras. $ 700,000 Especialista Técnico SCADA Octubre 50 3 Martillos Eléctricos $ 24,000 51 5 Unidades ininterrumpibles de energia. $ 35,000 52 6 Sistemas de alumbrado de Emergencia $ 28,000 53 1 Fuente de Energía Variable $ 10,000 54 15 Equipos para Clínicas y Hospitales $ 30,000 55 4 Compresores de aire portátiles $ 25,000 56 25 Válvulas Reguladoras 130,000 DLS. 57 10 Controladores Wizards $ 250,000 58 6 Tubos de Medición 73,000 DLS. 59 4 Lavadoras a presión. $ ,000 60 61 3 Calibradores ultrasónicos 80 lockers mobiliario y equipo de oficina $ ,000 $ 500,000 Especialista Tecnico SCADA

34 P ROGRAMA VACACIONAL No. Nombre Ciclo Días Periodo Vacacional 2006 1
Lic. Luis M. Rodriguez Garcia 11 Ene 35 Del al y al 2 3 Ing. Carlos Luna Aguiñaga Ing. Gelacio Cruz Carmona 19 Ene 24 Ene 24 Del al Del al y al 4 C. P. Julio Cesar Forzan Osornio 03 Ene Del al y al 5 6 Ing. Virgilio Pérez Rodríguez Ing. Melquiades Tapia Moran 26 Mar 08 Jul Del al Del al 7 8 9 Ing. David Aguiñaga del Valle Ing. Mario G. Becerril Olaya Ing. Rosalva Chavarría Montoro 24 Jun 26 Jun 11Jul Del al Del al y al Del al 10 Ing. Simón Velásquez Gutiérrez 29 Jul Del al 11 Ing. Erick Ortiz Rojas 23 Jul Del al 12 Ing. Sergio Guevara García 30 Sep Del al y al 13 Ing. Oscar Mario Macias 14 Sep Del al 14 Arq. Roberto Osorno Lopez 06 Oct Del al 15 Ing. Rafael Hernández Sánchez 21 Nov Del al 16 Ing. Alejandro Lechuga Rivera 08 Dic Del al 17 Ing. Trinidad Rivera Cruz 27 Jul 18 Ing. Ruben Hernandez Vicenttín 18 Feb Del al y al 19 Dr. Jorge Luis Iriberri Ajuria 09 Sep Del al y al 20 21 Ing. Andres A. Rocha Ghenno Sr. Juan Gonzalez Acosta 04 Sep 17 Dic Del al Del al y al


Descargar ppt "Superintendencia General de Ductos Tlaxcala"

Presentaciones similares


Anuncios Google