La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Junta Directiva No. 249 15 de junio de2017.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Junta Directiva No. 249 15 de junio de2017."— Transcripción de la presentación:

1 Junta Directiva No. 249 15 de junio de2017

2 ORDEN DEL DÍA Verificación del quórum.
Lectura y aprobación del orden del día. Informe de la Interventoría al contrato de gestión. Solicitud de aprobación de vigencias futuras para la subestación Nuevo Siete. Solicitud de aprobación de vigencias futuras para el proyecto de refuerzo. Informe de las actividades adelantadas en el plan de pérdidas. Informe del impacto en los ingresos de la empresa por el plan de pérdidas. Informe de la entrega de FASE I y tramites con el DNP y el Ministerio de Minas. Revisión y aprobación de los proyectos de acta No. 247 y 248. Proposiciones y varios

3 Informe de la Interventoría al contrato de gestión.
DEPI SAS

4

5 CLAUSULA DE APREMIO Nro. Hechos Clausula Incumplida Periodo de cura
Notificación del inicio del proceso Escrito de explicaciones Traslado de escrito de explicaciones Presentación de los estados financieros ante la Junta Directiva -Dirección General de Participación de Entidades Estatales la cláusula 4.7 del Contrato de Gestión la cual determina: Obligación de Información: En cumplimiento de sus obligaciones de información, el Gestor deberá preparar y presentar la información requerida en el anexo 6 (“Administrativos y Financieros: 1. Estados Financieros trimestrales y anuales con todos los soportes”), para la Junta Directiva de la empresa, para el Gerente y para la Interventoría Externa...” DEPI-DPII del 02 de mayo de 2017 DEPI-DPII del 25 de mayo de 2017,se notifica el inicio del proceso CPA El Gestor rinde explicaciones el 05 de junio de 2017 Traslado el 12 de junio de 2017

6 PLAN DE ACCIÓN DE LA INTERVENTORÍA
La Interventoría ha emprendido una campaña como plan de acción para realizar una revisión exhaustiva de los temas críticos que viene afrontando la empresa. El objetivo de esta campaña es hacer una verificación de los procesos y actividades que ejecuta el GESTOR e implementar los correctivos y mejoras necesarias. SEGUIMIENTO AL PROCESO DE TOMA DE LECTURA, CRITICA Y VERIFICACIÓN CLIENTES SIN MEDIDOR Y CONSUMO CERO FACTURACIÓN RECAUDO CARTERA  PQR

7 ACOMPAÑAMIENTO SSPD La Interventoría en cumplimiento de lo pactado en el Contrato No. DG acompañó al grupo designado por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios en cada uno de los procedimientos guiados por estos en pro de los puntos álgidos del paro cívico respecto a DISPAC SA ESP. Conclusiones de la Visita.

8 Solicitud de aprobación de vigencias futuras para la subestación Nuevo Siete.

9 ANTECEDENTES El 28 de enero de 2014, la UPME emitió concepto técnico favorable para el proyecto correspondiente a un nuevo circuito Hispania Huapango 110 kV y la normalización de la línea Hispania Bolombolo 110 kV.

10 ANTECEDENTES

11 ANTECEDENTES Posteriormente, en el año 2015, la firma TALASA presenta a DISPAC estudios de conexión y solicitud de Conexión de las centrales de generación CAA, CAB y CARG a una nueva subestación contigua al Siete (Nuevo Siete) 115 kV, propiedad de DISPAC S.A. E.S.P. DISPAC analiza esta solicitud encontrándola favorable, por lo cual DISPAC solicita a la UPME concepto para conexión de plantas de generación de TALASA, el ajuste del proyecto de refuerzo del STR de DISPAC (en lugar de la línea Huapango – Hispania va el doble circuito entre Nuevo Siete – Maniobras), la subestación Maniobras y la expansión de los activos de uso asociados a la S/E Nuevo Siete, a lo cual UPME emite concepto favorable. Este proyecto motiva la construcción de la subestación Nuevo Siete 230 kV a cargo de la UPME.

12 ANTECEDENTES

13 STR DISPAC con El Siete II 230/115 kV y reconfiguración del refuerzo
Esmeralda Ancón Sur Nuevo Siete 230 Quibdó rural Nuevo Siete 115 El Siete Hispania 5,38 MW CAA Quibdó 1,82 MW CAB 80 MW CARG Barroso Bolombolo 27 MW 36 MW 55 MW B Cértegui 20 MW Virginia 230 STR DISPAC con El Siete II 230/115 kV y reconfiguración del refuerzo 10,61 MW Istmina Virginia 115 11 MW

14 ANTECEDENTES El proyecto “Subestación Nuevo Siete 115/230 kV” fue adoptado en el plan de expansión Generación Transmisión 2016 – 2017 con una FPO noviembre de 2020. El 26 de abril de 2016, se presentó a la Junta Directiva 229 la reconfiguración del proyecto de refuerzo, en esta JD se aprobó compra del cable para la repotenciación de la línea entre las subestaciones Maniobras y Nuevo Siete, y se aclaró que por el momento no se requería la autorización para el proyecto de la Subestación Nuevo Siete.

15 ANTECEDENTES El 27 de septiembre de 2016, se presentó en reunión de Junta Directiva 235, el avance del proyecto de refuerzo del STR de DISPAC, el presupuesto del mismo, y se mencionaron las ventajas que traerá para DISPAC invertir en la S/E Nuevo Siete 115 kV, por lo tanto se manifestó la necesidad de contar con el valor requerido para invertir en la mencionada subestación. La Junta Directiva de DISPAC determinó aplazar la inversión para el proyecto de la subestación Nuevo Siete 115 KV y evaluar nuevamente en el año 2019.

16 NEGOCIACIONES TALASA TALASA construirá la subestación Nuevo Siete 115 kV, la cual tiene un costo real de construcción de COP Millones aproximadamente, DISPAC pagará por esta subestación un valor de COP millones.

17 VENTAJAS NEGOCIACIONES TALASA
DISPAC obtendrá una infraestructura a un costo de la tercera parte de su valor real y remunerará por ella a valor pleno a precio de unidades constructivas reconocidas. DISPAC Transfiere los riesgos técnicos, financieros, sociales, ambientales, operacionales a TALASA, ya que ellos se encargarán de la construcción de la obra. DISPAC pagará los COP una vez entre en operación el activo (año 2020). Esta obra motivó la construcción de la subestación Nuevo Siete 230 kV, con lo cual se permite la llegada al departamento del Chocó del STN, brindando confiabilidad y respaldo.

18 PROYECTO SUBESTACIÓN NUEVO SIETE – ESTADO ACTUAL
La UPME tiene definido publicar en el mes de junio la convocatoria para las obras de la subestación Nuevo Siete 230 kV, para lo cual requiere la presentación de la garantía de usuario de acuerdo a la resolución CREG 022 de 2001 modificada parcialmente por la resolución CREG 093 de 2007. Para que DISPAC pueda ejecutar el proyecto, y así cumplir con su plan de expansión aprobado por la UPME y adoptado por el Ministerio de Minas y Energía – MME, se requiere firmar el contrato de conexión con TALASA y de esta forma dar seguridad de que el OR será el responsable ante el sistema. Para iniciar los trámites de la consecución de los recursos se requiere iniciar el trámite de comprometer las vigencias futuras para el año 2020.

19 Escenarios Modelo Financiero:
Resultados modelo financiero PROYECTO SUBESTACIÓN NUEVO SIETE – ESTADO ACTUAL Resultados modelo financiero Escenarios Modelo Financiero: 1. DISPAC obtiene en el 2020 un préstamo por COP $ millones. Se considera 10 años para el crédito. Porcentaje de Pérdidas Reales 18% Porcentaje de Pérdidas Reconocidas 11.97% Porcentaje de Pérdidas Asumidas por DISPAC 6,03% Porcentaje de No Recaudo 5% Variación del IPP 3,5% Tasa de Descuento 12% Interés Crédito 13%

20 PROYECTO SUBESTACIÓN NUEVO SIETE – ESTADO ACTUAL
Resultados modelo financiero PROYECTO SUBESTACIÓN NUEVO SIETE – ESTADO ACTUAL Resultados modelo financiero 2. Se simula que la S/E es de un tercero (i.e. Si la construcción de la S/E se hace por convocatoria de la UPME). Porcentaje de Pérdidas Reales 18% Porcentaje de Pérdidas Reconocidas 11.97% Porcentaje de Pérdidas Asumidas por DISPAC 6,03% Porcentaje de No Recaudo 5% IPP 3,5%

21 PROYECTO SUBESTACIÓN NUEVO SIETE – ESTADO ACTUAL
Resultados modelo financiero ESCENARIO DESCRIPCIÓN VPN A 15 AÑOS VPN A 30 AÑOS 1 Préstamo $ millones años de gracia ,54 ,21 2 Obras por convocatoria (DISPAC debe pagar conexión a un tercero). $ ,54 $ ,26 Los anteriores resultados muestran que la inversión es rentable (escenario 1), ya que se recupera la inversión y adicionalmente se va a obtener una ganancia. Si por el contrario no se invierte en la subestación (escenario 2, S/E propiedad de un tercero), se observa que el VPN es negativo, representando pérdidas para la empresa ya que tendrá que asumir los costos no reconocidos.

22 SOLICITUD Teniendo en cuenta lo anterior, se solicita a la Honorable Junta Directiva de DISPAC autorizar el inicio de los trámites ante el MME, MHCP y DNP para Comprometer vigencias futuras para el año 2020 que permitan contar con los recursos necesarios para concluir con éxito las negociaciones requeridas para la ejecución de obras del proyecto “Subestación Nuevo Siete”. Las vigencias futuras corresponden al Rubro Presupuestal programas de inversión, Formación bruta de capital, Transmisión. El monto solicitado es de COP $ millones.

23 Solicitud de aprobación de vigencias futuras para el proyecto de refuerzo “Repotenciación línea 115 kV.

24 INFORME PROYECTO DE REFUERZO DEL
STR DE DISPAC En el mes de agosto de 2016, se perfeccionó el contrato 039 de 2016, cuyo objeto es: ”Estudio para determinar la viabilidad de utilizar las torres de apoyo de la actual línea del nivel de tensión 4 en circuito sencillo, como apoyos para un doble circuito entre la subestación El Siete en el municipio de el Carmen y la subestación Huapango en el municipio de Quibdó en el departamento del chocó. Dentro de las obligaciones del contratista se estableció la entrega de resultados de los análisis, memorias de cálculo, especificaciones técnicas, presupuesto y planos. El presupuesto para la repotenciación de la línea entre las subestaciones El Siete y Huapango entregado por el consultor 2 de diciembre de 2016 fue de COP DISPAC tomó la decisión de iniciar el proceso licitatorio con base en el estudio realizado por el consultor. El 19 de diciembre de 2016 fue el cierre de la convocatoria y se declaró desierto el proceso por la no presentación de ofertas.

25 INFORME PROYECTO DE REFUERZO DEL
STR DE DISPAC Las razones que argumentaron posibles oferentes (quienes realizaron consultas en el proceso de apertura de la convocatoria pública), es que el presupuesto para el proyecto era insuficiente para la ejecución de las obras, teniendo en cuenta factores como la reforma tributaria, y la carga impositiva para un contrato de obra. En el mes de enero DISPAC realizó un estudio de mercado con los posibles oferentes, contemplando dos alternativas para la ejecución de las obras: a) Con variante (circuito paralelo a la línea existente para minimizar riesgo de corte del servicio manteniendo la confiabilidad actual). b) Sin variante Los resultados se exponen a continuación:

26 INFORME PROYECTO DE REFUERZO DEL
STR DE DISPAC Comparación de presupuestos con variante: b) Comparación de presupuestos sin variante (se exponen los datos suministrados por el consultor): La diferencia en dineros entre las dos alternativas se muestra a continuación:

27 INFORME PROYECTO DE REFUERZO DEL
STR DE DISPAC Técnicamente es recomendable la ejecución del proyecto con variante, ya que el riesgo de corte del servicio de energía se minimizaría, pero teniendo en cuenta los recursos limitados para la ejecución del proyecto de refuerzo, se actualiza el presupuesto teniendo en cuenta la alternativa sin variante, para lo cual se hace necesario tener en cuenta el valor mínimo requerido para realizar poda exhaustiva al corredor de servidumbre de la línea La Virginia – Cértegui. El presupuesto actualizado se muestra a continuación:

28 Solicitud a Junta Directiva No. 245
Proyecto de refuerzo Vigencias 2018 A 2022 PROYECTO DE REFUERZO DEL Vigencias 2018 A 2022 Solicitud a Junta Directiva No. 245 De acuerdo a lo anterior, se concluye que el presupuesto requerido para realizar la repotenciación de la línea entre las subestaciones El Siete y Huapango es de COP Se tiene aprobado para el año 2017 un presupuesto disponible de COP para el proyecto de refuerzo. Teniendo en cuenta lo anterior, se solicitó a la Honorable Junta Directiva de DISPAC autorizar el inicio de los trámites ante el MME, MHCP y DNP para:

29 PROYECTO DE REFUERZO DEL
Vigencias 2018 A 2022 Comprometer vigencias futuras para el año 2018 que permitan con cargo al presupuesto de refuerzo, contar con los recursos necesarios para concluir con éxito las obras del proyecto. Las vigencias futuras corresponden al Rubro Presupuestal programas de inversión, Formación bruta de capital, Transmisión. El monto solicitado es de COP Un traslado presupuestal tal como se muestra a continuación:

30 VIGENCIA FUTURA PROCESO REPOTENCIACION DE LA LINEA QUIBDO CARMEN DE ATRATO (15-6-17)
En sesión de Junta Directiva numero 245 de fecha viernes 3 de Marzo de 2017, en la ciudad de Quibdó el Doctor German Palomino realizó la anterior presentación y la Junta Directiva de DISPAC autorizó el inicio de dichos trámites, inmediatamente se dio inicio ante Ministerio de Minas y Energía y DNP del proceso mencionado.

31 VIGENCIA FUTURA PROCESO REPOTENCIACION DE LA LINEA QUIBDÓ CARMEN DE ATRATO (15-6-17)
CONTEXTO JURIDICO Resolución numero 03 de 18 de mayo 2004, CONFIS, por la cual se delega la autorización de asumir obligaciones que afecten presupuestos de vigencias futuras ordinarias financiados con ingresos propios de las Empresas Industriales Y Comerciales del Estado y de las Sociedades de Economía Mixta sujetas al régimen de aquellas, del orden nacional, dedicadas a actividades no financieras, y de las empresas que se rigen por lo dispuesto en el artículo 5 del Estatuto Orgánico del Presupuesto, en su artículo 4 “Por la cual se delega en las Juntas o Consejos Directivos la autorización para asumir obligaciones que afecten presupuestos de vigencias futuras con ingresos propios hasta por un veinte por ciento (20%) de la apropiación correspondiente a los gastos de inversión de la vigencia fiscal en la cual se concede la autorización y para cada una de las vigencias que se afecten”.

32 Cuadro Vigencia Futura 2018 Rubro Inversión.
Cifras en miles de pesos Rubro Presupuesto aprobado Vigencias futuras Porcentaje de apropiación máx. 20% Valor año 2018 Sesión junta Gastos de inversión $ 3,2% $ Compra de energía $ 209 de 11 de mayo 2015 y 215 del 16 de sep 2015 Transmisión

33 Conceptos Ministerio de DNP y Ministerio de Minas y energía.

34 Conceptos Ministerio de DNP y Ministerio de Minas y energía.

35 SOLICITUD Se solicita a la Honorable Junta Directiva autorizar el cupo de vigencia futura para la vigencia por valor de $2,909,632,017, con destino al rubro de inversión(Transmisión) proyecto de repotenciación de la línea a 115 KV entre Quibdó y Carmen de Atrato.

36 Informe de las actividades adelantadas en el plan de pérdidas.

37 INDICADOR PÉRDIDAS Para mayo de 2017 se tiene un indicador móvil de 22.1% y un puntual mes de 20.77% , se tienen 31 días de entradas contra 31 días facturados a clientes regulados Dispac, En abril de 2017 hubo un incremento de las pérdidas producto de la radialidad del STR, las pérdidas por transmisión alcanzaron 1,12 GWh/mes durante abril de 2017

38 INDICADOR PÉRDIDAS Se mantiene la senda de disminución del indicador móvil, para mayo es de 22,1%. Las pérdidas acumuladas son de 19,1 GWh durante los cuatro primeros meses de 2017. La venta regulada 74,85 GWh y la demanda regulada de Dispac fue de 93,9 GWh Las pérdidas año (últimos 12 meses) 50,6 GWh/año con un promedio mes de 4,2 GWh/mes

39 INDICADOR PÉRDIDAS Hay cumplimiento de la meta de pérdidas en los indicadores, en mayo de 2017. Se cumplen ambos indicadores, el puntual mes y el móvil, 0,17% por debajo de la senda propuesta.

40 CONSUMOS CERO

41 12 % del total con irregularidad
CONSUMOS CERO 557 Posibles Revisiones Revisión 50% 12 % del total con irregularidad 72 revisiones en abril de 2017 pasan a procesos administrativo. Se debe depurar la base de datos con cuentas, lotes en ruina, en construcción y depuración (castigo) de cartera.

42 PÉRDIDAS EN EL STR Producto de la instalación de medidas en las subestaciones Virginia, Cértegui y Huapango se obtienen las perdidas reales del STR Dispac. Las pérdidas en el STR de Dispac para abril de 2017 fueron de 1,12 GWh/mes las cuales se vieron incrementadas con la salida de la línea el 7- Huapango a partir del 1° al 12 de abril de 2017. Las pérdidas reales en NT4 son de 6,35%, las reconocidas 0,91%.

43 DEMANDA REGULADA Durante la primera semana de abril se presenta un incremento en la demanda diaria de Dispac. El día 6 de abril se presenta la mayor demanda del año con 691 MWh, y en el periodo 20 una demanda horaria de 39 MWh. Abril cierra con 18.7 GWh/mes, 1,3 GWh superior al mismo mes de 2016. Durante los primeros 12 días del mes se presenta el efecto de la radialidad del STR, con incremento en perdidas de 1,1 GWh

44 DEMANDA REGULADA Durante mayo de 2016 la demanda de Dispac presenta un efecto atípico por dos circunstancias, termina la ola de calor y se presenta paro cívico. La entrada promedio se registra en 596 MWh, 20 MWh menos que en abril . Se registran entradas en 18.5 GWh/mes sin las pérdidas del STN, a pesar de ser un mes con 31 días.

45 Informe del impacto en los ingresos de la empresa por el plan de pérdidas.

46 CLIENTES REGULADOS Se eliminaron 856 cuentas del sistema comercial producto del castigo de cartera aprobado por junta directiva en 2017. De los clientes encontramos cuentas sin medida. Se esta adelantando campaña de nuevos usuarios en las zonas: Medio Baudó y Medio Atrato (Yuto y Lloró)

47 VENTA REGULADA DISPAC La facturación de enero a mayo de 2016 fue de 64,5 GWh, la facturación en el mismo periodo de 2017 es de 71,9 GWh, para una diferencia de 7,4 GWh de afloramiento neto en la venta base. 2016 registro una venta superior a 2015 en 10 GWh. Facturación de mayo de 2017 estimada. Venta sin energía recuperada.

48 FACTURACION DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS
Recaudo del 48.9% de la puesta al cobro de energía recuperada. Facturación de 10 GWh en 16 meses de ejecución del plan.

49 AFLORAMIENTOS En se realizaron un total de intervenciones a clientes, logrando un afloramiento de 8,8 GWh De enero a abril de 2017 se han realizado un total de 7180 intervenciones con un afloramiento de 4,1 GWh, en 2017 priman los cambios de medidor.

50 AFLORAMIENTOS POR CAMBIO
DE MEDIDOR En 2016 se realizaron un total de instalación/cambio de medidor el afloramiento registrado fue de 6,5 GWh por esta actividad. De enero a abril de 2017 se instalaron 1790 medidores, con un afloramiento de 4,1 GWh.

51 RESULTADOS De una inversión de M$ en el 2016, se logra un recaudo de M$ de energía recuperada y M$ en aumento de la facturación corriente, para un total de M$ lo que equivale a un 75% de retorno de la inversión durante el primer año de ejecución del plan. Durante 2017 se han facturado M$ del plan; se han recuperado, M$ 120 en energía dejada de facturar y M$ en afloramientos netos de actividades de control de energía, el retorno de la inversión es de M$ hasta abril de 2017.

52 Informe de la entrega de FASE I y trámites con el DNP y el Ministerio de Minas.

53 Etapas de Entrega I. DNP Presentación informe al DNP. (Entregado)
Informe de aprobación de ajuste. (Pendiente por el DNP) Visita de Entrega por el DNP. (realizada) Acta de visita . ( Realizado). Solicitudes. II. MINMINAS Presentación informe. (presentado) Observaciones.( Presentado) Vista Técnica de revisión. Junio 20 al 23. Acta de visita y solicitudes.

54 Ficha técnica

55 DESAGREGACIÓN FUENTES DE APORTES FINAL

56 Etapas de Entrega DNP 4. Solicitudes: Visita de recibo con el DNP se realizo el día 24 al 28 de Abril. Documentos a presentar al DNP originales

57 Etapas de Entrega DNP Punto 2 Libro de bancos original. Ok. Entregado
Punto 3 Soporte reintegro  de rendimientos financieros de enero 01 a abril 30 de 2017. Se informar al DNP, que como se aprecia en el extracto bancario de diciembre 31 de 2016, el saldo de la cuenta de ahorros No fue de cincuenta centavos ($0.50), motivo por el cual la cuenta no ha generado ningún rendimiento financiero de enero a la fecha.  En mayo se procederá a cancelar dicha cuenta. Le hago entrega del extracto original del mes de diciembre de 2016. Punto 5 Certificación de aportes y ejecución de los recursos de cofinanciación por parte de la entidad para le ejecución del proyecto Pendiente Oficio de DISPAC. Punto 6 Soportes  de pago  en el marco del contrato DG , celebrtado con Disico, posteriores al pago del 25 de marzo de 2017. Se entregará copia autenticada. Esto para los soportes posteriores a marzo 25 de Los pagos efectuados entre mayo de 2013 y enero 31 de 2014 reposan en Quibdó, se gestiona la consecusion con contabilidad para su entrega para el 12 de Junio. Punto 8  Pólizas.  Entregado copias solicitan originales.

58 CONCLUSIONES DNP

59 Entrega MINMINAS (FAER)
Visita ministerio de minas 20 al 25 de Junio Elementos de propiedad de minminas FAER 31,5 km de línea a 34,5 kV entre la subestación Istmina y la Subestación Chaquí y 26,4 km de línea a 34,5 kV del tramo S/E Chaquí- S/E San Miguel.

60 Revisión y aprobación de los proyectos de acta No. 247 y 248.

61 Proposiciones y varios

62 INTRODUCCIÓN El presente documento contiene la propuesta de modificación de un cargo en la planta de personal de la Empresa Distribuidora del Pacífico S.A. E.S.P. La modificación del cargo se realiza con el fin de fortalecer el modelo de gestión de la Empresa, mediante la consolidación y mejoramiento organizacional de los sistemas tecnológicos misionales de DISPAC.

63 ANTECEDENTES En 2006, la Junta Directiva aprobó una planta de personal para DISPAC. La planta aprobada para la fecha se componía de tres cargos: i) Gerente General, ii) Asesor Jurídico y iii) Asistente de Gerencia. En diciembre de 2011 la junta directiva aprobó la modificación de la planta de personal con la adición de nuevos cargos, quedando de la siguiente forma: i)Gerente General, ii)Secretario General, iii)Asesor Administrativo y Financiero, iv)Asesor Técnico, v) Asistente Administrativa y Financiera, vi) Asistente de Gerencia. En noviembre del 2013 se aprueba el cargo de Asesor de Control Interno, quedando la planta de 7 funcionarios.

64 JUSTIFICACIÓN Se requiere la modificación de la planta de personal en el sentido de suprimir el cargo de Asistente de Gerencia y crear el cargo de Profesional de Informática. Este cambio se requiere con el fin de tener un mayor control y seguimiento por parte de la gerencia en los sistemas misionales de DISPAC. Prestar los servicios profesionales en la supervisión de la plataforma tecnológica de DISPAC S.A. E.S.P., aplicando las normas y procedimientos definidos por la Empresa. OBJETO

65 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA
Con el fin de tener una plataforma solida y logra una interoperabilidad de los sistemas funcionales y se debe contar un funcionario que centralice y dirija todos los requerimientos tecnológicos de los diferentes entes de control y del sector eléctrico. En el año 2012 se contrato un asesor externo cuyo objeto contractual fue prestación de interventoría integral a los contratos suscritos entre DISPAC S.A. E.S.P. - EBSA, contrato de Energy que cumplía con dichas funciones el cual estuvo acompañando a la empresa hasta el 31 de diciembre de 2014 en los siguientes términos:

66 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA
CONTRATISTA VILMA MEDINA OBJETO: Supervisión contratos DG EBSA – DG , Apoyar el estudio y la contratación de los requerimientos de comunicaciones y/o tecnológicos Valor Mensual $ 6,230,000 Tipo contrato Prestación de Servicios Periodos Contratado Desde 18 de julio del 2012 en diferentes contratos hasta el 31 de diciembre de 2014 En la actualidad DISPAC cuenta con más sistemas de información que son liderados por diferentes interlocutores, la necesidad que se ha generado es centralizar en un solo canal los requerimientos desarrollos y soluciones

67 MODIFICACIÓN CARGO CARGO A SUPRIMIR ASISTENTE DE GERENCIA
Suprimir el Cargo de Asistente de Gerencia y crear el cargo de Profesional de Sistemas Perfil: Ingeniero de Sistemas experiencia mínima de tres (3) años en cargos donde se desarrollaron funciones similares en entidades o empresas del sector público o privado. CARGO A SUPRIMIR ASISTENTE DE GERENCIA FUNCIONES Recibir  todas las llamadas y direccionarlas al interesado. Hacer las llamadas que pida el Gerente y  los directivos Recibir y radicar toda la correspondencia  que llega a Dispac (correspondencia externa) Recibir mensajes  y avisar a cada interesado a través del correo electrónico Organizar y actualizar el directorio telefónico Colaborar con los directivos en la radicación de correspondencia a través del Orfeo (cartas, memorandos, etc.) Despachar la correspondencia al destinatario   Redactar comunicaciones  que solicite  el Gerente Responder por la bandeja de salida y entrada de documentos del gerente Clasificar el archivo de correspondencia externa y despachada y guardarlo en las AZ correspondientes  Manejar la Agenda del Gerente.

68 PROFESIONAL EN SISTEMAS
CARGO PROPUESTO CARGO PROFESIONAL EN SISTEMAS OBJETO: Prestar los servicios profesionales en la supervisión de las plataforma tecnológica de DISPAC S.A. E.S.P., aplicando las normas y procedimientos definidos por la Empresa. Salario $ Tipo contrato Termino indefinido Para el cargo de Profesional en Sistemas se utilizó la base del salario actual del cargo de Asistente Administrativa y Financiera. Desarrollar actividades para la definición de planes, gestión y mecanismos que garanticen la continuidad y seguridad de los servicios básicos tecnológicos de la entidad. En desarrollo del contrato de trabajo desarrollar las siguientes funciones:

69 PROFESIONAL DE SISTEMAS
MODIFICACIÓN CARGO CARGO A CREAR PROFESIONAL DE SISTEMAS FUNCIONES Hacer seguimiento a los sistemas de información y a los programas tecnológicos de la entidad para brindar la continuidad de los servicios básicos tecnológicos de los sistemas misionales empresariales. Supervisar y hacer seguimiento a la contratación de los recursos necesarios para garantizar la continuidad del servicio tecnológico y el buen desempeño de los sistemas de información de la entidad. Proponer los recursos tecnológicos necesarios en materia de informática con el fin de lograr mayor efectividad en los procesos de la entidad. Participar en la definición de políticas y mecanismos de seguridad de los sistemas de información y hacer seguimiento a su aplicación. Actualizar y socializar las políticas y normas en materia informática y de telecomunicaciones garantizando el uso adecuado y eficiente de los equipos de cómputo y sus aplicaciones. Prestar soporte técnico de primer nivel sobre los sistemas de información de la entidad de acuerdo a los procedimientos establecidos, y a su vez escalar requerimientos al operador tecnológico o proveedor del sistema contratado. Supervisar con los interventores de los contratos tecnológicos los indicadores de gestión, estándares de desempeño, mecanismos de evaluación y control a los procesos que desarrolle en el cumplimiento de los sistemas misionales de la empresa. Soportar y apoyar los servicios de tecnología y ofimática de la Gerencia General. Suministrar el apoyo logístico requerido por la Gerencia General. Administrar la plataforma de los correos electrónicos. Apoyar y realizar el seguimiento a la contratación de la Gerencia General. Realizar y apoyar los reporte de información de las plataformas tecnológicas de las entidades de Control Las demás que les sean asignadas por autoridad competente, de acuerdo con el área de desempeño y la naturaleza del empleo.


Descargar ppt "Junta Directiva No. 249 15 de junio de2017."

Presentaciones similares


Anuncios Google