La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ps. Loreto Galvez Huella

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ps. Loreto Galvez Huella"— Transcripción de la presentación:

1 Ps. Loreto Galvez Huella

2 AGENDA ¿Que entendemos por frustración y como se manifiesta a esta edad? Nuestro rol como padres y responsabilidad en el proceso de regulación emocional

3 FRUSTRACION Es una respuesta emocional
Emociones mixtas de rabia y pena Evoluciona según la edad y la etapa del desarrollo

4 CONTEXTO EVOLUTIVO Meta de la etapa vital: Autonomía V/S Vergüenza -

5 Se desarrolla a conciencia de los sentimientos de otras personas y cómo sus acciones influyen en los demás. Son capaces de empatizar con los sentimientos de otros, pudiendo así realizar acciones para defender, ayudar y colaborar con las demás personas. Están capacitados para aprender a regular sus formas de expresión en algunos contextos y situaciones.

6 Su capacidad de concentración logra períodos entre 20 y 30 minutos, por lo tanto, pueden planificar algunos trabajos o retomar una actividad interrumpida. Sienten “orgullo” por sus logros y comienzan a sentirse trabajadores. Es importante entonces reforzar y animar a los niños en sus iniciativas por alcanzar metas, de manera de generar confianza en ellos mismos y en sus capacidades (construcción de autoestima)

7 Juegan de manera más cooperativa con sus amiguitos
Juegan de manera más cooperativa con sus amiguitos. Pueden ponerse de acuerdo y organizarse, ya que su lenguaje es más avanzado, y su memoria experimenta notable avance Su imaginación es muy intensa y, en algunos casos, cuenta con un amigo imaginario. Sigue disfrutando con las actividades físicas, pero las combina con prácticas más tranquilas

8 (-) Zona de equilibrio (+)

9 FACTORES QUE INFLUYEN GENETICOS Y BIOLOGICOS
¿COMO ERA MI HIJO DE GUAGUA? ¿HAY ALGUNA ENFERMEDAD O CONDICION QUE LE AFECTE?

10 ENTORNO FAMILIAR Estilo de apego Las acciones de los cuidadores regulan y desarrollan diversos sistemas de regulación psicológicos, impactando en una mayor o menor adaptación al mundo social y personal del niño. En estos procesos, la regulación de los cuidadores regula la reactividad temperamental del infante

11 RUTINA FAMILIAR Trampas de intensificación Uso ineficaz del castigo
Modelo Ignorar la buena conducta Características De las instrucciones Falta de expectativas realistas

12 Establecimiento de Límites
¿Cómo debo establecer las reglas? Claras Justas Fáciles de obedecer y llevar a cabo (alcanzables) Respaldadas y monitoreadas Deben expresarse en términos positivos Ej. “en esta casa nos hablamos en tono amable” “todos hablamos sin groserías” “las cosas se piden por favor”

13 TIPS Las pataletas van a existir, son una manera de expresar desequilibrio La forma en que tú manejes las pataletas de tus hijos depende que abandonen la idea o se acostumbren a usar este método para obtener lo que quieren. Mantén la calma y evita subir la voz, ser un regulador regulado Recuerda que tú debes ser un ejemplo a seguir. No debes proyectar descontrol. El niño necesita contención Demuéstrale que su actuación no es efectiva,  aléjate unos pasos y trata de no “enganchar”. Nunca cedas por evitar un espectáculo, el esfuerzo esta en acompañarlo para que se regule Es preferible pasar por la incomodidad una vez. Después de la pataleta busca comentarios distractores para olvidar lo ocurrido

14 ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
ACÉRQUESE CON CALMA Acercamiento Positivo Cuidar Lenguaje Verbal y Corporal. Necesita la mediación de un adulto, no puede autorregularse RECONOCER LAS EMOCIONES Y SENTIMIENTOS DE LOS NIÑOS Use palabras que reflejen Emociones- Validar emociones Lea entre líneas. Empatía RECOJA INFORMACIÓN Haga preguntas abiertas Escuche por turnos Intente tener la información más completa posible. Que se exprese, pero estableciendo quién pone las reglas

15 ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
VUELVA A PLANTEAR EL PROBLEMA ¿Qué podemos hacer para resolver este problema juntos? Animarlos a encontrar su propia salida frente a los problemas PÍDALES IDEAS PARA RESOLVER EL CONFLICTO Y AYÚDELOS A SOLUCIONAR EL PROBLEMA JUNTOS PRÉPARESE PARA RESPALDARLOS Y DAR APOYO EMOCIONAL ¡Se la arreglaron Ud. mismos! Quedarse cerca de los niños INCENTIVAR LA BUENA CONDUCTA: Elogios – Refuerzos

16 Consecuencia Lógica/Momento de Calma/ Tiempo Fuera
DE LA INSTRUCCIÓN Espere 5 segundos Si no obedece El niño obedece Elógielo Repita instrucción Espere 5 segundos Si no obedece El niño obedece Consecuencia Lógica/Momento de Calma/ Tiempo Fuera Felicítelo

17 GRAN META


Descargar ppt "Ps. Loreto Galvez Huella"

Presentaciones similares


Anuncios Google