La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA Proyecto de tesis presentado como requisito previo a la obtención del título de: INGENIERO EN FINANZAS, CONTADOR PÚBLICO – AUDITOR AUTOR: MONTÚFAR RUALES, FRANCISCO XAVIER TEMA: VALORACIÓN FINACIERA A LA EMPRESA “ALMEIDA MONTERO CÍA. LTDA. – CLÍNICA SANTA LUCÍA” SANGOLQUÍ, FEBRERO 2015

2 Objetivo General Objetivos Específicos
Realizar una valoración financiera de la empresa “Almeida Montero Cía. Ltda. - Clínica Santa Lucía”, mediante los diversos métodos y técnicas pertinentes para el área en la que se desenvuelve; con el fin de determinar su precio de mercado para promover una base que garantice y mejore sus perspectivas de financiamiento en lo posible a través del mercado de valores o inclusive en el mercado monetario para una adecuada toma decisiones que permitan obtener recursos que mejoren aún más la gestión de la compañía en cuanto a modernización y crecimiento. Realizar un análisis situacional de la empresa, a través de todos los componentes pertinentes y necesarios del macro y micro ambiente de la misma, para de esta manera visualizar con amplitud y claramente las variables de su entorno y sus estrategias. Ejecutar un diagnóstico mediante la revisión de razones financieras, análisis horizontal y vertical, entre otros, de los estados financieros de los últimos 3 años lo que permitirá obtener un panorama mucho más concreto de la gestión realizada y por ende visualizar su liquidez, solvencia y rentabilidad. Realizar proyecciones de los estados financieros para los siguientes 5 años, mediante las variables existentes y necesarias como herramienta base para la aplicación de la valoración. Aplicar los métodos de valoración necesarios que permitan contar con alternativas que fundamenten técnicamente una opinión sobre el precio de la empresa para una potencial presencia en el mercado. Determinar si la empresa “Almeida Montero Cía. Ltda. – Clínica Santa Lucía” cuenta con el perfil necesario para entrar al mercado de valores como un medio de financiamiento de menor costo o garantizar un colateral adecuado para el financiamiento a largo plazo con las instituciones del sistema monetario.

3 Objetivos Empresariales
ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA Base Legal Reseña Histórica Misión Visión Objetivos Empresariales Pilares y valores

4 Producto Interno Bruto
Análisis del Entorno - Macroambiente Producto Interno Bruto Contribución de la salud al PIB Fuente: Banco Central del Ecuador Evolución del INA-R del sector salud y el Global Ecuador Evolución comparativa entre el INA-R de la Salud y el Global Ecuatoriano Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Autor: Francisco Montúfar Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)

5 Tasa Activa Efectiva Referencial Tasa Activa Efectiva Máxima
Tasas de Interés Tasas Activas Efectivas Vigentes Tasas Referenciales Tasas Máximas Tasa Activa Efectiva Referencial para el segmento: % anual Tasa Activa Efectiva Máxima   Productivo Corporativo 8.19 9.33   Productivo Empresarial 9.63 10.21   Productivo PYMES 11.19 11.83 Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE) Relación entre TEA promedio y tasa activa de Papel Comercial Fuente: Bolsa de Valores de Quito (BVQ) Relación entre TEA promedio y tasa activa de Obligaciones Fuente: Bolsa de Valores de Quito (BVQ)

6 Empleo INFLACIÓN Aspecto Político Sector Salud y Oftalmología
Previsiones de Inflación para periodo de análisis de proyecciones Previsiones de Inflación para los años Años 2014 2015 2016 2017 2018 Inflación Promedio 3,62% 3,90% 3,66% 3,49% 3,35% Fuente: Banco Central del Ecuador Empleo Aspecto Político Sector Salud y Oftalmología Distribución por clase de establecimiento 2012 Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Evolución del Mercado Laboral Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)

7 Análisis del Entorno - Microambiente
Pertenecen a los segmentos medio, medio-alto y alto Posee el 22% del mercado con respecto a empresas de características similares y se proyecta aumentar su presencia Diagnósticos oftalmológicos Tratamientos clínicos Procedimientos quirúrgicos. Oftalmológico preventivo. Rehabilitación visual Excelente relación = precios y condiciones preferenciales Proveedores Servicios Clientes Competencia

8 ANÁLISIS FINANCIERO – Estado de Situación Financiera
Análisis Horizontal

9

10 ANÁLISIS FINANCIERO – Estado de Situación Financiera
Análisis Vertical

11 Corriente NO Corriente Patrimonio NO Corriente Patrimonio Corriente

12 ANÁLISIS FINANCIERO – Estado de Resultados Integral
Análisis Horizontal

13

14 ANÁLISIS FINANCIERO – Estado de Resultados Integral
Análisis Vertical

15

16 ANÁLISIS FINANCIERO – Razones Financieras

17

18

19 Aplicación de los métodos de Valoración pertinentes a la Empresa
Método de valor contable Valor de la Empresa = Activo – Pasivo

20 Método PER 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎=𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 ×𝑃𝐸𝑅

21 Método de Flujos Descontados a) Estados Financieros Proyectados
Estado de Resultados Integral Proyectado - Clínica Santa Lucía

22 Estado de Situación Financiera Proyectado - Clínica Santa Lucía

23

24 b) Determinación tasa de descuento
𝑊𝐴𝐶𝐶= 𝐸∗𝐾𝑒 +(𝐷∗𝐾𝑑∗ 1−𝑇 ) (𝐸+𝐷) Rentabilidad Exigida a las acciones D Valor de los Pasivos Con Costo primer año proyección E Valor de mercado de las acciones Kd Costo de la deuda antes de impuestos T Tasa Impositiva Ke Rentabilidad exigida a las acciones Rf Tasa Libre de Riesgo Ecuador B Beta del Sector Rm Rendimiento del Mercado Cr Riesgo País al 05/11/2014 según BCE 𝐾𝑒=𝑅𝑓+𝐵∗ 𝑅𝑚−𝑅𝑓 +𝐶𝑟 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝐼𝑚𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑎=1− 1−0,15 × 1−0,22 =33,70% 𝐾𝑒=8,54%+0,83∗ 8,96%−8,54% +5,46% D Valor de los Pasivos Con Costo primer año proyección $ ,35 E Valor de mercado de las acciones $ ,88 Kd Costo de la deuda antes de impuestos 5,00% T Tasa Impositiva 33,70% Ke Rentabilidad exigida a las acciones 14,35% 𝐾𝑒=14,35% Valor de mercado de las Acciones 𝑊𝐴𝐶𝐶= $ ,88∗14,35% +($ ,35∗5%∗ 1−33,70% ) ($ ,88+$ ,35) 𝑉𝑀= 𝑅𝑂𝐸 𝑅𝑓 = 57,57% 8,54% 𝑊𝐴𝐶𝐶=6,12%

25 c) Free Cash Flow Moderado
Free Cash Flow - Estructura Beneficios antes de intereses e impuestos (BAIT) - Gasto impositivo = Beneficios antes de intereses y después de impuestos (BAIdI) + Gasto Depreciación y Amortización +/- Variación de las necesidades operativas de fondos Variación en inversiones o desinversiones en activos fijos FLUJO DE CAJA LIBRE Fuente: Aplicaciones para Finanzas Empresariales de Eduardo Court 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙= 𝐶𝐹𝑛 𝑘 𝑉= 𝐶𝐹 1 (1+𝑘) 𝐶𝐹 2 (1+𝐾) 𝐶𝐹 3 (1+𝐾) 3 +…+ 𝐶𝐹 𝑁 + 𝑉𝑅 𝑁 (1+𝐾) 𝑁

26 Análisis de Sensibilidad
Escenario Optimista Escenario Pesimista

27 Valor Ponderado de la Empresa Comparación entre Métodos

28 Perspectivas de Ingreso al Mercado de Valores Tamaño por Ingresos
Cantidad de Activos Relación con índice de Liquidez Relación con índice de Solidez Relación con índice de Apalancamiento

29 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1 Del análisis situacional se desprende que la empresa “Almeida Montero Cía. Ltda.”, se encuentra en un sector en constante crecimiento como es la Salud, la que se ve favorecida a través del impulso del Gobierno mediante la firma de convenios interinstitucionales con los prestadores de salud privada, los cuales se encuentran en constante evolución frente a las rigurosas regulaciones estatales y las innovaciones tecnológicas. Pero a la vez, la Clínica cuenta con una excelente relación con los proveedores, posee una gran experiencia de 59 años en servicios de oftalmología, lo que le ha permitido lograr la fidelidad de sus clientes y abarcar un adecuado porcentaje del mercado con respecto a clínicas especializadas con sus mismas características. 2 Según el análisis financiero realizado a la empresa, puedo concluir que la misma tiene una situación razonable, ya que cuenta con una liquidez y rentabilidad aceptables que se hallan en crecimiento; adicionalmente, sus índices de actividad muestran una adecuada gestión en el manejo de sus activos para generar efectivo y mantener su ciclo de caja estable; sin embargo, su apalancamiento mantiene un rango incómodo que comprometería su solvencia a futuro, pese a que se ha reducido del 2011 al 2013; esto se da, ya que propende exageradamente al endeudamiento a corto plazo. En lo referente a la estructura de sus activos, los corrientes son mayoría debido a que la propiedad, planta y equipo está cumpliendo la totalidad de su vida útil. 3 Las proyecciones realizadas durante el periodo reflejan adecuadamente la situación económica - financiera que se prevé tenga la empresa en un escenario moderado, optimista y pesimista, basadas en parámetros técnicos enfocados en la situación actual e histórica de la compañía así como de la gestión a realizar por la alta gerencia en el futuro, para de esta manera visualizar un enfoque claro del origen y salida de los recursos necesarios y así proseguir con la valoración por flujos descontados. 4 Mediante la valoración financiera a la Clínica Santa Lucía, tomando métodos estáticos así como dinámicos, se ha podido encontrar diversos rubros para la compañía que sirven como referencia para imponer un precio de mercado en una negociación; sin embargo, considero que el más razonable es el Free Cash Flow ponderado, ya que se enfoca en la continuidad de la empresa en el futuro y a la vez, visualiza la probabilidad de ocurrencia del escenario moderado, optimista y pesimista para dar un valor de $ ,20 5 La empresa “Almeida Montero Cía. Ltda. - Clínica Santa Lucía”, si cumple con el perfil necesario con el que cuentan las compañías que actualmente cotizan en el mercado de valores, como son un adecuado nivel de ingresos y activos, y razonables índices financieros; por lo que se encuentra en condiciones para ingresar al mercado bursátil. Adicionalmente, la valoración financiera respaldada en el presente proyecto de grado, se constituye como el eje principal para la toma de decisiones óptimas que coadyuven a su desarrollo en el sentido de que aumente sus perspectivas de dinamismo al poderse enfocar en la posible y futura obtención de recursos frescos a través de la emisión de títulos de renta fija o variable.

30 Recomendaciones Revertir la estructura de activos mediante la renovación de la propiedad, planta y equipo que asegure una verdadera actualización en tecnología de punta para la atención oftalmológica y de esta manera dejar los equipos obsoletos. 1.- Manejar una política adecuada de optimización de costos y gastos, con el fin de que se propenda a la obtención de una mayor utilidad sobre ventas, que supere los actuales porcentajes obtenidos. 2.- Capitalizar la empresa y de esta manera reforzar verdaderamente el patrimonio consolidando el crecimiento de la misma. Adicionalmente, reestructurar los pasivos corrientes de la empresa y direccionarlos hacia el largo plazo, con el fin de que la liquidez no se vea afectada y por ende se mantenga una solvencia estable que permita un endeudamiento moderado y que esté en equilibrio con el financiamiento interno. 3.- Establecer y utilizar continuamente una metodología dinámica de valoración financiera que permita enfocar a la empresa hacia el ingreso a mercados de dinero más flexibles, consistentes, accesibles, menos riesgosos y más rentables de obtener recursos financieros como el mercado de valores con la emisión de títulos de renta fija o variable, según el caso; pero indispensablemente, primero proceder a través del REB, debiendo transformarse de compañía limitada a sociedad anónima, si la Clínica tiene como propósito emitir acciones. 4.-

31


Descargar ppt "UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE"

Presentaciones similares


Anuncios Google