La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“DISEÑO, CONSTRUCCIÓN DE UN AGITADOR ORBITAL MODULAR DE DOBLE BANDEJA PARA EL LABORATORIO DE CULTIVOS VEGETALES DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA.”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“DISEÑO, CONSTRUCCIÓN DE UN AGITADOR ORBITAL MODULAR DE DOBLE BANDEJA PARA EL LABORATORIO DE CULTIVOS VEGETALES DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA.”"— Transcripción de la presentación:

1 “DISEÑO, CONSTRUCCIÓN DE UN AGITADOR ORBITAL MODULAR DE DOBLE BANDEJA PARA EL LABORATORIO DE CULTIVOS VEGETALES DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA.” SANGOLQUÍ, MARZO 2016

2 GALO LEONARDO TRÁVEZ PADILLA
AUTORES: FRANKLIN ISAACK ESPINOSA ESPIN GALO LEONARDO TRÁVEZ PADILLA DIRECTOR: M.SC. MONICA JADAN GUERRERO. SANGOLQUÍ, MARZO 2016

3 Objetivo Específicos Aumentar la capacidad de muestras a ser agitadas para su posterior análisis en laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales de la carrera de Ingeniería en Biotecnología. Evitar daños en la máquina debido a la sobrecarga de frascos y muestras en la bandeja de la misma. Disminuir el tiempo de espera en los procesos de investigación debido a la falta de máquinas que realicen el proceso de agitación dentro del laboratorio. Construir una máquina eficiente de bajo costo que cumpla con los requerimientos técnicos y de seguridad utilizados en la agitación de diferentes medios acuosos.

4 Modelo Descriptivo Lineal
Fundamentos Teóricos Diseño Mecatrónico Implementación y Resultados Obtenidos Análisis Económico Financiero Conclusiones y Recomendaciones

5 Fundamentos Teóricos Metabolitos secundarios.
Se los conoce como metabolitos secundarios a los compuestos químicos sinterizados por la plantas y que no cumplen con funciones trascendentales dentro del metabolismo primario de las plantas, las cuales son una fuente inagotable de compuestos químicos y complejas sustancias activas. ( López Encina & González Padilla, 2105) Cultivo in vitro para la producción de metabolitos secundarios Se ha revelado como una inapreciable ayuda en otros campos de la Fitoquímica, principalmente en estudios biogenéticos y enzimáticos como fuente para el aislamiento de metabolitos secundarios y comercialmente, para la rápida propagación de las plantas de interés. (George y Debergh, 2008). Requerimiento Se requiere agitar callos celulares en medios acuosos a una frecuencia controlada durante largos periodos de tiempo para evitar el estrés celular.

6 Fundamentos Teóricos Protocolos de obtención de Metabolitos Secundarios Existen varios protocolos que varían en la frecuencia de agitación para la obtención de metabolitos secundarios. Metabolito Especie vegetal Estrategia de cultivo Camptothecina Shikonina Camptotheca acuminata Lithospermum erythronium Hairy root Suspensión Frecuencia (RPM) Los protocolos establecidos para la obtención de metabolitos secundarios posee un rango de trabajo que se encuentra entre los 20 y 120 RPM

7 Fundamentos Teóricos Obtención de callos celulares.

8 Modelo Descriptivo Lineal
Fundamentos Teóricos Diseño Mecatrónico Implementación y Resultados Obtenidos Análisis Económico Financiero Conclusiones y Recomendaciones

9 Diseño Mecatrónico DISEÑO COMPONENTES MECÁNICO
DISEÑO COMPONENTES ELÉCTRICOS Y/O ELECTRÓNICOS DISEÑO DEL SISTEMA DE CONTROL

10 Diseño Mecánico. Resultados Requisitos
Tipo de actividad: Agitación de medios acuosos a velocidad constante y controlada . Área de cada bandeja: 340 𝑚𝑚∗325 𝑚𝑚∗ 1 𝑚 = 𝑚𝑚 2 =1105 𝑐𝑚 2 . Num. de revoluciones por min𝑢𝑡𝑜 (𝑅𝑃𝑀): Mínimo: 20 𝑅𝑃𝑀. Máximo: 120 𝑅𝑃𝑀. Tolerancia: 2RPM Capacidad de carga: 10𝑘𝑔 Área obtenida: 1105 𝑐𝑚 2 Rango de velocidad: 20 – 120 𝑅𝑃𝑀 Capacidad de carga: 15 𝑘𝑔

11 Diseño Mecánico. Eje Excéntrico. Criterio de Diseño
Material.- El material con el que esta construido todo el eje excéntrico fue construido en acero inoxidable 304. Sut=83kpsi Sy=40kpsi Criterio de Diseño Ec - Goodman.- El criterio se basa en los valores de tensión media y alternante en el punto analizado y establece que la pieza resistirá en el punto analizado siempre que se cumpla:

12 Diseño Mecánico. INTERACION DIAMETRO [plg] FACTOR DE SEGURIDAD RAZON 1
1.03 2 Diseño 1.22 8 Mecanismo

13 Diseño Mecánico. Estructura de Carcaza

14 CARGAS APLICADAS A LA ESTRUCTURA
Diseño Mecánico. Proceso de manufactura PROCESO CARGAS APLICADAS A LA ESTRUCTURA LETRAS (A,B,C,D) TAREAS A SER EJECUTADAS NÚMEROS (1,2,3) REVISIÓN DE LAS TAREAS REALIZADAS

15 Rodamiento seleccionado: serie 6000
Diseño Mecánico. Selección de Rodamientos. Rodamiento seleccionado: serie 6000

16 Diseño Mecatrónico DISEÑO COMPONENTES MECÁNICO
DISEÑO COMPONENTES ELÉCTRICOS Y/O ELECTRÓNICOS DISEÑO DEL SISTEMA DE CONTROL

17 Diseño Eléctrico y Electrónico.
CARACTERÍSTICA VALOR VOLTAGE 12V DC. POTENCIA ¼ HP. CORRIENTE NOMINAL 13 A. PESO 1400gr DIMENCIONES Diámetro: 100mm Altura: 125 mm

18 Diseño Eléctrico y Electrónico.
Procesador Arduino AT Mega 2560 CARACTERÍSTICA VALOR Voltaje operativo 5v Corriente Máxima 2A Pines de entrada y salida digital 54 ( 14 proporcionan PWM) Pines de entrada analógica 16

19 Diseño Eléctrico y Electrónico.
Controlador PWM CARACTERÍSTICA Voltaje Corriente Opto acoplador 5v 10mA Mosfet 55v 49 A

20 Diseño Eléctrico y Electrónico.
Sensores ENCODER Revoluciones Óptico Disco 60 agujeros CORRIENTE Amperios Análogo 5-20 A

21 Diseño Eléctrico y Electrónico.
Fuente de Alimentación Alimentación de la fuente 120Vac /240Vac Salida de voltaje 12 Vdc Salida de Voltaje 5 Vdv Corriente max a 12Vdc 38 A Corriente max a 5 Vdc 30 A Potencia 750V

22 Diseño Eléctrico y Electrónico.
Tarjeta Electrónica Material Fibra Voltaje 5v Temperatura Máxima Permisible 45 Grados Corriente Máxima 2A Ancho de pista 0.030 Pulgadas Espaciamiento entre pista 0.010 Pulgadas

23 Diseño Eléctrico y Electrónico.
Tarjeta Electrónica Potencia

24 Diseño Eléctrico y Electrónico.
Tarjeta Electrónica Control

25 Diseño Mecatrónico DISEÑO COMPONENTES MECÁNICO
DISEÑO COMPONENTES ELÉCTRICOS Y/O ELECTRÓNICOS DISEÑO DEL SISTEMA DE CONTROL

26 Control. PID Estrategia de control PID Discreto Criterio de Diseño
Método Analítico: El criterio se basa en realizar cálculos mediante la obtención del diagrama de bode ubicándonos en las graficas de magnitud y de fase de la función de transferencia. PROPORCIONAL Mejora el error en estado estacionario INTEGRAL Mejora el Sobre impulso DERIVATIVO Mejora Tiempo de estabilización

27 Modelo Descriptivo Lineal
Fundamentos Teóricos Diseño Mecatrónico Implementación y Resultados Obtenidos Análisis Económico Financiero Conclusiones y Recomendaciones

28 Agujero para prisionero
Implementación y Construcción Sujeción del motor NUMERO ELEMENTO 1 Ejes excéntricos 2 Polea 3 Templador de banda 4 Carcasa de motor 5 Bocín del eje 6 Agujero para prisionero 7 Motor 1 2 7 6 3 4 5

29 Implementación Ergonomía y alojamiento de elementos
Se emplea 58° para una visualización mas adecuada NUMERO ELEMENTO 1 Pantalla LCD 2 Swich ON/OFF 3 Teclado matricial 2 1 3

30 Implementación y Construcción
Procesos de manufactura Utilización de máquinas herramienta.

31 Implementación y Construcción
Implementación electrónica. Empleo de protecciones eléctricas.

32 Modelo Descriptivo Lineal
Fundamentos Teóricos Diseño Mecatrónico Implementación y Resultados Obtenidos Análisis Económico Financiero Conclusiones y Recomendaciones

33 EQUIPOS EXISTENTES EN EL MERCADO
Análisis Económico Financiero CONCEPTO VALOR PORCENTAJE % Elementos Mecánicos $1127,00 50.97% Elementos Electrónicos y Eléctricos $850,00 38.44% Estética y Acabaos $234,00 10.58% TOTAL $2211,00 100% CIF DE PRODUCCIÓN Transporte 220,00 Luz 250,00 Agua 150,00 Alimentación 350,00 TOTAL CIF 620,00 Tenemos un ahorro del 64.61% del precio ofertado por un equipo existente en el mercado. EQUIPOS EXISTENTES EN EL MERCADO Precio Equipo parecido 8000,00 Total Costos 2831,00 Beneficio Costo del Proyecto 64.61%

34 Modelo Descriptivo Lineal
Fundamentos Teóricos Diseño Mecatrónico Implementación y Resultados Obtenidos Análisis Económico Financiero Conclusiones y Recomendaciones

35 Conclusiones Se ha diseñado y fabricado un equipo agitador orbital modular con las siguientes características: Voltaje de funcionamiento 110 (VAC), rango de velocidad de trabajo de 20 a 120 (RPM) y con un peso aproximado de 45 (kg) El sistema de control empleado para el Agitador Orbital Modular es un Control Proporcional Integral y Derivativo, conocido por sus siglas como PID, el cual ha sido implementado en un micro controlador ARDUINO, el cual es de libre acceso tanto en placa electrónica como en lenguaje de programación. Una vez realizados los cálculos económicos y las pruebas de funcionamiento, se ha determinado que el desarrollo de dicho Agitador Orbital Modular es de gran ayuda para el Laboratorio de Cultivos Vegetales perteneciente al Departamento De Ciencia De La Vida de la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE.

36 Recomendaciones En base a la investigación realizada en este proyecto, se recomienda continuar con el desarrollo de equipos similares con sistemas de control eficientes y de bajo costo. Se recomienda a todos los usuarios del agitador orbital, leer el manual de usuario tomando en cuenta los posibles fallos y soluciones que se deben realizar, con el fin de lograr una correcta ejecución.


Descargar ppt "“DISEÑO, CONSTRUCCIÓN DE UN AGITADOR ORBITAL MODULAR DE DOBLE BANDEJA PARA EL LABORATORIO DE CULTIVOS VEGETALES DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA.”"

Presentaciones similares


Anuncios Google