Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Alteraciones del Bazo
2
Tienen el tamaño aproximado de un puño cerrado y es el órgano linfático de mayor tamaño. Esta situado en el cuadrante superior izquierdo de la cavidad abdominal y tiene una irrigación abundante Filtra la sangre y reacciona inmunológicamente ante los antígenos transportados por esta 2
4
El tejido conectivo posee miofibroblastos con propiedades contráctiles
La sustancia del bazo se llama pulpa esplénica, que desde los puntos de vista morfológico y funcional puede divertirse en dos regiones: pulpa blanca y pulpa roja El bazo está rodeado por una cápsula de tejido conjuntivo denso desde la cual parte trabéculas hacia el parénquima del órgano. El tejido conectivo posee miofibroblastos con propiedades contráctiles 4
5
El hilio se ubica en la superficie mediante el bazo y es por donde pasan la arteria, vena, nervios y vasos linfáticos. Los vasos linfáticos se originan en la pulpa blanca cerca de las trabeculas 5
6
6
7
Los linfocitos B se encuentran en los nódulos esplénicos o de Malpighi
La pulpa blanca consiste en una acumulación gruesa de linfocitos alrededor de la arteria central, formando la vaina linfática periarterial, que en los cortes histológicos se tiñe basofila, compuesta principalmente por linfocitos T Los linfocitos B se encuentran en los nódulos esplénicos o de Malpighi La pulpa roja contiene una gran cantidad de glóbulos rojos que filtra y degrada. Consiste en sinusoides esplénicos separados por los cordones esplénicos (de Billroth). 7
8
Los sinusoides venosos esplénicos: capilares especiales revestidos por células endoteliales, formando espacios intracelulares prominentes los cuales permiten que los glóbulos rojos entren y salgan con facilidad Los cordones esplénicos están formados por la malla laxa de células reticulares y fibras reticulares que contiene glóbulos rojos, macrófagos, linfocitos, plasmocitos y granulocitos 8
9
9
11
La circulación dentro de la pulpa roja permite que los
macrófagos detecten antígenos en la sangre( arteria central, penicilares y capilares envainados) 11
12
Funciones hemopoyéticas
Funciones inmunes presentación de antígenos activación y proliferación de linfocitos producción de anticuerpos eliminación de antígenos Funciones hemopoyéticas Captación y destrucción de glóbulos rojos y plaquetas viejos, dañados y anormales recuperación del hierro de la hemoglobina formación de glóbulos rojos durante cierta etapa de la vida fetal almacenamiento de sangre 12
13
Alteraciones del bazo Esplenomegalia: aumento del tañamo del bazo
Sensación de peso u ocupación, molestias por compresión. Hiperesplenismo: Esplenomegalia Disminución de alguno de los elementos formes de la sangre. Corrección de las citopenias con la esplenectomìa.
14
Procesos asociados a esplenomagalia
Infecciones Hipertensión portal Procesos linfoprolifertivos Procesos inmunitarios Enfermedades de depósito Amiloidosis Otros.
17
Esplenitis aguda Aumento de tañamo del bazo
Reblandecimiento de la pulpa roja Congestión aguda de la pulpa roja Inflamación aguda y crónica Formación de abscesos Necrosis
20
Esplenomegalia congestiva
Hipertensión portal o esplénica Cirrocis hepática, valvulopatías tricuspídea o pulmonar, trombosis de la vena porta, trombosis de suprahepáticas. Tamaño de 1000 gr o más, aumento de la consistencia Engrosamiento de la cápsula Fibrosis de la pulpa roja Nódulos de Gamna-Gandy.
24
Infarto esplénico Oclución de la arteria esplénica principal o ramificaciones por émbolos. Infartos blancos o anémicos Infartos sépticos
26
Alteraciones congénitas
Agenecia del bazo Hipoplasia del bazo Bazos accesorios
27
Neoplasias del bazo Fibromas,osteomas, condromas
Linfangiomas, hemangiomas Hamartomas Neoplasia linfoides
31
En los tiempos de cambios drásticos,
son los que aprenden quienes heredan el futuro. El que ya ha aprendido se encuentra a sí mismo equipado para vivir en un mundo que ya no existe. Eric Hoffer ( )
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.