La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dpto. de Orientación. I. E. S. Cinca – Alcanadre. Alcolea de Cinca

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dpto. de Orientación. I. E. S. Cinca – Alcanadre. Alcolea de Cinca"— Transcripción de la presentación:

1 ORIENTACIÓN ACADÉMICA Sesión Informativa para familias ¿Y después de 3º de E.S.O.?
Dpto. de Orientación. I.E.S. Cinca – Alcanadre. Alcolea de Cinca. Curso 2016/ 17

2 Pasos para tomar una buena decisión
Opciones después de cursar 3º E.S.O. Programa de mejora del aprendizaje y del Rendimiento Formación Profesional Básica Opciones después de 4º E.S.O… : CFGM, Bachillerato, Enseñanzas artísticas, enseñanzas deportivas…

3 PASOS PARA TOMAR UNA BUENA DECISION
1. Miro las posibles opciones. 2. Analizar y predecir las consecuencias de cada opción: sus ventajas a corto y largo plazo. 3. Reviso cada alternativa: veo mis capacidades, mis notas en los cursos de la E.S.O., las asignaturas en las que saco mejores notas y que pueden ser mis puntos fuertes o en las que tengo más dificultades, mis gustos y aficiones, mi motivación y cómo espero realizarme yo como persona, en uno u otro ámbito profesional. 4. Me aseguro que la opción elegida es el camino que me va a llevar a la meta que quiero conseguir. Si quiero hacer FP veo con qué grado tienen más relación las áreas que he estudiado y mis intereses. Tener en cuenta que la nota para entrar en los ciclos de Grado medio es la Nota media de 4º ESO. Si quiero hacer BACHILLERATO, puedo comenzar reflexionando QUÉ CARRERAS UNIVERSITARIAS O CICLOS DE GRADO SUPERIOR me interesan, A QUÉ RAMA DE CONOCIMIENTO pertenecen, y decido qué BACHILLERATO que se necesita para llegar ahí, el más coincidente. Y no te preocupes si la decisión es equivocada, no es definitiva... sólo necesitarás tiempo para cambiarla. Por ejemplo, si haciendo bachillerato ves que no es lo tuyo, puedes cambiarte al curso siguiente a una formación profesional o viceversa.

4 OPCIONES AL CONCLUIR 3º E.S.O.
Superas 3º E.S.O. Repetir 3º ordinario Repetir 3º por el P.M. A.R. (a propuesta del equipo docente) FP Básica (15-17 años) No superas 3º E.S.O.

5 PROCESO DE TOMA DE DECISIÓN ¡He superado 3º E.S.O.!
A) BACHILLERATO: Llevo bien estudios, me gusta profundizar en materias de toda la vida, quiero acceder Universidad lo antes posible… B) C.F.G.M.: Necesito estudios más prácticos, materias más aplicadas… SI OPTÓ POR BACHILLERATO CON IDEA UNIVERSIDAD: Miro el Grado que me gustaría, con qué rama de conocimiento tiene más relación, elijo modalidad de Bachillerato más acorde, miró asignaturas de 2º necesarias y luego elijo las de 1º conforme a ello y las de 4º ESO OPCIÓN B, conforme a ello. SI OPTÓ POR BACHILLERATO CON IDEA CFGS: Miro el Grado Superior que me gustaría, con qué rama de conocimiento tiene más relación y esta rama con qué modalidad de Bachillerato. Elijo 4º E.S.O. OPCIÓN A y materias conforme a ello. SI OPTÓ POR F. P. “CFGM”: Elijo en 4º OPCIÓN B y materias que tienen más relación con el CFGM que me gusta o se ajusta más a mis intereses y cualidades. Tener en cuenta que la nota para entrar en los ciclos de Grado medio es la Nota media de 4º ESO.

6 EJEMPLO PARA BACHILLERATO
1º. Me gustaría hacer enfermería en la Universidad. Me van bien los estudios y me gustan las materias de toda la vida, me siento competente. Es de la rama de conocimiento de Ciencias de la Salud. 2º. Por tanto elijo la modalidad de bachillerato de Ciencias. 3º. En 2º Bachillerato elijo las materias de… biología, química, psicología… 4º. Por tanto en 1º de bachillerato debo coger… biología y geología, física y química, anatomía aplicada… Por tanto en 4º ESO debo escoger la opción A de enseñanzas académicas y las optativas de física y química y biología y geología, cultura científica...

7 EJEMPLO PARA F. P. -CFGM- 1º. Quiero hacer el CFGM de “Sistemas microinformáticos y redes”. 2º. Por tanto elijo en 4º ESO la opción B de enseñanzas aplicadas. 3º. Por tanto elijo como optativas tecnología, ciencias aplicadas a la actividad profesional y Tecnologías de la información y la comunicación…

8 EJEMPLO PARA BACHILLERATO Y -CFGS-
1º. Quiero hacer un CFGS de Administración y finanzas. 2º. Pertenece a la rama de conocimiento de Ciencias Sociales 3º. Por lo tanto elijo en 2º de Bachillerato las materias de Economía de la Empresa, Fundamentos de Administración y Gestión… 4º. Por lo tanto elijo en 1º de bachillerato la modalidad de Ciencias Sociales y las materias de Economía, Historia y Cultura científica. 5º. Por tanto en 4º de E.S.O. elijo la opción A de enseñanzas académicas con las materias de economía, latín y Tecnologías de la información y la comunicación.

9 ORGANIZACIÓN DEL 4º CURSO DE E.S.O.
Curso propedéutico (preparatorio) OPCIONES: A) Opción de enseñanzas académicas para la iniciación al Bachillerato B) Opción de enseñanzas aplicadas para la iniciación a la Formación Profesional A estos efectos, NO serán vinculantes las opciones cursadas en tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria, PERO CONDICIONA. BACHILLERATO CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO

10

11 MODALIDAD: Enseñanzas académicas
TRONCALES GENERALES: TRONCALES DE OPCIÓN (elegir 2 entre) ESPECÍFICAS (son obligatorias) Del Primera Lengua Extranjera (4) Lengua Castellana y Literatura (4) Geografía e Historia (3) Matemáticas orientadas a enseñanzas académicas (4) Biología y Geología (3) Economía (3) Física y Química (3) Latín (3) Religión o Valores éticos (1) Educación Física (2) ESPECÍFICAS OPCIONALES (elegir una de 3 h. y una de 2 h., en función oferta del centro) Tecnología (3) Segunda Lengua Extranjera (3) Música (3) Educación Plástica y Visual (3) Materia troncal no cursada (3) Cultura Científica (2) Artes escénicas y danza (2) Cultura Clásica (2) Filosofía (2) Tecnologías información y comunicación I (2)

12 CONSTRUCCIÓN ITINERARIOS BACHILLERATO
BACHILLERATO CIENCIAS: Física y química Biología y Geología BACHILLERATO CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES: Economía Latín ETC.

13 MODALIDAD: Enseñanzas Aplicadas
TRONCALES GENERALES: TRONCALES DE OPCIÓN (elegir 2 entre) ESPECÍFICAS (son obligatorias) Del Primera Lengua Extranjera (4) Lengua Castellana y Literatura (4) Geografía e Historia (3) Matemáticas orientadas a enseñanzas aplicadas (4) Ciencias aplicadas a la actividad profesional (3) Tecnología (3) Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial (3) Religión o Valores éticos (1) Educación Física (2) ESPECÍFICAS OPCIONALES (elegir una de 3 h. y una de 2 h., en función oferta del centro) Segunda Lengua Extranjera (3) Música (3) Materia troncal no cursada (3) Educación Plástica y Visual (3) Cultura Científica (2) Cultura Clásica (2) Artes escénicas y danza (2) Tecnologías información y comunicación I (2) Filosofía (2)

14 Según R.D. Ley 5/ 2016… Los títulos de graduado de E.S.O. (sea por la modalidad que sea) expedidos hasta la entrada en vigor de la normativa resultante del Pacto de Estado Social y político por la educación permitirán acceder indistintamente a cualquiera de las enseñanzas postobligatorias recogidas en el artículo 3.4. de la Ley Orgánica 2/ 2006 (CFGM, Bachillerato)

15 Observaciones de interés SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA
Los alumnos que elijan en primer curso la materia específica Segunda Lengua Extranjera deberán haber cursado la correspondiente materia en Educación Secundaria Obligatorio o acreditar los conocimientos y nivel correspondientes a esta etapa, mediante una prueba. Se actuará del mismo modo con los alumnos que elijan en segundo curso una Segunda Lengua Extranjera y no la hubiesen cursado en primero. ¡Ojo, preguntar en cada instituto concreto para asegurarnos de cómo aplican esta norma!

16 MATERIAS DE INTERÉS Matemáticas orientadas a la enseñanzas aplicadas.
Modalidad de enseñanzas aplicadas Matemáticas orientadas a la enseñanzas aplicadas. Modalidad de enseñanzas académicas Menos contenidos Carácter terminal (Filologías, muchos CFGM…) Recomendable alumnado muchas dificultades y/ o que tengan muy claro estudios sin presencia de matemáticas. Aplicación de lo aprendido dentro de un contexto cotidiano, finalidad principal. Prima su aplicación práctica en contextos reales frente a la profundización en los aspectos teóricos. MISMOS BLOQUES BLOQUE 1: Procesos, métodos y actitudes en Matemáticas BLOQUE 2: Números y álgebra BLOQUE 3: Geometría BLOQUE 4: Funciones BLOQUE 5: Estadística y probabilidad Matemáticas Orientadas a las enseñanzas académicas Más contenidos Recomendable para la mayoría de alumnado Su orientación académica hace que aspectos teóricos que hasta este curso no habían sido considerados trascendentes, empiecen a ser tenidos en consideración.

17 NUEVAS MATERIAS Enseñanzas Aplicadas: Ciencias aplicadas a la actividad profesional Formación científica-experimental básica, dominio de diferentes técnicas instrumentales para el desempeño de actividades profesionales relacionadas con la industria, el medio ambiente y la salud. Aplicar, en cuestiones prácticas, cotidianas y cercanas, los conocimientos adquiridos en materias tales como Química, Física, Biología o Geología. BLOQUE 1: Técnicas instrumentales básicas CONTENIDOS: Laboratorio: organización, materiales y normas de seguridad. Utilización de herramientas TIC para el trabajo experimental de laboratorio. Técnicas de experimentación en Física, Química, Biología y Geología. Aplicaciones de la ciencia en las actividades laborales. BLOQUE 2: Aplicaciones de la ciencia en la conservación del medio ambiente. CONTENIDOS: Contaminación: concepto y tipos. Contaminación del suelo. Contaminación del agua. Contaminación del aire. Contaminación nuclear. Tratamiento de residuos. Nociones básicas y experimentales sobre química ambiental. Desarrollo sostenible. BLOQUE 3: Investigación, Desarrollo e Innovación (I + D + i) CONTENIDOS: Concepto de I+D+i. Importancia para la sociedad. Innovación BLOQUE 4: Proyecto de investigación CONTENIDOS: Proyecto de investigación

18 NUEVAS MATERIAS Enseñanzas Aplicadas: Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial Orientada a preparar a los jóvenes para una ciudadanía responsable, que les facilite su inserción en el mercado laboral por cuenta ajena o propia, elaborando la planificación de un itinerario profesional y responsabilizándose tanto de su propia carrera como de las decisiones clave de su vida. BLOQUE 1: Autonomía personal, liderazgo e innovación CONTENIDOS: Autonomía y autoconocimiento. La iniciativa emprendedora y el empresario en la sociedad. Intereses, aptitudes y motivaciones personales para la carrera profesional. Itinerarios formativos y carreras profesionales. El currículum vitae y la carta de presentación como instrumentos en el proceso de búsqueda de empleo en empresas del sector. El autoempleo. El proceso de toma de decisiones sobre el itinerario personal. Los derechos y deberes del trabajador. El derecho del trabajo. Derechos y deberes derivados de la relación laboral. El contrato de trabajo y la negociación colectiva: el convenio colectivo. Seguridad Social. Sistema de protección. Empleo y Desempleo. Protección del trabajador y beneficios sociales. Los riesgos laborales. Normas. Planificación de la protección en la empresa. Técnicas de primeros auxilios. BLOQUE 2: Proyecto de empresa CONTENIDOS: La idea de proyecto de empresa. Evaluación de la idea. El entorno, el rol social de la empresa. Elementos, funciones y estructura de la empresa. El plan de empresa. Información en la empresa. La información contable. La información de recursos humanos. Los documentos comerciales de cobro y pago. El Archivo. Técnicas empresariales de comunicación escrita. Las actividades en la empresa. La función de producción. La función comercial y de marketing. Ayudas, apoyo y asesoramiento europeo, nacional y aragonés para la creación de empresas. Aplicación de las TIC al proyecto empresarial. Proyectos empresariales innovadores en Aragón. BLOQUE 3: Finanzas CONTENIDOS: Tipos de empresa según su forma jurídica. La elección de la forma jurídica. Trámites, documentos y organismos de puesta en marcha de una empresa. Fuentes de financiación de las empresas. Externas (bancos, ayudas y subvenciones, crowdfunding) e internas (accionistas, inversores, aplicación de beneficios). Productos financieros y bancarios para pymes. Comparación. La planificación financiera de las empresas. Estudio de viabilidad económico-financiero. Proyección de la actividad. Instrumentos de análisis. Ratios básicos. Los impuestos que afectan a las empresas. El calendario fiscal.

19 INFORMACIÓN SOBRE OTRAS MATERIAS
Matemáticas académicas Matemáticas aplicadas Economía Latín Etc.

20 PROMOCIÓN I PROMOCIÓN = Superar todas las materias o evaluación negativa en 2 materias como máximo. REPETICIÓN = evaluación negativa en 3 o más materias, o en 2 materias que sean Lengua y Literatura y Matemáticas simultáneamente. De forma excepcional, podrá autorizarse la promoción con evaluación negativa en 3 materias. Condiciones: A) que dos de las materias no sean simultáneamente Lengua y Literatura y Matemáticas, B) que el equipo docente considere que la naturaleza de las materias con evaluación negativa no impide al alumno seguir con éxito el curso siguiente, que tiene expectativas favorables de recuperación y que la promoción beneficiará su evolución académica. También de forma excepcional promoción con evaluación negativa en 2 materias que sean Lengua y Literatura y Matemáticas simultáneamente cuando el equipo docente considere que el alumno puede seguir con éxito el curso siguiente, tiene expectativas favorables de recuperación y la promoción beneficiará su evolución académica.

21 SE DECIDE DE FORMA COLEGIADA POR EL CONJUNTO DE PROFESORES
PROMOCIÓN II El alumno que no promocione deberá permanecer un año más en el mismo curso. Esta medida podrá aplicársele en el mismo curso una sola vez y dos veces como máximo dentro de la etapa. Cuando esta 2ª repetición deba producirse en 3º o 4º curso, tendrá derecho a permanecer en régimen ordinario cursando E.S.O. hasta los 19 años, cumplidos en el año en que finalice el curso. Excepcionalmente, podrá repetir una segunda vez en cuarto curso si no ha repetido en los cursos anteriores de la etapa. SE DECIDE DE FORMA COLEGIADA POR EL CONJUNTO DE PROFESORES

22 TITULACIÓN I Para obtener el título de Graduado en E. S. O. será necesaria la superación de la evaluación final, así como una calificación final de dicha etapa igual o superior a 5 puntos sobre 10. La calificación final se deducirá de la siguiente ponderación: 70 %, la media de las calificaciones numéricas obtenidas en cada una de las materias cursadas en toda la etapa de E.S.O. 30 %, la nota obtenida en la evaluación final de E.S.O. En caso de que el alumno haya superado la evaluación por las dos opciones de evaluación final, para la calificación final se tomará la más alta de las que se obtengan teniendo en cuenta la nota obtenida en ambas opciones. Al final se entregará, un consejo orientador, que incluirá una propuesta a padres del itinerario más adecuado a seguir. Los alumnos/ as que no obtengan el título recibirán una certificación oficial con cursos, materias o ámbitos superados. En 2017 está prueba solo se realiza a modo de prueba en algunos IES y no tiene de momento efectos académicos

23 PROGRAMAS DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO
Alumnado con dificultades Grupos más reducidos Necesario para incorporarse al programa haber repetido un curso en cualquier etapa o, excepcionalmente, para repetir 3º por no estar en condiciones de promocionar a 4º. Requiere evaluación psicopedagógica Se potencia la acción tutorial y el seguimiento del alumnado A propuesta de equipo docente y con consentimiento de la familia. Organización curricular en ámbitos: lingüístico-social, científico-matemático, de lengua extranjera y ámbito práctico. Se podrá repetir 3º P.M.A.R. si se cumplen requisitos de edad

24

25 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

26 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

27 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA
OFERTA FORMATIVA 2016/ 17

28 FP BÁSICA

29 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

30 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

31 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

32 Y DESPUÉS QUE SE AVECINA…

33 Con el título de graduado en ESO se puede:
a. Realizar Bachillerato Finalidad: Dotar de una formación general preparatoria para estudios posteriores( universidad o ciclos formativos de grado superior) b. Realizar un ciclo formativo de grado medio Finalidad: prepararte para realizar una profesión e incorporarte al mercado laboral c. Incorporarte al mundo laboral con el título de graduado en ESO.

34 Sin el título de graduado en ESO puedes:
a. Realizar la prueba de acceso a ciclos de grado medio Para ello debes cumplir 17 años en ese mismo año b. Realizar una FP BÁSICA Con él te dan opción a sacarte el título de la ESO y te preparan para una profesión c. Incorporarte al mundo laboral sin titulación Esta opción es la menos recomendable, ya que desde ahora te van a pedir titulación oficial para desarrollar casi cualquier trabajo. Si cumples 18 años, antes del periodo de matrícula correspondiente, puedes acceder a las convocatorias anuales para sacar el título de la ESO mediante una prueba libre.

35 CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO
Están organizados por módulos (asignaturas) dentro de familias profesionales. Continuidad con un CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR En todos los ciclos hay: Un módulo de formación en centros de trabajo (FCT), que te permite hacer prácticas en una empresa real.

36 CARACTERÍSTICAS FORMACIÓN PROFESIONAL
Materias específicas Materias aplicadas Gran carga práctica Conexión directa con el mundo laboral Posibilidad de retomar bachillerato o acceder a enseñanzas universitarias si se considera oportuno Obtención de títulos profesionales Formación en centros de trabajo

37 FAMILIAS PROFESIONALES

38 CATÁLOGO 2016/ 17 PARA PROFUNDIZAR MÁS
Ver

39 ACCESO A CFGM Si hay más alumnos que plazas:
Si te interesa en un futuro… ACCESO A CFGM Si hay más alumnos que plazas: Se tomará en cuanta la nota de 4º E.S.O. ¡PROCURA LLEVAR BUENA MEDIA!

40 Hay 3 modalidades: Tipos de materias: Artes Ciencias y tecnología
Acceso superando evaluación final por opción de Enseñanzas académicas. Duración de dos años (se podrá permanecer en bachillerato 4 años consecutivos o no) Hay 3 modalidades: Tipos de materias: Artes Ciencias y tecnología Humanidades y ciencias sociales COMUNES en todos los bachilleratos OBLIGATORIAS DE CADA MODALIDAD TRONCALES DE OPCIÓN ESPECÍFICAS OPTATIVAS

41 MATERIAS COMUNES 1º DE BACHILLERATO 2º DE BACHILLERATO
Educación física (2) Filosofía (3) Lengua y literatura I (3) Primera Lengua extranjera I(3 horas) Educación para la Ciudadanía/ Religión/ Historia y Cultura de Aragón (optativa) (1 hora) Cultura científica (en modalidad de ciencias, ciencias sociales y humanidades (2) 2º DE BACHILLERATO Historia de España (3 horas) Lengua y literatura II (4 horas) Primera Lengua extranjera II (4 horas)

42 MATERIAS DE OBLIGATORIAS DE MODALIDAD
Modalidad de artes Modalidad ciencias En primer curso: Fundamentos del Arte I Cultura Audiovisual I En segundo curso: Fundamentos del Arte II Cultura audiovisual II En primer curso: Matemáticas I En segundo curso: Matemáticas II Modalidad de Humanidades y CCSS En 2º curso: Historia de la Filosofía Itinerario Itinerario 2 En primer curso: Latín I En segundo curso: Latín II En primer curso: Matemáticas aplicadas a las CCSS I En segundo curso: Matemáticas aplicadas a las CCSS II

43 TRONCALES DE OPCIÓN Modalidad de artes Modalidad ciencias
En primer curso (1): Historia del Mundo Contemporáneo Literatura Universal En segundo curso (1): Artes Escénicas Diseño En primer curso (2): Biología y geología. Dibujo técnico I. Física y química. En segundo curso (2): Biología. Dibujo técnico II. Física. Química. Geología Modalidad de Humanidades y CCSS En primer curso (2): Historia del Mundo Contemporáneo Literatura Universal Griego I Economía En segundo curso (1): Historia del Arte Geografía Griego II Economía de la empresa

44 ESPECÍFICAS OPTATIVAS
Modalidad de artes En primer curso (2): Volumen Segunda lengua extranjera I Dibujo artístico I Dibujo técnico I Anatomía aplicada Análisis musical I Lenguaje y práctica musical TIC I Talleres artísticos Troncal no cursada mía o específica de otro. En segundo curso (7horas): Historia de la música y la danza Lengua extranjera II Dibujo artístico II Dibujo técnico II Historia de la Filosofía TIC II Imagen y Sonido Análisis musical II Técnicas de expresión gráfico-plásticas Troncal no cursada mía o específica de otro. Proyecto de investigación e innovación integrado Educación Física y vida activa Historia y Cultura de Aragón Pensamiento, sociedad y ciudadanía

45 ESPECÍFICAS OPTATIVAS
Modalidad ciencias En primer curso (1): TIC I. Tecnología industrial I. Segunda lengua extranjera I Anatomía aplicada Troncal no cursada mía o específica de otro. En segundo curso (7 horas): TIC II Tecnología industrial II Segunda lengua extranjera II Ciencias de la tierra y del medioambiente Psicología Historia de la Filosofía Fundamentos de administración y gestión Troncal no cursada mía o específica de otro. Proyecto de investigación e innovación integrado Educación Física y vida activa Historia y Cultura de Aragón Pensamiento, sociedad y ciudadanía

46 ESPECÍFICAS OPTATIVAS
Modalidad de Humanidades y CCSS En primer curso (1): TIC I. Segunda lengua extranjera I Troncal no cursada mía o específica de otro. En segundo curso (7 horas): Psicología Segunda lengua extranjera II TIC II Fundamentos de administración y gestión Historia de la música y la danza. Ciencias de la tierra y del medioambiente. Troncal no cursada mía o específica de otro. Proyecto de investigación e innovación integrado Educación Física y vida activa Historia y Cultura de Aragón Pensamiento, sociedad y ciudadanía

47 Para más información sobre Bachillerato y acceso a la Universidad o CFGS, entrar en: Buscar sección Bachillerato (PPT…) y/ o Ciclos Formativos de F.P. (PPT, Catálogos…)

48 ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS
ENSEÑANZAS DEPORTIVAS Ciclos formativos de enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño. Grado Medio Grado Superior Acceso con ESO + prueba específica Acceso con prueba general + Prueba específica (17 años) Ciclo formativo de Técnico Deportivo (Grado Medio) Ciclo formativo de Técnico Deportivo Superior (Grado Superior) Acceso con ESO a grado medio Acceso con pruebas específicas Distintas especialidades deportivas

49 PARA CONSULTAR…

50 Y PARA TODO LO QUE NECESITÉIS MÁS... No dudéis en contactar


Descargar ppt "Dpto. de Orientación. I. E. S. Cinca – Alcanadre. Alcolea de Cinca"

Presentaciones similares


Anuncios Google