La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MONARCAS MORELIA SU HISTORIA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MONARCAS MORELIA SU HISTORIA."— Transcripción de la presentación:

1 MONARCAS MORELIA SU HISTORIA

2 INICIOS El club Morelia, originalmente fue fundado en 1924 en una pradera a las afueras de la ciudad bajo el nombre de "Oro" . Fue hasta Febrero de 1951 , cuando finalmente el "Oro-Morelia" propiedad en ese entonces de Don Eucario Gómez , entró al Campeonato de Fútbol de Segunda División Nacional y lo hizo cambiando de nombre, al de Club Deportivo Morelia A.C.

3 El equipo "amarillo", como se le apodó en sus inicios en el fútbol profesional, tuvo su primer momento de gloria en la temporada cuando logró el subcampeonato de la Segunda División y con ello el primer ascenso del equipo michoacano al máximo circuito nacional. Luego de más de una década participando en la primera división nacional, el 21 de enero de 1968 volvieron a descender a la segunda división. Después de 11 años en 1ª división , Morelia regresaba a donde había iniciado y se tardaría 13 años más en regresar al lugar que le pertenece: con los grandes. Fue entonces para finales del torneo , que un grupo de 32 empresarios de Morelia reestructuraron a fondo toda la fisonomía del equipo. Cambiaron el nombre del equipo, y nació el "Club Atlético Morelia S.A. de C.V." .

4 80's Y fue en la temporada de , bajo la dirección técnica de Diego Malta, cuando los sueños acuñados durante 13 años se volvieron realidad y el regreso a la 1ª división se consumo. El 20 de septiembre de 1981 una vez más Morelia estaba en el máximo circuito, esta vez enfrentando al Atlante con quien perdió 1 por 0. A partir de 1985 el equipo calificó a 5 liguillas consecutivas. En la campaña se logró la mejor posición de toda la historia, primer lugar de grupo y cuarto en la tabla general, en un torneo donde tomaron parte 21 equipos. Debido a esas campañas donde se disputaron dos semifinales contra Cruz Azul y América respectivamente, era imperiosa la necesidad de construirle una nueva casa al equipo que empezaba a dejar de ser chico para dar el gran paso a un equipo grande y de categoría.

5 90's Morelia estrenaba uno de los estadios más hermosos de todo el fútbol nacional con capacidad para 42,500 espectadores, el rival, no podía ser otro: el América. El 9 de Abril se efectuó el partido donde águilas y canarios ganaron 2 goles a 1. El primer tanto en el "Morelos" fue obra del chileno Juan Ángel Bustos. El equipo no calificó hasta la temporada donde fue eliminado por Pumas en cuartos de final. Misma historia en la 93-94, donde fueron victimados por los Tecos.

6 Las pésimas temporadas de y provocaron que una ves más la escuadra tuviera problemas de descenso. Para el torneo Morelia tuvo 4 entrenadores, hecho contrastante, pues Carbajal duro en el timón moreliano 13 años. Don "toño" como le dicen sus amigos dejo al equipo el 14 de Octubre de Cuando restaban 8 partidos por disputarse, Morelia estaba al borde de descender, entonces llegó Enrique "ojitos" Meza, previamente habían desfilado 3 técnicos. Meza debutó el 25 de Febrero del ´96, ganándole de visitante al Guadalajara 1-0. En los siguientes 7 partidos solo perdió uno y le dio la salvación a la escuadra moreliana. En Febrero de 1996, Televisión Azteca compra el 70 por ciento de las acciones del Club, con lo que se inicia una nueva época del fútbol en Morelia. Moisés Saba, Presidente Ejecutivo de TV Azteca, se convierte en el Presidente del equipo, cargo que desempeñaría hasta Octubre de 1997.

7 Se logra salvar al equipo, pero Meza decide no regresar
Se logra salvar al equipo, pero Meza decide no regresar. En ese entonces, en la alineación de Morelia aparecían elementos como Juan Carlos Chávez, Silviano Delgado, Jafet Soto, Ramón Morales, Roberto Hernández, Jesús Gómez. Héctor Islas, Ricardo Martínez, Marco Figueroa, Everaldo Bejines, todos ellos base fundamental para la consecución de un hecho histórico unos meses más adelante. Morelia, una vez más en los técnicos mexicanos, y trae al ex-jugador nacional, mundialista y técnico Tomás Boy Espinoza. Boy y la directiva, se pusieron a trabajar arduamente para conseguir refuerzos importantes, logrando la contratación de Claudinho, Cleomar Pires (Brasileños) y Carlos Bustos (Argentino). El equipo logró su pase al repechaje, donde eliminó a Tecos por 4 goles a 2. Después, mostrando un nivel y estilo de juego de categoría. Elimino al América, venciéndolo en el "Morelos" 1 por 0, para luego rematarlo en el Azteca 3 goles por 1.

8 Para ese entonces, Afición, medios de Comunicación y equipo vivían en una comunión encaminada a un sólo objetivo: hacer historia. El siguiente rival fueron las Chivas, a quienes se les venció en casa uno por cero. Pero en el Jalisco la historia fue diferente, Chivas con un gol faltando 8 minutos para el final, logró un empate y por mejor posición en la tabla logró el pase a la gran final. Boy dejó al equipo después de ese torneo, y llegó el argentino Eduardo Solari, para dirigir al equipo en ese torneo de Invierno, quien suma la mayor cantidad de puntos en torneos cortos logrados por los michoacanos, llegando a 27, aunque es eliminado por Atlante en la primera ronda de Liguilla.

9 En Octubre de 1997, llega a la presidencia del equipo, el Sr
En Octubre de 1997, llega a la presidencia del equipo, el Sr. Álvaro Dávila, y con él inicia un proceso de crecimiento, no sólo futbolístico, sino estructural desde fuerzas básicas, medios de comunicación, imagen e infraestructura. En Diciembre de '97 llegan jugadores de la talla de Darío Franco y "Tapita" García, pero el equipo no responde a lo largo del torneo de Verano de ´98, y Solari deja el puesto de entrenador, dirigiendo el último partido del Torneo, Ricardo Campos. Para la campaña de invierno ´98, Álvaro Dávila y Boy llegan a un acuerdo y el técnico que apenas un año atrás hizo soñar a la afición de Morelia, regresa a casa. Llegan a la Institución Ariel Grazziani, Flavio Davino, Iván René Valenciano, jugadores de talla internacional. Morelia llegó en dos ocasiones a cuartos de final, jugando por momentos excelentes partidos, pero aún faltaban apuntalar posiciones y afinar algunas áreas, para lo que sería más adelante la coronación como Monarcas del futbol mexicano. Para mediados de 1999, Morelia ya tenía un estilo propio de juego, pero no de su imagen, así que, la Directiva decide cambiar el mote y poner al equipo con una identificación original que no había tenido en toda su historia, ya que ante la falta de una imagen propia y los deseos por tener un equipo importante y compenetrado no sólo a nivel local, sino también nacional e internacionalmente.

10 Por la historia de la Monarquía Purépecha y porque ser Monarca significa ser el número uno, a partir de Agosto de ´99, el equipo es bautizado como Monarcas Morelia, "El equipo de la Fuerza". Por ello, el viernes 13 de Agosto de 1999, en la ciudad de Morelia, Álvaro Dávila hizo oficial el cambio de mote y escudo, en un acto donde estuvieron presentes, jugadores, cuerpo técnico, medios de comunicación, y las Porras Unidas. Desde ese momento nació Monarcas "El equipo de la Fuerza". Bajo esta nueva fisonomía, continúa el proyecto avanzando, con jugadores como David Comizzo, Luis García, Emilio Mora, Carlos Morales, Javier Lozano, Robson Luiz y la continuidad de Franco, Davino, Alarcón, Chávez y Morales.

11 Después de una buena temporada, como lo fue el verano ´99, la directiva encabezada por Álvaro Dávila continuó en la búsqueda de conformar una de las mejores plantillas del futbol nacional, aunado al mejoramiento de los proyectos de Fuerzas Básicas, atención a Medios de Comunicación, así como seguir incrementando la comodidad de la "Casa Monarca": el estadio "Morelos". Para el Torneo de Invierno 99, Tomás Boy siguió al frente de la dirección del equipo, por lo que se dio la continuidad dentro de la escuadra amarilla y roja. Además reforzaron el plantel jugadores importantes como: Ángel David Comizo, Pablo Bezombe y Javier "Pastor" Lozano, entre otros.

12 Después de un inicio con 3 derrotas hizo que se vivieran días de intenso trabajo por parte del equipo entero, tratando de buscar la solución a la falta de victorias. Finalmente, los esfuerzos de directiva, cuerpo técnico y jugadores, reforzado con el apoyo incondicional de una afición que nunca dejó de soñar, se logró obtener 8 fechas sin perder en forma consecutiva, obteniendo 4 victorias y 4 empates. Durante el torneo, sobresalieron jugadores como Darío Franco, Pablo Bezombe, Alex Fernándes, Javier Lozano y Flavio Davino. En la reclasificación Pachuca avanzó luego del empate, al haber sumado mayor cantidad de puntos. A pesar de la eliminación, Morelia volvió a mostrar el carácter y respeto por el buen fútbol que lo ha caracterizado en las últimas temporadas, dejando una buena base de jugadores, y una confianza importante para el siguiente campeonato.

13 Llegaba el día, el primer partido se celebró Estadio Morelos que lucía sus mejores galas, no cabía ni un alfiler la afición llenó el graderío del Quinceo desde dos horas antes de iniciado el partido, fue una fiesta, y más al minuto 23 con el primer gol del partido obra de Mario Ruíz que a su vez marcaba su primer tanto del torneo pero el más importante. Posteriormente Monarcas por conducto de Alex Fernandes aumentaba su ventaja tras un colocadísimo cabezazo que entró como en cámara lenta e hizo inútil la estirada de Hernán Cristante. Y la copa se acercó aún más, Omar Trujillo lateral Monarca ponía lo que era ya un contundente 3 goles a 0 y aunque Toluca no bajó los brazos y logró acortar la ventaja con anotación de Cardozo para dejar cifras definitivas de tres goles a uno y poner todo para el juego de vuelta. La fecha fue el 16 de Diciembre del 2000, la hora de la verdad. Toluca al inicio se fue con todo y bastó la primera media hora para igualar el global a 3. El encuentro se tornó angustioso y los equipos a sabiendas que peleaban el título del torneo se volvieron precavidos y mandaron este a tiempos extras con el gol de Oro

14 CAMPEONATO Todo se decidió en penales, Víctor Ruíz por Toluca y Carlos Morales por Morelia anotaron sus respectivos turnos. Taboada con potente disparo lograba poner al frente a los diablos, Jorge Francisco sacó la casta y acertó el tiro penal. Tercera ronda: venía el toque de "Zinha" e inició la labor de Comizzo, deteniendo el penal, por parte de Morelia tiraría el "Pastor" Lozano, pero Hernán Cristante ponía las cosas parejas al detener el tiro. En la cuarta ronda acertaron los defensas Omar Blanco y Hugo Chávez quienes dejaban todo para el último tirador de la ronda de cinco de cada equipo. Se enfilaba al punto penal el goleador José Saturnino Cardozo y todo el estadio confiaba en el gol pero no contaban con los reflejos de Ángel David Comizzo el cual hizo una estupenda atajada. El turno fue de Alex Fernandes, quien tenía en sus pies el primer título para Monarcas Morelia, pero el asunto se tenía que poner más dramático, y Alex no acertaría ni a la portería y la gran final se iba a la muerte súbita.

15 Manolo Martínez mandó el balón a gol, momentos de suma tensión pues venía en joven Miguel Hernández quién respondió y coló la esférica en la redes, mandando a una segunda muerte súbita. El chance era ahora para García Arias y Comizzo atajaba su tercer penal de la tarde y dejaba la mesa servida para que llegara Heriberto Ramón Morales al que se le notaba en el rostro una gran confianza y fue ahí cuando la afición, directiva, equipo y México supo que el título era MONARCA. Morelia levantó su primera copa y esa noche la ciudad no durmió. Un día después y con el grito todavía en la garganta Monarcas participó junto con 400 mil aficionados en un desfile que abarcó toda la avenida Madero para llegar el Morelos, que lucía completamente lleno de aficionados jubilosos y al grito de Monarcas Campeón el equipo dio la vuelta olímpica con su gente, en su Estadio y con lágrimas en algunos aficionados, lágrimas de felicidad.

16 Para la siguiente temporada, Morelia estrenó su título ante las Águilas del América, derrotándolos 2 a 0 y sin haber realizado pretemporada y juegos de preparación, pero después el equipo caería en un bache y a pesar de eso alcanzó la instancia de reclasificación sus números en este torneo fueron los siguientes: 3er lugar del grupo 1 con 23 puntos, lugar décimo de la tabla general con 6 partidos ganados, 5 empatados y 6 perdidos con 21 goles a favor y 27 en contra para una diferencia de goles de menos 6. El torneo siguiente la búsqueda de la clasificación a la Copa libertadores, provocó que la calificación no llegara, no obstante en varios partidos Monarcas demostró ser ya, uno de los equipos más competitivos.

17 La llegada de Miguel Ángel Russo a la dirección técnica del equipo, renovó la fortaleza interna y propició la calificación a la Copa Libertadores. Hoy Monarcas esta listo, para hacer historia, para seguir creciendo en todas la áreas de un equipo grande de México, y con su incursión en torneos internacionales como la Copa de Campeones de la Confederación de fútbol y la Libertadores, Morelia alza la vista hacia un nuevo sueño, el sueño de seguir siendo Monarca...

18 VERANO 01 Monarcas Morelia Inicia un nuevo torneo, El Verano del 2001, pero no es un simple torneo más, ahora Monarcas defenderá el Título del Fútbol Mexicano, ahora sí es Monarca y bajo el mando nuevamente de Luís Fernando Tena intentará repetir la hazaña con las incorporaciones de Gabriel García y Alán Cruz este último iniciando el torneo ya que el héroe de la final, Angel David Comizzo estaba operado y por ende fuera de circulación, y es así, cuando aquél Domingo 7 de Enero estrenaba la copa recibiendo al América, muchos pensaban que Monarcas estaría cansado ya que no había tenido vacaciones y aún la ciudad estaba celebrando el título y ante una gran entrada en el coloso del Quinceo Monarcas daba cuenta del América 2 goles a 0 con anotaciones al minuto 3' de Alex Fernandes y al 43' de Jorge Francisco Almirón por la vía penal, transcurría el torneo y fue en las jornadas 4 y 5 cuando se noto la falta de pretemporada y el cansancio físico cayendo cinco a cero con el Celaya con tres tantos del Argentino Diego Latorre y tres a dos con los Tecos en el Estadio Morelos

19 Morelia terminaba el verano 2001 con los siguientes números: 17 Juegos jugados, 6 Ganados, 5 Empatados y 6 Perdidos con 21 Goles anotados siendo Alex Fernandes su máximo Goleador con 6 dianas por 27 Goles Recibidos, para a diferencia de goles de menos 6, logrando alcanzar 23 puntos para quedar ubicado en la tercera plaza del grupo 1 y Gracias a que Atlante que había quedado en primer lugar de grupo había descendido y eso no le permitía avanzar a la ronda de finales, Monarcas se vio beneficiado y logro alcanzar la ronda de Repechaje.

20 INVIERNO 01 Para el Invierno del 2001 llegaría a las filas de Monarcas Morelia un nuevo cancerbero, el Argentino José María Buljubasich ante la salida de Comizzo se sumaría también la del hondureño Carlos Pavón, el primero emigraría a su país para enrolarse en las filas del River Plate y el segundo a Italia para jugar con el Udinese. Así pues la bajas de Comizzo y Pavón serían suplidas por Buljubasich y Jafet Soto, iniciaba el Invierno del 2001 y Monarcas habría la temporada en su Estadio, con su afición recibiendo a los Tigres y al minuto 36 del primer tiempo los Morelianos ya ganaban tres goles a cero para conseguir un resultado final de tres a uno iniciando con el pie derecho el torneo.

21 Pero en la jornada 15 la llegaba al mando del Equipo el Estratega Argentino, Miguel Ángel Russo no solo para dirigir a Monarcas en el torneo local, sino también en la Copa Libertadores de América, su debut sería en el Morelos derrotando tres a dos a la Oncena de Fernando Quirarte, Santos Laguna, su segundo encuentro empataría a un gol con el Atlante y en el tercero perdía con el Puebla 1 a 0, así en sus primeros tres partidos con Monarcas, Russo ya había conocido el triunfo, el empate y la derrota y esperaban la visita del América al que humillaría en el Morelos dos goles a cero con anotaciones de Alexsandro Fernandes y José Antonio Noriega para cerrar la fase Regular.

22 VERANO 02 Enero del 2002, Inicia un nuevo torneo para Monarcas Morelia, primeramente regresaba al Michoacano Carlos Morales quién venía de ser Campeón con los Tuzos del Pachuca, también incorporarían a sus filas a los jóvenes promesas provenientes de Pumas, Franz Torres y Horacio Cervantes, al Gemelo Omar Rodríguez y al atacante Argentino Diego Galván, ya que Monarcas tenía que tener un plantel amplio pues no sólo se perfilaba para el Verano del 2002, sino que a su vez disputaría la Copa Toyota Libertadores de América y el torneo Campeones de la Concacaf, así que solo daría de baja al Costarricense Jafet Soto para disputar dichos torneos.

23 Monarcas iniciaba el verano 2002 en la Sultana del norte visitando a los Tigres y apenas en su primer llegada al marco enemigo, Alex Fernnades anotaba su primer gol del torneo al segundo 35. Para sus dos siguientes compromisos ante equipos capitalinos Morelia vería su suerte y sobre todo Russo ya que luego de perder 3 a 1 con Cruz Azul en el Morelos y 2 a 1 con Pumas en Ciudad Universitaria donde por cierto cabe señalar el gol de Manuel De la Torre al minuto 75 ya que desde ahí Monarcas lograría la racha más prolongada de un equipo en este torneo sin recibir gol.

24 Ahora el rival serían los Pumas de la Universidad dentro de los cuartos de final y Monarcas teniendo que utilizar un cuadro alterno debido a sus compromisos Internacionales recibía a la oncena de Hugo Sánchez quienes sorprenderían a Monarcas en su propia casa tres goles a uno. Víctor Muller adelantaría al cuadro universitario, luego en la parte complementaría Alex lograba la igualada al minuto 74 y cuando parecía que Monarcas se podía ir con todo para conseguir irse al pedregal con ventaja, apareció José Luís el “Parejita” López y en dos contragolpes Universitarios Pumas gano el partido de ida 3 goles a 1.

25 Luego en C.U. y con un cuadro aún más parchado Monarcas solo cumplían con el trámite de la eliminación dicho esto en palabras de Romano, quién se decidía por la Copa Libertadores, Monarcas volvía a perder con los Pumas ahora por la mínima diferencia con anotación del novel Rafael Márquez Lugo para dar un marcador global de 4 goles a 1 a favor del Equipo dirigido por Hugo Sánchez y así terminaba el sueño de Morelia, al menos en el torneo local, pero lejos de que su afición se lo reprochara, la misma le aplaudía pues sabían del esfuerzo que la oncena de Romano había realizado ya que dieron más de los que esperaban de ellos, al menos por estar disputando tres torneos al mismo tiempo.

26 APERTURA 02 El décimo tercer Torneo desde que se implantaron los denominados Torneos Cortos fue el Apertura Comex A Monarcas Morelia llegaban Javier Saavedra y Adolfo “Bofo” Bautista como los refuerzos de lujo del cuadro de la Fuerza dirigido por el Argentino Rubén Omar Romano. El Debut como local fue contra los Rayados del Monterrey en un Morelos pletórico donde el marcador fue: Morelia 2 Monterrey 0 esta fue la primera derrota de Daniel Passarella al frente de los Rayados. El juego décimo sexto de Monarcas quedará en la historia del club, ya que en el Morelos, Necaxa el equipo considerado de la década de los 90’ sucumbió 6 goles a 0 contra la fuerza de Monarcas en su Feudo, con este resultado Morelia calificaba a la fiesta grande y de ahí que en sus tres últimos partidos no consiguiera la victoria: 2-1 perdió con Atlante, 1 a 1 empato con Celaya, ambos juegos en calidad de visitante y en la última jornada perdió el tercer lugar general con los Pumas en el coloso del quinceo al igualar a 2 goles.

27 De tal manera que al terminar el torneo, Monarcas comando su grupo el cuál quedo así:
Monarcas igualó su mejor ubicación en una liga al quedar en la cuarta posición. Fue la tercer mejor ofensiva con 35 goles, debajo solo del Toluca, quién marcó 55 dianas y de los Pumas con 39. También se ubicó en la tercera plaza de defensivas, al recibir solo 23 goles.

28 Monarcas – U. N. A. M. se verían las caras en semifinales
Monarcas – U.N.A.M. se verían las caras en semifinales. Que en el marcador global monarcas ganaría con un marcador de Monarcas 5 Pumas 2 Morelia estaba ya en su segunda gran final en la historia, nuevamente contra el Toluca. La gente abarroto el Morelos y la oncena de Rubén Omar Romano cumplió al ganar 1 gol a 0 con anotación de Javier Saavedra. El juego de vuelta antes de llegar al primer minuto de juego Bautista anoto el primero, 2 a 0 global y todo pintaba para el segundo título Monarca, además de aumentarle un penal detenido por Moisés Muñoz a Rafael García, pero el diablo despertó y con Goles de Salvador Carmona, Israel López, Cardozo y Rafael García, Toluca le dio la vuelta al marcador y ganó 4 a 1 para coronarse Campeón del Apertura Comex Monarcas se quedó con el Sub Campeonato y con una muy buena campaña realizada.

29 CLAUSURA 03 Monarcas Morelia inicia un nuevo Torneo, ahora como Sub Campeón del Fútbol Mexicano e intentando superar lo realizado en el torneo anterior, Romano nuevamente al mando del equipo de la fuerza se preparaba para realizar la mejor campaña de Morelia en su historia al conseguir por primera ocasión el súper liderato general luego de concluir la liga del Clausura comex 2003, Monarcas Morelia llegó al liderato General

30 La liguilla inició el 28 de mayo para Morelia en la perla tapatía, visitando a las Chivas dentro del juego de Ida de los Cuartos de final, el marcador fue de empate a un gol. Javier Saavedra adelantó a Morelia y Emilio Mora igualó los cartones, en el juego de vuelta se vivió un gran partido en el Morelos ante un impresionante lleno. Monarcas dio cuenta de las Chivas al doblegarlas 4 goles a 2 y avanzar así a la ronda de semifinales, donde se vieron las caras con los Tiburones Rojos del Veracruz, en el primer juego semifinal, los escualos vencieron a los Monarcas 1 a 0 con gol del uruguayo Martín Rodríguez, pero en el juego de vuelta celebrado el 07 de junio en la cancha del coloso del quinceo, “Bofo” Bautista marcó en 2 ocasiones para con ello darle la vuelta en el marcador global al Veracruz y eliminarlo de la liguilla. Por inédita ocasión en el fútbol mexicano, el estadio Morelos viviría un juego de la gran final de vuelta con Monarcas – Monterrey.

31 La Final de Ida se llevó a cabo bajo el cerro de la silla en la ciudad de las montañas. Monterrey ganaba 3 a 0 siendo favorecidos por el arbitro Felipe Ramos Rizo, pero de último minuto el “Bofo” Bautista marcaba un golazo y con ello le daba esperanzas a la afición Monarca 14 de junio era la fecha señalada de la finalísima en el Morelos, el cuál lució sus mejores galas. Monarcas no pudo abrir la cerrada defensa norteña y el juego culminó sin anotaciones, con ello la Pandilla se adjudico el título del fútbol mexicano, luego de 17 años que no lo conseguían y Monarcas nuevamente se quedó con el Sub Campeonato

32 Después de llegar a la final con monterrey monarcas Morelia entraría en una racha de malos resultados haciendo así que el estratega Rubén Omar Romano dejara el mando michoacano, llegando al mando el Argentino Antonio “El turco” Mohamed. Que pasaría sin pena y gloria ya que el equipo no calificaría para la liguilla de dicho torneo. Para el Clausura 2004 llegaría el Uruguayo Eduardo Acevedo quien a pesar de su optimismo tampoco calificaría a la liguilla del torneo; las cosas ya estaban poniéndose difícil ya eran 3 torneos que el quipo no calificaba para la liguilla y la afición no perdonaría un fracaso mas así que para el Apertura 2004 la directiva del equipo contrataría al entrenador con mas liguillas jugadas en el fútbol mexicano Ricardo “el tuca” Ferreti quien con su enorme experiencia llegaría a semifinales al perder con Tecos por 2 – 1 marcador global.

33 Ya para el Clausura 2005 el equipo volvería a perder muchos puntos haciendo que no calificara a la liguilla y el despido de Ricardo Ferreti. Apertura 2005 es un torneo nuevo para Monarcas Morelia con la llegada de Sergio Bueno la afición tiene una nueva esperanza de ver a su equipo salir Campeón aunque no se allá empezado con el pie derecho este año ya que se no se pudo calificar a la Copa Libertaros de América. INICIO PRESENTACIÓN TROFEOS

34 TROFES DE MONARCAS MORELIA CAMPEON DE CAMPEONES 1968 -1969
TROFEO "DELICADOS" BARCELONA VS. MORELIA 15/12/58. CAMPEONATO VERANO TEMPORADA CAMPEONATO VERANO TEMPORADA COPA SEARS PRE- LIBERTADORES 2001. COPA SUB CAMPEONATO COPA DE CAMPEONES 2002 ESTADIO RICARDO SAPRISSA SUBCAMPEÓN


Descargar ppt "MONARCAS MORELIA SU HISTORIA."

Presentaciones similares


Anuncios Google