Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMartín Espinoza Blázquez Modificado hace 7 años
1
QUEVEDO 1. Biografía y personalidad 2. Prosa de Quevedo
3. Poesía de Quevedo 3.1. Poesía angustiada, metafísica 3.2. Poesía moral y religiosa 3.3. Poesía amorosa 3.4. Poesía satírica-burlesca
2
2. Prosa de Quevedo Sueños: * Crítica feroz de la realidad a través de una sistemática degradación. * Sátira, tono burlesco, mediante el ingenio lingüístico y la caricatura. Buscón: * Novela picaresca. Visión implacable del mundo. Actitud hostil y amarga * Estética deformante, esperpéntica + virtuosismo estilístico. Lenguaje conceptista que tiende a la caricatura
3
3.1 Poesía angustiada, metafísica
Sentimiento trágico de la vida/Desengaño Vida breve/fugitiva. Tempus fugit, pero vivido con una angustia extrema. Tiempo destructor= vivir es empezar a morir Muerte. Destino inapelable de una vida inconsistente y fugitiva. Obsesión terrible. No es el descanso eterno,o la liberación (visión medieval Manrique) sino la no-vida.
4
3.2 Poesía moral y religiosa
Actitudes frente al desengaño: Moralista= Denuncia la corrupción del mundo y los defectos del hombre Cristiana= Búsqueda de consuelo y aceptación de la muerte (aunque le produce angustia). La muerte es vista como un consuelo, un reposo a la angustia vital (muy pocas veces)// Contradicción entre la fe =consuelo y sus ganas de vivir y su horror a la muerte
5
3. Poesía amorosa Visión del amor que recoge tópicos ddel amor cortés y del petrarquismo. Añade un tono sensual y carnal que aquél no tenía. Doble vertiente del amor: Amor = vencedor de la angustia. Da sentido a la vida y al mundo y vence el temor a la muerte. / Amor= eternidad, vencedor del paso del tiempo Amor= ideal inalcanzable, imposible. Experiencia llena de amargura porque persigue un sueño que se le escapa y le hace sufrir.
6
3. Poesía satírica-burlesca
Desengaño = Actitud de sátira feroz y de burla despiadada. Temas idénticos a los de su poesía grave, pero tratados con comicidad corrosiva. Burla del amor, de la vida, de la muerte. Crítica de defectos físicos y morales. Sátiras políticas y sociales. Poesía satírica tiene un cierto trasfondo moral. Poesía burlesca hay sólo un afán por degradar la realidad, dándole un perfil grotesco y deformado
7
4. Estilo y lenguaje
8
Francisco de Quevedo A un hombre de gran nariz
Érase un hombre a una nariz pegado, Érase una nariz superlativa, Érase una alquitara medio viva, Érase un peje espada mal barbado; Era un reloj de sol mal encarado. Érase un elefante boca arriba, Érase una nariz sayón y escriba, Un Ovidio Nasón mal narigado. Érase el espolón de una galera, Érase una pirámide de Egito, Los doce tribus de narices era; Érase un naricísimo infinito, Frisón archinariz, caratulera, Sabañón garrafal morado y frito.
9
Amor constante más allá de la muerte
Cerrar podrá mis ojos la postrera Sombra que me llevare el blanco día, Y podrá desatar esta alma mía Hora, a su afán ansioso lisonjera; Mas no de esotra parte en la ribera Dejará la memoria, en donde ardía: Nadar sabe mi llama el agua fría, Y perder el respeto a ley severa. Alma, a quien todo un Dios prisión ha sido, Venas, que humor a tanto fuego han dado, Médulas, que han gloriosamente ardido, Su cuerpo dejará, no su cuidado; Serán ceniza, mas tendrá sentido; Polvo serán, mas polvo enamorado.
10
Poderoso caballero es don dinero
Madre, yo al oro me humillo, Él es mi amante y mi amado, Pues de puro enamorado Anda continuo amarillo. Que pues doblón o sencillo Hace todo cuanto quiero, Poderoso caballero Es don Dinero. Nace en las Indias honrado, Donde el mundo le acompaña; Viene a morir en España, Y es en Génova enterrado. Y pues quien le trae al lado Es hermoso, aunque sea fiero, Poderoso caballero Es don Dinero.
11
Son sus padres principales, Y es de nobles descendiente, Porque en las venas de Oriente Todas las sangres son Reales. Y pues es quien hace iguales Al rico y al pordiosero, Poderoso caballero Es don Dinero. ¿A quién no le maravilla Ver en su gloria, sin tasa, Que es lo más ruin de su casa Doña Blanca de Castilla? Mas pues que su fuerza humilla Al cobarde y al guerrero, Poderoso caballero Es don Dinero.
12
Es tanta su majestad, Aunque son sus duelos hartos, Que aun con estar hecho cuartos No pierde su calidad. Pero pues da autoridad Al gañán y al jornalero, Poderoso caballero Es don Dinero. Más valen en cualquier tierra (Mirad si es harto sagaz) Sus escudos en la paz Que rodelas en la guerra. Pues al natural destierra Y hace propio al forastero, Poderoso caballero Es don Dinero.
13
Vivir es caminar breve jornada
Vivir es caminar breve jornada, y muerte viva es, Lico, nuestra vida, ayer al frágil cuerpo amanecida, cada instante en el cuerpo sepultada. Nada, que siendo, es poco, y será nada en poco tiempo, que ambiciosa olvida; pues de la vanidad mal persuadida, anhela duración, tierra animada. Llevada de engañoso pensamiento, y de esperanza burladora y ciega, tropezará en el mismo monumento. Como el que divertido el mar navega, y sin moverse vuela con el viento, y antes que piense en acercarse, llega.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.