Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porErnesto García Revuelta Modificado hace 7 años
1
SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
Perspectivas y Oportunidades del Sector Construcción en el Desarrollo del Mercado Hipotecario Dominicano Ponencia Presentada por: Rafael Camilo Superintendente de Bancos ASOCIACION DE CONSTRUCTORES Y PROMOTORES DE VIVIENDA DE SANTIAGO Santo Domingo, D.N. 15 de Abril 2009
2
CONTENIDO DE LA CONFERENCIA
IMPORTANCIA DE SECTOR CONSTRUCCION COMO MOTOR DE LA ECONOMIA Y EMPLEO ANALISIS DEL MERCADO DE VIVIENDAS EN LA REPUBLICA DOMINICANA ESTADISTICAS DEL MERCADO HIPOTECARIO DOMINICANO ANTEPROYECTO DE LEY “DESARROLLO DEL MERCADO HIPOTECARIO EN LA REPUBLICA DOMINICANA”
3
IMPORTANCIA DEL SECTOR CONSTRUCCION COMO MOTOR DE LA ECONOMIA Y EL EMPLEO
Existe una estrecha relación entre el crecimiento del sector construcción y el crecimiento real de la Economía Dominicana. Una correlación de un 90% Por cada 1% que crece el Sector Construcción, el PIB Real de la Economía crece en 0.30
4
IMPORTANCIA DEL SECTOR CONSTRUCCION COMO MOTOR DE LA ECONOMIA Y EL EMPLEO
Hay un impacto directo en el empleo, por cada un 1% de crecimiento real del sector construcción el empleo directo e indirecto asociado a la economía aumenta en un 0.94. El Sector Construcción es vital en la disminución del desempleo.
5
ANALISIS DEL MERCADO DE VIVIENDA EN LA REPUBLICA DOMINICANA
Crecimiento de hogares Demanda Crecimiento Hogares Miles de Hogares Crecimiento Poblacional Miles de Personas TACC de 2.5% TACC de 1.7% 01 02 03 04 05 06 07 08 01 02 03 04 05 06 07 08 La tasa de crecimiento de hogares es 1.5 veces la de población Según el BID, la demanda anual adicional es de por lo menos 58 mil viviendas TACC: Tasa Anual de Crecimiento Compuesto Fuente: Banco Central, Oficina Nacional de Estadísticas y BID 5 AP/BG-
6
ANALISIS DEL MERCADO DE VIVIENDA EN LA REPUBLICA DOMINICANA
Déficit de viviendas Diciembre 2008, Miles de unidades Demanda El déficit se concentra en el rango de ingresos bajos Tendencia de la población hacia la urbanización El 38.4% de los hogares no tienen vivienda propia 632 Cuantitativo 343 Cualitativo Hogares Hogares en Condiciones Déficit habitacional Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas y BID 6 AP/BG-
7
Número total de Hogares – Déficit de Viviendas
El déficit de vivienda viene creciendo como porcentaje del total de hogares, y para el 2008 se calcula en 975,000 hogares. Número total de Hogares – Déficit de Viviendas Millones, Porcentajes 2.14 2.19 2.25 2.31 2.37 2.43 2.48 2.54 100% Déficit Habitacional Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas, BID y Análisis de la SIB 7 AP/BG-
8
Asalariados privados – Capacidad de Endeudamiento
Las soluciones de vivienda a desarrollar están limitadas por el ingreso y el costo financiero del crédito a Largo Plazo Esta lámina presenta la evolución de los activos de los bancos múltiples desde el año 2004 hasta junio del 2006 La información del Banco León y del BDI está actualizada a Marzo del 2006 y la del Banco del Progreso a Noviembre del 2005 Los activos del los Bancos Múltiples crecieron de 286 mil millones en el 2004 a 339 mil millones en junio 2006 En lo que va de año, el crecimiento de los activos de los Bancos Múltiples ha sido de un 2.3%. Si excluimos los bancos que no presentan información, el crecimiento de los activos es de un 3.4% La Cartera de los Banco Múltiples ha mantenido un crecimiento continuo (154 mil millones a la fecha) que para este año ha sido de un 5.8% si excluímos los bancos mencionados. Nuestro banco ha mejorado en la distribución de sus activos en relación al 2005, presentando un crecmiento de la cartera de un 10.32% en lo que va del año; lo que representa casi el doble del crecimiento del sistema. La disminución en los Otros Activos se debe a una disminución en los BRP’s y Activos diversos. La disminución en los Disponibles e inversiones se debe a una disminución en los títulos de valores del BCRD y en Otras Disponibilidades. Asalariados privados – Capacidad de Endeudamiento RD$ Miles, Diciembre 2008 Máxima Capacidad Endeudamiento – Tasa Interés RD$ Miles, Salario Número de Empleados 12% 16% 20% % < 10 70.0 10 – 24.2 21.2 24.2 – 36.3 4.6 36.3 – 50.4 50.4 – 78.8 > 78.8 No incluye 400 mil asalariados del Gobierno Central Considera el 35% del salario disponible para cuotas Fuente: DGII y análisis SIB 8 AP/BG-
9
El déficit de vivienda viene creciendo como porcentaje del total de hogares, y para el 2008 se calcula en 975,000 hogares. El déficit cuantitativo se debe principalmente; Insuficiente capacidad adquisitiva, que impide transformar la enorme demanda potencial en efectiva; Los planes habitacionales que desarrolla el Gobierno se realizan de forma aislada, ya que no involucran al sector privado, lo cual provoca la asignación ineficiente de los recursos; Imposibilidad de acreditar ingresos permanentes, principalmente para las familias cuyo ingresos dependen del sector informal; Las opciones de crédito hipotecario disponibles están fundamentalmente dirigidas a los sectores de mayores ingresos. 9 AP/BG-
10
Cómo enfrentar este problema del déficit habitacional
El gobierno tiene dos formas de enfrentar el déficit actual: Por el lado de la oferta, abaratando los costos de construcción de vivienda ó Por el lado de la demanda, incrementando la capacidad hipotecaria de la demanda. Que el Gobierno construya viviendas de bajos costos para ser otorgadas, estrategia trazada hasta el momento El estado debe hacer el papel de constructor e intermediario financiero; Falta de compromiso con el pago por parte del adquiriente y de cobro por parte del otorgante; Por el lado de la Oferta: Extender exenciones tributarias a los constructores que se dediquen al diseño y construcción de este tipo de viviendas para las familias de bajos ingresos. Otorgar Tierra a los constructores que se focalicen en este tipo de diseño y construcción de viviendas para abaratar los costos. Subsidio temporal a los costos financieros de los constructores que se dediquen a este tipo de viviendas 10 AP/BG-
11
Cómo enfrentar este problema del déficit habitacional
Por el lado de la Demanda: Directamente a las Personas para incrementar su capacidad de endeudamiento. Entrega de Subsidio Habitacional, en función de los impuestos pagados en la DGII, o Bono Tierra, para que forme parte del inicial de la compra de la primera vivienda. Subsidio a la tasa de interés del préstamo hipotecario otorgado por la entidad financiera de elección. 11 AP/BG-
12
EL MERCADO HIPOTECARIO DOMINICANO
Mercado Hipotecario Dominicano – Número de Viviendas Financiadas Marzo – 2001 – Diciembre 2008: Fuente: Superintendencia de Bancos de la República Dominicana 12 AP/BG-
13
EL MERCADO HIPOTECARIO DOMINICANO
Mercado Hipotecario Dominicano – Financiamiento de Créditos a Viviendas Marzo – 2001 – Diciembre 2008: Cifras que mueve el mercado Fuente: Superintendencia de Bancos de la República Dominicana 13 AP/BG-
14
EL MERCADO HIPOTECARIO DOMINICANO
Mercado Hipotecario Dominicano – Estimación Aumento Precios de Viviendas en los últimos cinco años. Fuente: Superintendencia de Bancos de la República Dominicana: Análisis 14 AP/BG-
15
PARTICIPANTES FINANCIEROS POR RANGO DE FINANCIAMIENTO
EL MERCADO HIPOTECARIO DOMINICANO PARTICIPANTES FINANCIEROS POR RANGO DE FINANCIAMIENTO – Número de Viviendas Financiadas Marzo – 2001 – Diciembre 2008, No. de Préstamos Total 133,714 Viviendas Financiadas en 7 años Nicho de mercado : El 76% del número de viviendas financiadas es menos de 1.5 millones. 63,239 37,527 12,982 7,767 11,727 Resto Sistema 100% Asociaciones Bancos Múltiples Rango de Monto Financiado (miles RD$) <500 De 500 a 1,000 De 1,000 a 1,500 De 1,500 a 2,000 > 2,000 15 AP/BG-
16
EL MERCADO HIPOTECARIO DOMINICANO
Saldo de la Cartera Hipotecaria Sistema Financiero RD$ Miles de Millones 1 % del PIB 0.44 0.50 0.53 0.53 0.71 1.01 3.9 4.0 1 Corresponde al mes de Junio 16 AP/BG-
17
Participación cartera hipotecaria en cartera total Sistema Financiero
El sector financiero viene apoyando al sector construcción, destinando cada vez una mayor proporción de sus colocaciones a esta actividad. Participación cartera hipotecaria en cartera total Sistema Financiero RD$ MM, Porcentajes RD$ Miles Millones 142.2 160.6 174.7 171.9 199.5 242.3 299.5 351.5 100% Resto Comercial Consumo Créditos Sector Créditos Constructores Hipotecaria 23.8% Fuente: Superintendencia de Bancos 17 AP/BG-
18
“DESARROLLO DEL MERCADO HIPOTECARIO EN LA REPUBLICA DOMINICANA”
ANTEPROYECTO DE LEY “DESARROLLO DEL MERCADO HIPOTECARIO EN LA REPUBLICA DOMINICANA”
19
“DESARROLLO DEL MERCADO HIPOTECARIO EN LA REPUBLICA DOMINICANA”
ANTEPROYECTO DE LEY “DESARROLLO DEL MERCADO HIPOTECARIO EN LA REPUBLICA DOMINICANA” OBJETIVOS DE ANTEPROYECTO DE LEY: Promover el desarrollo sostenido del sector construcción, el aumento del empleo y la reducción del déficit habitacional en el país. Proteger y fomentar el ahorro destinado al financiamiento y a la construcción de vivienda e infraestructura, manteniendo la confianza del público en los instrumentos de captación y colocación de créditos por parte de los emisores. Desarrollar mecanismos eficientes e instrumentos financieros rentables de largo plazo para que los fondos de pensiones o cualquier inversionista institucional, nacional o extranjero pueda diversificar su portafolio de inversión. Proteger a los usuarios de los créditos de vivienda mediante la incorporación de seguros de tasas de interés y de incumplimiento. Finalmente, facilitar el acceso a la vivienda en condiciones financiera, de equidad y transparencia que hagan asequible la misma a un mayor número de familias de medianos y bajos ingresos.
20
ESTRUCTURA DEL ANTEPROYECTO DE LEY
MOTIVACIONES Y CONSIDERANDOS TITULO I. AMBITO Y OBJETIVOS DE LA LEY. TITULO II. FIGURAS JURIDICAS E INSTRUMENTOS FINANCIEROS. CAPITULO I: Del Fideicomiso. CAPITULO II: De las Letras Hipotecarias. CAPITULO III: De los Seguros Relacionados a los Intrumentos Hipotecarios. CAPITULO IV: De la Titularización de la Carteras de Créditos Hipotecarios. CAPITULO V: Del Agente de Garantías. TITULO III. DISPOSICIONES ESPECIALES RELATIVAS A LAS VIVIENDAS DE BAJO COSTO. CAPITULO I: De la Promoción de Viviendas. CAPITULO II: De las Cuentas de Ahorro Programadas para la Adquisión de Viviendas. TITULO IV. PROCEDIMIENTO ESPECIAL EJECUCION INMOBILIARIA.
21
“DESARROLLO DEL MERCADO HIPOTECARIO EN LA REPUBLICA DOMINICANA”
ANTEPROYECTO DE LEY “DESARROLLO DEL MERCADO HIPOTECARIO EN LA REPUBLICA DOMINICANA” INNOVACIONES DEL PROYECTO DE LEY. Crea la figura de FIDUCIA INMOBILIARIA: Mediante esta figura se logrará una disminución en la cadena de costos relacionados a la construcción de cualquier tipo de edificación e infraestructura. 2. Como Instrumentos Financieros de Largo Plazo: “Las Letras Hipotecarias” Se Rediseña y se fortalece como el instrumento ideal de financiamiento para los constructores de cualquier tipo de edificación o infraestructura. “La Titularización” Bonos Titularizados o respaldados por Hipotecas, los cuales estarán regularizados en esta nueva Ley y contribuirán a una mayor profundización y dinamización del mercado de valores dominicano.
22
“DESARROLLO DEL MERCADO HIPOTECARIO EN LA REPUBLICA DOMINICANA”
ANTEPROYECTO DE LEY “DESARROLLO DEL MERCADO HIPOTECARIO EN LA REPUBLICA DOMINICANA” A: FIDEICOMISO SE CREA LA FIGURA HASTA EL MOMENTO INEXISTENTE EN NUESTRO DERECHO, SIGUIENDO LOS PARÁMETROS INTERNACIONALES. CONSTITUYE UNA NUEVA MODALIDAD DE NEGOCIOS PARA ENTIDADES AUTORIZADAS. MEDIANTE ESTA FIGURA, SE CREA UN PATRIMONIO AUTÓNOMO SEPARADO, CUYA ADMINISTRACIÓN O DISPOSICIÓN SERÁ EJERCIDA POR EL O LOS FIDUCIARIOS SEGÚN LAS INSTRUCCIONES DEL O DE LOS FIDEICOMITENTES. A FIN DE DOTARLO DE TRANSPARENCIA SE SOMETE A UN RÉGIMEN DE PUBLICIDAD UTILIZANDO EL REGISTRO MERCANTIL DE LAS CÁMARAS DE COMERCIO Y PRODUCCIÓN YA EXISTENTE EN LA REPÚBLICA DOMINICANA. PARA EVITAR QUE ESTA FIGURA PUEDA SER UTILIZADA CON FINES DE EVASIÓN FISCAL SE CREA UN RÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL, LIMITADO A ELIMINAR CUALQUIER DOBLE O MÚLTIPLE TRIBUTACIÓN, DE FORMA QUE LA CONSTITUCIÓN DEL PATRIMONIO SEPARADO TENGA UN EFECTO FISCAL NEUTRO.
23
“DESARROLLO DEL MERCADO HIPOTECARIO EN LA REPUBLICA DOMINICANA”
ANTEPROYECTO DE LEY “DESARROLLO DEL MERCADO HIPOTECARIO EN LA REPUBLICA DOMINICANA” A: FIDEICOMISO SE INCLUYEN REGLAS Y PROHIBICIONES PARA EVITAR QUE EL FIDEICOMISO PUEDA SER UTILIZADO PARA FINES DE DEFRAUDAR A TERCEROS. SE ESTABLECE UN RÉGIMEN SANCIONADOR ESPECIAL PARA LOS FIDUCIARIOS QUE COMETAN ACTOS CONTRARIOS A SUS DEBERES EN PERJURIO DE LOS FIDEICOMITENTES. POSIBILIDAD DE UTILIZAR EL FIDEICOMISO PARA SERVIR CUALQUIER PROPÓSITO O FINALIDAD LEGAL SIEMPRE QUE SE RESPETE LO DISPUESTO POR EL ANTEPROYECTO Y NO SEA CONTRARIO A LA MORAL, EL ORDEN PÚBLICO Y LAS BUENAS COSTUMBRES. SÓLO BANCOS MÚLTIPLES, ASOCIACIONES DE AHORRO Y PRÉSTAMO Y ENTIDADES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA PREVIAMENTE AUTORIZADAS, TITULARIZADORAS, ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE INVERSIÓN Y SOCIEDADES COMERCIALES CUYO OBJETO EXCLUSIVO SEA FUNGIR COMO TALES, PODRÁN EJERCER LAS FUNCIONES DE FIDUCIARIOS. ALGUNAS CARACTERISTICAS DEL FIDEICOMISO
24
“DESARROLLO DEL MERCADO HIPOTECARIO EN LA REPUBLICA DOMINICANA”
ANTEPROYECTO DE LEY “DESARROLLO DEL MERCADO HIPOTECARIO EN LA REPUBLICA DOMINICANA” A: FIDEICOMISO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS ECONÓMICAS FACILITAR EL DESARROLLO DE PROYECTOS HABITACIONES DE MEDIANO Y BAJO COSTOS. POSIBILIDAD DE INVERSIÓN CONJUNTA ENTRE EL ESTADO Y EL SECTOR PRIVADO O EXCLUSIVAMENTE DE INVERSIÓN PRIVADA. INCENTIVOS FISCALES A FAVOR DEL FIDEICOMISO QUE TENGA COMO OBJETIVO DESARROLLAR VIVIENDAS NO SUPERIOR A LOS 1.4 MILLONES DE PESOS DOMINICANOS. LOS INCENTIVOS REFERIDOS Y SELECCIÓN DE LOS BENEFICIARIOS ESTARÁ BAJO LA SUPERVISIÓN ESTATAL EN EL ÓRGANO DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA (INVI). SE ELIMINAN RESTRICCIONES QUE PUDIEREN AFECTAR EL OTORGAMIENTO DE GARANTÍA DE LAS VIVIENDAS ECONÓMICAS TALES COMO “EL CARÁCTER DE BIEN DE FAMILIA”.
25
“DESARROLLO DEL MERCADO HIPOTECARIO EN LA REPUBLICA DOMINICANA”
ANTEPROYECTO DE LEY “DESARROLLO DEL MERCADO HIPOTECARIO EN LA REPUBLICA DOMINICANA” A: FIDEICOMISO: ASPECTOS FISCALES EXENCIONES FISCALES TENDRÁ EL FIDEICOMISO PARA LA CONSTRUCCIÓN EN GENERAL, QUE NO SEA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE BAJOS COSTOS O ECONÓMICAS? IMPUESTOS SOBRE CONSTITUCIÓN, MODIFICACIÓN O REVOCACIONES DE FIDEICOMISO. IMPUESTOS SOBRE EL TRASPASO DE ACTIVOS E IMPUESTOS SUCESORALES. IMPUESTOS SOBRE LAS GANANCIAS DE CAPITAL DEL FIDEICOMISO. IMPUESTOS SOBRE LA RENTA DEL PATRIMONIO DEL FIDEICOMISO. BENEFICIOS TRIBUTARIOS PARA LOS RENDIMIENTOS DE TÍTULOS DE AHORRO A LARGO PLAZO PARA LA FINANCIACIÓN DE VIVIENDA. EN ADICION A LAS ANTERIORES: EXENCIONES FISCALES VIVIENDAS ECONÓMICAS. 1. IMPUESTOS A LA TRANSFERENCIA O IMPORTACIÓN, A LA ADQUISICIÓN DE MATERIALES Y EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN, INCLUYENDO EL ITBIS. 2. BONO TIERRA PARA LOS ADQUIRIENTES POR PARTE DEL ESTADO, CUANDO ÉSTE ÚLTIMO DONE LAS TIERRAS. EL OBJETIVO ES DISMINUIR LOS COSTOS DE CONSTRUCCIÓN PARA QUE UN MAYOR NÚMERO DE FAMILIAS DE ESTE ESTRATO SOCIAL PUEDA ADQUIRIR DIGNAMENTE UNA VIVIENDA MODESTA A UN PRECIO DECENTE.
26
DE LAS LETRAS HIPOTECARIAS:
ANTEPROYECTO DE LEY “DESARROLLO DEL MERCADO HIPOTECARIO EN LA REPUBLICA DOMINICANA” DE LAS LETRAS HIPOTECARIAS: Instrumentos para financiar al sector construcción TÍTULOS-VALORES DE OFERTA PÚBLICA REPRESENTATIVOS DE DEUDA EMITIDOS EN SERIES POR LAS EIF, RESPALDADOS POR PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS. CARACTERÍSTICAS LEGALES: Títulos fungibles, líquidos y transables en el Mercado de Valores, calzados permanentemente con créditos hipotecarios. El importe de las Letras deberá ser inferior o igual a los créditos hipotecarios otorgados. Pagarán cupones contentivos de intereses y amortización de capital, conforme lo determine la JUNTA MONETARIA. Las demás características: montos, tipo de moneda, series, tasas de interés, plazos, aspectos contables y elementos sobre funcionamiento de los créditos hipotecarios, serán establecidas por la JUNTA MONETARIA INEMBARGABILIDAD DE LOS FLUJOS DE LAS LETRAS HIPOTECARIAS y ORDEN DE PRELACIÓN EN CASOS DE DISOLUCIÓN.
27
“DESARROLLO DEL MERCADO HIPOTECARIO EN LA REPUBLICA DOMINICANA”
ANTEPROYECTO DE LEY “DESARROLLO DEL MERCADO HIPOTECARIO EN LA REPUBLICA DOMINICANA” DE LA TITULARIZACION: Consiste en empaquetar grupos de créditos hipotecarios, aportarlos a un patrimonio y este a su vez emite títulos de deuda amparados en los flujos generados por la cartera aportada. Aplicación de exenciones fiscales a los patrimonios titularizados. Creación de un RNC especial para los patrimonios titularizados. Requiere de una sociedad que se encarga, entre otros temas, de: Asegurar que se estandarizan los procesos de originación. Seleccionar los originadores y administradores. Estructurar las emisiones de deuda (compra la cartera a empaquetar) Colocar las emisiones en el mercado. Controlar y dar seguimiento a la cartera en el mercado. Administrar el patrimonio. Proveer información al mercado. Desarrollar el mercado de títulos. Conseguir garantías y coberturas a las emisiones. 27 AP/BG-
28
PRESENTACION PROYECTO PILOTO
Ubicación del Proyecto Relativa a la Ciudad de Santo Domingo Puntos de Interés. “El 9” Luperón esq. JFK Hato Nuevo, Manoguayabo. “Pintura”, Isabel Aguiar esq. 27 de Febrero Trayecto al primer punto de distribución del transporte urbano. (aprox. 12 km) 28
29
PRESENTACION PROYECTO PILOTO
Consideraciones Vista Aérea EL Estado Dominicano, comprometido con este Anteproyecto de Ley, ha iniciado un Proyecto Piloto. Terrenos propiedad del BNV y del Banco de Reservas, serán traspasado al Estado Dominicano, para que éste lo done como aporte al Fideicomiso. La idea es construir MIL VIVIENDAS ECONOMICAS. Un precio de construcción que oscile entre 1.0 a 1.4 millones de pesos. 65 a 80 metros de construcción. Existen oportunidades para que empresas constructoras interesadas puedan participar. 29
30
MUCHAS GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.