Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMarina Gómez Ramos Modificado hace 7 años
1
LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL LPI N° 0001-2017-MTC/20
“Mejoramiento, Conservación por Niveles de Servicio y Operación del Corredor Vial: Huánuco – La Unión – Huallanca – Dv. Antamina / Emp. PE-3N (Tingo Chico) – Nuevas Flores – Llata – Antamina” PROVÍAS NACIONAL Agosto 2017
2
“Esta presentación es un documento de trabajo y solo tiene carácter referencial.
Para el proceso de licitación, el único documento válido son los Documentos de Licitación”
3
El Mejoramiento, Conservación por Niveles de Servicio y Operación del Corredor Vial se realizará a través de un solo contrato y tendrá una duración de 10 años. Cuenta con un financiamiento parcial del Banco Interamericano de Desarrollo por lo que el proceso de selección y contratación se regirá por sus políticas de adquisiciones.
4
UBICACIÓN DEL PROYECTO
La carretera Huánuco - La Unión - Huallanca, que forma parte de la Longitudinal de la Sierra, se ubica en el centro del país, conectando vialmente la región de Huánuco (Provincia de Huánuco, Yarowilca, Dos de Mayo) y Ancash (Provincia de Bolognesi). Inicia el Km en la localidad de Huánuco y culmina en el Km en la localidad de Huallanca. PROVÍAS NACIONAL Agosto 2017
5
PROVÍAS NACIONAL Agosto 2017
6
OBJETO GENERAL El objetivo del Contrato es ejecutar la infraestructura vial de un conjunto de tramos de la red vial, garantizando adecuadas condiciones de transitabilidad y seguridad vial, cuyos componentes son: 1. Obras Iniciales (OI), 2. Obras Complementarias (OC), 3. Actividades Especiales en Derecho de Vía (ADV), 4. Obras Programadas (OP), 5. Atenciones Especiales (AE), 6. Conservación por Niveles de Servicio (CNS), 7. Asistencia al Usuario (AU). PROVÍAS NACIONAL Agosto 2017
7
INFRAESTRUCTURA Tramos de carretera comprendidos en el corredor:
Nota: Los tramos N° 1, 2 y 3 tienen las progresivas del Estudio Definitivo de Ingeniería. Los tramos N° 4 y 5 tienen las progresivas existentes en el terreno. PROVÍAS NACIONAL Agosto 2017
8
PLAZOS DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS (Esquema Referencial)
PROVÍAS NACIONAL Agosto 2017
9
OBRAS INICIALES (OI) UBICACIÓN
Las Obras Iniciales (OI) se ejecutarán en la Carretera Longitudinal de la Sierra, Huánuco – La Unión – Huallanca, constituido por los 03 tramos a saber: Tramo 1: Huánuco – Punto Unión (Long km). Del Km al Km Tramo 2: Punto Unión – Tingo Chico (Long km). Del Km al Km Tramo 3: Tingo Chico – Huallanca (Long km). Del Km al Km LONGITUD TOTAL km. PROVÍAS NACIONAL Agosto 2017
10
OBRAS INICIALES (OI) 3500 msnm 2960 msnm 3960 msnm 1900 msnm
PROVÍAS NACIONAL Agosto 2017
11
Obras Iniciales del Tramo 1, 2 y 3
En las Obras Iniciales se ejecutarán las obras de Mejoramiento de la carretera, de acuerdo a los Estudios Definitivos de Ingeniería aprobados por PVN para cada uno de los Tramos 1, 2 y 3. En general, la carretera a construir contará con un pavimento de concreto asfáltico en caliente (3”), de 2 carriles con un ancho de calzada de 6.60m, bermas y carriles de ascenso en sectores definidos, incluido señales verticales y horizontales. Contará con un sistema de subdrenaje y drenaje, puentes, cunetas, alcantarillas, badenes, entre otros. Adicionalmente, en el Tramo 3, se prevé construir un túnel para dos carriles, con una longitud de 580m, ubicado a la altura del Km PROVÍAS NACIONAL Agosto 2017
12
ESQUEMA DE EJECUCIÓN DE LAS OI EN LOS TRES TRAMOS 1, 2 Y 3
PROVÍAS NACIONAL Agosto 2017
13
OBRAS COMPLEMENTARIAS
Las Obras Complementarias (OC) consisten en: a) Obras Complementarias de la Estación de Peaje (OC-Peaje): Comprende la Construcción y Equipamiento de una (01) Estación de Peaje; y b) Obras Complementarias de la Estación de Pesaje (OC-Pesaje): Comprende la formulación del Diseño Ejecutivo, Construcción y Equipamiento de una (01) Estación de Pesaje, según las consideraciones que se indican en la Sección VII. PROVÍAS NACIONAL Agosto 2017
14
OC - PESAJE Las Obras Complementarias de la Estación de Pesaje (OC-Pesaje), comprende la ejecución de: i) Elaboración del Diseño Ejecutivo de la Estación de Pesaje ii) Sistema de Pesaje iii) Construcción de la Infraestructura del Pesaje iv) Construcción de la Infraestructura de la Vía (Km al Km 7+300, del Estudio Definitivo de la carretera, Tramo 1) Equipamiento Capacitación e Información, Protocolo y Marcha blanca PROVÍAS NACIONAL Agosto 2017
15
UBICACIÓN DE LA ESTACIÓN DE PESAJE
OC - PESAJE UBICACIÓN DE LA ESTACIÓN DE PESAJE La Estación de Pesaje estará ubicado, en el sector en tangente Km y delimitado entre las progresivas: Km y Km de la carretera Huánuco – Punto Unión, Tramo 1; en la localidad de Canchán, Distrito, Provincia y Departamento de Huánuco. PROVÍAS NACIONAL Agosto 2017
16
OC - PESAJE PROVÍAS NACIONAL Agosto 2017
17
CLASE DE ESTACION DE PESAJE
OC - PESAJE CLASE DE ESTACION DE PESAJE La Estación de Pesaje será del tipo Fijo Simple, para pesaje en movimiento y contará: a) Una Balanza Selectiva b) Una Balanza de Precisión Una Balanza de Aforo (Lazos Inductivos y Piezosensor) Sistema tecnológico de selección aleatoria PROVÍAS NACIONAL Agosto 2017
18
Plano N° 01: Esquema Referencial Estación Peaje
OC - PESAJE Plano N° 01: Esquema Referencial Estación Peaje PROVÍAS NACIONAL Agosto 2017
19
Oficinas Administrativas
Operación y Funcionamiento de una Estación de Pesaje Fija Simple con Balanza Selectiva y Precisión V í a P r i n c i p a l Balanza Selectiva 40 kph Balanza Precisión 5 kph Oficinas Administrativas Vehiculo sin sobrepeso Vehiculo con posible sobrepeso Vehículo con sobrepeso Salida Selectiva o Precisión Ingreso a Precisión o Parqueo Pesaje en movimiento a vehículos de carga y pasajeros a una velocidad constante entre 3kmh a 5kmh. 19 19
20
OC - PEAJE Las Obras Complementarias de la Estación de Peaje (OC-Peaje), comprende la ejecución de: i) Construcción de la Infraestructura Vial de Estación de Peaje ii) Construcción de las Edificaciones y la Zona de Descanso iii) Equipamiento de la Infraestructura Vial y las Edificaciones iv) Capacitación e Información, Protocolo y Marcha blanca PROVÍAS NACIONAL Agosto 2017
21
UBICACIÓN DE LA ESTACIÓN DE PEAJE
OC - PEAJE UBICACIÓN DE LA ESTACIÓN DE PEAJE La Estación de Peaje estará ubicado en el Tramo 2 del corredor vial, en el Km y delimitado entre las progresivas: Km y Km de la carretera Punto Unión – Tingo Chico; en la localidad de Acobamba, Distrito de Pampamarca, Provincia de Yarowilca, Departamento de Huánuco. PROVÍAS NACIONAL Agosto 2017
22
UBICACIÓN VÍA DEL PEAJE Km 94+660
OC - PEAJE UBICACIÓN VÍA DEL PEAJE Km PROVÍAS NACIONAL Agosto 2017
23
OC - PEAJE PROVÍAS NACIONAL Agosto 2017
24
ACTIVIDADES ESPECIALES EN
EN DERECHO DE VIA (ADV) Se realizarán en los tramos 1, 2 y 3, las actividades previstas son las siguientes: Construcción de accesos definitivos a los predios afectados. Habilitación de terrenos para reubicación de viviendas afectadas por implementación del proyecto. Habilitación de canales de tierra. Demarcación en el Derecho de Vía.
25
OBRAS PROGRAMADAS (OP)
EN TODOS LOS TRAMOS DEL CORREDOR Facilita el cumplimiento de los indicadores denominados estándares e índice de servicio (calzada y berma) y mitiga el riesgo del incumplimiento del servicio.
26
Colocación de recapeo con CAC en todo el ancho de calzada y berma.
Actividades mínimas OBLIGATORIAS Tramos 1, 2, 3 y 4: Calzada Colocación de recapeo con CAC en todo el ancho de calzada y berma. Colocación de Tachas retroreflectivas. Demarcación horizontal. Bermas Seguridad Vial Tramo 5: Colocación de TSB en todo el ancho de calzada. Demarcación horizontal. Calzada Seguridad Vial A estas actividades se le sumarán todas aquellas otras necesarias para lograr cumplir con las exigencias de los estándares.
27
EN TODOS LOS TRAMOS DEL CORREDOR:
ESQUEMA El CONTRATISTA elaborará el Diseño Ejecutivo y el Programa de Trabajo de las OP de todos los tramos considerando como mínimo las actividades establecidas en los documentos de licitación. PLAZO: 120 días para el DISEÑO y de 4 a 10 meses para la EJECUCIÓN según los documentos de licitación. ADELANTO: Hasta un 20% del monto ofertado por cada OP. PAGO: El diseño y ejecución se pagará según el precio ofertado por kilómetro. INCLEMENCIAS CLIMATICAS HABITUALES: No se otorgará prórrogas en ninguno de los plazos que se mencionan en el contrato. INCLEMENCIAS CLIMATICAS EXTRAORDINARIAS: la solicitud de prórroga deberá ser presentada por el CONTRATISTA debidamente justificada dentro de los 15 días calendarios posteriores al término del evento que motiva la solicitud.
28
CONSERVACION POR NIVELES DE SERVICIO (CNS)
Se ejecutará en todos los tramos del corredor vial, para alcanzar y mantener los indicadores de conservación. Se cuenta inicialmente con el cronograma referencial siguiente:
29
CONSERVACIÓN POR NIVELES DE SERVICIO
Comprende: Plan de Conservación Gestión del corredor Mantener los estándares Control: Evaluaciones de estándar, Índice de servicio y Evaluaciones de los materiales y procedimientos de construcción PLAZO: Para los tramos 1 y 2, desde la culminación y aceptación de las OI hasta el mes 120 del contrato. Para los tramos 3, 4 y 5 a partir del mes 15 hasta el mes 120, sin considerar los tiempos de ejecución de la OI del tramo 3 y las intervenciones mayores que el CONTRATANTE implementará en los tramos 4 y 5. ADELANTO: Hasta un 5% del monto ofertado para CNS. PAGO: Mensual, por kilómetro atendido, en función de la calidad del servicio prestado, aplicando las sanciones que correspondan (multas y/o penalizaciones).
30
ESTÁNDARES DE SERVICIO EN LOS ELEMENTOS DE LA CARRETERA
CONSERVACIÓN POR NIVELES DE SERVICIO Calzada ESTÁNDARES DE SERVICIO EN LOS ELEMENTOS DE LA CARRETERA Bermas Drenajes Seguridad Vial Derecho de vía
31
95% ÍNDICE DE CUMPLIMIENTO DE LOS NIVELES DE SERVICIO
1.- Se selecciona la muestra a evaluar 2.- Se evalúa la muestra seleccionada 3.- Se calcula el índice de servicio Mínimo : 95%
32
Control: Evaluaciones de estándar e Índice de servicio
Evaluación de estándar Índice de servicio Bonificación y/o Penalización Penalización = [ IS comprometido – IS evaluado] x M 10 Bonificación = [ IS evaluado - IS comprometido] x M 10 Donde IS comprometido : índice de servicio comprometido; IS evaluado : índice de servicio registrado en la evaluación; M : monto mensual a pagar por la conservación por tramo; Bonificación y Penalización : en UP Las bonificaciones son acumulativas y funcionarán como créditos del CONTRATISTA para reducir las penalizaciones generadas en el mes o en meses venideros, solo para el caso de los índices de servicio.
33
OPERACIONES EN TODOS LOS TRAMOS DEL CORREDOR ATENCIONES ESPECIALES (AE) Comprende la obligación del CONTRATISTA de ejecutar todas aquellas actividades necesarias ante ciertas situaciones especiales, no incluidas en los otros alcances del contrato, que el CONTRATANTE defina como necesarias.
34
ATENCIONES ESPECIALES
Situación de Riesgo Potencial, definido por el CONTRATANTE y es todo aquello que sin calificar como una emergencia vial (por no haber ocurrido el evento imprevisto que afecten al cumplimiento de estándares, y no siendo responsabilidad del CONTRATISTA por su inacción), generará en un futuro inmediato una interrupción del tránsito o de inseguridad para el usuario y/o ponga en riesgo la infraestructura vial. Emergencia vial, serán considerados los daños imprevistos que experimenta la vía por causa de las fuerzas de la naturaleza o de la intervención humana, y que obstaculiza o impide la circulación de los usuarios de la vía.
35
ATENCIONES ESPECIALES
PLAZO: La Fecha de Inicio de las AE coincidirá con el inicio de la CNS en cualquiera de los tramos del proyecto. Excepcionalmente el CONTRATANTE podrá ordenar al CONTRATISTA iniciar las AE en cualquiera de los tramos del proyecto PAGO: Se pagará al mes siguiente de la fecha de la emisión del certificado de aceptación de las atenciones especiales, de acuerdo a las actividades dispuestas por el CONTRATANTE y efectivamente ejecutadas por el CONTRATISTA, de acuerdo al monto contratado.
36
OPERACIONES ASISTENCIA AL USUARIO (AU)
EN TODOS LOS TRAMOS DEL CORREDOR ASISTENCIA AL USUARIO (AU) Comprende la obligación del CONTRATISTA de prestar el servicio de ambulancia y grúa, en forma gratuita para los usuarios de la vía durante las 24 horas del día, los 365 días del año. Las Operaciones (AE y AU) serán centralizadas a través de un Centro de Atención de Emergencias (CAE), para los usuarios, el CONTRATANTE y otras instituciones relacionadas (Bomberos, Policía Nacional del Perú, INDECI, etc.)
37
ASISTENCIA AL USUARIO PLAZO: Iniciará a partir del día 1080 contado desde la fecha de inicio (siempre y cuando se cuente con el Certificado de Aceptación de al menos una de las OI) hasta el mes 120. PAGO: Se harán pagos mensuales por el servicio prestado, aplicando las penalidades que correspondan.
38
GESTIÓN SOCIO-AMBIENTAL
La gestión Socio Ambiental del Proyecto, se regirá bajo la política nacional y las políticas socioambientales del BID. PROVÍAS NACIONAL Agosto 2017
39
DOCUMENTOS DE LICITACIÓN
El proceso de selección se regirá por las políticas para la adquisición de bienes y obras financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (GN ). El tipo de proceso que se utilizará es la Licitación Pública Internacional (LPI), y se han utilizado los documentos estándar de licitación para contratación de obras del BID. La convocatoria se realizó mediante la publicación de un aviso en dos diarios de circulación nacional, el SEACE y el development business. El proceso se adjudicará al postor con la oferta que resulte con el costo evaluado más bajo, que haya cumplido todos los CRITERIOS técnicos MINIMOS. PROVÍAS NACIONAL Agosto 2017
40
DOCUMENTOS DE LICITACION
Sección I. Instrucciones a los Oferentes Sección II. Datos de la Licitación Sección III. Países Elegibles Sección IV. Formularios de la Oferta Sección V. Condiciones Generales del Contrato Sección VI. Condiciones Especiales del Contrato Sección VII. Especificaciones y Condiciones de Cumplimiento Sección VIII. Planos Sección IX. Lista de Cantidades Sección X. Formularios de Garantía
41
Sección II. Datos de la Licitación Anexo A Criterios de calificación
1.- ELEGIBILIDAD: Nacionalidad Conflicto de interés Declaración de inelegibilidad por el BID. 2.- CAPACIDAD FINANCIERA: Índice de PRUEBA ÁCIDA ≥1 Índice de endeudamiento ≤ 0.9 PROVÍAS NACIONAL Agosto 2017
42
Sección II. Datos de la Licitación Anexo A Criterios de calificación
3.- Experiencia general en el campo de la construcción Construcción de obras generales en el campo de la construcción en los últimos 6 años , facturación acumulada S/.3,000’000,000.00 4.- Experiencia específica en Construcción de Obras Equivalentes Construcción de obras equivalentes en los últimos 6 años, facturación acumulada s/. 2,300’000, PROVÍAS NACIONAL Agosto 2017
43
Sección II. Datos de la Licitación Anexo A Criterios de calificación
5.-EXPERIENCIA EN servicios de conservación EQUIVALENTES 03 contratos de servicios de conservación equivalentes los cuales hayan sido culminados en los últimos 6 años. 6.- DISPONIBILIDAD DE EQUIPO MECÁNICO Propio, alquilado o en leasing de no más de 10 años de antigüedad 7.- EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE SUJETO A EVALUACIÓN PROVÍAS NACIONAL Agosto 2017
44
Sección II. Datos de la Licitación Anexo A Criterios de calificación
8.- DISPONIBILIDAD DE LINEAS DE CREDITO por s/. 375’000,000. 9.- ANTECEDENTES DE INCUMPLIMIENTO DE CONTRATOS en los últimos 05 años. 10.-LITIGIOS PENDIENTES, que no superen el 30% del patrimonio neto. PROVÍAS NACIONAL Agosto 2017
45
CRONOGRAMA Convocatoria: 15.08.2017
Solicitud de aclaraciones: Hasta el Aclaraciones: Presentación de ofertas Adjudicación Suscripción del contrato
46
GRACIAS!!!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.