Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Blended Learning en Evaluación
2
Programa Modular en Evaluación
Blended Learning Programa Modular en Evaluación
3
La evaluación en Costa Rica
En los últimos años el sector académico, el sector público, la sociedad civil organizada y la cooperación internacional han trabajado en el desarrollo de una cultura de la evaluación en el país…
4
La evaluación en Costa Rica
Los avances han sido perceptibles: La academia tiene ofertas de capacitación y formación en el tema de evaluación. La solicitud de evaluaciones programáticas es cada vez más frecuente en el sector público y privado. El Plan Nacional de Desarrollo, por primera vez incluyó una Agenda Nacional de Evaluaciones en el 2015. Cada vez más funcionarios/as quieren involucrarse en evaluaciones: poder judicial, poder legislativo, sociedad civil, con el apoyo del poder ejecutivo.
5
La evaluación en Costa Rica
Con el creciente interés y necesidad de realizar evaluaciones para mejorar la toma de decisiones, el sector académico ha hecho su aporte, a través de cursos y una maestría cuyo fin es fortalecer las capacidades de quienes ejecutan evaluaciones.
6
OFERTA 1995 Tiene como propósito formar especialistas en la evaluación de los programas y proyectos de naturaleza social. Maestría en Evaluación de Programas y Proyectos de Desarrollo, UCR 2005 Seminario de Posgrado en Evaluación de Impacto Iniciativa del CICAP con el Programa FOCEVAL para la generación de capacidades en evaluación orientada a impactos. 2016 Programas modulares en evaluación Iniciativa del CICAP con la cooperación internacional para generar las capacidades básicas en funcionarios públicos involucrados en procesos de evaluación.
7
QUÉ ES UN PROGRAMA MODULAR?
Para la Universidad de Costa Rica es un programa integrado por módulos de conocimiento sobre una temática, que certifica entre 40 horas hasta unas 160 horas de aprovechamiento.
8
Programa modular en evaluación
¿Cómo? Propósito Fortalecer la capacidad técnica de profesionales que tienen a su cargo la elaboración, administración y ejecución de evaluaciones en los ámbitos público y privado, en nuestro país y con proyección a nivel de Latinoamérica. …con Aprendizaje Combinado…
9
Reseña & Diseño del Programa
Desarrolladores 1eros en probar la Maestría Programa Semi-Presencial de capacitación en Evaluación (7 módulos) Encargados de adaptar y planificar módulos de capacitación para CR. Master in Monitoring and Evaluation (12 módulos – 2 años) Encargados de traducirla y apoyar implementación en Costa Rica.
10
El curso Programa Modular en Evaluación (7 módulos)
I. Introducción a la Evaluación. II. Gestión y conducción de evaluaciones. III. Diseño de las Evaluaciones. IV. Métodos de recolección de datos en el campo de la evaluación. V. Métodos para análisis de datos en el campo de la evaluación. VI. Evaluación Económica y M&E en el contexto de las organizaciones. VII. Principales requisitos de comunicación en el campo de la evaluación.
11
Herramientas para el aprendizaje
Cómo funciona? Participantes Tutores/as Facilitadores/as temáticos Sesiones Presenciales Aprendizaje Interactivo Chat Foro Auto Aprendizaje Herramientas para el aprendizaje Vídeo Vídeo Conferencia
12
Plan de Trabajo M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 Apoyo del personal Tutores/as
Facilitadores/as temáticos M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 Apoyo del personal Identificarse como Tutor/a o Facilitador/a. Revisar contenidos para sugerir y desarrollar el aprendizaje interactivo más adecuado. Guiar a los participantes durante el proceso de autoaprendizaje. Aprendizaje Interactivo Chat Foro Vídeo Conferencia
13
Cómo se ve el curso en su versión virtual?
Descargas y Herramientas Herramientas Contenidos diseñados Botones interactivos Gráficos interactivos Ilustraciones propietarias Información adicional
14
Contenido Unidades I. Introducción a la Evaluación.
II. Gestión y conducción de evaluaciones. III. Diseño de las Evaluaciones. IV. Métodos de recolección de datos en el campo de la evaluación. 1) Introducción al ámbito de la evaluación 2) Desarrollo Histórico de la Evaluación 3) Marco Teórico de la Evaluación 4) Clasificación de los enfoques de evaluación 5) Uso y calidad de la evaluación 1) Fases de las evaluaciones 2) Fase de planificación 3) Fase de implementación 4) Fase de utilización 1) Tipos de evaluaciones y tipos de diseños 2) Requisitos, retos y necesidades que forman parte del diseño de evaluación 3) Tipos de evaluación y sus implicaciones 4) Diseños de evaluaciones 1) Diferentes enfoques 2) Diseño de investigación 3) Recolección de información para la evaluación 4) Muestreo 5) Organización y gestión Unidades
15
Contenido V. Métodos para análisis de datos en el campo de la evaluación VI. Evaluación Económica y M&E en el contexto de las organizaciones VII. Principales requisitos de comunicación en el campo de la evaluación Editar y manejar datos tanto numéricos y no-numéricos. Aplicación de los métodos de análisis estadístico de datos. Análisis de los datos cualitativos . Introducción a los procedimientos de interpretación de categorización, hermenéutica y lingüística . Cómo usar programas de computación para apoyar el análisis cualitativo de datos . Cómo presentar y visualizar resultados y hallazgos del análisis de datos . Cómo interpretar resultados y hallazgos . Cómo unir resultados del análisis de datos cualitativo y cuantitativo para obtener un argumento concluyente . Puntos básicos de la teoría de la organización, psicología organizacional, desarrollo organizacional y consultoría organizacional . Las formas que las organizaciones y redes funcionan. Introducción a sistemas legales, estructuras de gobierno y estructuras de administración pública que afectan las evaluaciones . Introducción a la Nueva Administración Pública y obtención de conocimiento Diferencia entre Auditor y Evaluar . Propósito de la evaluación económica. Modelos de evaluación económica. Enfoque de valor x dinero. Introducción a los enfoques cualitativos, cuantitativos y métodos mixtos Diseño de la Investigación Recolección de información Muestreo Organizando y Manejando la recolección de datos Unidades
16
Experiencia de un participante
Mi nombre es Marvin Sánchez, participé en el programa B L en Evaluación Módulos 1, 2, 3 y 4: “Considero que por ser una herramienta nueva, con nueva metodología, por lo que matricularme en un curso virtual o semipresencial, significó un reto. Me dejó la enseñanza de que si se puede llevar capacitación con metodologías nuevas. Además, me permitió desarrollar una competencias o habilidad de lograr un equilibrio entre lo teórico práctico, el módulo 1 fue teórico, pero el módulo 2 me permitió la práctica y así entre los módulos 3 y 4. Proceso necesario en un tema como la evaluación. Finalmente, la metodología del curso en todos los módulos, me parece que permite interacción y participación entre los compañeros, permitiendo una retroalimentación y trabajo en equipo que fortalece conocimientos entre unos y otros. Para mi, fue una experiencia que recomiendo”.
17
Propuesta para El CICAP ofrecerá este programa BL en Evaluación a partir de agosto de 2017, se ofrecerán los módulos 1, 2, 3 y 4. Para obtener más información puede escribirnos a: o
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.