La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FRUTAS MEDICINA NATURAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FRUTAS MEDICINA NATURAL"— Transcripción de la presentación:

1 FRUTAS MEDICINA NATURAL
Ps Jaime E Vargas M A515TE

2 FRUTOTERAPIA. Es una técnica terapéutica basada en las sustancias medicinales de las frutas, proteínas, vitaminas, sales minerales, oligoelementos, etc., que ayudan a metabolizar los azúcares, los lípidos y las proteínas; actuando en los órganos afectados por enfermedades o mal funcionamiento. Además, puede convertirse en un proyecto mundial de forestación productiva con frutales, aliviando los problemas erosivos de los suelos. Con la forestación se retiene agua, abonando y construyendo la capa vegetal.

3 Clasificación de las Frutas :
Frutas DULCES, que se caracterizan por ser el grupo más amplio, son compatibles entre sí, ricas en vitaminas A, C, E, Complejo B12 y B15. Albaricoque Anón Plátano Cereza Ciruela Guanábana Guayaba Higo Níspero Sandía Pera Melón Manzana

4 Frutas ACIDAS, que son excelentes para bajar el colesterol y el ácido úrico:
Guayaba Limón Naranja Piña Tamarindo Toronja Uva Manzana Chirimoya Pepino Remolacha Berenjena Chayote

5 Las frutas SEMIACIDAS son ricas en proteínas de alto valor biológico.
Tomate Melocotón Fresa Mandarina Mango Lima

6 Las frutas NEUTRAS son las más ricas en proteínas, vitaminas, sales minerales y oligoelementos.
Aceituna Aguacate Avellana Almendra Coco Cacahuate Nuez Cacao Durazno Cereza

7 Recomendaciones Generales sobre las Frutas :
Deben consumirse frescas. Deben consumirse solas, sin mezclarlas con otro alimento. No se debe abusar de los jugos de frutas ácidas. No es conveniente tomar jugos de frutas después de las comidas. Debe hacerse una hora antes o una hora después. Las verduras y las frutas no se deben consumir en la misma comida.

8 La naranja debe consumirse sola.
Las frutas cítricas deben consumirse antes de las 2 de la tarde. Las frutas dulces se pueden consumir a cualquier hora del día. Todas las frutas deben masticarse bien. Deben consumirse maduras y en la mayoría de los casos sin cáscara ni semillas. Bien lavadas. No deben consumirse como postre, dificulta la digestión. Los jugos de frutas se deben consumir frescos y lo antes posible. Se fermentan y se transforman en fuente de dolores y enfermedades, afectando el hígado y el cerebro.

9 Mezclas Inconvenientes :
Las ensaladas de frutas sólo se deben hacer de frutas dulces. Hay frutas que no se pueden mezclar, ya que producen reacciones químicas perjudiciales para el organismo, puesto que los aceites de las frutas neutras y los azúcares de las dulces, producen fermentos tóxicos para la vida celular. Tampoco son compatibles con las ácidas, pues al mezclarse los ácidos con los azúcares, retardan la formación de glucosa, permaneciendo más tiempo de lo normal en los intestinos, lo cual produce fermentaciones tóxicas. NO MEZCLAR : Naranja con zanahoria Piña con lácteos Sandía con limón Guayaba con plátano

10 Acción Terapéutica : CONTRA EL ACNÉ: jugo de cerezas.
CONTRA LAS ALERGIAS: jugo de apio. CONTRA LA ANEMIA: jugo de fresas. CONTRA EL ASMA: jugo de lima. CONTRA LOS CALCULOS BILIARES: jugo de hinojo. CONTRA LA CELULITIS: jugo de perejíl. CONTRA EL COLESTEROL: jugo de ahuacate.

11 CONTRA LA CONSTIPACIÓN: jugo de manzana.
CONTRA LA DIABETES: jugo de col. CONTRA EL ESTRÉS Y EL DOLOR DE CABEZA: jugo de lechuga. CONTRA LA FATIGA: jugo de uva. CONTRA LA FIEBRE: jugo de durazno y pera. CONTRA LA GRIPE: jugo de pomelo. CONTRA LA HIPOGLUCEMIA: jugo de tomate. CONTRA EL INSOMNIO: jugo de higo y dátiles. CONTRA LAS NAUSEAS: jugo de mandarina. CONTRA LOS PARASITOS: jugo de aceituna.


Descargar ppt "FRUTAS MEDICINA NATURAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google