La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Mecanismos Financieros: Oportunidades para el sector privado

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Mecanismos Financieros: Oportunidades para el sector privado"— Transcripción de la presentación:

1 Mecanismos Financieros: Oportunidades para el sector privado
Un proyecto de Financiado por Fase 1 Diciembre 2016 Mecanismos Financieros: Oportunidades para el sector privado

2 Cartera de Inversiones Sostenibles
Objetivo Contar con un mapa geográfico de proyectos sostenibles que representan oportunidades de inversión ¿Para quién? Inversionistas y desarrolladores de proyectos privados Rentabilidad Riesgo A Rentabilidad Riesgo B Agua Energía Bosques Matriz con shapoe de cómo se usa y para que sirve Mejorar el acceso a los desarrolladores de proyectos a fuentes de financiamientos Rentabilidad Riesgo C Rentabilidad Riesgo D

3 Cartera de proyectos de inversión sostenibles
PASOS DEL PROCESO

4 CARTERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
Cartera de proyectos de inversión sostenibles Clima de inversión Propuesta de implementación 1 2 3 4 V Delimitación de la intervención Definición de las oportunidades de inversión Diferenciación y selección de proyectos Estructuración financiera CARTERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Proceso Cada una de estas etapas involucra el trabajo conjunto entre expertos del sector de intervención y un equipo financiero de soporte. Durante el proceso se contemplan reuniones con actores privados para alinear la selección de proyectos a sus intereses. Si bien la metodología se propone para el logro de una cartera de proyectos de inversión desde cada una de las intervenciones, el nivel de avance en cada paso, así como el detalle del trabajo dependerá de las circunstancias particulares y la disposición de información disponible en cada caso.

5 CARTERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
Cartera de proyectos de inversión sostenibles 1 Clima de inversión Propuesta de implementación 1 2 3 4 V Delimitación de la intervención Definición de las oportunidades de inversión Diferenciación y selección de proyectos Estructuración financiera CARTERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Proceso Definir alcance a partir de criterios de selección cuantitativos y cualitativos ¿Bajo qué condiciones es posible desarrollar un proyecto de inversión que contribuya a la NDC seleccionada? ¿Existe acceso al servicio eléctrico? Criterio 1 (filtro) ¿Mala calidad? ¿Altos costos de provisión? Criterios 2 y 3 (complementarios) + SI NO Persigue el objetivo de identificar proyectos que puedan ser oportunidades de inversión. Puede resultar en la identificación una zona geográfica o una actividad económica específica. Delimitación Distritos de la provincias de Cayoma y Caravelí con cobertura nula del servicio eléctrico =

6 CARTERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
Cartera de proyectos de inversión sostenibles 2 Clima de inversión Propuesta de implementación 1 2 3 4 V Delimitación de la intervención Definición de las oportunidades de inversión Diferenciación y selección de proyectos Estructuración financiera CARTERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Proceso Definir alcance a partir de criterios de selección cuantitativos y cualitativos Definición de proyectos potenciales Oportunidades de inversión Ayuda a cumplir el objetivo de la NDC Contribuye al desarrollo sostenible Alineado a las necesidades de inversión del sector privado Proyecto potencial La primera etapa se desarrolla como parte del Clima de inversión, específicamente en la sección de oportunidades de inversión para la implementación de la intervención piloto. El proceso para el desarrollo de la cartera consiste en la definición de criterios de selección cuantitativos y/o cualitativos del área de intervención, la cual puede ser una zona geográfica, un sector económico específico o una actividad económica. Este trabajo se realiza de manera conjunta de cada intervención piloto con el componente financiero del proyecto, debido al expertise en el tema de interés (agua, energía y MFC) desde la intervención así como el enfoque financiero desde el componente 3. Desde lo avanzado en las intervenciones pilotos se proponen 3 criterios tentativos a ser considerados: cobertura de la actividad o modelo de negocio, calidad en la provisión actual o potencial del servicio y costos de provisión. Pesqueras en las provincias de Cayoma y Caravelí que requieren de electricidad para la refrigeración de sus productos, y actualmente utilizan un generador diésel

7 CARTERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
Cartera de proyectos de inversión sostenibles 2 Clima de inversión Propuesta de implementación 1 2 3 4 V Delimitación de la intervención Definición de las oportunidades de inversión Diferenciación y selección de proyectos Estructuración financiera CARTERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Proceso Definir alcance a partir de criterios de selección cuantitativos y cualitativos Definición de proyectos potenciales Recopilación de información Información a recopilar Datos cualitativos de los antecedentes del proyecto Datos cuantitativos y cualitativos que permitan desarrollar el análisis financiero Información cualitativa y cuantitativa que permita analizar el riesgo  de cada proyecto. Datos cuantitativos que permitan calcular los co-beneficios La primera etapa se desarrolla como parte del Clima de inversión, específicamente en la sección de oportunidades de inversión para la implementación de la intervención piloto. El proceso para el desarrollo de la cartera consiste en la definición de criterios de selección cuantitativos y/o cualitativos del área de intervención, la cual puede ser una zona geográfica, un sector económico específico o una actividad económica. Este trabajo se realiza de manera conjunta de cada intervención piloto con el componente financiero del proyecto, debido al expertise en el tema de interés (agua, energía y MFC) desde la intervención así como el enfoque financiero desde el componente 3. Desde lo avanzado en las intervenciones pilotos se proponen 3 criterios tentativos a ser considerados: cobertura de la actividad o modelo de negocio, calidad en la provisión actual o potencial del servicio y costos de provisión.

8 2 Cartera de proyectos de inversión sostenibles Clima de inversión
Propuesta de implementación 1 2 3 4 V Delimitación de la intervención Definición de las oportunidades de inversión Diferenciación y selección de proyectos Estructuración financiera CARTERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Proceso Definir alcance a partir de criterios de selección cuantitativos y cualitativos Definición de proyectos potenciales Análisis financiero Recopilación de información Reemplazo de un generador diésel por paneles solares Inversión -Adquisición de los paneles solares y equipo complementario para su correcto funcionamiento. -Costo de instalación. Ingresos -Costo del diesel no consumido (ahorro). -Venta del generador diesel. -Escudo fiscal. Egresos -Mantenimiento del activo (paneles solares). -Gastos financieros (en caso sea adquirido mediante financiación). -Depreciación. -Impuestos. La primera etapa se desarrolla como parte del Clima de inversión, específicamente en la sección de oportunidades de inversión para la implementación de la intervención piloto. El proceso para el desarrollo de la cartera consiste en la definición de criterios de selección cuantitativos y/o cualitativos del área de intervención, la cual puede ser una zona geográfica, un sector económico específico o una actividad económica. Este trabajo se realiza de manera conjunta de cada intervención piloto con el componente financiero del proyecto, debido al expertise en el tema de interés (agua, energía y MFC) desde la intervención así como el enfoque financiero desde el componente 3. Desde lo avanzado en las intervenciones pilotos se proponen 3 criterios tentativos a ser considerados: cobertura de la actividad o modelo de negocio, calidad en la provisión actual o potencial del servicio y costos de provisión. Indicadores: VAN, TIR, PRI, CAPEX, COK, EVA Análisis de sensibilidad

9 CARTERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
Cartera de proyectos de inversión sostenibles 3 Clima de inversión Propuesta de implementación 1 2 3 4 V Delimitación de la intervención Definición de las oportunidades de inversión Diferenciación y selección de proyectos Estructuración financiera CARTERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Proceso Definir alcance a partir de criterios de selección cuantitativos y cualitativos Definición de proyectos potenciales Análisis financiero Clasificación de proyectos Recopilación de información Rentabilidad Riesgo A La clasificación propuesta considera 4 categorías, según dos variables: -El nivel de riesgo -La rentabilidad asociada Rentabilidad Riesgo B Rentabilidad Riesgo C Rentabilidad Riesgo D

10 CARTERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Proyecto transformacional
Cartera de proyectos de inversión sostenibles 3 Clima de inversión Propuesta de implementación 1 2 3 4 V Delimitación de la intervención Definición de las oportunidades de inversión Diferenciación y selección de proyectos Estructuración financiera CARTERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Proceso Definir alcance a partir de criterios de selección cuantitativos y cualitativos Definición de proyectos potenciales Análisis financiero Clasificación de proyectos Identificación de un proyecto transformacional Recopilación de información Proyecto transformacional Enfocado en superar las condiciones habilitantes que serán necesarias para mejorar la rentabilidad y/o disminuir el riesgo de proyectos importantes para la meta de la intervención. La clasificación propuesta considera 4 categorías, según dos variables: -El nivel de riesgo -La rentabilidad asociada Rentabilidad Riesgo B D

11 4 + Cartera de proyectos de inversión sostenibles Clima de inversión
Propuesta de implementación 4 1 2 3 V Estructuración financiera de un proyecto transformacional Delimitación de la intervención Definición de las oportunidades de inversión Diferenciación y selección de proyectos CARTERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Proceso Estructuración financiera de la cartera de proyectos de inversión sostenibles Definir alcance a partir de criterios de selección cuantitativos y cualitativos Definición de proyectos potenciales Análisis financiero Clasificación de proyectos Identificación de un proyecto transformacional Recopilación de información Selección de alternativas de financiamiento + Cartera de proyectos de inversión sostenibles Proyecto transformacional La clasificación propuesta considera 4 categorías, según dos variables: -El nivel de riesgo -La rentabilidad asociada ¿Qué alternativas de financiamiento viables existen? Se propone el uso de la Matriz de Instrumentos y Mecanismos Financieros

12 CARTERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
Cartera de proyectos de inversión sostenibles 4 Clima de inversión Propuesta de implementación 4 1 2 3 V Estructuración financiera de un proyecto transformacional Delimitación de la intervención Definición de las oportunidades de inversión Diferenciación y selección de proyectos CARTERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Proceso Estructuración financiera de la cartera de proyectos de inversión sostenibles Definir alcance a partir de criterios de selección cuantitativos y cualitativos Definición de proyectos potenciales Análisis financiero Clasificación de proyectos Identificación de un proyecto transformacional Priorización temporal Recopilación de información Selección de alternativas de financiamiento La clasificación propuesta considera 4 categorías, según dos variables: -El nivel de riesgo -La rentabilidad asociada Recomendar su desarrollo en consideración del horizonte de tiempo definido y entorno observado.

13 V Cartera de proyectos de inversión sostenibles
Clima de inversión Propuesta de implementación 4 1 2 3 V Estructuración financiera de un proyecto transformacional Delimitación de la intervención Definición de las oportunidades de inversión Diferenciación y selección de proyectos CARTERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Proceso Estructuración financiera de la cartera de proyectos de inversión sostenibles Definir alcance a partir de criterios de selección cuantitativos y cualitativos Definición de proyectos potenciales Análisis financiero Clasificación de proyectos Identificación de un proyecto transformacional Priorización temporal Recopilación de información Selección de alternativas de financiamiento Validación final del trabajado con un panel de expertos Análisis financieros de los proyectos identificados como oportunidades de inversión Información y supuestos utilizados La clasificación propuesta considera 4 categorías, según dos variables: -El nivel de riesgo -La rentabilidad asociada

14 CARTERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
Cartera de proyectos de inversión sostenibles Clima de inversión Propuesta de implementación 4 1 2 3 V Estructuración financiera de un proyecto transformacional Delimitación de la intervención Definición de las oportunidades de inversión Diferenciación y selección de proyectos CARTERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Proceso Estructuración financiera de la cartera de proyectos de inversión sostenibles Definir alcance a partir de criterios de selección cuantitativos y cualitativos Definición de proyectos potenciales Análisis financiero Clasificación de proyectos Identificación de un proyecto transformacional Priorización temporal Recopilación de información Selección de alternativas de financiamiento Resultado La clasificación propuesta considera 4 categorías, según dos variables: -El nivel de riesgo -La rentabilidad asociada Cartera de proyectos de inversión sostenibles + Proyecto transformacional + Alternativas de financiamiento viables

15 MIF para financiar NDCs
Objetivo Ser una herramienta útil para la identificación de alternativas de financiamiento ¿Para quién? Instituciones públicas y privadas que desarrollen proyectos Intermediarios financieros que busquen ampliar sus instrumentos financieros Deuda Capital Garantías Beneficios tributarios Etc. ¿Quién financia? ¿Cómo funciona? ¿Quién puede acceder? ¿Dónde hay mayor información? ¿Cuánto financia? ¿Qué etapas del proyecto? Tipo de Entidad Entidad Financiadora Entidad Intermediaria Instrumento Tipo Descripción Sub-Instrumento Casos/ ejemplos Tipo de Receptor Receptor Referencia Pre Inversión Implementación Post-inversión Para proyectos e iniciativas sostenibles que faciliten implementar la NDC ¿Qué tipo de proyectos financia? ¿Qué financia? ¿Cómo acceder? Mitigación Adaptación Fortalecimiento de capacidades Innovación productiva / empresarial / tecnológica Capital de trabajo Maquinaria y equipo Activos corrientes Investigación/ Estudios Capital semilla Requisitos Contacto Observación Estado Energía Transporte Residuos Procesos industriales Bosques Agua (RRHH) Agricultura Pesca Salud Gestión de Riesgo de Desastres (GRD)

16 Monto desembolsado (BCP)
MIF – Caso 1 LÍNEA DE CRÉDITO AMBIENTAL SECO ¿Cómo funciona? Línea de crédito que proporciona a pequeños y medianos empresarios una herramienta financiera para reemplazar maquinarias y equipos antiguos, y reducir el impacto ambiental Fondo de Garantía USD 5 millones Cooperación internacional Reduce el riesgo financiero Garantía del 50% del monto aprobado, otorgada por una carta Stand by. Leasing BCP Scotiabank Interbank $ Incentiva a la mejora ambiental Reembolso hasta del 25% del monto aprobado ($200 mil). ¿Quién puede acceder? PYMEs Agroindustria, manufactura y servicios de escala industrial, centros comerciales, oficinas No se han definido metas cuantitativas para la LCA. ¿Qué proyectos financia? Basados en el reemplazo de tecnologías Con un indicador ambiental aplicable Con valor máximo de 1 millón de dólares. ¿Qué financia? ¿Qué etapa del proyecto? Maquinarias y equipos Post-inversión Mayor información:  Periodo Monto desembolsado (BCP) USD 4.3 millones Número de proyectos 16 (2015) 6 proyectos adicionales USD 2.5 millones

17 MIF – Caso 2 GLOBAL ENERGY EFFICIENCY AND RENEWABLE ENERGY FUND (GEEREF) ¿Cómo funciona? Fondo de fondos. Invierte en Fondos de Private Equity con presencia regional en países donde existan políticas propicien la participación del sector privado en proyectos de eficiencia energética y energía renovable. Fondo de EUR 222 millones del Grupo del Banco de Inversión Europeo Provee capital de riesgo y asistencia técnica Equity MGM Sustainable Energy Fund $ Co-invierte 15%-50% Fomenta la inversión en EE y RER ¿Qué financia? ¿Qué etapa del proyecto? Equity Implementación ¿Qué proyectos financia? Eficiencia Energética y Energías Renovables menores a EUR 10 millones. No se han definido metas cuantitativas para la LCA. ¿Quién puede acceder? Fondos de capital privado con presencia regional Con activos mayores a EUR 50 millones Que generen impactos ambientales y sociales positivos Con inversiones de largo plazo Mayor información:

18 ¿La información es suficiente para su uso?
¿Quién financia? ¿Cómo funciona? ¿Quién puede acceder? ¿Dónde hay mayor información? ¿Cuánto financia? ¿Qué etapas del proyecto? Tipo de Entidad Entidad Financiadora Entidad Intermediaria Instrumento Tipo Descripción Sub-Instrumento Casos/ ejemplos Tipo de Receptor Receptor Referencia Pre Inversión Implementación Post-inversión ¿Qué tipo de proyectos financia? ¿Qué financia? ¿Cómo acceder? Mitigación Adaptación Fortalecimiento de capacidades Innovación productiva / empresarial / tecnológica Capital de trabajo Maquinaria y equipo Activos corrientes Investigación/ Estudios Capital semilla Requisitos Contacto Observación Estado Energía Transporte Residuos Procesos industriales Bosques Agua (RRHH) Agricultura Pesca Salud Gestión de Riesgo de Desastres (GRD) Volver a mostrar la matriz Es suficiente la información para tomar la decisión – dejar que hablen Qué otras preguntas debería resolver –explicar el detalle de la matriz Llevar la matriz en papelógrafo ¿Qué otras preguntas debería resolver?


Descargar ppt "Mecanismos Financieros: Oportunidades para el sector privado"

Presentaciones similares


Anuncios Google