La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La producción CAPITULO 9.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La producción CAPITULO 9."— Transcripción de la presentación:

1 La producción CAPITULO 9

2 CONTENIDOS La producción
Mano de obra y capital en función de la producción Función de producción con un insumo variable Rendimientos Constantes Crecientes Decrecientes Análisis de las propiedades de la Función de producción Etapas de la producción

3 LA PRODUCCIÓN Podemos definir la producción como el proceso mediante el cual se transforman materias primas en un bien o servicio diferente, con un valor agregado mayor. Todas las personas son consumidores en un momento dado y al mismo tiempo productores de manera directa o indirecta. Barry Jordan ©

4 LA PRODUCCIÓN En la producción se encuentran implicadas de manera directa todas las personas que realizan la producción desde los obreros hasta el gerente general de una empresa. De manera indirecta, aquellas personas que ayudan a que un proceso productivo se lleve a cabo mediante la prestación de sus servicios.

5 Mano de Obra y El Capital en la función de producción
En este caso los insumos para la producción son el capital y la mano de obra. La función de producción se expresa con la siguiente fórmula: Q = f(L, K) La producción (Q) va en función de la mano de obra (L) y del capital (K).

6 FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN CON UN INSUMO VARIABLE
En el siguiente análisis, el capital permanece fijo mientras varía la mano de obra. Q = f(L , K) Producto medio y marginal El producto medio es el promedio de la producción. Se obtiene dividiendo la producción entre el número de trabajadores: PMe = Q/L Si el producto medio aumenta, significa que hay una mayor productividad dentro de la empresa.

7 PRODUCTO MEDIO Y MARGINAL
El producto marginal proporciona información acerca de cuánto produce cada trabajador extra que se contrata. El producto marginal se obtiene midiendo el incremento en la producción cuando se contrata un trabajador más: Si se comparan los diferentes productos marginales de cada trabajador, aquel que tenga un producto marginal mayor, será el más productivo con respecto a los demás trabajadores.

8 Función de producción con rendimientos constantes
Rendimientos constantes significa que cada trabajador que se contrata incrementa la producción en la misma proporción. Por ejemplo: PT Pme PMg Q 30 Pme = PMg 10 20 10 L L 1 2 3

9 Rendimientos crecientes
Cuando al contratar un trabajador extra se incrementa la producción más que proporcionalmente se tienen rendimientos crecientes. Cada trabajador que se contrata es más productivo que el anterior por lo tanto se debe seguir contratando personal. PT Q Pme PMg 30 20 10 PMg PMe 60 30 10 L 1 2 3 L

10 Rendimientos decrecientes
Cuando al contratar un trabajador extra se incrementa la producción menos que proporcionalmente se tienen rendimientos decrecientes. Q Pme PMg PT PMg PMe 18 24 10 1 2 3 L L

11 El productor debe estar muy atento al producto medio y al marginal, ya que dan información clave acerca de la productividad de la empresa y del trabajador.

12 Rendimientos negativos
Los rendimientos negativos se dan cuando al contratar más trabajadores la producción decrece Ejemplo: Rendimientos crecientes Rendimientos decrecientes Rendimientos negativos

13 Función de producción En el proceso productivo, los rendimientos crecientes, decrecientes y negativos no se dan de manera aislada. Rendimientos crecientes Rendimientos decrecientes Rendimientos negativos

14 Producto Total y Marginal
500 475 405 330 210 100 Q F G E H D PT C B A L

15 productos marginales por trabajador
Q 100 80 60 40 20 C B A Producto marginal D E F 1 2 3 4 5 6 7 8 G H

16 PRODUCTO MEDIO C B D 100 Q 80 60 40 20 A E Producto medio F G H 1 2 3
A E Producto medio F G H 1 2 3 4 5 6 7 8 L

17 Análisis de las propiedades de la función de producción con un insumo variable
Etapa I Etapa II Etapa III Unidades del producto Total Q e Producto Total d Rendimientos crecientes Rendimientos decrecientes Rendimientos negativos L Producto Marginal y Medio Q d e Producto Medio Producto Marginal L

18 Etapas de la producción

19 ETAPAS DE PRODUCCIÓN Primera etapa:
cada trabajador extra que se contrata incrementa la producción más que proporcionalmente y los productos medio y marginal son crecientes Segunda etapa: es la zona eficiente de la producción y, aunque se tengan rendimientos decrecientes, se debe seguir contratando personal. Cuando el PMg es igual al PMe nos encontramos en el punto óptimo. Tercera etapa: ningún trabajador extra contratado incrementa la producción, por el contrario, la disminuye; por las ineficiencias tanto del capital como de la mano de obra.

20 ETAPAS DE LA PRODUCCIÓN
Etapa I Etapa II Etapa III Q PT L

21 La producción CAPITULO 9


Descargar ppt "La producción CAPITULO 9."

Presentaciones similares


Anuncios Google