La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Escola Lliure ATTAC Acordem - Marzo 2016

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Escola Lliure ATTAC Acordem - Marzo 2016"— Transcripción de la presentación:

1 Escola Lliure ATTAC Acordem - Marzo 2016
Que es la Unión Europea ?? Algunos elementos « sintéticos » para tratar de comprender que es la UE, como nace, cuales son y como funcionan las principales instituciones europeas Escola Lliure ATTAC Acordem - Marzo 2016

2 Un poco de historia, « muy rapida !»
La Unión Europea nació con el anhelo de acabar con los frecuentes y cruentos conflictos entre vecinos que culminaron en la Segunda Guerra Mundial ( ). Capacidad de superar los nacionalismos agresivos que habían llevado al continente a la catástrofe y de adoptar el ideal de una Europa unida y pacífica como proyecto común (también hay otras versiones !!). El 9 de mayo de 1950 (día de Europa), el ministro francés de RREE, Robert Schuman, propuso la integración de una “Comunidad Europea del Carbón y del Acero de Europa” (CECA). La propuesta consistía en crear una institución supranacional europea, que se encargaría de administrar en común la producción del carbón y del acero, de forma que los países que participaran en ella renunciarían a la propiedad de la industria armamentística, que así estaría bajo control.

3 En 1951 se firma el Tratado de Paris, Alemania (RFA), Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y Países Bajos, dieron nacimiento a la CECA. Paralelamente con la CECA se dio origen a las primeras instituciones, como la Alta Autoridad (hoy la Comisión Europea) y la Asamblea Común (hoy el Parlamento Europeo). En 1953, por primera vez los seis países suprimen los derechos de aduana y las restricciones cuantitativas, comenzando con el carbón y el acero (CECA).  A imagen de la CECA, se negocia la CED (Comunidad Europea de Defensa), firmada por los 6 países; en 1954 la Asamblea Nacional francesa no lo ratifica. Este tema se vuelve a contemplar en la constitución Europea (fallida) y en el Tratado de Lisboa.

4 En 1957 se firman los Tratados de Roma
En 1957 se firman los Tratados de Roma. Tratados de Funcionamiento y que dan origen a lo que hoy es la Unión Europea. Se constituye la “Comunidad Económica Europea” (CEE) o «mercado común» y la “Comunidad Europea de la Energía Atómica” (Euratom).

5 En 1962, al crearse el mercado único para los productos agrícolas, se estableció la PAC (Política Agrícola Común). Luego vienen los demás tratados (ver mas adelante). La UE pasa de 6 miembros en 1951 a 28 hoy en día.

6 Ingreso de los países en la UE
Alemania, Bélgica, Francia, Holanda, Italia, Luxemburgo 1973 Dinamarca, Irlanda y Reino Unido, 1981 Grecia, 1986 España y Portugal, 1995 Austria, Finlandia y Suecia, 2004 Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia y República Checa, 2007 Bulgaria y Rumania, 2013 Croacia Los tratados fundacionales (Paris, Roma), se han modificado en varias ocasiones, en especial con motivo del ingreso de nuevos Estados miembros, la moneda única y el pacto fiscal.

7 Historia y estado de las ampliaciones de la UE

8 Los 28 Estados que componen la UE

9 Que son los tratados de la UE ??
Son acuerdos vinculantes que han sido negociados, ratificados y aprobados por los países miembros. Las competencias de las instituciones de la UE se establecieron en los Tratados Fundacionales. Establecen los objetivos, las normas aplicables a sus instituciones, la manera en que se toman las decisiones y la relación existente entre la UE y los países miembros. En los ámbitos de actuación que no se contemplan en los Tratados, los gobiernos nacionales son libres de ejercer su propia soberanía.

10 Los principales tratados
Paris-Tratado constitutivo de la CECA. Roma-Tratados CEE y EURATOM (TFUE) Bruselas-Tratado de Fusión Luxemburgo-Acta Única Europea Maastricht-Tratado de la Unión Europea Tratado de Amsterdam Tratado de Niza ( Roma firma de la Constitucion Europea) Tratado de Lisboa Pacto fiscal europeo (Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza)

11 Cronología y breves contenidos de los principales tratados
1951 – Paris - Comunidad Económica del Carbón y del Acero (CECA) – Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo. Objetivo, promover la integración económica en estos dos sectores claves para el desarrollo industrial europeo de posguerra. Aseguraba i) libre circulación de los productos y el libre acceso a las fuentes de producción; ii) vigilancia permanente del mercado para evitar disfunciones; iii) respeto de las reglas de competencia y transparencia de precios; iv) modernización y reconversión del sector. Se crean las Primeras instituciones , (Alta Autoridad y Asamblea Europea). Tratados de Roma-TFUE. Dieron origen a la CEE (Comunidad Económica Europea) y al EURATOM (Comunidad Europea de la Energía Atómica). Se crean otras instituciones (Consejo, Tribunal de Justicia y Comité Económico y Social). Los países se comprometen a crear una zona económica común con las características de un mercado nacional único en el que circulen libremente personas, mercancías y capitales. Se definen los contornos del “mercado común” y de la PAC.

12 Cronología y breves contenidos de los principales tratados
1963 Bruselas-Tratado de Fusión - Creación de una única Comisión Europea y un único Consejo Europeo para las tres Comunidades Europeas (CEE, EURATOM y CECA). Racionalización de las estructuras europeas. Primera modificación importante a los Tratados constitutivos de las Comunidades Europeas. Está considerado como el principio de lo que en un futuro sería la actual Unión Europea. Acta Única Europea – Se estructura el Mercado único. Establecimiento de un área sin fronteras, libre movimiento de bienes, personas, servicios y capital (+ de 300 directivas de la CE). Se menciona oficialmente el Consejo Europeo. Retorno al voto por mayoría cualificada (algunos asuntos). Refuerza los poderes de la CE, extensión áreas de acción comunitaria (moneda, política social y laboral, salud, medio ambiente). Siembra las bases de una política económica y monetaria que habría de desembocar en la moneda única. Abre el camino al Tratado de Maastricht.

13 Cronología y breves contenidos de los principales tratados
Tratado de Maastricht o TUE (Tratado de la Unión Europea) - El más “decisivo y normativo” tras el Tratado de Roma. Se pone en marcha la unión económica y monetaria (UEM). Decisión de crear la moneda única. Se introduce la idea del pacto de estabilidad y crecimiento o “criterios de convergencia” (déficit público menor al 3% del PIB, deuda pública debajo del 60% del PIB, inflación inferior al 2%), requisitos que tienen que cumplir los países para compartir una moneda única). La CEE se convierte en la “Comunidad Europea” y se instaura la “Unión Europea”. “Independencia de los Bancos centrales”, art; 104 Bancos Centrales no financian a gobiernos, liberalización de capitales …. Referéndums en Francia, Irlanda y Dinamarca. Tratado de Ámsterdam - Extiende el poder de codecisión de la Euro cámara (Parlamento-Consejo de la UE). Refuerza el poder del presidente de la Comisión Europea y el del Parlamento Europeo. Se afirma la cooperación reforzada. Convierte en políticas comunes nuevas materias (inmigración, visados o el derecho de asilo, …). Se reafirma el concepto de nacionalidad europea. Se aprueba el pacto de estabilidad y crecimiento.

14 Cronología y breves contenidos de los principales tratados
Tratado de Niza - Adapta los mecanismos de voto en el Consejo y la estructura de la Comisión a la futura ampliación de la UE a los países del centro y este de Europa. Sin embargo, el acuerdo es de estrictos mínimos y rápidamente queda en entredicho. El euro se introdujo en los mercados financieros como una moneda de cuenta el , reemplazando al ECU. El se pusieron en circulación M de € en billetes y monedas, en 12 países; hoy 19. 2004 – Proyecto de Tratado sobre una constitución de la UE. La Constitución fue adoptada por los Jefes de Estado y de Gobierno en el Consejo Europeo de Bruselas del 17 y 18 de junio de 2004, y firmada en Roma el 29 de octubre de Debía ser ratificada por cada Estado miembro de conformidad con sus propias disposiciones constitucionales (parlamento o referéndum). No entrará en vigor por el rechazo en Francia y Holanda (referéndums). España lo aprobó con 77 % de votos.

15 Cronología y breves contenidos de los principales tratados
Tratado de Lisboa - A este tratado se le llama “el de la constitución maquillada”, sin referéndums !! (salvo Irlanda). Crea las figuras de presidente estable del Consejo Europeo y la figura del "súper responsable" de Política Exterior (EEAS). Extiende las áreas con decisión por mayoría cualificada (justicia, interior etc). Se introduce la llamada "iniciativa popular“; las iniciativas que reúnan un millón de firmas podrán invitar a la CE a proponer legislación en un área concreta. Se aborda explícitamente el doble desafío del cambio climático y la política energética. Por primera vez se habla de que la UE garantice el buen funcionamiento del mercado energético, el suministro de energía, el rendimiento y el ahorro energéticos y el desarrollo de nuevas energías renovables. Se profundiza la preponderancia de la estabilidad sobre el crecimiento en la política económica y monetaria del BCE. Seguridad “paraguas de la OTAN”.

16 Cronología y breves contenidos de los principales tratados
Pacto fiscal europeo (Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza en la Unión Económica y Monetaria) es un acuerdo firmado el por 25 estados miembros de la UE. Reforma del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Contiene un conjunto de reglas, llamadas “reglas de oro", que son vinculantes en la UE para el principio de equilibrio presupuestario. Contiene 16 artículos los mas importantes : i) limita el déficit estructural al 0,5% del PIB; 1 % en países con deuda inferior al 60% del PIB; ii) países con una deuda superior al 60 % del PIB deberán reducirla en una veinteava parte al año; iii) las multas podrán ascender al 0,1 % del Producto Interior Bruto (PIB); iv) introducir las “reglas de oro” en la constitución o en otras partes de la legislación nacional; v) mantener el déficit público por debajo del 3% del PIB sino sanciones semi-automaticas. Ya ha sido firmado por 12 países. En un plazo de cinco años, Bruselas aspira a que el pacto fiscal deje de ser un acuerdo intergubernamental y sea incorporado al marco legal de la Unión Europea.

17 Actualmente en torno al 75% de la legislación a nivel de los países de la UE, proviene, directa o indirectamente de las instituciones europeas (tratados, directivas, reglamentos u otro tipo de normas)

18 Eurozona (1999), es el conjunto de EEMM que han adoptado el € como moneda oficial (19 paises, Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal). 9 países no lo han adoptado. La zona € está representada por los ministros de Finanzas, conocidos como el Eurogrupo. No es una formación oficial del Consejo, orgánicamente se integra al ECOFIN. Cuando este vota sobre asuntos que afectan la zona del euro, sólo los miembros del Eurogrupo están autorizados a votar. 340 M de hab. de la UE comparten el €; mas 250 M de personas alrededor del mundo estan ligadas al € (San Marino, Vaticano, Africa Central y del W, Zimbawe, Cabo Verde, Marruecos, Dinamarca, etc). Cada país tiene su propio sistema fiscal y políticas en esta materia, que nunca han sido armonizadas. No dispone de fondo común de amortizamiento de la deuda.

19 Como esta organizada la UE ?
La UE; organización política singular. No es un Estado federal como los EEUU; sus Estados miembros siguen siendo naciones soberanas. No es una organización intergubernamental como NNUU. Sus miembros son Estados soberanos que han puesto en común esa soberanía con el fin de alcanzar objetivos comunes. Comparten su soberanía tomando decisiones conjuntas a través de instituciones como el Parlamento Europeo (elegido por los ciudadanos), el Consejo Europeo y el Consejo de la Unión Europea (Consejo); bajo propuestas de la Comisión Europea. Las competencias de las instituciones de la UE se establecen en Tratados fundacionales, negociados y ratificados por los países miembros. En los ámbitos de actuación que no se contemplan en los Tratados, los gobiernos nacionales son libres de ejercer su propia soberanía. Pero, ¿qué hace cada una de estas instituciones? ¿Cómo trabajan juntas? ¿Quién es responsable de qué? Rompecabezas del “TRAMADO INSTITUCIONAL”

20 Principales instituciones y organismos de la Union Europea
Parlamento Europeo Consejo Europeo (jefes de Estado o de Gobierno) Consejo de la Union Europea (Consejo-ministros de cada país de la UE) Comision Europea Tribunal de Justicia de la Union Europea Banco Central Europeo Tribunal de Cuentas Europeo Otras instituciones y organismos Servicio Europeo de Accion Exterior Comite Economico y Social Europeo Comite de las Regiones Banco Europeo de Inversiones Defensor del Pueblo Europeo Supervisor Europeo de la proteccion de datos Organismos Interinstitucionales

21

22 Composición y rol de las principales instituciones de la UE
Parlamento Europeo eurodiputados. Único organismo de la UE elegido democráticamente cada 5 años ( ). Junto al Consejo dispone de poder legislativo, de poder presupuestario y poder de control político de las demás Instituciones de la UE. Decide sobre las ampliaciones y los acuerdos internacionales. Elige al presidente de la CE. El PE ha ganado atribuciones a través de las modificaciones de los Tratados; dispone de un peso cada vez mayor. Número de eurodiputados proporcional a la población de cada país (no menos de 6 ni más de 96). La cantidad total no puede ser superior a 751. Los diputados al Parlamento Europeo se agrupan por afinidades políticas, no por países . Sede Estrasburgo, Bruselas y Luxemburgo. Consejo Europeo - Jefes de Estado o de Gobierno de los 28 EEMM, el presidente del Consejo Europeo y el presidente de la Comisión Europea. Representa el nivel más elevado de la cooperación política entre los países de la UE (órgano estratégico). Define orientaciones y prioridades políticas generales de la UE. Es una de las 7 instituciones principales ; se reúne en cumbres trimestralespara establecer su agenda política; es presidida por un presidente permanente. Las decisiones se toman por consenso, en algunos casos es necesaria la unanimidad o la mayoría cualificada. Solo votan jefes de Estado o de Gobierno. Sede Bruselas

23 Composición y rol de las principales instituciones de la UE
Comisión Europea – 27 comisarios y un presidente. Organo ejecutivo, políticamente independiente, de la UE. Única instancia que posee iniciativa legislativa; aplica las decisiones del Parlamento y del Consejo. Es la garante de los tratados y acuerdos. Con el Tribunal de Justicia, garantiza que la legislación de la UE se aplique en todos los países miembros. Interlocutor de todos los países de la UE ante los organismos internacionales (política comercial, ayuda humanitaria, etc). Fija las prioridades de gasto (con el Consejo y el Parlamento). Elabora los presupuestos anuales para que el Parlamento y el Consejo los traten y aprueben. No es un órgano electo democráticamente. Sede Bruselas Consejo (o Consejo de la Unión Europea) – Ministros de cada país de la UE, según las áreas de trabajo. Negocian y adoptan la legislación junto con el Parlamento, a partir de las propuestas de la Comisión. Cada ministro tiene competencias para asumir compromisos en nombre de su Gobierno. Desarrolla la política exterior y de seguridad, siguiendo las directrices del Consejo Europeo. Coordina las políticas de los EEMM. Celebra acuerdos entre la UE y otros países u organizaciones internacionales. Con el PE aprueba el presupuesto de la UE. El Consejo es asistido por el Comité de Representantes Permanentes de los Gobiernos de los EEMM (Coreper) y por más de 150 grupos de trabajo y comités especializados (órganos preparatorios del Consejo). Sede Bruselas. ECOFIN - una de las más antiguas formaciones del Consejo. Integrado por ministros de Economía y Finanzas de los EEMM. Políticas económicas, financieras y fiscales, mercados financieros, euro, pacto de estabilidad y crecimiento, etc. (Voto valido Eurogrupo).

24 Composición y rol de las principales instituciones de la UE
Tribunal de Justicia de la Unión Europea - Garantiza que la legislación de la UE se interprete y aplique de la misma manera en cada uno de los países miembros y garantizar que los países miembros y las instituciones europeas cumplan la legislación de la UE. En la Institución conviven dos órganos, el Tribunal de Justicia y el Tribunal General. Las sentencias del TJ y del TG tienen carácter vinculante en los Estados miembros. Los gobiernos nacionales designan a los jueces y abogados por un periodo renovable de seis años. Sede Luxemburgo. Banco Central Europeo – Gestiona el euro, mantiene la estabilidad de los precios, lleva adelante la política económica y monetaria de la UE. Fija los tipos de interés a los que presta a los bancos comerciales en la zona del euro, (no presta a los países directamente), gestiona la reserva de divisas, posee el derecho exclusivo de la autorización para la emisión de billetes de banco en el ámbito de la UE. Consejo de Gobierno (órgano decisorio), presidente, vice y gobernadores de los bancos centrales nacionales de la eurozona. Comité Ejecutivo (gestión diaria del BCE), presidente, vice y cuatro miembros de los países de la zona del euro. Consejo General (función consultiva y de coordinación) , presidente, vice y gobernadores de los bancos centrales de los países de la UE. Sede Fráncfort.

25 Composición y rol de las principales instituciones de la UE
Tribunal de Cuentas Europeo – Auditor externo independiente de la UE, vela por la buena utilización de los fondos comunitarios y los intereses de los contribuyentes europeos. Supervisa a entidades o personas que manejen fondos de la UE. La labor de fiscalización del Tribunal se centra esencialmente en la Comisión Europea, puesto que es la responsable principal de la ejecución del presupuesto de la UE; colabora estrechamente con las autoridades de los EEMM, ya que la Comisión gestiona junto con ellas la mayor parte de los fondos de la UE (cerca del 80%). Colabora con la OLAF (oficina de lucha contra el fraude). Sede Luxemburgo Servicio Europeo de Acción Exterior - El SEAE es el servicio diplomático de la UE. Encabezado por Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. Gestiona las relaciones diplomáticas y las asociaciones estratégicas con los países no pertenecientes a la UE. Trabaja con los servicios diplomáticos de los países de los EEMM, Naciones Unidas y otras instituciones. Está integrado por personal transferido desde el Consejo de la UE, la Comisión Europea y los servicios diplomáticos de los países de la UE y una red de "embajadas" de la UE en todo el mundo (delegaciones). Sede Bruselas

26 Composición y rol de las principales instituciones de la UE
Comité Económico y Social Europeo - Organo consultivo de la UE, compuesto por representantes de las organizaciones de trabajadores y empresarios y otros grupos de interés de cada país. Emite dictámenes sobre cuestiones de la UE para la CE , el Consejo de la UE y el Parlamento . Actúa como puente entre las instituciones de la UE y los ciudadanos, dando voz a las organizaciones de trabajadores y empresarios y otros grupos de interés. Los integrantes son designados por los gobiernos nacionales y nombrados por el Consejo de la UE por un período renovable de cinco años. Sede Bruselas. Comité de las Regiones - Organismo consultivo de la UE compuesto por representantes elegidos, locales y regionales; procedentes de los 28 EEMM. La CE, el Consejo y el Parlamento deben consultar obligatoriamente al CDR al elaborar legislación sobre asuntos relacionados con la administración local y regional, como la sanidad, la educación, el empleo, la política social, la cohesión económica y social, el transporte, la energía y el cambio climático. Permite a las regiones y ciudades participar formalmente en la elaboración de la legislación de la UE. Sede Bruselas Banco Europeo de Inversiones - Concede financiación para proyectos que contribuyan a lograr los objetivos de la UE, dentro y fuera de ella. Se financia en los mercados de capital, cerca del 90% de los créditos se conceden en la UE. No se financia con el presupuesto de la UE. Ofrece créditos por encima de 25 M de € directamente; por préstamos de menor cuantía abre líneas de crédito a las instituciones financieras. Sede Luxemburgo.

27 Composición y rol de las principales instituciones de la UE
Defensor del Pueblo Europeo - Investiga las reclamaciones relativas a una mala gestión por parte de las instituciones y los organismos de la UE. Las reclamaciones pueden proceder de cualquier ciudadano de la UE o de residentes, empresas y organizaciones con domicilio en un Estado miembro. Investiga diversos tipos de mala administración como: conducta desleal, discriminación, abuso de poder, omisión de información o negativa a proporcionarla, retrasos innecesarios, procedimientos incorrectos. El defensor es elegido por el Parlamento. Sede Estrasburgo. Supervisor Europeo de la protección de datos - Garantiza que, a la hora de tratar datos personales, las instituciones y organismos de la UE respeten el derecho a la intimidad de los ciudadanos. Asesora a las instituciones y los organismos de la UE en lo relativo al tratamiento de los datos personales. Colabora con las autoridades nacionales para garantizar la coherencia en la protección de datos. Supervisa las nuevas tecnologías que puedan tener una incidencia en la protección de datos. Sede Bruselas.

28 Composición y rol de las principales instituciones de la UE
Organismos Interinstitucionales Equipo de Respuesta para Emergencias Informáticas (CERT) – Gestión de las amenazas a los sistemas informáticos de las instituciones europeas y entidades del sector público de los EEMM. Escuela Europea de Administración Ofrece formación en áreas concretas para el personal de la UE. Oficina de Publicaciones - Actúa como editorial de las instituciones de la UE, elabora y distribuye todas las publicaciones oficiales de la Unión Europea. Oficina de Selección de Personal de las Comunidades Europeas (EPSO) - Prepara los concursos y oposiciones destinados a la selección y contratación del personal que trabajará en todas las instituciones de la Unión Europea. Agencias descentralizadas - Mas de 30 agencias repartidas en el territorio de la UE. Llevan a cabo tareas técnicas y científicas; ayudan a las instituciones europeas a aplicar las políticas y a tomar decisiones. Trabajan en temas que afectan a la vida cotidiana de los ciudadanos de la UE, como: seguridad alimentaria, medicamentos, pesca, medio ambiente, productos químicos, educación, calidad de vida y entorno laborales, seguridad aérea, energía, justicia, seguridad del transporte, derechos fundamentales, etc.

29 Los 28 Estados que componen la UE

30 Personal y gastos de las instituciones de la UE
Alrededor de personas de los 28 EEMM, trabajan en mas de 30 instituciones, agencias y órganos de la UE. La Comisión Europea emplea cerca de personas. En el Parlamento Europeo trabajan personas repartidas entre la Secretaría General y los grupos políticos. La Secretaría General del Consejo de la Unión Europea da empleo a aproximadamente personas. Presupuesto UE 2016 : M/€ (~ 0,75 cts/persona/dia Alrededor del 6% del presupuesto se gasta en personal, administración y mantenimiento (en 2016 , M€). La UE tiene alrededor de 130 delegaciones en el mundo (representación, negociación y cooperación).

31 Como se financia la UE ?? La UE no recauda impuestos, se financia con recursos propios de cada EEMM, que proceden de tres tipos de fuentes: las contribuciones de cada Estado miembro en función de la cuota de su renta nacional básica (alrededor del 0,7 % de la RNB), que constituyen la principal fuente de ingresos para el presupuesto de la UE (~ 70 % en 2015); los derechos de aduana sobre las importaciones procedentes de fuera de la UE (el país que recauda el derecho se queda con un pequeño porcentaje); una parte del impuesto sobre el IVA percibido en la UE (~ 0,3 %); El presupuesto de la UE se decide por un período de siete años, y ratificado por todos los Parlamentos nacionales. Cada EM contribuye en función de su riqueza. Alrededor de un 1% de la riqueza de la Unión (17 billones de €), es decir, unos 240 € por habitante, va a parar al presupuesto anual de la UE Las demás fuentes de ingresos para el presupuesto de la UE incluyen los impuestos sobre las retribuciones del personal de la UE, las multas impuestas a las empresas por infringir las normas de competencia y los intereses bancarios, etc. No existe una fiscalidad directa de la UE. Los países de la UE mantienen el control de sus impuestos.

32 Presupuesto de la UE La Comisión, el Consejo (Ecofin) y el Parlamento establecen conjuntamente el presupuesto. La Comisión presenta un proyecto al Consejo y al Parlamento. Estos pueden modificarlo, y si no hay acuerdo, tratan de alcanzar un compromiso. Lo aprueba el PE. Cada presupuesto anual se engloba en un plan de gasto a largo plazo llamado marco financiero plurianual. Esto permite a la UE programar su gasto eficazmente y con varios años de antelación. El marco actual va de 2014 a 2020. Si bien la Comisión Europea es responsable en última instancia de cómo se asigna el presupuesto de la UE, los países miembros gestionan el 80% de los fondos. En caso de pago indebido, la CE colabora con los Estados implicados con el fin de recuperar el dinero. Para garantizar la transparencia, existe un registro público de las empresas y organizaciones que reciben financiación de la UE.

33 Presupuesto plurianual ajustado al 2016

34 Presupuesto UE M€

35 2014 gasto publico de algunos paises europeos
UNIÓN EUROPEA 500 M de habitantes M de € España M de habitantes M de € Francia 65,6 M de habitantes M de € Alemania 81,3 M de habitantes M de € Italia 61,2 M de habitantes M de € Polonia 38,4 M de habitantes M de € Portugal ,7 M de habitantes M de € Reino Unido 63,2 M de habitantes M de €

36 La UE despues de la crisis financiera

37 Incógnitas y alternativas sobre el futuro de la UE y del euro ?

38 Escola Lliure ATTAC Acordem - marzo 2016
MUCHAS GRACIAS !! Escola Lliure ATTAC Acordem - marzo 2016


Descargar ppt "Escola Lliure ATTAC Acordem - Marzo 2016"

Presentaciones similares


Anuncios Google