La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Facultad de Administración de Empresas II

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Facultad de Administración de Empresas II"— Transcripción de la presentación:

1 Facultad de Administración de Empresas 2016 - II
GERENCIA FINANCIERA Facultad de Administración de Empresas II

2 Administración del inventario
La administración de los inventarios adquiere la mayor relevancia especialmente en el caso de compañías manufactureras, en las cuales el inventario suele dividirse en tres categorías básicas: materia prima, producto en proceso y producto terminado, listo para la venta. El manejo eficiente de los inventarios incide en la rentabilidad de una empresa, ya que permite ahorrar costos de financiamiento, costos de manejo, costos de pedido, etc. Sin embargo, la cantidad de inventario no es fácil de ser controlada en su totalidad por la gerencia financiera de la compañía, debido a que se ve afectada por las ventas, la producción y las condiciones económicas

3 ASPECTOS CUANTITATIVOS EN LA ADMINISTRACIÓN DEL INVENTARIO
Las empresas deben mantener a su disposición herramientas de información y control gerencial que permitan el monitoreo permanente, de ser posible diario, del comportamiento de este importante rubro del capital de trabajo de una compañía. Existen en el mercado una gran cantidad de paquetes de software que pueden ser útiles para este propósito.

4 ASPECTOS CUANTITATIVOS EN LA ADMINISTRACIÓN DEL INVENTARIO
la empresa Distribuciones Colombia S. A. quiere adoptar un sistema automatizado de control de inventarios que puede reducir la rotación de 6o a 40 días. Las ventas actuales de la empresa son de $ 8o.ooo millones y su índice de contribución el 39%. Si el costo de capital de la empresa es el 20% anual, ¿cuál es el máximo costo que debería incurrirse para adoptar dicho sistema? En primer lugar, se calcula el valor del inventario actual y propuesto, de acuerdo con las rotaciones planteadas, así: CMV= mill * 39% CMV= mil CMV= ( mil – mil) CMV= mill Rotación actual: 360/60 = 6 Inv. Promedio actual: CMV / rotación actual Inv. Promedio actual: / 6 Inv. Promedio actual:

5 ASPECTOS CUANTITATIVOS EN LA ADMINISTRACIÓN DEL INVENTARIO
El costo actual de ventas (CMV) se calcula aplicando a la ventas el índice de costo que es el 6I%, ya que la contribución es el 39%. Como las ventas no se afectan, el nuevo volumen de inventario se calculará en la siguiente forma: Y por lo tanto, la liberación de fondos como consecuencia de la disminución del nivel de inventarios sería de $ millones ( ). Rotación actual: 360/40 = 9 Inv. Promedio actual: CMV / rotación actual Inv. Promedio actual: / 9 Inv. Promedio actual: Como el costo de capital es el 20%, significa que el máximo valor que la empresa debiera pagar por el nuevo sistema de control sería de $ 542 millones ($ 2.7II x 20%).

6 CAUSAS DE LA ACUMULACIÓN DE INVENTARIOS
Mantenimiento de grandes cantidades de inventario para protegerse de una posible escasez. Acumulación de inventarios de materias primas, para ganarse posibles incrementos de precio. Desfases en la programación de la producción. Falta de coordinación entre ventas, producción y compras. Falta de coordinación entre las estaciones de trabajo. Preferencia de los ejecutivos de producción hacia producir lotes más grandes que suponen un menor costo unitario, pero altos costos financieros por el mayor capital requerido. Creencia de que todos los operarios de la planta deben estar ocupados, lo que implica sacar productos que aún no se necesitan.

7 MODELO DE DECISIÓN DE INVENTARIOS
La administración del inventario dedica especial atención a determinar el tamaño óptimo del inventario, la cantidad de pedido, la tasa de uso y otras consideraciones similares. Al desarrollar un modelo de inventario se tienen que evaluar los dos costos básicos asociados con el inventario: los costos de mantenimiento y los costos de pedido, variables éstas con las cuales se puede determinar el tamaño óptimo de pedido que minimice los costos.

8 MODELO DE DECISIÓN DE INVENTARIOS
Costos de mantenimiento: los costos de mantenimiento incluyen los intereses sobre los fondos que financian el inventario, costos del espacio de bodegaje, primas de seguros, gastos por manejo de materiales, etc. También hay un costo implícito asociado con los peligros de obsolescencia y el rápido cambio en el precio. Cuanto mayor sea el pedido que se hace, tanto mayor será el inventario promedio disponible, y los costos de mantenimiento serán mayores.

9 MODELO DE DECISIÓN DE INVENTARIOS
Costos del pedido: como segundo factor deben considerarse los costos del pedido. Si se mantiene un inventario promedio relativamente bajo, se deben hacer pedidos con mucha frecuencia y el total de costos del pedido será alto. En la figura I se presentan los patrones opuestos asociados con los dos costos.

10 MODELO DE DECISIÓN DE INVENTARIOS

11 MODELO DE DECISIÓN DE INVENTARIOS
A medida que el tamaño es mayor, los costos de mantenimiento se elevan, por que hay mas inventarios disponible. Igualmente, al hacer pedidos grandes, será menor su frecuencia y el costo general de los mismos descenderá. La interrelación entre esas dos variables permite estudiar la curva del total de costos. Al hacer pedidos más grandes, los costos de mantenimiento serán excesivos, mientras que un tamaño reducido de los pedidos hará que la frecuencia de los pedidos coloque a la empresa en un punto alto e indeseable sobre la curva de costos del pedido.

12 CANTIDAD ECONÓMICA DEL PEDIDO
¿Cómo determinar matemáticamente el punto mínimo (M) sobre la curva de costos totales? 𝐶𝐸𝑃= 2𝑉𝑃 𝐶 CEP = cantidad económica del pedido V = Total de unidades P = Costo de cada pedido C = Costo de mantenimiento por unidad

13 CANTIDAD ECONÓMICA DEL PEDIDO
Ejm: Considérese que el pronostico es vender 2,000 unidades: hacer cada pedido vale $ 3,000 y el precio por unidad es de $ 100,000 con un 25% de costo de mantenimiento para sostener el inventario promedio (el costo de mantenimiento por unidad es de $25,000). Al reemplazar estos valores en la siguiente formula: 𝐶𝐸𝑃= 2𝑉𝑃 𝐶 𝐶𝐸𝑃= 2∗2000∗ 𝐶𝐸𝑃= 𝐶𝐸𝑃=480 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠


Descargar ppt "Facultad de Administración de Empresas II"

Presentaciones similares


Anuncios Google