Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Luis Carlos Martinez Muñiz
Reparación Luis Carlos Martinez Muñiz
2
resumen La computadora se utiliza para hacer tareas, tareas domesticas, por medio de comunicación, entretenimiento, tareas complejas. La computadora es una de las herramientas más utilizadas. Por tantos usos puede obtener fallas pueden ser causadas por virus informáticos, mala instalación de informáticas, falta de mantenimiento. Las funciones son: dar mantenimiento preventivo a computadoras de escritorio, laptops, impresora, escaneo o multifuncional, solucionar problemas a equipos de computo y periférico, utilizando las herramientas con base de las tecnologías, armar computadoras de escritorio y deja que funcione perfectamente, las tareas son: instar, configurar y solucionar de sistemas operativos, eliminar virus informal, agregar elementos, mantenimiento y optimización, realizar copias de seguridad de documentos guardados, reparar computadora de escritorio, dar una explicación de como utilizar una computadora, herramientas para poder desarmar la computadora son: desarmador de estrella cruz y plano, pinzas , cinchos de plástico, recipiente multidivisiones para: tornillos, pulsera anti estática, cautín, pasta, soldadura y extractor de soldadura. probador de corriente, aire comprimido, alcohol isopropílico, espuma limpiadora, brocha y puadas libre de pelusa o de microfibra, una laptop para diagnosticar problemas de monitores, cables de red, USB, conexiones inalámbricas, bocinas, audífonos, cd, DVD, teclado y ratón portátil, quemador de DVD portátil, sistemas operativos, dispositivos de almacenamiento o cuentas de almacenamiento en la nube lo más importante es como se trato al cliente, nivel 1: como funciona la computadora, nivel 2: desarrolla habilidades y conocimientos fundamentales, nivel 3 : como obtener habilidad especializadas que te permitirán dar soluciones a fallas y recurrentes en el equipo de computo que te permitirán armar y des amblar logrando tener un mayor crecimiento, nivel 4:sustentabilidad que te podría ayudar.
3
Fuente de Poder
4
Fuente de Poder Fuente de poder Internamente cuenta con una serie de circuitos encargados de transformar la electricidad para que esta sea suministrada de manera correcta a los dispositivos. Externamente consta de los siguientes elementos: 1.- Ventilador: expulsa el aire caliente del interior de la fuente y del gabinete, para mantener frescos los circuitos. 2.- Conector de alimentación: recibe el cable de corriente desde el enchufe doméstico. 3.- Selector de voltaje: permite seleccionar el voltaje americano de 127V ó el europeo de 240V. 4.- Conector de suministro: permite alimentar cierto tipo de monitores CRT. 5.- Conector AT o ATX: alimenta de electricidad a la tarjeta principal. 6.- Conector de 4 terminales IDE: utilizado para alimentar los discos duros y las unidades ópticas. 7.- Conector de 4 terminales FD: alimenta las disqueteras. 8.- Interruptor manual: permite encender la fuente de manera mecánica. Partes y funciones externas de la fuente de AT o ATX.
5
Pila de litio
6
Pila de litio Una batería de litio es una celda galvánica primaria (desechable o no recargable) que tiene el ánodo de metal de litio o compuestos litio. Se distingue de otras baterías en su alta densidad de carga (larga vida) y el alto costo por unidad. Dependiendo de los compuestos de diseño y químicos utilizados, las células de litio pueden producir voltajes de 1,5 V (comparable a una batería de zinc-carbono o alcalina) a aproximadamente 3,7 V. Por comparación, las baterías de iones de litio son baterías recargables, en las cuales los iones de litio se mueven entre el ánodo y el cátodo, utilizando un compuesto de litio intercalado como material del electrodo, en lugar del litio metálico, empleado en baterías de litio. Las baterías de litio son ampliamente usadas en productos como los dispositivos electrónicos portátiles de consumo.
7
Memoria RAM
8
Memoria RAM La memoria RAM es uno de los elementos más importantes de un PC. Su escasez puede hacer que incluso el equipo más rápido parezca una tortuga ya que entre sus funciones se encuentra la de servir de almacén para los programas y datos con los que trabajas en cada momento. RAM es el acrónimo de Rendón de memoria de acceso aleatorio. Si la memoria es pequeña tendrás la limitación en la cantidad de datos y programas que podrás usar de manera simultánea. Para saber la velocidad de la memoria con un silos copió o un contador de frecuencias se debe de usa un pulsera antiestática.
9
De que esta compuesta la memoria ram
Muescas laterales, puntos de presión, chips de memoria, muesca del fondo y los contactos
10
Tarjeta madre
11
Tarjeta madre Socket .- Que es el zócalo de la computadora, es un contenedor en el cual se ubica el procesador o microprocesador. Donde salen conexiones para enlazarse con otras piezas que se encuentran unidas a la placa o tarjeta madre. Las ranuras AGP.- Esta se encuentran en la tarjeta madre para que se coloquen las tarjetas gráficas. Aunque actualmente ya no se usan en algunas tarjetas, porque son reemplazadas por las ranuras PCI Ranura AGP. Chipset.- Este importante aparatito sirve para que los datos se transfieran por el procesador, la memoria, etc. Así como también sirve para que aumente o disminuya la velocidad del microprocesador. La ranura PCI.- Que es la que actualmente se usa como partes de la tarjeta madre, es debido a que tiene mejor velocidad y tiempo de ejecución. Partes de la tarjeta madre con nombre La ranura CNR.- Esta ranura se encuentra también entre las partes de la tarjeta madre, para recibir conexión que proviene de un modem, así como de las tarjetas LAN, USB, o como en el caso de las ranuras AMR que son usadas para conexión de aparatos de audio, como sería bocinas, y micrófonos. Conector memoria.- Estas partes de la tarjeta madre, son tipos de celdas que están formadas por capacitadores, y poseen un chip de memoria en los lados de la tarjeta, y además disponen de hasta 184 terminales donde hacen contacto con la tarjeta principal mediante la ranura. Recibe el nombre de tarjeta RAM, DIMM. Conector ATX alimentación.- Este aparato que se encuentra entre las partes de la tarjeta madre, es para regular también el voltaje en la fuente de alimentación y a su vez minimizan problemas de las fuentes. Y en dado caso de sobre carga ya tiene integrado un sistema que permite que se desconecte en automático. Puerto para midi o Joystick.- Como partes de la tarjeta madre, también puede contener este aparato, debido que es una conexión para vídeo- juegos. Puerto paralelo.- Estas partes de la tarjeta madre, se encuentran para hacer posible la conexión de otros aparatos como lo es el monitor de pantalla de la computadora, así como de escáneres, impresoras, y en algunas ocasiones del pasado eran también para el teclado actualmente la conexión es por USB. Puerto para USB.- Es otra de las conexiones que integran las partes de la tarjeta madre, y actualmente muy indispensable, debido que ahí se conecta desde un teclado hasta una memoria portátil. El Chip BIOS o CMOS.- Estas partes de la tarjeta madre, se le llama chip es su función es el dar el soporte a dispositivos de entrada. Guarda dato o permite la visualización de la hora, fechas, la cual depende mucho de una pequeña batería redonda y no consume tanta batería. La batería.- Como se menciona en el párrafo superior anterior, mantiene activa la BIOS y permite que se guarde la hora y fecha aunque la computadora se apague. El ventilador.- Este pequeño artefacto, pero grande por su requerimiento, sirve para bajar la temperatura de la computadora en especial la placa base. El jumper.- Siempre primordial como las demás partes de la tarjeta madre. Es un conductor elaborado con cobre en sus contactos y ayuda de puente para unir los circuitos. El bus.- Si observan al reverso de la tarjeta madre, observaran como caminos que se cruzan y que las piezas que integran las partes de la tarjeta madre se encuentran unidas por soldadura de estaño. La placa y esos caminos es a lo que se le llama bus.
12
microprocesador
13
microprocesador Se le llama microprocesador a la parte de un CPU que se clasifica como un componente electrónico compuesto por cientos de miles de transistores integrados en una placa de silicio. Se trata del elemento clave en la conformación de un ordenador. A pesar de que comúnmente se los confunde, el microprocesador no es lo mismo que el CPU. El microprocesador a una o varias CPU, y varios microprocesadores pueden soportar a un CPU, pero en el caso de la Unidad Central de Procesamiento se trata de un concepto lógico que agrupa a todos los componentes que hacen al funcionamiento electrónico de la máquina. Los microprocesadores se diseñan en distintos tipos y capacidades, ofreciendo posibilidades adecuadas a cada equipo. El microprocesador se compone de una unidad de control, una unidad aritmético – lógica, varios registros y, en ocasiones, una unidad en coma flotante. Este componente de cada ordenador es el encargado de ejecutar instrucciones codificadas en números binarios. A menudo, se realiza una primera lectura de las instrucciones, luego se las envía al decodificador, la instrucción se decodifica, se leen los operandos, se ejecutan y se presentan los resultados. Todo esto puede ocurrir en un segundo o menos. La marca más conocida de microprocesadores y componentes afines es Intel que funciona desde Su último lanzamiento son los circuitos Intel Atom, especiales para netbooks y equipos similares. Los procesadores Intel se venden desde y hacia todas partes del mundo y son utilizados en equipos de baja y alta gama, incluso en equipamiento de la NASA. Además, esta compañía ha tenido una enorme participación en desarrollo de tecnología y software open source o de código abierto. Otras empresas de microprocesadores son AMD, Motorola, IBM y muchas más.
14
microprocesador Los microprocesadores suelen tener dos velocidades:
El microprocesador es el cerebro de la computadora, ejecuta los programas, es imprescindible para el funcionamiento del ordenador. Se trata de un chip o pastilla de silicio, que contiene circuitos integrados, transistores, es protegido por una cobertura de cerámica y plástico. La función del microprocesador es la de recuperar, interpretar, cumplir instrucciones, y operar como calculadora del sistema, pudiendo hacer operaciones aritméticas y también operaciones lógicas entre conjuntos, como unión (OR) o intersección (AND). Los programas almacenados en la memoria principal necesitan ser ejecutados, allí es donde se desenvuelve el microprocesador que opera los datos. Su velocidad estas se miden en megahertzios (MHz) o gigahertzios (GHz), donde1.000 MHz equivalen a 1 GHz. Los microprocesadores suelen tener dos velocidades: Velocidad interna, Velocidad externa o de bus. Un micro consta de las siguientes partes: El coprocesador matemático, La memoria caché.
15
Componentes del microprocesador
El encapsulado: Es lo que rodea a la oblea de silicio en si, para darle consistencia, impedir su deterioro (por ejemplo, por oxidación por el aire) y permitir el enlace con los conectores externos que lo acoplaran a su zócalo a su placa base. Disipador de calor : Es fundamental para un rendimiento optimo de los mismos. Esto es debido a que en todo semiconductor, el flujo de la corriente produce una pérdida de energía que se transforma en calor. El calor produce un incremento de la temperatura de dispositivo. Si este incremento es excesivo e incontrolado, inicialmente provocara una reducción de la vida útil del elemento y en el peor de los casos lo destruirá. Los registros: Son básicamente un tipo de memoria pequeña con fines especiales que el micro tiene disponible para algunos usos particulares. Hay varios grupos de registros en cada procesador. Un grupo de registros esta diseñado para control del programador y hay otros que no son diseñados para ser controlados por el procesador pero que CPU los utiliza en algunas operaciones en total son treinta y dos registros. La memoria: Es el lugar donde el procesador encuentra sus instrucciones de programa y sus datos. Tanto los datos como las instrucciones están almacenados en memoria, y el procesador los toma de ahí. La memoria es una parte interna de la computadora y su función esencial es proporcionar un espacio de trabajo para el procesador. ALGUNOS MICROPROCESADORES MICROPROCESADOR 4004: Fue el primer microprocesador de Intel. Este descubrimiento impulsó la calculadora de Busicom y pavimentó la manera para integrar inteligencia en objetos inanimados así como la computadora personal. MICROPROCESADOR 286: También conocido como el 80286, era el primer procesador de Intel que podría ejecutar todo el software escrito para su predecesor. Esta compatibilidad del software sigue siendo un sello de la familia de Intel de microprocesadores. Luego de 6 años de su introducción, había un estimado de 15 millones de 286 basados en computadoras personales instalados alrededor del mundo. MICROPROCESADOR INTEL 486(TM): La generación 486TM realmente significó que el usuario contaba con una computadora con muchas opciones avanzadas, entre ellas, un conjunto de instrucciones optimizado, una unidad de coma flotante y un caché unificado integrados en el propio circuito integrado del microprocesador y una unidad de interfaz de bus mejorada. Estas mejoras hacen que los i486 sean el doble de rápidos que un i386 e i387 a la misma frecuencia de reloj. El procesador Intel 486TM fue el primero en ofrecer un coprocesador matemático, el cual acelera las tareas del micro, porque ofrece la ventaja de que las operaciones matemáticas complejas son realizadas (por el co-procesador) de manera independiente al funcionamiento del procesador central (CPU). PROCESADOR DE PENTIUM: El procesador de Pentium® poseía una arquitectura capaz de ejecutar dos operaciones a la vez gracias a sus dos pipeline de datos de 32bits cada uno, uno equivalente al 486DX(u) y el otro equivalente a 486SX(u). Además, poseía un bus de datos de 64 bits, permitiendo un acceso a memoria 64 bits (aunque el procesador seguía manteniendo compatibilidad de 32 bits para las operaciones internas y los registros también eran de 32 bits). El PENTIUM 4: Corresponde al ultimo diseño de INTEL para dar respuesta a las nuevas necesidades que el avance de las nuevas tecnologías implica. Lo mas llamativo de este micro es que se trata de un desarrollo completamente nuevo, no se ha apoyado en diseños anteriores como ocurría, parece que este es el avance mas importante de INTEL desde el año 1995. Microprocesador para portátiles: Intel Atom 270: Son los micros de bajo coste y bajo rendimiento de Intel, utilizados en los Netbook, pequeños portátiles aptos para aplicaciones domésticas y ofimática, que se pueden encontrar en las tiendas por precios inferiores a los 300 Core 2 dúo : Hoy en día son los micros más potentes en el mercado para portátiles, (por lo menos mientras no lleguen los i7 a los portátiles). Todos tienen dos núcleos y caché L2 que varía entre 2 MB y 6 MB. Los más frecuentes que se montan ahora pertenecen a la familia T6xxx, T7xxx y T8xxx. El primer dígito 6, 7 y 8 indica la caché L2: 2, 3 o 6 MB, mientras que el segundo dígito indica la velocidad del propio micro. PLCC: También llamado Quad-Flat-J-Leg Chipcarrier (QFJ) es un encapsulado de circuito integrado con un espaciado de pines de 1,27 mm (0,05 pulgadas). El número de pines oscila entre 20 y 84. Los encapsulados PLCC pueden ser cuadrados o rectangulares. El ancho oscila entre 0,35 y 1,15 pulgadas. Un dispositivo PLCC puede utilizarse tanto para montaje en superficie como para instalarlo en un zócalo PLCC. La causa de usar un zócalo montado en superficie puede ser que el chip no soporte el calor generado durante el proceso, o para facilitar su reemplazo.
16
microprocesador Las arquitecturas de los microprocesadores están divididas en dos partes: el tipo de conjunto de instrucciones y acceso de memoria por tipo de instrucciones son: RISC y cisc y por el acceso de memoria son las arquitecturas Harvard y arquitectura von Neumann
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.